MANTENIMIENTO PREVENTIVO. Para el desarrollo de los procesos de revisión y mantenimiento preventivo se utilizarán los protocolos de mantenimiento establecidos por los fabricantes, que detallan todas las acciones que los técnicos deben realizar durante las revisiones preventivas, los test y calibraciones necesarias, así como las verificaciones de los diferentes parámetros. Al inicio del contrato se realizará una medición de atenuación en cada una de las jaulas objeto del contrato, remitiéndose informe a Osatek. Estas mediciones se efectuarán al menos una vez cada dos años. La empresa adjudicataria elaborará un checklist de los elementos a revisar en el mantenimiento preventivo, que remitirá a Osatek. Cualquier variación deberá ser consultada y acordada previamente con Xxxxxx. Se incluirán al menos 2 revisiones anuales de mantenimiento preventivo La empresa adjudicataria presentará el oportuno programa de trabajo con el calendario de revisiones para su aprobación por Xxxxxx. Las revisiones que resulten necesarias para el correcto funcionamiento de los Equipos indicados se realizarán en los horarios y fechas previamente acordados con Osatek. Se incluirán todas las actividades de limpieza, mediciones, comprobaciones, regulaciones, chequeos, ajustes, reglajes, engrases, etc., y todas aquellas acciones que tiendan a asegurar un estado óptimo de los equipos y sistemas desde el punto de vista funcional, de seguridad, de rendimiento energético e incluso de protección de medio ambiente, incluida la monitorización de las condiciones ambientales de las salas. Control, regulación y vigilancia de los parámetros funcionales que definen el buen estado de funcionamiento de los equipos, así como aquellos parámetros objeto de especial vigilancia. En los quince días posteriores a la realización del mantenimiento preventivo correspondiente al periodo anterior, se entregará informe técnico sobre el mismo. Como requisito previo al comienzo del mantenimiento preventivo se realizará una copia de seguridad de los datos. Posteriormente se llevarán a cabo las comprobaciones y revisiones, como mínimo, de los siguientes elementos: o Chequeos de seguridad: Inspección visual general. (Tapas, cableado, tubo y válvula de quench,…) Formaciones de hielo en la xxxxx xxx xxxx y/o sistema de ventilación Chequeos fugas de helio Filtros de confort de paciente si los hubiera Documentación de usuario legible y disponible Etiquetas de los botones de usuario legibles Identificación del área de acceso controlada ...
MANTENIMIENTO PREVENTIVO. El mantenimiento preventivo del Equipo será por todo el tiempo de vida útil establecido por el Órgano de Contratación, mismo que deberá comprender el soporte técnico regular o periódico, los insumos, partes, piezas y todas las acciones necesarias para garantizar el perfecto estado de funcionamiento de conformidad con las recomendaciones establecidas en el manual del fabricante. ▪ El Contratista en coordinación con el Administrador del Contrato deberá presentar un plan de mantenimiento correspondiente a los dos años de Garantía Técnica o de Fábrica, el mismo que deberá ser presentado con la oferta del servicio de acuerdo al formulario D10 – Plan de Mantenimiento, definirán el Plan de Mantenimiento Preventivo y su cronograma de aplicación que podrá ser tentativo manteniendo el esquema entregado como parte de la oferta, a fin de que el Órgano de Contratación pueda socializar la programación de dichas actividades con el establecimiento de salud, el plan de mantenimiento preventivo definitivo se deberá entregar al establecimiento de salud al momento de la instalación del bien. El cronograma inicial se realizará por tiempos (indicando meses de ejecución). Una vez entregado el equipo en el establecimiento de salud, el Contratista entregará el cronograma con fechas específicas según la frecuencia de mantenimientos indicados por el fabricante. ▪ En el caso de cambios en el cronograma de mantenimientos correspondientes a los dos años de Garantía Técnica o de Fábrica, el Administrador del Contrato notificará al Contratista con al menos setenta y dos (72) horas de anticipación para la prestación del servicio. ▪ El mantenimiento preventivo correspondiente a los dos años de Garantía Técnica o de Fábrica contemplará lo correspondiente a la mano de obra de las visitas técnicas programadas, mismas que deben estar acorde al plan de mantenimiento del fabricante, también incluirá los kits de mantenimiento que por uso normal deben sustituirse para poder cumplir con el mantenimiento programado. ▪ En concordancia con lo estipulado el valor de los repuestos derivados del mantenimiento preventivo no se imputará al presupuesto referencial fijado en este contrato, cuyo porcentaje será revisado anualmente, a efectos de ajustarse de acuerdo con la inflación u otra condición que amerite revisión. ▪ Los dos primeros años de mantenimiento preventivo, en los términos descritos en este numeral, están incluidos en el precio de la oferta presentada, a partir del tercer año, cuando finalizada...
MANTENIMIENTO PREVENTIVO. Control del encendido y apagado del alumbrado público. El Concesionario será responsable del encendido y apagado de las instalaciones de alumbrado, de acuerdo con el horario consensuado con el Ayuntamiento y la oferta energética, y controlará el cumplimiento del horario. Dentro de la inspección para el control de encendido y apagado del alumbrado público, se realizarán las inspecciones correspondientes para detectar los puntos fuera de servicio o con otras anomalías observables, tomando nota de los que se encuentren fuera de servicio. Las inspecciones deberán llevarse a cabo en aquellos horarios en los que menor afectación tenga el servicio. Asimismo, será responsable de detectar y subsanar de inmediato cualquier anomalía que incida sobre el ajuste horario pre-establecido. • Inspecciones y operaciones diurnas. El Concesionario dará partes a la Dirección Facultativa de inspección y operación del estado de los soportes y su pintura, reposiciones del pavimento que afecten a los soportes, puertas de báculos, tapas de arquetas, colocación y estado de las luminarias, conexiones en soportes y sobre fachada y, en general, de todos los elementos o componentes visibles de las instalaciones de alumbrado. Según el programa de trabajo a determinar, se comprobará el estado de los mismos y, en general, de todos los elementos o componentes visibles de la totalidad de las instalaciones de alumbrado, así como los fallos producidos en el sistema de apagado/encendido. Como resultado de la inspección se procederá a la resolución de las anomalías que entrañen un peligro inminente en la seguridad de las personas, animales o cosas. Se harán mediciones de las resistencias de las instalaciones de protección contra contactos de acuerdo con las instrucciones técnicas complementarias del Reglamento de eficiencia energética en instalaciones de Alumbrado Exterior (REEIAE). Por lo que a las conexiones sobre fachada se refiere, el cometido de esta inspección es revisar, comprobar y poner a punto los componentes eléctricos y constructivos de las luminarias situadas sobre el brazo mural, las correspondientes cajas de derivación y los conductores entre ambos, lo que exigirá comprobar y poner a punto conexiones, sujeciones, y en su caso, reemplazarlos si su aislamiento o estado estuviese deteriorado. Por lo demás la revisión será similar a la de las conexiones en los soportes. • Inspección operativa de los centros de mando Se inspeccionará la puesta a punto de los centros de mando, comprendie...
MANTENIMIENTO PREVENTIVO. SE ENTIENDE POR MANTENIMIENTO PREVENTIVO A: LOS TRABAJOS DE LIMPIEZA GENERAL DEL EQUIPO DE RUTEO Y CONMUTACIÓN TANTO INTERNA COMO EXTERNA. PARA LA PARTE INTERNA SE REQUIERE LIMPIEZA DE: TARJETAS ELECTRÓNICAS Y LAS RANURAS DE LAS BAHIAS DE EXPANSIÓN DEL EQUIPO. FUENTES DE PODER Y VENTILADORES EN SU TOTALIDAD. REVISIÓN VISUAL Y FUNCIONAL DEL HARDWARE DE CADA UNO DE EQUIPOS. LAS OBLIGACIONES QUE “EL LICITANTE” TENDRÁ PARA BRINDAR EL MANTENIMIENTO PREVENTIVO A TELECOMM SERÁN: “EL LICITANTE” SE DEBERÁ COMPROMETER A REALIZAR EN TIEMPO Y FORMA, UN MANTENIMIENTO PREVENTIVO DURANTE LA VIGENCIA DEL CONTRATO, A TODO EL EQUIPO QUE ESTÉ RELACIONADO EN EL PUNTO 4 DE ESTE DOCUMENTO. PARA EL MANTENIMIENTO PREVENTIVO SE DEBERA PRESENTAR EL LISTADO DE LOS MATERIALES Y SUSTANCIAS DE LIMPIEZA A UTILIZAR PARA LA REALIZACIÓN. DE LOS MANTENIMIENTOS. “EL LICITANTE” SE SUJETARÁ A LOS HORARIOS PARA LOS MANTENIMIENTOS PREVENTIVOS LOS CUALES SERÁN DEFINIDOS POR “TELECOMM” Y QUE PODRÁN SER A CUALQUIER HORA DEL DÍA, SIEMPRE Y CUANDO SE RESPETEN LOS HORARIOS DE LAS COBERTURAS DE SERVICIO DE CADA EQUIPO EN ESPECÍFICO. “EL LICITANTE” DEBERÁ PROPORCIONAR TODA LA DOCUMENTACIÓN DE RESPALDO DONDE SE INDIQUE QUE SU PERSONAL TÉCNICO TIENE LOS CONOCIMIENTOS Y EXPERIENCIA NECESARIA PARA EL MANTENIMIENTO PREVENTIVO COMO PARTE DEL OBJETO DE ESTE DOCUMENTO. “EL LICITANTE” SE DEBERÁ COMPROMETER A REALIZAR VISITAS AGENDADAS ENTRE ÉL Y “TELECOMM” PARA BRINDAR EL SERVICIO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO, EL CUAL DEBERÁ SER PROGRAMADO Y DISTRIBUIDO EN COORDINACIÓN CON EL ÁREA DE SISTEMAS DE MOVISAT, YA QUE EL OBJETIVO DE ESTE SERVICIO ES EL MANTENER LOS EQUIPOS EN ÓPTIMAS CONDICIONES DE TRABAJO Y EN SU CASO ADELANTARSE A POSIBLES PROBLEMAS DE FUNCIONAMIENTO. “EL LICITANTE” SE DEBERÁ DE ADAPTAR A LAS NECESIDADES OPERATIVAS DE “TELECOMM”, DE ACUERDO A LAS CARGAS DE TRABAJO Y EFECTUAR LOS MANTENIMIENTOS EN LOS HORARIOS QUE LE SEAN INDICADOS. EL NO CONSIDERAR ESTAS OBLIGACIONES, SERA SUJETO DE DESCALIFICACIÓN DE LA LICITACIÓN, PARA LO CUAL EL “LICITANTE “DEBERÁ ACEPTARLAS POR ESCRITO.
MANTENIMIENTO PREVENTIVO. Las prestaciones, de carácter preventivo, que la empresa adjudicataria debe realizar consistirán en limpieza, toma de parámetros de funcionamiento, mediciones y comprobaciones, regulaciones, chequeos, ajustes y reglajes y serán las necesarias para mantener los porteros automáticos, con todas sus instalaciones, en correctas condiciones de uso. Se deberán minimizar las posibles interrupciones del servicio como consecuencia de averías. Se establece una periodicidad mínima de mantenimiento preventivo que será el que marque el Código Técnico de la Edificación, el fabricante, la norma UNE 85121 (para las puertas peatonales automáticas) y la normativa vigente para todos los automatismos. En la Oferta técnica se incluirá un Manual de Mantenimiento Preventivo que el adjudicatario piensa llevar a cabo sobre los sistemas incluidos en este contrato y sus componentes, en el cual se deberá de incluir las actividades de limpieza, medición, comprobación, regulación, chequeo, ajuste, engrase, etc. El adjudicatario se compromete a la elaboración, en un plazo máximo de un mes desde la adjudicación, del “Programa de Mantenimiento Preventivo de porteros automáticos”, que definirá el sistema operativo a desarrollar, tanto desde el punto de vista de tareas, de calendario y planificación de los trabajos como de la documentación necesaria para llevarla a cabo. Este Manual será aprobado por la Dirección del IMIDRA. El contenido aproximado de las revisiones será el siguiente: Revisión, ajuste, limpieza y engrase periódicos de motores, ejes, poleas, coronas y todos los elementos electrónicos, eléctricos, mecánicos o electromecánicos necesarios que integran los porteros automáticos, suministrando los materiales necesarios para dicho servicio como: aceites, grasas, útiles de limpieza, etc. Y en todo caso aquello que marque la Normativa vigente.
MANTENIMIENTO PREVENTIVO. El mantenimiento preventivo consistirä en e! examen periödico del estado de la instalaciön, debiendo el Conservador proporcionar al personal que supervise los trabajos en el edificio en todas las visitas mensualmente realizadas, un informe escrito y documentaciön fotogräfica en el que conste el estado de funcionamiento en que se encuentra cada ascensor. Asimismo serän indicados los trabajos imprescindibles a realizar, a corto y mediano plazo para asegurar su öptimo funcionamiento, complementändoio con la Planilla de Control de Mantenimiento de ascensor, Anexo I, cuyo modelo serä provisto. Esta planilla serä debidamente completada y rubricada por el matriculado responsable de las instalaciones. Asimismo, previa consulta y autorizaciön del personal encargado de verificar el cumplimiento de las obligaciones contractuales, procederä a realizar las reparaciones o reemplazos de elementos que sean necesarios. De todas formas, dicho personal podrä solicitar a la empresa las reparaciones que sean necesarias para el normal funcionamiento de las instalaciones sin que ello signifique un costo adicional. En caso de surgir la necesidad de detener un ascensor para efectuar reparaciones, siempre que este pueda seguir \CONSEJO DE LA M AG ISTRATURA J PPO0DDEER?JJUÜDIDCiIAa LADfSE LA NACiÖN funcionando, se Io harä fuera del horario de atefl^xxx xx xxxxxxx, debiendo aprovechar de ser necesario los dias xxxxxxx, xxxxxxxx y feriados.
MANTENIMIENTO PREVENTIVO. El mantenimiento preventivo deberá realizarse al menos una vez por año, para todos los equipos, durante la vigencia del “Contrato”, en fechas y horarios acordados con el personal responsable del Área de Informática y Telecomunicaciones del “Instituto”. • Números telefónicos para recepción de llamadas y fax • Direcciones de e-mail. • Organigrama del grupo • Procedimientos de escalación • Software de mantenimiento, actualizaciones y partes. • Lista de refacciones. Para el mantenimiento preventivo de gabinetes y chasis deberán utilizarse: Espumas, esponjas y franelas; para las tarjetas electrónicas, alcohol isopropílico y aspiradoras o aire comprimido y en el manejo de tarjetas electrónicas el personal deberá usar pulseras antiestáticas para evitar dañar las mismas y realizar: • Actividades de verificación como pruebas mediante software y hardware de las facilidades de cada equipo, prevención de falsos contactos, diagnósticos (generales y específicos del equipo), verificación de interconexión física y lógica de todos los segmentos de la red. • Monitoreo y ajuste de parámetros • Respaldo de bases de datos • Registro de condiciones ambientales y de operación del sitio • Lista de recomendaciones • Reporte de partes dañadas • Ajuste fino de operación • Depuración de programación y software • Levantamiento de inventario de hardware • Nº y tipo de tarjetas y periféricos • Capacidades disponibles • Capacidades actuales • Se deberán realizar diagnósticos para todos los equipos utilizando herramientas que permitan evaluar el estado que guardan los mismos. Estas pueden ser hardware o software aplicado desde una computadora de forma local o remota previa autorización de la Dirección de Informática y Telecomunicaciones. • Las partes y equipo que requieran desmontarse para su diagnóstico se deberán llevar al laboratorio del “Proveedor”, previa consulta con la Dirección de Informática y Telecomunicaciones, siempre y cuando, las partes y/o equipo, no sean considerados como críticos y se hayan garantizado previamente la continuidad de los servicios que tuvieran correlación con éstas. • Si las condiciones ambientales y físicas del lugar donde se encuentra el equipo no son las apropiadas, como medida preventiva el “Proveedor” deberá proponer medidas para adecuar éstas y respaldar sus recomendaciones con los datos y mediciones realizadas. • Visita(s) programada(s) para limpieza acordada con el personal responsable o substituto para cada uno de los puntos donde se ubiquen los eq...
MANTENIMIENTO PREVENTIVO a. El mantenimiento preventivo del Equipo será por todo el tiempo de vida útil conforme lo establecido por la Entidad Contratante a partir de la finalización de la Garantía Técnica o de Fábrica, mismo que deberá comprender el soporte técnico regular o periódico, los insumos, partes, piezas y todas las acciones necesarias para garantizar el perfecto estado de funcionamiento de conformidad con las recomendaciones establecidas en el manual del fabricante.
MANTENIMIENTO PREVENTIVO. Servicio de mantenimiento preventivo de dos (2) ascensor por 2 años mes 24,00
MANTENIMIENTO PREVENTIVO. Se define como MANTENIMIENTO PREVENTIVO el conjunto de todas las actividades de limpieza, mediciones, comprobaciones, regulaciones, chequeos, ajustes, reglajes, engrases, etc., y todas aquellas acciones que tiendan a asegurar un estado óptimo de los equipos desde el punto de vista funcional, de seguridad, de rendimiento energético e incluso de protección a las personas, a la salud y al medio ambiente. Formarán necesariamente parte de dichas actuaciones aquéllas expresamente recomendadas por parte del fabricante y las de obligado cumplimiento según la legislación vigente. El Adjudicatario se compromete a la elaboración, en el plazo máximo de dos meses desde la adjudicación, de un “Manual de Mantenimiento Preventivo de Aparatos Elevadores”, que definirá el sistema operativo a desarrollar, tanto desde el punto de vista de tareas a realizar como de documentación necesaria para llevarla o cabo. Dichos Manuales deberán recoger un contenido mínimo de los métodos, trabajos y tareas debidamente detallado, siendo el modelo definitivo de obligada aprobación o conformidad por los Servicios Técnicos del IASS. Se entiende en todo caso que este Manual supondrá la mejora del sistema operativo y tareas, operaciones o gamas que el IASS tiene establecidas. Además de lo que se recoja, en lo que marque las ITC correspondientes, como mantenimiento preventivo, se entiende que la empresa mantenedora periódicamente comprobará y sustituirá, si presentan signos de deterioro, los carteles de señalización o luminosos fijos o móviles, lámparas, bombillas, diodos, botoneras, paneles de la cabina, laminas solares, equipo de ventilación y todos aquellos elementos de confort de la cabina del ascensor. El coste económico de dichas sustituciones correrá a cargo de la empresa adjudicataria.