ENTREGABLES. i) En la actividad de verificación y recibo de toda la infraestructura y Material Rodante, el Contratista elaborará un informe consolidado con toda la información solicitada en los numerales anteriores, en la que precise el estado en que recibe la infraestructura y Material Rodante. Este documento deberá ser entregado dentro de los 10 Días siguiente a la fecha de finalización del recorrido para entregarlo para revisión y aprobación de la Interventoría y la ANI. Al final luego de haber hecho la totalidad de los recorridos deberá entregar el informe consolidado que deberá ser entregado a más tardar durante el segundo mes de ejecución del Contrato. Este informe incluirá memorias, actas, registros fotográficos y videos de las estaciones y Material Rodante. ii) El Contratista en la actividad de reversión de toda la infraestructura bienes inmuebles, bienes muebles y Material Rodante, elaborará un informe consolidado para la entrega y liquidación del Contrato, el cual deberá realizarse dentro del último mes al vencimiento del Contrato. Este informe incluirá fichas, memorias, actas, registros fotográficos y videos de las estaciones y Material Rodante. Las actas deberán estar suscritas por el Contratista, ANI y el nuevo Contratista que se tenga para la época de terminación de este Contrato. El inventario de infraestructura debe ser entregado en EXCEL detallando cada elemento de la infraestructura férrea por tramos de un (1) kilómetro, equipos, bienes muebles y bienes inmuebles por cantidad, estado y observación, el cual deberá ser entregado a los 10 Días de finalizado el recorrido. El inventario de toda la infraestructura deberá ser entregado dentro del informe consolidado que deberá entregar durante el segundo mes de ejecución y para la reversión deberá entregarlo dentro del informe final para la liquidación del Contrato.
Appears in 1 contract
Samples: Mantenimiento, Conservación Y Mejoramiento De Infraestructura
ENTREGABLES. iEn desarrollo del contrato y las actividades a su cargo, la interventoría se obliga a presentar como mínimo los siguientes entregables: ENTREGABLE 1: Resultados de las visitas de vinculación ejecutadas a los proponentes seleccionados en la convocatoria No. 826 de 2023 de COLOMBIA PRODUCTIVA de acuerdo con los formatos y procedimientos establecidos por el área competente de Fiducoldex. Este entregable se debe remitir en un plazo de máximo de dos meses (2) En calendario, contados a partir de la actividad suscripción del acta de inicio. (5) días hábiles después de realizada la visita.
1. Conceptos para la autorización de los desembolsos y anticipos, conforme el plan de desembolsos establecido para cada contrato de cofinanciación objeto de seguimiento. El concepto deberá contarcon mínimo: Objeto del contrato, fecha de inicio y finalización, valor total del contrato indicando recursos de cofinanciación y contrapartida, número de desembolso al que corresponde el concepto,valor del desembolso correspondiente con cada concepto, informe de verificación de la interventorareportando el porcentaje de avance técnico validado, informe de actividades según el POA del proyecto donde se evidencie el porcentaje de ejecución técnica, concepto de la interventoría frenteal desembolso a realizar y recibo firma de toda la infraestructura interventoría.
2. Informes Trimestrales durante el tiempo de seguimiento financiero y Material Rodantetécnico sobre el proyecto, el Contratista elaborará un informe consolidado con toda la información solicitada en los numerales anteriores, en la que precise el estado en que recibe la infraestructura y Material Rodante. Este documento deberá ser entregado dentro de los 10 Días siguiente a partir del primer trimestre contado desde la fecha de finalización inicio del recorrido para entregarlo para revisión y contrato de interventoría. Estos deberán incluir:
a. Conceptos sobre la aprobación de la Interventoría los informes financieros y la ANI. Al final luego técnicos entregados por el ejecutor del proyecto, cuando aplique.
b. Informes de haber hecho la totalidad seguimiento y sus respectivos conceptos.
c. Informe de ejecución de los recorridos deberá entregar el informe consolidado que deberá ser entregado a más tardar durante el segundo mes rubros de ejecución del Contrato. Este informe incluirá memorias, actas, registros fotográficos y videos de las estaciones y Material Rodantecontrapartida.
ii) El Contratista en d. Todos aquellos documentos que soporten la actividad ejecución de reversión la interventoría.
e. Estado de toda la infraestructura bienes inmuebles, bienes muebles y Material Rodante, elaborará un informe consolidado para la entrega y liquidación del Contratoproyectos, el cual deberá realizarse dentro debe comprender una evaluación de la gestión técnica, administrativa, financiera, contable y legal de cada contrato de cofinanciación objeto de interventoría.
3. Informes de visitas técnicas y financieras realizadas por la Interventoría, en los cuales se presente como mínimo lo siguiente: Avances, hallazgos y observaciones del último mes al vencimiento del Contrato. Este informe incluirá fichasproyecto, memoriasasí como un resumen de su situación (concepto de la interventoría), actasde conformidad con las condiciones establecidas en el presente documento, registros fotográficos y videos de las estaciones y Material Rodante. Las actas deberán estar suscritas por acuerdo con el Contratista, ANI POA y el nuevo Contratista cronograma entregado y aprobado con la metodología de interventoría.
4. Emisión de conceptos sobre casos especiales, (incumplimientos, solicitudes de prórroga o suspensión, modificaciones, situaciones de riesgo, etc.), que se tenga presenten en desarrollo de los contratos de cofinanciación objeto de seguimiento, los cuales se deben presentar ante el supervisor designado por COLOMBIA PRODUCTIVA.
5. Informes generales de avance de cada proyecto cuando hayan cumplido el 50% de ejecución, los cuales deben incluir el análisis cuantitativo y cualitativo de la ejecución y resultados obtenidos en desarrollo de los proyectos objeto de seguimiento a efectos de validar el cumplimiento de los objetivos de la convocatoria de cofinanciación administrada por COLOMBIA PRODUCTIVA.
6. Estos informes servirán como parámetro de retroalimentación para COLOMBIA PRODUCTIVA, los cuales se deben sustentar ante el mismo, el cual debe comprender una evaluación de la gestión técnica, administrativa, financiera, contable y legal de cada contrato de cofinanciación objeto de interventoría, indicando el porcentaje de avance técnico y financiero, así como una calificación global del estado del proyecto de acuerdo con el cronograma de actividades y presupuesto aprobado.
1. Al finalizar la ejecución de los contratos de cofinanciación objeto de seguimiento y como requisito para la época liquidación del contrato de terminación de este Contrato. El inventario de infraestructura debe ser entregado en EXCEL detallando cada elemento de la infraestructura férrea por tramos de interventoría, se deberá entregar un (1) kilómetro, equipos, bienes muebles y bienes inmuebles por cantidad, estado y observación, informe final el cual deberá ser entregado a los 10 Días incluir:
a. Informes de finalizado el recorrido. El inventario visita final de toda la infraestructura deberá ser entregado dentro del informe consolidado que deberá entregar durante el segundo mes seguimiento financiero y técnico de ejecución y para la reversión deberá entregarlo dentro del informe final cada proyecto.
b. Emisión de conceptos e informes para la liquidación de contratos de cofinanciación, que deben contemplar los aspectos técnicos, administrativos, financieros, contables y legales, así como la determinación y tasación de perjuicios en caso de determinarse un incumplimiento frente a las obligaciones de los cofinanciados de conformidad con las solicitudes de COLOMBIA PRODUCTIVA.
2. La documentación e información se deberá entregar en forma magnética y debe corresponder a los proyectos objeto de seguimiento en los términos y condiciones que establezca COLOMBIA PRODUCTIVA.
3. Hacer entrega del Contratoarchivo correspondiente a la documentación de los proyectos objeto de seguimiento, de acuerdo con los procedimientos indicados por COLOMBIA PRODUCTIVA. NOTA UNO: La interventoría deberá realizar las entregas al correo electrónico de XXXX XXXXX XXXXX, Coordinadora de Calidad de COLOMBIA PRODUCTIVA: xxxx.xxxxx@xxxxxxxxxxxxxxxxxx.xxx, con copia a xxxxx.xxxxxxxxx@xxxxxxxxxxxxxxxxxx.xxx y los que informe COLOMBIA PRODUCTIVA con posterioridad, y participar en reuniones a las que sea citado con la persona designada como supervisor del contrato. Adicionalmente, deberá realizar, atender y/o absolver las consultas, observaciones o inquietudes que solicite el supervisor de COLOMBIA PRODUCTIVA. La fecha de presentación de los entregables se establecerá en el cronograma de trabajo que para el efecto definan las partes contratantes de común acuerdo al inicio del contrato.
Appears in 1 contract
Samples: Interventoría Integral Agreement
ENTREGABLES. iEl proveedor deberá hacer entrega de los siguientes entregables: Producto 1 Propuesta metodológica y Plan de trabajo Presentación del Plan de trabajo, descripción detallada de la metodología y cronograma de trabajo, considerando: Unidades Ejecutoras y recursos asignados Número de asegurados Distribución poblacional de asegurados Estadísticas de atenciones, afiliaciones y asegurados. Otra que sea relevante para el análisis A los 5 días útiles de la suscripción del contrato u orden de servicio. Producto 2 Informe de avance 1 Reunión y presentación del avance al 30% del trabajo y firma de acta de aprobación. A los 10 días útiles de la aprobación del producto 1 Producto 3 Informe de avance 2 Reunión y presentación del avance al 60% del trabajo y firma de acta de aprobación. A los 10 días útiles de entrega de producto 2 Producto 4 Informe Final Informe final, de acuerdo a la metodología para el análisis de situación local (Resolución Ministerial A los 15 días útiles de entrega N°439-2015/MINSA), considerando: Unidades Ejecutoras y recursos asignados Número de asegurados Distribución poblacional de asegurados Estadísticas de atenciones, afiliaciones y asegurados. Otra que sea relevante para el análisis Exposición gerencial del informe final (fecha de presentación a coordinar con DIRESA) En la actividad de verificación y recibo de toda la infraestructura y Material Rodante, el Contratista elaborará un informe consolidado con toda la información solicitada producto 3 Insumos: los documentos fuente descritos en los numerales anteriorespresentes términos de referencia serán entregados por la DIRESA Piura y Programa SISTEC a la empresa consultora, con lo cual podrá dar inicio a la elaboración del Plan de Trabajo. El Plan de Trabajo deberá indicar qué otras fuentes o insumos de la DIRESA Piura y/o Programa SISTEC requiere la empresa consultora para desarrollar los productos, indicando si son indispensables e indicando para qué entregable es indispensable, considerando: Unidades Ejecutoras y recursos asignados Número de asegurados Distribución poblacional de asegurados Estadísticas de atenciones, afiliaciones y asegurados. Otra que sea relevante para el análisis El Plan de Xxxxxxx debe proponer un cronograma con los días/horas de trabajo presencial necesarios en la que precise el estado en que recibe la infraestructura y Material Rodante. Este documento deberá ser entregado dentro de los 10 Días siguiente a la fecha de finalización del recorrido para entregarlo para revisión y aprobación de la Interventoría y la ANI. Al final luego de haber hecho la totalidad de los recorridos deberá entregar el informe consolidado que deberá ser entregado a más tardar durante el segundo mes de ejecución del Contrato. Este informe incluirá memorias, actas, registros fotográficos y videos de las estaciones y Material Rodante.
ii) El Contratista en la actividad de reversión de toda la infraestructura bienes inmuebles, bienes muebles y Material Rodante, elaborará un informe consolidado DIRESA Piura para la entrega dela información adicional identificada como necesaria y liquidación la retroalimentación de los productos 2 y 3. Reunión de trabajo de pre-conformidad: El borrador del Contratoproducto 1 (Plan de Trabajo) deberá presentarse en reunión con la DIRESA Piura, el cual deberá realizarse dentro del último mes al vencimiento del ContratoPrograma SISTEC y los involucrados que éstos identifiquen. Este informe incluirá fichas, memorias, actas, registros fotográficos Los comentarios y videos recomendaciones que deriven de las estaciones y Material Rodante. Las actas esta reunión deberán estar suscritas por el Contratista, ANI y el nuevo Contratista que se tenga tomarse en cuenta para la época elaboración del documento final del producto 1. La fecha y lugar de terminación de este Contratoreunión las establecerá el Programa SISTEC. El inventario de infraestructura debe ser entregado en EXCEL detallando cada elemento cumplimiento del producto 1 se evidencia con la entrega por correo electrónico de la infraestructura férrea versión final del Plan de Trabajo al Programa SISTEC. El cumplimiento del producto 2 se evidencia con la entrega por tramos correo electrónico del producto al Programa SISTEC. El cumplimiento del producto 3 se evidencia con la entrega por correo electrónico del producto al Programa SISTEC. anteriores, conclusiones y recomendaciones; priorización de un los problemas con impacto sanitario, priorización de territorios vulnerables y propuestas de líneas de acción: elaboración del diseño e impresión de la versión publicable xxx XXXX, y exposición de los resultados logrados. El producto 4 considera el 100% de los hallazgos teniendo en cuenta: Unidades Ejecutoras y recursos asignados Número de asegurados Distribución poblacional de asegurados Estadísticas de atenciones, afiliaciones y asegurados. Otra que sea relevante para el análisis Reunión de trabajo de pre-conformidad: El borrador del producto 4 (1Informe Final) kilómetro, equipos, bienes muebles y bienes inmuebles por cantidad, estado y observacióndeberá presentarse en reunión con la DIRESA Piura, el cual deberá ser entregado a Programa SISTEC y los 10 Días involucrados que éstos identifiquen. Los comentarios y recomendaciones que deriven de finalizado esta reunión deberán tomarse en cuenta para la elaboración del documento final del producto 4. La fecha y lugar de reunión las establecerá el recorridoPrograma SISTEC. El inventario cumplimiento del producto 4 se evidencia con la entrega por correo electrónico de toda la infraestructura deberá ser entregado dentro versión final del informe consolidado que deberá entregar durante el segundo mes de ejecución y para la reversión deberá entregarlo dentro del informe final para la liquidación del ContratoInforme Final al Programa SISTEC.
Appears in 1 contract
Samples: Consulting Agreement
ENTREGABLES. iEl consultor deberá presentar hasta doce (12) En entregables, con 6 entregables principales (Tabla 01); pudiendo ser 2 entregables por expedientes técnicos de los paquetes comerciales descritos en el ítem 6. El consultor deberá desarrollar como mínimo un índice que contenga lo descrito en el documento “00_Índice mínimo del expediente técnico”.. El CBS le proveerá al consultor la actividad información indicada en la carpeta anexos/información complementa y finalmente en el documento “01_Cuadro de verificación Información a Desarrollar”. Además, al día siguiente posterior a la firma del contrato bajo la modalidad NEC 3 Opción A orden de servicio o carta de adjudicación, se realizará una Reunión Inicial de Coordinación (KOM) con las áreas de Diseño, Gestión Humana, Social, SSOMA, Administración, Costos y recibo Calidad, de toda forma virtual y/o en las oficinas del CONSORCIO en la infraestructura ciudad de Tumbes. El subcontratista debe entregar el Plan de Trabajo, en un plazo máximo de 07 días posterior a la firma del contrato bajo modalidad NEC 3 Opción A, recibir la orden de servicio o carta de adjudicación. El mismo que debe como mínimo tener lo siguiente: Desarrollo de la metodología, que asegure el control de calidad y Material Rodanteplazo de entrega de los entregables del presente TDR o contrato bajo modalidad NEC 3 Opción A a posterior. Metodología de control de cambios de planos. El subcontratista deberá dimensionar su equipo para entregar el servicio en plazo y calidad técnica solicitada. El postor deberá presentar un programa (nivel 4) de desarrollo del expediente, según paquetes comerciales (ver Tabla N°01). El postor debe considerar un calendario de trabajo de lunes x xxxxxxx (incluidos feriados). Este cronograma debe ser elaborado en Primavera (P6). Organigrama e histograma. Tabla o cuadro con el personal clave y hoja de vida. Declaración Jurada del personal clave. Presentar los softwares a usar y sus licencias. Cuadro de información detallada para el desarrollo de los entregables, compatible con el índice mínimo y las fechas de entrega. Normatividad para usar formatos de plano (xxxxxx, escala, membretes, groso de líneas, estilos, etc), el Contratista elaborará un informe consolidado mismo que debe estar compatible con toda la información solicitada en los numerales anterioresdocumentos “Información de las Obras – Volumen 2ª – Requisitos Generales”, “Información de las Obras – Volumen 2B – Especifico y el Volumen de Información General 3” El subcontratista deberá dimensionar el equipo, para atender las reuniones de coordinación, mínimo 6 reuniones y mesas de trabajo por semana, con el personal clave, en el caso de requerir la que precise asistencia del personal del subcontratista, esto será programado con una anticipación de 5 días. En el estado en que recibe la infraestructura y Material Rodante. Este documento deberá ser entregado dentro de siguiente cuadro se puede apreciar los 10 Días siguiente a la fecha de finalización del recorrido para entregarlo para revisión y aprobación de la Interventoría y la ANI. Al final luego de haber hecho la totalidad de los recorridos deberá entregar el informe consolidado que deberá ser entregado a más tardar durante el segundo mes de ejecución del Contrato. Este informe incluirá memorias, actas, registros fotográficos y videos plazos de las estaciones diversas responsabilidades y Material Rodanteentregas que el subcontratista debe de cumplir a fin de que el servicio sea óptimo y se logre en el tiempo indicado.
ii) El Contratista en la actividad de reversión de toda la infraestructura bienes inmuebles, bienes muebles y Material Rodante, elaborará un informe consolidado para la entrega y liquidación del Contrato, el cual deberá realizarse dentro del último mes al vencimiento del Contrato. Este informe incluirá fichas, memorias, actas, registros fotográficos y videos de las estaciones y Material Rodante. Las actas deberán estar suscritas por el Contratista, ANI y el nuevo Contratista que se tenga para la época de terminación de este Contrato. El inventario de infraestructura debe ser entregado en EXCEL detallando cada elemento de la infraestructura férrea por tramos de un (1) kilómetro, equipos, bienes muebles y bienes inmuebles por cantidad, estado y observación, el cual deberá ser entregado a los 10 Días de finalizado el recorrido. El inventario de toda la infraestructura deberá ser entregado dentro del informe consolidado que deberá entregar durante el segundo mes de ejecución y para la reversión deberá entregarlo dentro del informe final para la liquidación del Contrato.
Appears in 1 contract
Samples: Service Contract
ENTREGABLES. i) En Para comprobar la actividad de verificación acción realizada y recibo de toda ser aprobada por la infraestructura y Material Rodantecontratante, el Contratista elaborará proveedor deberá entregar la siguiente documentación por cada municipio considerado: El proveedor deberá de presentar su programa de trabajo en el cual indique todas las actividades a realizar y los tiempos de ejecución cada una de ellas, de acuerdo a lo estipulado en el anexo 4. El proveedor deberá entregar un informe consolidado con toda reporte quincenal a la información solicitada en los numerales anteriorescontratante, en la que precise el estado cual registre las acciones realizadas y las localidades atendidas (el cual será utilizado para evaluar el avance del proveedor y el programa presentado por el mismo), de acuerdo a las fechas indicadas en que recibe la infraestructura y Material Rodanteel anexo 4. Este documento El proveedor deberá ser entregado dentro de los 10 Días siguiente entregar a la fecha contratante la Constancia de finalización visita al Municipio y los puntos de muestreo, firmada y sellada por la autoridad local (Presidente Municipal, Regidor, Director de Obras Públicas, Director del recorrido para entregarlo para revisión y aprobación Organismo Operador o Encargado de la Interventoría y la ANIPlanta de Tratamiento de Aguas Residuales), de acuerdo a las fechas indicadas en el anexo 4. Al final luego de haber hecho la totalidad de los recorridos El proveedor deberá entregar el informe consolidado que deberá ser entregado a más tardar durante el segundo mes de ejecución del Contrato. Este informe incluirá memorias, actas, registros fotográficos y videos de las estaciones y Material Rodante.
ii) El Contratista en la actividad de reversión de toda la infraestructura bienes inmuebles, bienes muebles y Material Rodante, elaborará un informe consolidado para la entrega y liquidación del Contrato, el cual deberá realizarse dentro del último mes al vencimiento del Contrato. Este informe incluirá fichas, memorias, actas, registros fotográficos y videos de las estaciones y Material Rodante. Las actas deberán estar suscritas por el Contratista, ANI y el nuevo Contratista que se tenga para la época de terminación de este Contrato. El inventario de infraestructura debe ser entregado en EXCEL detallando cada elemento de la infraestructura férrea por tramos de un (1) kilómetro, equipos, bienes muebles y bienes inmuebles por cantidad, estado y observaciónreporte fotográfico general, el cual deberá ser entregado avalado por la contratante y que deberá estar integrado al menos por: 1. Toma fotográfica panorámica de la llegada a la población en donde se realizará los 10 Días monitoreos. 2. Toma fotográfica durante la toma de finalizado la muestra en el recorridositio seleccionado (ubicación exacta y coordenadas geográficas de la toma de la muestra). El inventario 3. Toma fotográfica durante el proceso de toda muestreo. 4. Toma fotográfica, donde conste la infraestructura evidencia de la firma de conformidad de la autoridad que avala la acción realizada. Dicho reporte deberá ser entregado dentro del informe consolidado que de acuerdo a las fechas indicadas en el anexo 4. El proveedor deberá entregar durante el segundo mes de ejecución y para a la reversión deberá entregarlo dentro del contratante un informe final para por municipio en carpeta con los resultados de monitoreo y análisis, reporte fotográfico, formatos de monitoreos, resultados de análisis de las muestras tomadas en original firmados por el responsable de la liquidación del Contrato.empresa, graficas de parámetros analizados interpretación de los resultados de cada análisis realizado y su descripción sanitaria, de acuerdo a las fechas indicadas en el anexo 4. Deberá presentar por triplicado los informes finales. El proveedor deberá entregar a la contratante el Expediente Unitario en impresión con papel membretado, firma y sello, en carpeta y electrónicamente, debidamente integrado e Informe General de Resultados, conformado por los documentos que avalan las acciones realizadas en cada municipio y localidad, debidamente avalados por la supervisión de la contratante, incluyendo el respaldo en medio magnético en versión PDF, así mismo se deberá entregar en medio digital las fotografías tomadas, de acuerdo a las fechas indicadas en el anexo 4
Appears in 1 contract
Samples: Licitación Pública Nacional
ENTREGABLES. i) En Durante la actividad ejecución del contrato se deberán entregar la siguiente documentación:
1. El contratista deberá entregar a la supervisión el cronograma de verificación los mantenimientos preventivos a realizar durante el contrato, la descripción detallada del servicio de mantenimientos para todos los equipos y recibo componentes objeto del contrato, donde se especifique el número de jornadas y actividades durante los primeros 20 días de ejecución del contrato.
2. El contratista deberá entregar a la supervisión cronograma general de cada uno de los aspectos del proyecto en Project, la estructura funcional del proyecto, documento de aseguramiento de la calidad, documento de identificación de riesgos del proyecto para ser aprobados por la supervisión durante los primeros 15 días de ejecución del contrato.
3. El contratista deberá entregar a la supervisión el procedimiento para el mantenimiento correctivo, donde deberá indicar los tiempos de respuesta a las solicitudes de los usuarios para la solución xx xxxxxx por cada uno de los equipos y componentes objeto del contrato durante los primeros 20 días de ejecución del contrato.
4. El contratista deberá entregar a la supervisión la matriz de roles y responsabilidades, identificando quien es responsable, quien debe rendir cuentas, quien debe ser consultado y/o informado durante los primeros 30 días de ejecución del contrato.
5. El contratista deberá entregar a la supervisión la metodología de calidad para la prestación de los servicios contratados en los primeros 15 días de ejecución de contrato.
6. El contratista deberá entregar toda la infraestructura y Material Rodantedocumentación del contrato incluido los manuales técnicos, el Contratista elaborará un informe consolidado con toda la información solicitada en funcionales, control de cambios de los numerales anterioresproyectos, en la que precise infraestructura de almacenamiento de la SDM.
7. Un informe trimestral administrativo respecto la gestión del contrato. Adicionalmente, durante la operación, el estado contratista se compromete a entregar los informes enunciados en que recibe la infraestructura y Material Rodantelos pliegos de condiciones, como también los siguientes:
1. Este documento deberá ser entregado Un (1) informe mensual (dentro de los 10 Días siguiente a la fecha primeros cinco (5) días del mes), con consolidados de finalización del recorrido para entregarlo para revisión medición de indicadores de gestión y aprobación niveles de la Interventoría servicio y la ANI. Al final luego operación, logros, pendientes y control de haber hecho la totalidad de los recorridos deberá entregar el informe consolidado que deberá ser entregado a más tardar durante el segundo mes de ejecución del Contratoinventarios. Este informe incluirá memoriasdeberá presentarse con los respectivos soportes y documentación relacionada a nivel de operación y administración, actasasí como la medición de los indicadores de gestión establecidos ( de SLA y OLA), registros fotográficos y videos conforme a la metodología pactada con la supervisión en el momento de las estaciones y Material Rodantela suscripción del acta de inicio del contrato. Cada trimestre, en el informe mensual de gestión se debe incluir la evaluación de los Underpinning Contracts (UC).
ii2. Un (1) El Contratista informe resumen trimestral de logros y pendientes, que refleje los avances en la actividad prestación del servicio y las prioridades establecidas conjuntamente con la SDM.
3. Un (1) informe semestral de reversión evaluación de toda todo el personal asignado al proyecto.
4. Un (1) informe mensual de control de costos de telefonía, impresión y navegación en internet.
5. Un (1) informe mensual de la infraestructura bienes inmuebles, bienes muebles y Material Rodante, elaborará un bolsa de repuestos adquiridos y/o utilizados.
6. Un (1) informe consolidado para a la entrega terminación del contrato con las actividades y liquidación logros alcanzados en la vigencia del Contrato, el cual deberá realizarse dentro del último mes al vencimiento del Contratomismo.
7. Este informe incluirá fichas, memorias, actas, registros fotográficos y videos Un (1) comité semanal de las estaciones y Material Rodanteoperaciones.
8. Las actas deberán estar suscritas por el Contratista, ANI y el nuevo Contratista que se tenga para la época Un (1) comité mensual de terminación calidad de este Contratoservicio.
9. El inventario Hoja de infraestructura debe ser entregado en EXCEL detallando cada elemento vida de la infraestructura férrea por tramos tecnológica SDM (registro, novedades, incidentes, repuestos, incidentes, etc.)
10. Al finalizar debe entregar informe general de un (1) kilómetro, equipos, bienes muebles y bienes inmuebles por cantidadla ejecución contractual e informe ejecutivo corto orientado a logros, estado del arte, recomendaciones y observaciónacciones de mejora. Dentro de los informes solicitados, el cual deberá ser entregado a se deberán incluir cuadros comparativos de mediciones realizadas y gráficas y esquemas con estadísticas de la prestación del servicio, para cada uno de los 10 Días de finalizado el recorrido. El inventario de toda aspectos y alcances establecidos por la infraestructura deberá ser entregado dentro del informe consolidado que deberá entregar durante el segundo mes de ejecución y para la reversión deberá entregarlo dentro del informe final para la liquidación del ContratoSDM.
Appears in 1 contract
Samples: Service Agreement
ENTREGABLES. i) En El Banco deberá entregar a la actividad de verificación y recibo de toda la infraestructura y Material RodanteSUTEL, el Contratista elaborará un informe consolidado con toda la información solicitada mínima que se detalla a continuación:
1.2.2.1 Informes de periodicidad mensual:
A. Informe de la Gestión Financiera: Este informe deberá contener los estados financieros del fideicomiso, notas a los estados financieros, auxiliar de inversiones, valoración de la cartera de inversiones, los análisis de riesgos respectivos, cuentas de orden para el control de gestión de costos por Programas, ejecución presupuestaria mensual y acumulada por Programa con la actualización del flujo de caja (ejecutado y proyectado) y las hojas de trabajo utilizadas para la elaboración de la información financiera. Se requiere que la información indicada se acompañe de un análisis de razonabilidad por parte del Banco, con sus respectivos indicadores financieros relevantes. La información se deberá notificar por los medios oficiales que establezca la SUTEL.
B. Informe de la Gestión de Programas y Proyectos: El informe del Banco deberá contener como mínimo, un resumen ejecutivo por Programa y proyecto de los temas relevantes, pendientes y acciones a realizar; que deberán extraerse de los informes mensuales de gestión de los Programas y Proyectos que deben presentar sus respectivas Unidades de Gestión. A este informe del Banco, se le deberá adjuntar el informe que cada Unidad de Gestión le remitirá mensualmente. Deberá incluir la actualización de los indicadores de los programas y proyectos, de acuerdo con el catálogo de indicadores elaborado por SUTEL.
1.2.2.2 Informes de periodicidad semestral:
A. Informe de Ejecución Presupuestaria: El informe de ejecución presupuestaria deberá presentarse, en tiempo y forma, conforme lo establecen las Normas de Presupuestos Públicos emitidas por la Contraloría General de la República y la normativa presupuestaria que establezca la SUTEL.
B. Informe de proyección de inversiones: Este informe deberá contener como mínimo la coyuntura macroeconómica nacional e internacional de tendencias y riesgos. Deberá contener una proyección de uso de recursos según los numerales anteriorescronogramas de trabajo de las Unidades Ejecutaras, en la que precise permita establecer las condiciones de plazo de colocación, valoración de las tasas xx xxxxxxx y propuestas o recomendaciones de acuerdo con las condiciones xx xxxxxxx y de los compromisos del fideicomiso. Asimismo, deberá contener un apartado del vencimiento de cupones y liquidación de principales del semestre y cualquier hecho relevante a notificar a la SUTEL.
C. Informe de la Gestión de las Unidades Ejecutoras: El informe debe contener un resumen del trabajo realizado por cada Unidad de Gestión, las actividades realizadas por los recursos principales y en caso de que hayan requerido recursos adicionales, deberá incluir el estado detalle de los recursos aprobados y su alineamiento con el cumplimiento a la ejecución del Plan Anual de Proyectos y Programas. Deberá verificarse el cumplimiento del cronograma de trabajo aprobado y justificar posibles desviaciones de los cronogramas. El informe deberá de contener un capítulo ejecutivo de indicadores de evaluación de los resultados, con base en el plan anual de proyectos y programas, y sobre lo que las Unidades de Gestión han tenido a cargo. Con base en este, el Banco, en calidad de fiduciario, evaluará la ejecutoria de las unidades a su cargo.
1.2.2.3 Informes de periodicidad anual:
A. Informe de Liquidación Presupuestaria anual: El informe de Liquidación presupuestaria anual deberá presentarse; en forma y plazo, conforme lo establecen las Normas de Presupuestos Públicos emitidas por la Contraloría General de la República y la normativa presupuestaria que establezca la SUTEL.
B. Informe de cierre anual de gestión del Banco: Este informe deberá contener un balance de la ejecución y avance de los proyectos que se encuentran a cargo del Fideicomiso, un balance de la ejecución financiera de cada proyecto según la planificación presupuestaria y a los planes de trabajo de cada unidad ejecutora. Este informe deberá ser presentado a la SUTEL a más tardar el 30 de enero de cada año. Este informe deberá incluir la evaluación de las Unidades de Gestión, con base en los “indicadores de gestión” definidos en el presente cartel y de proceder, la aplicación de cláusula penal que corresponda, derivada de los contratos suscritos entre el Banco y sus Unidades de Gestión.
C. Informe de Estados Financieros Auditados del Fideicomiso: Este informe deberá contener las acciones de mejora a implementar según las recomendaciones de la firma auditora que se contrate para tal fin, la cual será cancelada con cargo al Fondo. El informe que presente el Banco deberá contener como anexo, el informe completo que realizó la firma auditora contratada y deberá ser presentado a la SUTEL a más tardar el 30 xx xxxxx de cada año.
D. Informes de las auditorías sobre las contabilidades separadas de los Proyectos que ejecutan los operadores: El Banco estará en la obligación de presentar un informe de análisis de la información recibida por parte de los operadores con los resultados de la aplicación de la auditoría financiera que se encuentran obligados a realizar a la contabilidad separada de los proyectos que se ejecutan con fondos de FONATEL, y que se encuentra establecido en el artículo 37 de la Ley General de Telecomunicaciones. Además, el Banco en este informe deberá presentar las gestiones realizadas para que los operadores cumplan con los señalamientos que las firmas auditoras realicen en cada informe. Como anexo a este informe deberá incluir el informe completo realizado por las firmas auditoras a cada proyecto. El plazo de entrega para que el Banco presente este informe es a más tardar el 30 xx xxxx de cada año, por lo tanto, deberá velar y exigir lo que corresponda a sus Unidades de Gestión para que los operadores que ejecutan proyectos de FONATEL presenten sus respectivos informes antes del plazo indicado.
E. Informe de autoevaluación de control interno del Fideicomiso: Este informe debe contener la metodología de evaluación y el informe de análisis de resultados en que recibe la infraestructura se establezcan las áreas de mejora y Material Rodantelas actividades a ejecutar. Este documento informe deberá ser entregado presentado dentro de los primeros 10 Días siguiente a la fecha días hábiles de finalización del recorrido para entregarlo para revisión y aprobación julio de la Interventoría y la ANI. Al final luego de haber hecho la totalidad de los recorridos deberá entregar el informe consolidado que deberá ser entregado a más tardar durante el segundo mes de ejecución del Contrato. Este informe incluirá memorias, actas, registros fotográficos y videos de las estaciones y Material Rodantecada año.
ii) El Contratista en la actividad 1.2.2.4 Evaluación de reversión de toda la infraestructura bienes inmuebles, bienes muebles y Material Rodante, elaborará un informe consolidado para la entrega y liquidación resultados del Contrato, el cual deberá realizarse dentro del último mes al vencimiento del Contrato. Este informe incluirá fichas, memorias, actas, registros fotográficos y videos de las estaciones y Material Rodante. Las actas deberán estar suscritas por el Contratista, ANI y el nuevo Contratista que se tenga para la época de terminación de este Contrato. El inventario de infraestructura debe ser entregado en EXCEL detallando cada elemento de la infraestructura férrea por tramos de un (1) kilómetro, equipos, bienes muebles y bienes inmuebles por cantidad, estado y observación, el cual deberá ser entregado a los 10 Días de finalizado el recorrido. El inventario de toda la infraestructura deberá ser entregado dentro del informe consolidado que deberá entregar durante el segundo mes de ejecución y para la reversión deberá entregarlo dentro del informe final para la liquidación del Contrato.Fideicomiso:
Appears in 1 contract
Samples: Fideicomiso Agreement
ENTREGABLES. i) En El prestador del servicio deberá asegurar que los entregables se rijan por el MAAGTICSI, metodología que establece un marco rector de procesos fundamentado en las mejores prácticas de TIC, implantadas para las dependencias y entidades de la actividad Administración Pública Federal en México, y estos sean entregados a la SEDESOL para incorporarse al repositorio central. Deberán sujetarse a todos los entregables señalados en el MAAGTICSI vigente en el momento de verificación y recibo de toda la infraestructura y Material Rodante, el Contratista elaborará un informe consolidado con toda la información solicitada su elaboración. Para los casos en donde los aspectos a considerar en los numerales anterioresentregables no se cubran en los formatos establecidos del MAAGTICSI, en deberán utilizarse los formatos que determine la que precise el estado en que recibe la infraestructura y Material Rodante. Este documento deberá ser entregado dentro SEDESOL por conducto de los 10 Días siguiente responsables de cada Área Requirente y proceder a la fecha entrega correspondiente. ENTREGABLE PERIODO DE ENTREGA Plan General de finalización del recorrido para entregarlo para revisión Trabajo. Descripción Objetivos Beneficios Análisis de riesgos y aprobación acciones de la Interventoría contingencia Desglose y la ANI. Al final luego de haber hecho la totalidad de los recorridos deberá entregar el informe consolidado que deberá ser entregado a más tardar durante el segundo mes de ejecución del Contrato. Este informe incluirá memorias, actas, registros fotográficos y videos cronograma de las estaciones actividades Asignación de Recursos por actividad Productos a entregar Firmas de conformidad EL PRIMER MES DEL SERVICIO Informe técnico de puesta en operación del servicio Arquitectura a. Transmisión de datos b. APN Ficha técnica del DM Ficha técnica del servicio de transmisión de datos EL PRIMER MES DEL SERVICIO Políticas y Material Rodante.
ii) El Contratista en procedimientos Políticas de seguridad Procedimiento para atención y resolución de solicitudes xx xxxx de ayuda Procedimiento para la actividad solicitud xx xxxx de reversión ayuda extraordinaria Procedimiento de toda la infraestructura bienes inmuebles, bienes muebles y Material Rodante, elaborará un informe consolidado solicitud de capacitación Procedimiento para la entrega de DM Procedimiento para el traslado de DM Procedimiento para el reemplazo de DM y liquidación accesorios por daño, pérdida, o robo con o sin violencia Procedimiento de recolección de DM (por término de 21 meses del Contratoservicio, el cual deberá realizarse dentro por conclusión del último mes al vencimiento servicio) EL PRIMER MES DEL SERVICIO Plan de Aseguramiento de la calidad Descripción general Objetivos del Contrato. Este informe incluirá fichas, memorias, actas, registros fotográficos y videos plan Programa de actividades Indicadores de las estaciones medidas de seguridad Mecanismos para evaluar las medidas de seguridad Indicadores para medir el rendimiento de los DM y Material Rodanteaccesorios Mecanismos de evaluación del rendimiento de los DM y accesorios Indicadores para medir el servicio xx xxxx de ayuda Mecanismos de evaluación al servicio xx xxxx de ayuda EL PRIMER MES DEL SERVICIO ENTREGABLE PERIODO DE ENTREGA Indicadores para medir el servicio de transmisión de datos Mecanismos de evaluación de la transmisión de datos Indicadores para medir los traslados de DM y accesorios Mecanismos de evaluación de los traslados de DM y accesorios Indicadores para medir el remplazo de DM y accesorios por daño, pérdida, o robo con o sin violencia Mecanismos de evaluación del remplazo de DM y accesorios por daño, pérdida, o robo con o sin violencia Temarios y contenidos de la capacitación POR EVENTO Informe de capacitación a. Registro y evidencias de eventos de capacitación b. Evaluación del capacitador c. Firmas de aceptación por parte de la DGTIC POR EVENTO Acta de entrega-recepción de DM’s y accesorios POR EVENTO Evidencia de borrado seguro de DM’s POR EVENTO Inventario de DM y accesorios MENSUAL Evidencia del funcionamiento adecuado de los DM y accesorios MENSUAL Informe mensual de transmisión y porcentaje de uso del servicio de datos por DM MENSUAL Informe mensual de atención xx Xxxx de ayuda Solicitudes de atención recibidas por Número 01800 Solicitudes de atención recibidas por Portal web Solicitudes de atención completas Solicitudes de atención pendientes Porcentaje xx xxxxxx reportadas por tipo MENSUAL Informe mensual de remplazo de DM y accesorios por daño, pérdida, o robo con o sin violencia Registro de solicitudes Evaluación de solicitudes Evidencia de ejecución de solicitudes aprobadas MENSUAL Informe xx xxxx de ayuda extraordinaria Días laborados Solicitudes de atención recibidas por Número 01800 Solicitudes de atención recibidas por Portal web Solicitudes de atención completas Solicitudes de atención pendientes Porcentaje xx xxxxxx reportadas por tipo MENSUAL Acta de Aceptación de Entregables (Acta de Término mensual) MENSUAL Informe final del Servicio Estadísticas finales de uso de los DM Estadísticas finales de transmisión y porcentaje de uso del servicio de datos Estadísticas finales de remplazo de DM y accesorios por daño, pérdida, o robo con o sin violencia Estadísticas finales de aprovisionamiento, devolución y traslados eventuales de DM y accesorios Estadísticas finales xx xxxx de ayuda Estadísticas finales xx xxxx de ayuda extraordinaria EL ÚLTIMO MES DEL SERVICIO Acta de cierre del proyecto EL ÚLTIMO MES DEL ENTREGABLE PERIODO DE ENTREGA SERVICIO Monitoreo Inventario de DM por Área Requirente, desagregado a nivel de entidad. Las actas deberán estar suscritas Entrega-recepción de DM y accesorios por el Contratistaevento. Funcionamiento de DM por Área Requirente, ANI desagregado a nivel de entidad. Mesa de ayuda desagregado por Área Requirente y entidad, incluyendo solicitudes de atención, solicitudes atendidas, solicitudes no atendidas y el nuevo Contratista que se tenga para la época tiempo promedio de terminación atención, así como, las solicitudes pendientes, los motivos por los cuáles aún no han sido cerradas y las acciones tomadas. Transmisión de este Contratodatos por DM desagregado por Área Requirente y entidad. El inventario Remplazo de infraestructura debe ser entregado en EXCEL detallando cada elemento DM y accesorios, desagregado por Área Requirente, entidad y causa de la infraestructura férrea por tramos de un (1) kilómetro, equipos, bienes muebles y bienes inmuebles por cantidad, estado y observación, el cual deberá ser entregado a los 10 Días de finalizado el recorridosustitución. El inventario de toda la infraestructura deberá ser entregado dentro del informe consolidado que deberá entregar durante el segundo mes de ejecución y para la reversión deberá entregarlo dentro del informe final para la liquidación del Contrato.MENSUAL
Appears in 1 contract
ENTREGABLES. i) En la actividad Como resultado de verificación y recibo de toda la infraestructura y Material Rodantelos trabajos realizados, el Contratista elaborará adjudicatario deberá entregar a la AECID como mínimo los siguientes entregables: Planificación Estimación / Planificación de los trabajos a realizar (allí dónde se requiera) Análisis Documento de diseño funcional Planes de pruebas (unitarias, de rendimiento, de integración, de sistema, etc) Diseño Diseño de la Arquitectura del Sistema Diseño funcional Diseño técnico de la solución Diseño de las interfaces de los Servicios Web Construcción La última versión de los programas fuentes suministrados por el adjudicatario, que deberán ser compilados con éxito y libres de errores en AECID. Los fuentes deberán estar subidos al repositorio de control de código fuente de AECID (subversion) Informes de pruebas (unitarias, de rendimiento, de integración, de sistema, etc) Manual de instalación y operación Manuales de administración y del usuario Manual de Integración con Servicios Web Test de accesibilidad Implantación Plan de despliegue Mantenimiento Para cada mantenimiento solicitado por la AECID el proveedor actualizará la documentación necesaria, y entregará un breve informe consolidado con toda que contendrá la información solicitada técnica necesaria (breve descripción de la solución técnica, elementos afectados, ámbito para pruebas de regresión…). Guía de estilo Documento relativo al diseño y aspecto gráfico de los portales objeto del presente expediente Gestión Relación de actividades del equipo, incluyendo el informe de seguimiento proporcionado por la PMO, y las hojas de control de actividades. Todos los entregables generados durante la ejecución del contrato son de propiedad exclusiva de la AECID sin que el contratista pueda conservarlos, ni obtener copia de los mismos o facilitarlos a terceros sin la expresa autorización de la AECID, que la daría en los numerales anterioressu caso previa petición formal del contratista con expresión del fin. Toda la documentación entregada deberá ser nombrada de acuerdo a la nomenclatura y el formato establecidos en la AECID previo inicio del proyecto. Toda la documentación se entregará en español y en formato electrónico. AECID se reserva la posibilidad de solicitar la entrega de algún documento concreto en formato papel, en cuyo caso, se presentará correctamente encuadernada y con la cantidad de copias que precise se determinen para cada documento. El adjudicatario deberá suministrar a la AECID las nuevas versiones de la documentación que se vayan produciendo. También se entregará, en su caso, los documentos sobre los que se ha basado el estado desarrollo en que recibe idéntico soporte a los anteriores. Al finalizar el proyecto, se deberá hacer entrega de la infraestructura última versión de todos los documentos generados en el presente proyecto, en un soporte digital no modificable. A modo de índice, en dicho soporte se deberá incluir un documento u hoja Excel, dónde se haga referencia a dicha documentación, incluyendo el nombre del documento y Material Rodanteun breve resumen (una línea) del contenido. Este documento deberá ser entregado dentro de los 10 Días siguiente a la fecha de finalización del recorrido para entregarlo para revisión y aprobación de la Interventoría y la ANI. Al final luego de haber hecho la totalidad de los recorridos deberá entregar el informe consolidado soporte no tiene que deberá ser entregado a más tardar durante el segundo mes de ejecución del Contrato. Este informe incluirá memorias, actas, registros fotográficos y videos de las estaciones y Material Rodante.
ii) El Contratista en la actividad de reversión de toda la infraestructura bienes inmuebles, bienes muebles y Material Rodante, elaborará un informe consolidado para la entrega y liquidación del Contratoincluir código fuente, el cual deberá realizarse dentro del último mes al vencimiento del Contrato. Este informe incluirá fichas, memorias, actas, registros fotográficos y videos estar siempre depositado en el repositorio de las estaciones y Material Rodante. Las actas deberán estar suscritas por el Contratista, ANI y el nuevo Contratista que se tenga para la época control de terminación código fuente de este Contrato. El inventario de infraestructura debe ser entregado en EXCEL detallando cada elemento de la infraestructura férrea por tramos de un AECID (1) kilómetro, equipos, bienes muebles y bienes inmuebles por cantidad, estado y observación, el cual deberá ser entregado a los 10 Días de finalizado el recorrido. El inventario de toda la infraestructura deberá ser entregado dentro del informe consolidado que deberá entregar durante el segundo mes de ejecución y para la reversión deberá entregarlo dentro del informe final para la liquidación del ContratoSubversion).
Appears in 1 contract
Samples: Service Agreement
ENTREGABLES. i) En Serán tres entregables, para ello, deberán ser remitidos en tiempo y forma a la actividad contratante, con base en los términos de verificación referencia, a través de los formatos que correspondan, como son impreso y recibo digital en formatos Word, Excel, PDF, png o JPEG. Posterior a ello, se procederá a su correspondiente revisión por parte del personal de toda la infraestructura Dirección de Gestión de Residuos, la cual contará con 5 días naturales para emitir comentarios que el proveedor deberá solventar máximo 5 días naturales posteriores a su recepción, siendo validados mediante oficio remitido a la parte contratada por la Subsecretaría de Gestión Ambiental y Material RodanteSustentabilidad Energética. PRIMER ENTREGABLE. – Xxxxx se considera el concepto que se describen a continuación: Concepto 1. -Planteamiento del plan de trabajo identificando acciones y tiempos de ejecución para la elaboración de la Estrategia para la Atención Intermunicipal/Regional de Residuos Sólidos Urbanos del Estado de Puebla 2022-2030. Actividades: Presentación de plan de trabajo, el Contratista elaborará un informe consolidado con toda la información solicitada en los numerales anteriores, en la que precise el estado en que recibe la infraestructura y Material Rodante. Este documento cual de manera ilustrativa deberá ser entregado dentro contener: * La definición de los 10 Días siguiente objetivos que se procuran alcanzar para llevar a cabo la fecha Estrategia para la Atención Intermunicipal/Regional de finalización Residuos Sólidos Urbanos del recorrido para entregarlo para revisión Estado de Puebla 2022-2030. * Acciones donde se plasme el alcance de los objetivos planteados. * Cronograma tomando en cuenta los procesos y aprobación los tiempos de la Interventoría entrega donde se integre y la ANI. Al final luego gestione de haber hecho manera eficiente la totalidad de los recorridos deberá entregar temas considerados en la descripción del servicio. * Asignaciones por parte del prestador de servicio del personal especializado que llevará a cabo cada una de las actividades descritas en el informe consolidado que cronograma. Documento físico y editable con el Plan de trabajo autorizado, con fecha de entrega dentro de los 30 días naturales posteriores a la firma del contrato. El primer entregable deberá ser entregado remitido a más tardar durante la contratante impreso y digital en el segundo mes de ejecución del Contrato. Este informe incluirá memoriasformato que corresponda (Word, actasExcel, registros fotográficos y videos de las estaciones y Material RodantePDF o SHAPE) en USB.
ii) El Contratista en la actividad de reversión de toda la infraestructura bienes inmuebles, bienes muebles y Material Rodante, elaborará un informe consolidado para la entrega y liquidación del Contrato, el cual deberá realizarse dentro del último mes al vencimiento del Contrato. Este informe incluirá fichas, memorias, actas, registros fotográficos y videos de las estaciones y Material Rodante. Las actas deberán estar suscritas por el Contratista, ANI y el nuevo Contratista que se tenga para la época de terminación de este Contrato. El inventario de infraestructura debe ser entregado en EXCEL detallando cada elemento de la infraestructura férrea por tramos de un (1) kilómetro, equipos, bienes muebles y bienes inmuebles por cantidad, estado y observación, el cual deberá ser entregado a los 10 Días de finalizado el recorrido. El inventario de toda la infraestructura deberá ser entregado dentro del informe consolidado que deberá entregar durante el segundo mes de ejecución y para la reversión deberá entregarlo dentro del informe final para la liquidación del Contrato.
Appears in 1 contract
Samples: Licitación Pública Nacional
ENTREGABLES. i) En la actividad de verificación y recibo de toda la infraestructura y Material Rodante, el Contratista elaborará un informe consolidado con toda la información solicitada Todos los entregables deberán entregarse en los numerales anteriores, formato electrónico en la que precise el estado modificable en que recibe la infraestructura y Material Rodante. Este documento deberá ser entregado dentro alguno de los 10 Días siguiente a la fecha siguientes programas: Word, Excel, Power Point, MS Project o Visio, según aplique por el tipo de finalización del recorrido para entregarlo para revisión y aprobación información. Además se deberán entregar todos los documentos en formato PDF. Se deberán entregar 5 copias en CD o DVD en las oficinas de la Interventoría Secretaría Ejecutiva de la Comisión para la Implementación de la Reforma en Materia de Seguridad y la ANIde Justicia en el Estado de Yucatán, xxxxx 00 xxxxxx 000 por 26 y 28. Al final luego Colonia Xxxxxx Xxxxxx. Teléfono 000 00 00. Asimismo, se deberán entregar de haber hecho manera impresa todos los documentos generados, organizados en carpetas de tal forma que se pueda hacer entrega a cada institución de sus carpetas con los entregables que les correspondan, así como 2 copias de la totalidad de los recorridos entregables también organizados en carpetas para entregar en las oficinas de la Secretaría Ejecutiva de la Comisión para la Implementación de la Reforma en Materia de Seguridad y de Justicia en el Estado de Yucatán, xxxxx 00 xxxxxx 000 por 26 y 28. Colonia Xxxxxx Xxxxxx. Teléfono 000 00 00. Cada semana se deberá entregar un reporte de avance de acuerdo al cronograma de trabajo. Asimismo, los resultados o entregables de cada etapa se deberán entregar al término de la misma como parte de la revisión de avances del mismo. Al término de cada etapa se revisará el informe consolidado que deberá ser entregado entregable de la misma y se procederá a más tardar durante su revisión para poder aprobarse el segundo mes mismo. Esta aprobación no será limitante para continuar con las siguientes etapas, sin embargo, todos los entregables de ejecución del Contrato. Este informe incluirá memorias, actas, registros fotográficos y videos de las estaciones y Material Rodante.
ii) El Contratista en la actividad de reversión de toda la infraestructura bienes inmuebles, bienes muebles y Material Rodante, elaborará un informe consolidado cada etapa deberán estar aprobados para la firma del documento final. Se deberá generar un documento final de entrega y liquidación del Contrato, el cual deberá realizarse dentro del último mes al vencimiento del Contrato. Este informe incluirá fichas, memorias, actas, registros fotográficos y videos recepción de las estaciones y Material Rodante. Las actas deberán estar suscritas por el Contratista, ANI y el nuevo Contratista que se tenga para la época de terminación de este Contrato. El inventario de infraestructura debe ser entregado en EXCEL detallando cada elemento de la infraestructura férrea por tramos de un (1) kilómetro, equipos, bienes muebles y bienes inmuebles por cantidad, estado y observaciónlos entregables, el cual deberá ser firmado por la Secretaría Técnica de la Comisión para la Implementación de la Reforma Penal para considerarse como entregado a y terminado. A continuación se mencionan los 10 Días de finalizado el recorrido. El inventario de toda la infraestructura deberá ser entregado dentro del informe consolidado entregables mínimos que deberá entregar deberán generarse durante el segundo mes desarrollo del proyecto, sin ser limitativos, por lo que se deberán generar además todos aquellos instrumentos o herramientas que a lo largo del proyecto se determine necesario: Se espera que al menos los entregables sean los siguientes: • Encuestas de ejecución y clima organizacional aplicadas. • Diagnóstico del clima organizacional actual. • Evidencia de la sesión de apertura con funcionarios. • Análisis FODA de la implementación del cambio organizacional. • Plan estratégico para la reversión deberá entregarlo dentro implantación del informe cambio organizacional. • Informes de las acciones de acompañamiento con los Gestores del cambio. • Análisis causa-raíz de las áreas de oportunidad identificadas. • Análisis de tendencias. • Informes de las acciones de acompañamiento en el proceso de facilitación. • Manuales de administración del cambio. • Matriz de Comunicación actual con los grupos de interés (comunicación interna y externa en cada Dependencia). • Diagnóstico de Direccionalidad. • Plan Estratégico de Comunicación interna. • Resultados de instrumento “Post-test” para evaluar el ambiente organizacional al final del proceso. • Herramientas de comunicación interna. • Plan de capacitación de los operadores en el uso de las herramientas de comunicación interna. • Manuales de comunicación interna. • Encuestas de satisfacción del cliente aplicadas. • Informe de resultados y recomendaciones para mejorar la liquidación satisfacción del Contratocliente. • Informe de los principales problemas de comunicación y cooperación entre dependencias y recomendaciones para lograr la cooperación, solidaridad y confianza. • Herramientas de comunicación interinstitucional. • Herramientas para resaltar los beneficios del uso de la tecnología y del nuevo sistema informático.
Appears in 1 contract
Samples: Consulting Agreement
ENTREGABLES. iEn desarrollo del contrato y las actividades a su cargo, EL CONSULTOR se obliga a presentar como mínimo los siguientes resultados o entregables: Entregable 1: Plan de trabajo y cronograma de actividades y tiempos de ejecución a presentarse dentro de los cinco (5) días hábiles posteriores al perfeccionamiento del contrato previa aprobación de las garantías. Se deberá presentar en medio digital y por correo electrónico al supervisor del contrato designado por COLOMBIA PRODUCTIVA.
1) Un (1) informe metodológico: Debe detallar la metodología que se usará en el levantamiento de la información y que será necesaria en cada uno de los territorios, esto puede ser el uso de datos abiertos, sesiones de trabajo con aliados locales, recolección de información con entrevistas entre otros. Deberá presentarse dentro de los cinco (5) días hábiles posteriores a la terminación de la actividad, en medio digital y por correo electrónico al supervisor del contrato designado por COLOMBIA PRODUCTIVA.
2) Nueve (9) Informes, uno (1) por cada aglomeración con el detalle del diagnóstico y caracterización: Debe contener como mínimo el informe de actividades realizadas por el consultor incluyendo evidencias fotográficas de las visitas de campo, fuentes de información, listado de actores entrevistados, etc.; asimismo, se deberá presentar la información recolectada en la etapa de diagnóstico y caracterización de acuerdo con la información mínima solicitada en el ALCANCE DE LA CONSULTORIA – Etapa 1, indicando el mercado y/o audiencia que fue identificado de interés por parte de los actores locales. Informes por aglomeración donde se recopile, analice y entregue el entendimiento de la gobernanza institucional, el estado de la consolidación de la oferta, delimitación de la zona geográfica de influencia de la aglomeración atendida, descripción de las condiciones del destino, identificación de aglomeraciones existentes con oferta de servicios similares, estudio de comportamiento del destino, identificación de infraestructuras de promoción, entrevistas, análisis de incremento de la demanda de servicios turísticos, diagnóstico sobre los inventarios de atractivos. Lo anterior para tener clara la oferta turística del territorio. Deberá presentarse dentro de los ocho (8) días hábiles posteriores a la terminación de la actividad, en medio digital y por correo electrónico al supervisor del contrato designado por COLOMBIA PRODUCTIVA. Entregable 3: Nueve (9) Informes, uno (1) por cada aglomeración que contenga como mínimo l informe de actividades realizadas por EL CONSULTOR según lo indicado en el ALCANCE DE LA CONSULTORIA – Etapa 2. Deberá incluir como mínimo los siguientes apartados 1) Estrategia de la aglomeración 2) Plan de acción a corto, mediano y largo plazo, 3) Gobernanza 4) Mercados y/o audiencias priorizadas. En cada informe se deberá incluir como mínimo detalles metodológicos y logísticos de las actividades realizadas por el consultor donde se pueda validar la intensidad horaria de al menos 20 horas en la etapa, así como las evidencias del taller realizado con soportes correspondientes (Fotografías, listados de asistencia, memorias de la presentación realizada), detalles de los grupos de trabajo o de la metodología empleada para el diseño del plan de acción, evidencias de las entrevistas realizadas con clientes potenciales, detalles de la validación del modelo de gobernanza (que deberá contener como mínimo su funcionamiento, las instancias xx xxxxx de decisiones y los actores involucrados), evidencias de la socialización de la estrategia y plan de acción y demás actividades realizadas con respectivas fuentes de información. Deberá presentarse dentro de los ocho (8) días hábiles posteriores a la terminación de la actividad, en medio digital y por correo electrónico al supervisor del contrato designado por COLOMBIA PRODUCTIVA. Entregable 4: Nueve (9) Informes, uno (1) por cada aglomeración que contenga como mínimo el informe de actividades realizadas por el consultor según lo indicado en el ALCANCE DE LA CONSULTORIA – Etapa 3. Deberá incluir como mínimo los siguientes apartados 1) Evidencia de la realización de los talleres incluyendo como mínimo fotografías, listados de asistencia, memorias de la presentación realizada, detalles logísticos que incluyan fecha y lugar, población objetivo, aliados regionales y los resultados obtenidos en cuanto a las ideas principales que los actores brinden durante la actividad 2) Diseño del producto turístico priorizado en el territorio que incluya como mínimo la experiencia central, los servicios y las actividades que motivarán la entrada a un nuevo mercado nacional y/o internacional identificando clientes potenciales, posibles barreras a la entrada y audiencias potenciales entendiendo los criterios de compra de los clientes 3) Narrativa construida 4) Requerimientos de la región para la implementación del producto turístico (activos, adecuaciones, condiciones para su ejecución, modelo de administración, etc.) 5) Identificación de activos requeridos para la puesta en marcha del producto turístico; este capítulo deberá detallar el ejercicio de priorización de activos donde se facilite en etapas posteriores la adquisición y entrega para la aglomeración, un modelo de administración de activos con la gobernanza y reglas claras para el uso de los activos. Deberá presentarse dentro de los ocho (8) días hábiles posteriores a la terminación de la actividad, en medio digital y por correo electrónico al supervisor del contrato designado por COLOMBIA PRODUCTIVA. Entregable 5: Nueve (9) Informes, uno (1) por cada aglomeración que contenga como mínimo el informe de actividades realizadas por el consultor según lo indicado en el ALCANCE DE LA CONSULTORIA – Etapa 4. Los documentos deberán incluir la evidencia de las socializaciones presenciales realizadas con los detalles logísticos, fechas, listados de asistentes, evidencia fotográfica, presentaciones realizadas y recolección de comentarios y conclusiones. Deberá presentarse dentro de los cinco (5) días hábiles posteriores a la terminación de la actividad, en medio digital y por correo electrónico al supervisor del contrato designado por COLOMBIA PRODUCTIVA. Entregable 6: Nueve (9) Informes, uno (1) por cada aglomeración que contenga como mínimo el informe de actividades realizadas por el consultor según lo indicado en el ALCANCE DE LA CONSULTORIA – Etapa 5. Los documentos deberán incluir el detalle de los talleres realizados para la definición de la estrategia de posicionamiento del producto turístico la cual deberá incluir como mínimo la imagen, el slogan y la estrategia definida para el posicionamiento del producto. Igualmente se deberá incluir la evidencia de la realización de talleres incluyendo como mínimo el número de asistentes, fechas, evidencias fotográficas y los resultados obtenidos. El entregable deberá incluir el manual de marca que incluye el correcto uso de la imagen, las combinaciones de colores, el instructivo de cómo usarse de acuerdo con el medio en el que se publique y demás recomendaciones para estandarizar el uso de la misma. Deberá presentarse dentro de los cinco (5) días hábiles posteriores a la terminación de la actividad, en medio digital y por correo electrónico al supervisor del contrato designado por COLOMBIA PRODUCTIVA. Entregable 7: Nueve (9) planes de inversión, uno (1) por cada aglomeración que contenga como mínimo el informe de actividades realizadas por el consultor según lo indicado en el ALCANCE DE LA CONSULTORIA – Etapa 6 donde se identifiquen los activos productivos para la puesta en marcha del producto turístico priorizado por cada aglomeración, con al menos 2 cotizaciones por activo y un documento o soporte de aprobación y/o consenso por parte de la aglomeración acerca de la adquisición de los activos priorizados. El plan de inversión deberá ser aprobado por el supervisor del contrato designado por COLOMBIA PRODUCTIVA para avalar la compra de activos. Deberá presentarse dentro de los ocho (8) días hábiles posteriores a la terminación de la actividad de verificación acuerdo al proceso de cada aglomeración, en medio digital y recibo de toda la infraestructura y Material Rodantepor correo electrónico al supervisor del contrato designado por COLOMBIA PRODUCTIVA. PARÁGRAFO: De no contar con al menos 2 cotizaciones, el Contratista elaborará un consultor deberá presentar la debida justificación para evaluar la idoneidad del proveedor, a su vez, deberá garantizar que los valores ofertados se encuentran dentro del valor promedio xx xxxxxxx. Entregable 8: Nueve (9) Informes, uno (1) por cada aglomeración que contenga como mínimo el informe consolidado de actividades realizadas por el consultor según lo indicado en el ALCANCE DE LA CONSULTORIA – Etapa 6. Los documentos deberán incluir: 1) Los activos productivos adquiridos para la puesta en marcha del producto turístico priorizado, evidencias fotográficas de la entrega de los activos productivos, listado con toda el recibido por parte de las unidades productivas y /o la información solicitada en aglomeración, actas de entrega firmadas por el responsable de la administración de los numerales anterioresactivos. 2) Un (1) protocolo por aglomeración que relacione el manual de gobernanza, en la que precise el estado en que recibe la infraestructura administración y Material Rodantemantenimiento de los activos, cartas de compromiso (si aplican), actividades de capacitación donde se relacione listas de asistencia, presentación y evidencias fotográficas de explicación del uso de los activos entregados por cada aglomeración. Este documento deberá ser entregado Deberá presentarse dentro de los 10 Días siguiente ocho (8) días hábiles posteriores a la fecha de finalización del recorrido para entregarlo para revisión y aprobación terminación de la Interventoría actividad, en medio digital y la ANIpor correo electrónico al supervisor del contrato designado por COLOMBIA PRODUCTIVA. Al Entregable 9: Un (1) Informe final luego de haber hecho la totalidad de los recorridos deberá entregar el informe consolidado que deberá ser entregado contenga como mínimo un resumen ejecutivo con el resultado de las actividades de acompañamiento realizadas por el consultor a más tardar durante el segundo mes las nueve (9) aglomeraciones incluyendo los talleres, la asistencia técnica brindada, la recolección de ejecución del Contratoinformación, los espacios de construcción colectiva, listado de asistentes y las presentaciones realizadas. Este informe incluirá memoriasdeberá contener un capítulo con los principales resultados obtenidos de manera individual y consolidada, actas, registros fotográficos conclusiones y videos recomendaciones para COLOMBIA PRODUCTIVA para fomentar el desarrollo de nuevos programas enfocados a fortalecer las estaciones y Material Rodante.
iiiniciativas clúster o las aglomeraciones. Deberá presentarse dentro de los diez (10) El Contratista en días hábiles posteriores a la actividad de reversión de toda la infraestructura bienes inmuebles, bienes muebles y Material Rodante, elaborará un informe consolidado para la entrega y liquidación del Contrato, el cual deberá realizarse dentro del último mes al vencimiento del Contrato. Este informe incluirá fichas, memorias, actas, registros fotográficos y videos de las estaciones y Material Rodante. Las actas deberán estar suscritas por el Contratista, ANI y el nuevo Contratista que se tenga para la época de terminación de este Contrato. El inventario de infraestructura debe ser entregado la actividad, en EXCEL detallando cada elemento de la infraestructura férrea medio digital y por tramos de un (1) kilómetro, equipos, bienes muebles y bienes inmuebles correo electrónico al supervisor del contrato designado por cantidad, estado y observación, el cual deberá ser entregado a los 10 Días de finalizado el recorrido. El inventario de toda la infraestructura deberá ser entregado dentro del informe consolidado que deberá entregar durante el segundo mes de ejecución y para la reversión deberá entregarlo dentro del informe final para la liquidación del ContratoCOLOMBIA PRODUCTIVA.
Appears in 1 contract
Samples: Consulting Services Agreement