Common use of ASISTENCIA TÉCNICA Clause in Contracts

ASISTENCIA TÉCNICA. El CONTRATISTA deberá garantizar el funcionamiento continuo y sin interrupciones de los equipos durante el PLAZO CONTRACTUAL, por lo que debe tomar en cuenta todas las acciones que esto implique, como por ejemplo, control de calidad, calibraciones, repuestos, mantenimiento, etc. El equipo deberá tener una etiqueta donde se lea claramente el teléfono, localizador, y/o cualquier otro medio de comunicación en donde pueda localizarse, en caso de ser necesario, al servicio técnico. El CONTRATISTA queda comprometido, desde el momento en que inicie el PLAZO CONTRACTUAL a proveer el servicio técnico las 24 horas del día debiendo registrar su presencia en término no mayor a una hora luego de requerido su servicio. El CONTRATISTA aceptará que tiene el personal, los repuestos en plaza y todo lo necesario para resolver cualquier tipo xx xxxxx que presente el equipo, sin generar costos al PROGRAMA. EL PROGRAMA se reserva el derecho de generar los instrumentos necesarios para la medición de la efectividad del servicio técnico. El PROGRAMA llevará un registro de los servicios realizados al equipo por el CONTRATISTA (servicios técnicos, mantenimientos, calibraciones, etc.), en el cual se hará constancia de la eficiencia y eficacia de los mismos. Además el CONTRATISTA deberá presentar al Coordinador del PROGRAMA, dentro de los primeros cinco días hábiles del PLAZO CONTRACTUAL, un programa de visitas de mantenimiento preventivo para su autorización. Sobre la base de este programa se coordinarán los horarios para el cumplimiento de las rutinas de mantenimiento. Además será responsabilidad del CONTRATISTA cualquier gasto que se genere por mantenimiento preventivo o correctivo. El CONTRATISTA se compromete a reponer los reactivos que se puedan perder por fallas demostradas del equipo e intentos fallidos de reparación.

Appears in 1 contract

Samples: Licitación Pública

ASISTENCIA TÉCNICA. El CONTRATISTA Para la preparación y puesta en marcha de los equipos, empleados para los procedimientos de hemodinamia, el prestador de servicios deberá garantizar proporcionar la asistencia técnica necesaria, para el funcionamiento continuo y sin interrupciones uso óptimo de los equipos durante médicos y bienes de consumo, para lo cual deberán acreditar mediante carta del fabricante haber recibido capacitación en el PLAZO CONTRACTUALuso, por lo que debe tomar en cuenta todas las acciones que esto impliqueaplicación, como por ejemplo, control reparación y mantenimiento de calidad, calibraciones, repuestos, mantenimiento, etclos equipos y bienes a contratar. El equipo prestador de servicios deberá tener una etiqueta donde se lea claramente designar personal capacitado en procedimientos de hemodinamia, para que asistan logísticamente al personal médico en todos los procedimientos y, proporcionen los bienes de consumo suficientes y necesarios para la óptima operación; así como para que verifiquen y garanticen la óptima operación de los equipos médicos y sus accesorios. Dicho personal deberá contar con experiencia mínima de un año, capaces de suministrar los insumos requeridos y asegurar el teléfonocorrecto funcionamiento de los equipos antes de cada procedimiento, localizadorademás deberán contar con experiencia en el manejo de material de hemodinamia. Será obligación del prestador de servicios entregar los bienes de consumo, y/o cualquier otro medio además será el responsable del resguardo de comunicación equipos y consumibles, en donde pueda localizarsela sección proporcionada por el Instituto Nacional de Pediatría. El prestador de servicios deberá proporcionar un número telefónico y correo electrónico para que registren los reportes xx xxxxxx en los equipos médicos, así como el reporte de la falla en la asistencia técnica, en caso de existir cambios, en el número telefónico y correo electrónico, deberá ser necesarionotificado por escrito, al servicio técnico. El CONTRATISTA queda comprometido, desde el momento en que inicie el PLAZO CONTRACTUAL a proveer el servicio técnico las 24 horas del día debiendo registrar su presencia en término un plazo no mayor a una hora luego 24 (veinticuatro) horas, debiendo recabar el acuse de requerido su recibo correspondiente, remitiendo de inmediato copia del referido acuse al Administrador del Contrato. El personal se conformará de 1 Supervisor en instalación y mantenimiento y 2 técnicos, los cuales deberán de portar uniforme quirúrgico otorgado por el prestador de servicios y los elementos de protección y seguridad necesarios (cubrebocas, guantes, goggles), y el prestador de servicios deberá de garantizar la asistencia del personal, el control de inventario y la continuidad del servicio. El CONTRATISTA aceptará Dicho personal deberá contar con el siguiente perfil: Supervisor en Instalación y Mantenimiento: Ingeniero Biomédico. Con Certificación por parte del fabricante para uso y aplicación de la tecnología para equipos de hemodinamia, con conocimientos especializados en hemodinamia, electrofisiología o endovascular, con cursos de ISO-9001:2015 Personal Técnico Lic. en Enfermería o técnico en enfermería o ingeniería biomédica o carrera afín ,con título y/o cédula profesional con experiencia mínima de un año, capaces de suministrar los bienes requeridos y asegurar el correcto funcionamiento de los equipos de hemodinamia, con conocimientos especializados en hemodinamia, electrofisiología o endovascular. De acuerdo a lo establecido por el Comité Hospitalario para Desastres y Emergencia del Instituto (COE), el prestador de Servicios deberá comprobar que tiene el personal cumple preferentemente con el esquema completo de vacunación: SARS-Cov-2 Hepatitis B (HBV) Influenza Sarampión Rubeola y Parotiditis (SRP) Varicela (VZV) Toxoide Tetánico, Diftérico y Pertussis acelular (Tdap) Asimismo, en caso de que presente alguna enfermedad, factores de riesgo laboral u ocupacional que se asocie directamente a microorganismos específicos, se sugiere completar el esquema con las siguientes vacunas. Meningococo tetravalente (A, C, Y, W135) conjugada en personas de alto riesgo Hepatitis A virus De acuerdo a lo establecido por el Comité Hospitalario para Desastres y Emergencia del Instituto (COE), el Prestador de Servicios deberá proporcionas a su personal: cubrebocas tricapa: Un cubrebocas por trabajador Un cubrebocas por jornada Todo el personal proporcionado por el prestador del servicio, deberá contar con identificación (gafete), deberá portarla en lugar visible para su identificación durante su estancia en el INP. Las funciones del personal que deberá prestar la asistencia técnica serán las siguientes: Será el responsable designado por parte del prestador de servicios, el cual deberá de ser PERSONAL CAPACITADO Y CERTIFICADO para que se realice la instalación de los equipos objeto de este anexo técnico, hasta quedar en óptimas condiciones de funcionamiento; así como, de que vigile de que el equipo se encuentre vigente en el portafolio/catálogo de productos del fabricante y/o no estar descontinuado por el mismo, así como de cumplir con las especificaciones técnicas descritas en el La instalación y puesta en marcha de los equipos solicitados para la prestación del servicio será estricta responsabilidad del prestador de servicios, cuya supervisión estará a cargo del Supervisor en Instalación y Mantenimiento por parte del prestador y del Servicio de Electromedicina por parte del Instituto, los repuestos cuales deberán ser completamente compatibles entre los equipos, accesorios, y bienes de consumo ofertados por el prestador contenidos Anexo 2 “Equipo médico”. El Supervisor en plaza Instalación y todo lo necesario para resolver cualquier tipo xx xxxxx que presente Mantenimiento deberá ser el equiporesponsable xxx xxxxxxx, sin generar costos al PROGRAMA. EL PROGRAMA se reserva el derecho así como de generar mantener los instrumentos necesarios equipos médicos y sus accesorios en condiciones óptimas para la medición correcta y adecuada prestación del servicio. Será el responsable de la efectividad del servicio técnico. El PROGRAMA llevará un registro coordinación de los servicios realizados al equipo por el CONTRATISTA (servicios técnicos, mantenimientos, calibraciones, etc.), técnicos en el cual Servicio para que se hará constancia proporcionen los equipos, accesorios y consumibles necesarios de acuerdo al procedimiento específico, según la eficiencia logística más adecuada Coordinará mediante rutinas preventivas calendarizadas conforme a manual de FABRICANTE, realizadas por personal capacitado y eficacia certificado. Sera el responsable de los mismos. Además el CONTRATISTA deberá presentar al Coordinador del PROGRAMA, dentro de los primeros cinco días hábiles del PLAZO CONTRACTUAL, un programa anual de visitas trabajo calendarizado, describiendo las actividades de mantenimiento preventivo que realizará, en coordinación con el Departamento de Ingeniería Biomédica por parte del prestador de servicios, tomando en consideración las recomendaciones del fabricante. Deberá presentar físicamente y tener disponibles las bitácoras de mantenimiento en formato electrónico para su autorizaciónconsulta en cualquier momento por el Servicio de Electromedicina y el Administrador del contrato. Sobre Deberá documentar el trabajo realizado, incluidas las inspecciones de los equipos, asistencias técnicas, mantenimientos preventivos y correctivos, así como de llevar registros precisos y actualizados. Deberá resolver imprevistos de forma inmediata de cualquier falla mayor o error en la aplicación de los equipos y notificar a la brevedad al Servicio de Electromedicina y al Administrador del Contrato. El supervisor de Instalación y Mantenimiento deberá apegarse a los lineamientos que marque el comité de infecciones nosocomiales del Instituto con base en la NOM-045-SSA2-2005 Para el control y prevención de este programa infecciones nosocomiales. Deberá supervisar y coordinar los mantenimientos preventivos y correctivos que se coordinarán los horarios requieran para el cumplimiento garantizar la continuidad de la prestación del servicio, posteriormente deberá entregar copia de la orden de servicio y un informe pormenorizado de las rutinas acciones realizadas al Servicio de mantenimiento. Además será responsabilidad del CONTRATISTA cualquier gasto electromedicina a fin que se genere por mantenimiento preventivo o correctivo. El CONTRATISTA se compromete a reponer los reactivos que se puedan perder por fallas demostradas del equipo e intentos fallidos de reparaciónvalide dichas acciones.

Appears in 1 contract

Samples: Licitación Pública

ASISTENCIA TÉCNICA. El CONTRATISTA deberá garantizar el funcionamiento continuo y sin interrupciones de los equipos del equipo durante el PLAZO CONTRACTUAL, por lo que debe tomar en cuenta todas las acciones que esto implique, como por ejemplo, control de calidad, calibraciones, repuestos, mantenimiento, etc. El equipo deberá tener una etiqueta donde se lea claramente el teléfono, localizador, y/o cualquier otro medio de comunicación en donde pueda localizarse, localizarse en caso de ser necesario, al el servicio técnico. El CONTRATISTA queda comprometido, desde el momento en que inicie el PLAZO CONTRACTUAL a proveer el servicio técnico las 24 horas del día días debiendo registrar su presencia en término no mayor a una hora luego de requerido su servicio. El CONTRATISTA aceptará que tiene el personal, los repuestos en plaza y todo lo necesario para resolver cualquier tipo xx xxxxx que presente el equipo, sin generar costos al PROGRAMA. EL PROGRAMA se reserva el derecho de generar los instrumentos necesarios para la medición de la efectividad del servicio técnico. El PROGRAMA llevará un registro de los servicios realizados al equipo por el CONTRATISTA (servicios técnicos, mantenimientos, calibraciones, etc.), en el cual se hará constancia de la eficiencia y eficacia de los mismos. Además el CONTRATISTA deberá presentar al Coordinador del PROGRAMA, dentro de los primeros cinco días hábiles del PLAZO CONTRACTUAL, un programa de visitas de mantenimiento preventivo para su autorización. Sobre la base de este programa se coordinarán los horarios para el cumplimiento de las rutinas de mantenimiento. Además será responsabilidad del CONTRATISTA cualquier gasto que se genere por mantenimiento preventivo o correctivo. El CONTRATISTA se compromete a reponer los reactivos que se puedan perder por fallas demostradas del equipo e intentos fallidos de reparación.

Appears in 1 contract

Samples: Licitación Pública

ASISTENCIA TÉCNICA. El CONTRATISTA deberá garantizar el funcionamiento continuo y sin interrupciones Servicio Técnico Municipal podrá requerir puntualmente a la Empresa conservadora la colaboración mediante una asistencia técnica en la realización de estudios encaminados a una optimización de los equipos durante recursos y del funcionamiento de los sistemas, así como para la modernización de las instalaciones. 8.4.18.-PROGRAMA DE LA LIMPIEZA DE LA RED DE DRENAJE- Las especificaciones establecidas en este apartado tienen por objeto la conservación, el PLAZO CONTRACTUAL, por lo que debe tomar mantenimiento y el control del buen funcionamiento de los sistemas e instalaciones de drenaje y saneamiento existentes en cuenta todas las acciones que esto impliquelos espacios verdes. El buen estado de la red de drenaje es de importancia capital para evitar daños en el resto de elementos, como por ejemploencharcamientos de zonas de césped u otros elementos vegetales, control de calidad, calibraciones, repuestos, mantenimientoencharcamientos y cárcavas en zonas terrizas y areneros, etc. El equipo Los trabajos que como mínimo deberá tener una etiqueta donde se lea claramente el teléfonoabordar la Empresa conservadora son: Transcurrido 2 meses desde la adjudicación del contrato, localizador, y/o cualquier otro medio la Empresa conservadora realizará un inventario de comunicación en donde pueda localizarse, en caso las instalaciones de ser necesario, al servicio técnicodrenaje. El CONTRATISTA queda comprometido, desde inventario inicial definirá la situación y el momento en que inicie el PLAZO CONTRACTUAL a proveer el servicio técnico las 24 horas del día debiendo registrar su presencia en término no mayor a una hora luego estado de requerido su serviciolos drenajes. El CONTRATISTA aceptará Servicio Técnico Municipal evaluará, con los datos aportados por la Empresa, el estado estructural de éstos y las obras necesarias a realizar para su correcto funcionamiento, que tiene se efectuarán a cargo del capítulo de valoración por obra, servicio o suministro realizado. Cuando estos elementos estén reparados y en perfectas condiciones de uso, todas las labores de conservación y mantenimiento se incluirán en el personalcanon de conservación anual. Se efectuarán las siguientes labores: • Limpieza de las redes, los repuestos en plaza imbornales y todo lo areneros, todas las veces que sea necesario para resolver cualquier tipo su buen funcionamiento y prestando especial atención en época de lluvias. • Limpieza xx xxxxx y arquetas con periodicidad suficiente. Todos los daños que presente se produzcan por el equipo, sin generar costos al PROGRAMA. EL PROGRAMA se reserva el derecho defectuoso mantenimiento de generar los instrumentos necesarios para la medición estas instalaciones correrán a cargo de la efectividad del servicio técnico. El PROGRAMA llevará un registro de los servicios realizados al equipo por el CONTRATISTA (servicios técnicos, mantenimientos, calibraciones, etcEmpresa adjudicataria.), en el cual se hará constancia de la eficiencia y eficacia de los mismos. Además el CONTRATISTA deberá presentar al Coordinador del PROGRAMA, dentro de los primeros cinco días hábiles del PLAZO CONTRACTUAL, un programa de visitas de mantenimiento preventivo para su autorización. Sobre la base de este programa se coordinarán los horarios para el cumplimiento de las rutinas de mantenimiento. Además será responsabilidad del CONTRATISTA cualquier gasto que se genere por mantenimiento preventivo o correctivo. El CONTRATISTA se compromete a reponer los reactivos que se puedan perder por fallas demostradas del equipo e intentos fallidos de reparación.

Appears in 1 contract

Samples: Pliego De Prescripciones Técnicas

ASISTENCIA TÉCNICA. El CONTRATISTA 4.3.1. Servicio de mantenimiento Se deberá garantizar establecer un servicio de mantenimiento de terminales que también incluya la sustitución de accesorios por pérdida o rotura y proporcionar a la Asamblea un stock de: a) Un 5 por ciento del total de terminales. b) Un 10 por ciento del total de las baterías y cargadores para sustituciones en caso de xxxxxxx. En todo caso deben existir, al menos, 5 baterías y 5 cargadores por cada modelo existente, salvo en el funcionamiento continuo caso de que el número de unidades de un modelo dado que tenga la Asamblea sea inferior a 5, en cuyo caso bastará con una batería y sin interrupciones un cargador adicional. Los equipos implicados en la solución de la RPVCAM deben contar con los equipos durante el PLAZO CONTRACTUAL, por medios que permitan su restablecimiento lo que debe tomar en cuenta todas las acciones que esto implique, como por ejemplo, control de calidad, calibraciones, repuestos, mantenimiento, etc. El equipo deberá tener una etiqueta donde se lea claramente el teléfono, localizador, y/o cualquier otro medio de comunicación en donde pueda localizarsemás rápidamente posible, en caso de ser necesario, al avería que impida la prestación del servicio técnicoo bien lo degrade considerablemente. El CONTRATISTA queda comprometidoprocedimiento de recuperación y restablecimiento del servicio con las características indicadas, desde debe estar documentado, actualizado y disponible para el momento Servicio de Informática de la Asamblea de Madrid. Asimismo, el adjudicatario se responsabilizará del mantenimiento y gestión de garantías, en su caso, de todos los dispositivos que inicie integran la solución. A tales efectos, el PLAZO CONTRACTUAL a proveer el servicio técnico las 24 horas del día debiendo registrar su presencia en término no mayor a una hora luego adjudicatario facilitará los medios para la comunicación de requerido su servicio. El CONTRATISTA aceptará que tiene el personal, los repuestos en plaza y todo lo necesario para resolver cualquier tipo xx xxxxx que presente el equipo, sin generar costos al PROGRAMA. EL PROGRAMA se reserva el derecho de generar los instrumentos necesarios para incidencias relacionadas con la medición infraestructura de la efectividad del servicio técnico. El PROGRAMA llevará un registro de los servicios realizados al equipo por el CONTRATISTA solución (servicios técnicosteléfono, mantenimientosweb, calibracionessoftware, etc.). El servicio de mantenimiento incluirá el desplazamiento del técnico especializado hasta las dependencias de la Asamblea, así como las piezas necesarias, para la total reparación de los dispositivos afectados. En caso de no poder ser reparados on-site, los equipos serán trasladados a las instalaciones del adjudicatario, dejando a la Asamblea en sustitución del averiado un material de las mismas características o similar hasta que su equipo esté reparado. El servicio de mantenimiento se deberá cumplir en un plazo máximo estipulado en tiempos de respuesta. Si el material no puede ser reparado, el adjudicatario podrá optar por dejar el material de sustitución o adquirir uno nuevo con similares características. La resolución de cualquier incidencia relacionada con la infraestructura de la solución dará lugar a la confección de un parte de intervención. En este parte se detallarán toda la lista de trabajos realizados sobre el dispositivo, así como los recambios empleados. La Asamblea recibirá siempre una copia de dicho parte. En el caso de que el técnico desplazado encuentre cualquier tipo de anomalía en el equipo, ésta deberá ser reflejada en el parte de intervención para ponerla en conocimiento de la Asamblea. El adjudicatario sustituirá las piezas afectadas por recambios originales del equipo, a excepción de los casos en que las piezas estén obsoletas o que su localización sea imposible. El servicio incluirá mantenimiento preventivo, que constará de dos revisiones al año. 4.3.2. Servicio de Asistencia Técnica presencial. a) Asistencia extraordinaria Se considera extraordinaria la asistencia necesaria para implantación y arranque del servicio o renovación total del parque de dispositivos. Se requiere un equipo de personal que durante un mes lleve a cabo la dotación y el adiestramiento inicial de los destinatarios o usuarios de los terminales. Esta tarea se llevará a cabo, en el cual se hará constancia todo caso, en las instalaciones de la eficiencia Asamblea de Madrid. Se indicará la disponibilidad de horario. b) Asistencia ordinaria Posteriormente, durante la duración del contrato, el adjudicatario deberá atenderse telefónicamente cualquier incidencia en cualquier horario vía telefónica, valorándose que la cobertura del servicio telefónico sea especializada durante el horario laborable de la Asamblea (lunes a viernes de 9:00h a 20:00h, calendario laboral de Madrid Capital). Se valorará como mejora que durante la duración del contrato, el adjudicatario destine en la Asamblea de Madrid durante los días en que se celebren sesiones plenarias, en horario de 16 a 20:00 horas, al menos una persona para atención de incidencias, gestión, formación de uso, configuración y eficacia soporte de los mismos. Además el CONTRATISTA deberá presentar al Coordinador del PROGRAMA, dentro de los primeros cinco días hábiles del PLAZO CONTRACTUAL, un programa de visitas de mantenimiento preventivo para su autorización. Sobre la base de este programa se coordinarán los horarios para el cumplimiento de las rutinas de mantenimiento. Además será responsabilidad del CONTRATISTA cualquier gasto que se genere por mantenimiento preventivo o correctivo. El CONTRATISTA se compromete a reponer los reactivos que se puedan perder por fallas demostradas del equipo e intentos fallidos de reparaciónterminales.

Appears in 1 contract

Samples: Contract for Mobile Phone Services

ASISTENCIA TÉCNICA. El CONTRATISTA deberá garantizar el funcionamiento continuo y sin interrupciones de los equipos durante el PLAZO CONTRACTUAL, por lo que debe tomar en cuenta todas las acciones que esto implique, como por ejemplo, control de calidad, calibraciones, repuestos, mantenimiento, etc. El equipo deberá tener una etiqueta donde se lea claramente el teléfono, localizador, y/o cualquier otro medio de comunicación en donde pueda localizarse, en caso de ser necesario, al servicio técnico. El CONTRATISTA queda comprometido, desde el momento en que inicie el PLAZO CONTRACTUAL a proveer el servicio técnico las 24 horas del día debiendo registrar su presencia en término no mayor a una hora luego de requerido su servicio. El CONTRATISTA aceptará que tiene el personal, los repuestos en plaza y todo lo necesario para resolver cualquier tipo xx xxxxx que presente el equipo, sin generar costos al PROGRAMA. EL El PROGRAMA se reserva el derecho de generar los instrumentos necesarios para la medición de la efectividad del servicio técnico. El PROGRAMA llevará un registro de los servicios realizados al equipo por el CONTRATISTA (servicios técnicos, mantenimientos, calibraciones, etc.), en el cual se hará constancia de la eficiencia y eficacia de los mismos. Además el CONTRATISTA deberá presentar al Coordinador del PROGRAMA, dentro de los primeros cinco días hábiles del PLAZO CONTRACTUAL, un programa de visitas de mantenimiento preventivo para su autorización. Sobre la base de este programa se coordinarán los horarios para el cumplimiento de las rutinas de mantenimiento. Además será responsabilidad del CONTRATISTA cualquier gasto que se genere por mantenimiento preventivo o correctivo. El CONTRATISTA se compromete a reponer los reactivos que se puedan perder por fallas demostradas del equipo e intentos fallidos de reparación.

Appears in 1 contract

Samples: Licitación Pública