Definición de Plan Maestro

Plan Maestro. Documento que sintetiza y consolida los planes y programas diseñados por el CONCESIONARIO para alcanzar determinadas metas de prestación del servicio en el mediano y largo plazo, para todas las localidades y sistemas que pertenecen a su ámbito de responsabilidad, siguiendo las directivas metodológicas que establece el Organismo Regulador. Programa de Adecuación y Manejo Ambiental (PAMA): Conjunto de acciones, medidas y costos para reducir, neutralizar o evitar los impactos ambientales negativos de las obras que deba ejecutar el CONCESIONARIO sobre los componentes del ambiente, patrimonio cultural y arqueológico. Incluye el desarrollo de los Programas de Control y/o Mitigación ambiental, Monitoreo ambiental, Contingencia, capacitación ambiental y recomendaciones del Instituto Nacional de Cultura.
Plan Maestro. Es el documento que contiene, a un nivel directriz general, la evolución prevista de cada aeropuerto para todo el período de la CONCESION, considerando la demanda de servicios aeronáuticos y no aeronáuticos, así como los niveles de satisfacción de los mismos
Plan Maestro significa el plan a ser desarrollado y actualizado continuamente por el GEP y aprobado por PEMEX REFINACIÓN, de acuerdo con el numeral 1) del Anexo 1 y la cláusula 5.3, mismo que deberá contener todas las actividades necesarias para la culminación exitosa del Proyecto, incluyendo aquellas actividades específicas a ser realizadas por el GEP conforme al presente Contrato, así como un programa de ejecución para la realización de dichas actividades.

Examples of Plan Maestro in a sentence

  • En caso que, por razones imputables al CONCEDENTE y/o ajenas a la responsabilidad del CONCESIONARIO no se ejecute parte de las Obras del Plan Maestro de Desarrollo, éste quedará relevado de las obligaciones derivadas de la ejecución de la Obra correspondiente, para lo cual el CONCEDENTE deberá informar por escrito al CONCESIONARIO, en un plazo no mayor a los cuarenta y cinco (45) Días Calendarios, respecto de las Obras que no deberán ser ejecutadas.

  • En este caso, el CONCESIONARIO será exclusivamente responsable frente al CONCEDENTE por aquellos daños ocasionados hasta por el veinte (20%) del valor de las inversiones correspondientes al Plan Maestro Optimizado del período quinquenal aplicable.

  • Son aquellas Obras a realizarse durante el Periodo Remanente y que se derivan de la ejecución del Plan Maestro de Desarrollo, del Plan de Equipamiento y del Programa de Rehabilitación y Mejoramiento.

  • EL CONCEDENTE podrá convenir con el CONCESIONARIO adecuaciones en el Plan Maestro Optimizado destinadas a mantener las metas y objetivos originalmente previstas, las cuales deberán ser aprobadas por el Organismo Regulador.

  • La instalación de medidores se llevará a cabo según lo establecido en el Plan Maestro y en las metas anuales de acuerdo a las consideraciones técnicas propias del servicio en concordancia con el Reglamento de la Ley General de Servicios de Saneamiento, Decreto Supremo N° 09-95-PRES.

  • Para ello el Concesionario debe presentar el Plan Maestro Optimizado al Organismo Regulador con la anticipación debida, en conformidad con las Normas Regulatorias.

  • El CONCESIONARIO remitirá al CONCEDENTE y al OSITRAN el Plan Maestro de Desarrollo para su evaluación correspondiente.

  • Durante la Segunda Etapa de la Concesión, en las revisiones quinquenales del Plan Maestro Optimizado, el CONCESIONARIO y EL CONCEDENTE podrán acordar la inclusión en el esquema de financiamiento de recursos aportados por los Gobiernos Locales, el Gobierno Regional y/o el Gobierno Nacional, siempre que la disponibilidad de estos recursos se encuentre confirmada y se haya cumplido todos los requisitos establecidos en las Normas Legales Aplicables.

  • Una vez elaborado el proyecto de Plan Maestro por el CONCESIONARIO deberá ser puesto en conocimiento de la Unidad Coordinadora Municipal para su opinión.

  • Un año antes del vencimiento del Plan Maestro en ejercicio, el CONCESIONARIO deberá solicitar a la Unidad Coordinadora Municipal formule su sugerencia en torno a la priorización de obras a ser incluidas en el Plan Maestro para el siguiente quinquenio y los Planes Financieros asociados para su posterior presentación para la aprobación de el Organismo Regulador.


More Definitions of Plan Maestro

Plan Maestro significa el plan conceptual para el desarrollo final del Nuevo Aeropuerto, la Vía de Enlace y la Zona Franca, en etapas lógicas, en una forma descriptiva y gráfica, preparado por QUIPORT y aprobado por CORPAQ, de acuerdo con el Anexo 6;”
Plan Maestro. El Plan desarrollado por “LA ENTIDAD” con base en las políticas y programas establecidos para el desarrollo del Sistema Aeroportuario Nacional para la construcción del NAICM. “PROGRAMA DE EJECUCIÓN” El referente al Anexo[1.C], en el que se describen las fases de “LAS OBRAS”.
Plan Maestro. El estudio de planificación aeroportuaria realizado por la empresa TAMS en 1997, así como su ampliación contenida en el anexo 5 del Cartel de la Licitación, el cual fue aprobado por el CETAC mediante el artículo 22 de la sesión ordinaria N°57-97, del 9 de diciembre de 1997, y enmendado conforme al procedimiento establecido en el Apéndice E de este Contrato. Plazo: El significado dado en la cláusula 3.2. Pliego Tarifario de la ARESEP: el documento debidamente publicado en La Gaceta y sus actualizaciones que contiene los valores aprobados por la ARESEP, que el prestatario del servicio tiene derecho a cobrar como contraprestación por los servicios prestados que son regulados, a criterio de la ARESEP, en el ámbito aeroportuario. El Pliego Tarifario de ARESEP vigente a la fecha de firma de este Contrato se detalle en el Apéndice X. Xxxxxx Tarifario del CETAC: el documento debidamente publicado en La Gaceta y sus actualizaciones que contiene los valores aprobados por el CETAC, que el prestatario del servicio tiene derecho a cobrar como contraprestación por los servicios prestados y que PLNT: Propiedades la Nueva Tecnología, S.A. Porcentaje del CETAC: El significado dado en la cláusula 15.2. Porcentaje del Gestor: El significado dado en la cláusula 15.1.
Plan Maestro. Significa el plan maestro relacionado a los Aeropuertos, que será entregado por el Concesionario de acuerdo con los términos de la Cláusula 7.1.2.

Related to Plan Maestro

  • Auxiliar administrativo Es quien ejerce funciones administrativas, burocráticas, de atención al teléfono, recepción y demás servicios relacionados con el departamento de Administración. Contratado en formación: Es el trabajador que mantiene relación laboral con el centro, en virtud de un contrato específico de formación.

  • SUSCRIPTOR POTENCIAL Persona que ha iniciado consultas para convertirse en usuario de los servicios públicos.

  • Metodología Es la descripción de los métodos que empleará el proponente, para lograr el alcance del trabajo en la ejecución del servicio ofrecido, incluyendo tanto una descripción amplia como detallada de cómo el proponente piensa llevar adelante la realización de cada tarea. Si el proponente así lo considera, será conveniente resaltar cuál de los métodos planteados son novedosos y diferenciadores de la metodología propuesta.

  • Salud – Calidad – Humanización FORMULARIO No.10

  • Terceros Cualquier persona física o jurídica distinta de:

  • Programa significa el proyecto o programa que se identifica en las Estipulaciones Especiales y consiste en el conjunto de actividades con un objetivo de desarrollo a cuya financiación contribuyen los recursos xxx Xxxxxxxx.

  • Contrato de Seguro Es el contrato mediante el cual la entidad aseguradora se obliga a aceptar a cambio de una prima, la transferencia de riesgos asegurables y se obliga contractualmente, ante el acaecimiento de un riesgo, a indemnizar al beneficiario de la cobertura por las pérdidas económicas sufridas o a compensar un capital, una renta y otras prestaciones convenidas. El Contrato de Seguro se constituye en la póliza compuesta por los Addenda, Condiciones Particulares, Condiciones Generales, y Declaraciones del Asegurado.

  • Reembolso reposición del dinero a quien lo había gastado.

  • Reglamento Reglamento de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.

  • Viaje Se entiende por viaje aquel desplazamiento que efectúe el asegurado fuera de su residencia habitual, desde el momento que sale de la misma, hasta su regreso, una vez finalizado dicho desplazamiento. La duración del viaje no podrá ser superior a la indicada en el certificado del seguro.

  • Salvamento Es el valor que técnicamente se establece a la parte no destruida y aprovechable de un bien después de la ocurrencia de un evento.

  • Desembolso Es el adelanto de la subvención otorgada por el DPSU del proyecto para la etapa 1 o las cuotas por concepto de servicio de soporte y mantenimiento en la etapa 2.

  • Servicios Conexos significan los servicios incidentales relativos a la provisión de los bienes, tales como seguro, instalación, capacitación y mantenimiento inicial y otras obligaciones similares del Proveedor en virtud del Contrato.

  • Trimestre significa cada uno de los siguientes períodos de tres (3) meses del año calendario: el período que comienza el 1 de enero y termina el 31 xx xxxxx; el período que comienza el 0 xx xxxxx x termina el 30 xx xxxxx; el período que comienza el 0 xx xxxxx x xxxxxxx xx 00 xx xxxxxxxxxx; y el período que comienza el 1 de octubre y termina el 31 de diciembre.

  • Objetivo General Prevenir y eliminar las situaciones de desigualdad entre hombres y mujeres que pudiera haber en la empresa. • Objetivos específicos: - Equilibrar el número de mujeres y hombres que componen la plantilla de la empresa. - Equilibrar la presencia femenina o masculina en aquellos puestos o categorías donde exista una menor representatividad. - Garantizar la igualdad de posibilidades en el desarrollo profesional de mujeres y hombres. - Favorecer el acceso a la formación de toda la plantilla y fundamentalmente de quienes se incorporen de permisos o suspensiones de trabajo. - Garantizar un sistema retributivo, por todos los conceptos, que no genere discriminación por razón de sexo. - Conciliar la ordenación del tiempo de trabajo para el personal con puestos de responsabilidad, mediante la adopción de medidas que hagan compatible la vida personal, familiar y laboral. - Prevención del acoso. - Introducción de la perspectiva de género en la comunicación interna y externa de la empresa. El plan afectará, al menos, a los siguientes ámbitos de aplicación:

  • Comité de Compras y Contrataciones Órgano Administrativo de carácter permanente responsable de la designación de los peritos que elaborarán las especificaciones técnicas del bien a adquirir y del servicio u obra a contratar, la aprobación de los Pliegos de Condiciones Específicas, del Procedimiento de Selección y el dictamen emitido por los peritos designados para evaluar ofertas.

  • Periodo de Carencia Periodo que media hasta la fecha de inicio del periodo de cobertura de cada prestación contratada.

  • Beneficiarios El Conductor y/o los ocupantes del Automóvil/Pick-up de uso personal.

  • Primer Orden de Elegibilidad Es la posición que ocupa el Proponente que una vez habilitado, obtiene el puntaje más alto luego de efectuarse la evaluación prevista en el presente Pliego de Condiciones.

  • Valor asegurado La Garantía de Seriedad deberá ser equivalente al 10% del valor total del presupuesto del proyecto.

  • País Origen Producto o Servicio España Importes de Adjudicación Importe total ofertado (sin impuestos) 19,5 EUR. Importe total ofertado (con impuestos) 20,28 EUR.

  • Siniestro todo hecho cuyas consecuencias estén cubiertas por alguna de las garantías de la póliza.

  • Fecha de Inicio Es el Día siguiente a la fecha en la que las Partes suscriban el Acta de Inicio de Ejecución del Contrato, o al vencimiento del plazo previsto para su firma, habiéndose cumplido todos los requisitos previstos en la Sección 3.6(b).

  • Indicador de desempeño Programa de capacitación elaborado e implementado. Registro de asistencia del personal en base a la nómina vigente. Plazo: mes 11

  • Tercero significa cualquier persona o entidad, excepto el Gobierno, el Contratante, el Consultor o un Subconsultor.

  • Servicio Es el servicio público de transmisión de energía eléctrica a ser prestado por el CONCESIONARIO a través del Proyecto bajo los términos del Contrato y las Leyes y Disposiciones Aplicables.