GARANTÍA PROVISIONAL Y DEFINITIVA. No se exige la constitución de una garantía provisional. Los que resulten adjudicatarios provisionales de los contratos deberán constituir una garantía del 3% del valor del dominio público ocupado de conformidad con lo dispuesto en el artículo 90 del Reglamento de Bienes. Esta garantía podrá prestarse en alguna de las siguientes formas: a) En efectivo o en valores de Deuda Pública, con sujeción, en cada caso, a las condiciones establecidas en las normas de desarrollo de esta Ley. El efectivo y los certificados de inmovilización de los valores anotados se depositarán en la Caja General de Depósitos o en sus sucursales encuadradas en las Delegaciones de Economía y Hacienda, o en las Cajas o establecimientos públicos equivalentes de las Comunidades Autónomas o Entidades locales contratantes ante las que deban surtir efectos, en la forma y con las condiciones que las normas de desarrollo de esta Ley establezcan. b) Mediante aval, prestado en la forma y condiciones que establezcan las normas de desarrollo de esta Ley, por alguno de los bancos, cajas de ahorros, cooperativas de crédito, establecimientos financieros de crédito y sociedades de garantía recíproca autorizados para operar en España, que deberá depositarse en los establecimientos señalados en la letra a) anterior. c) Mediante contrato de seguro de caución, celebrado en la forma y condiciones que las normas de desarrollo de esta Ley establezcan, con una entidad aseguradora autorizada para operar en el ramo. El certificado del seguro deberá entregarse en los establecimientos señalados en la letra a anterior. La garantía no será devuelta o cancelada hasta que se haya producido el vencimiento del plazo de garantía y cumplido satisfactoriamente el contrato. 10.-PRESENTACIÓN DE OFERTAS Y DOCUMENTACIÓN ADMINISTRATIVA. El plazo de presentación de proposiciones para optar al Procedimiento abierto es de ocho (8) días contados a partir del siguiente al de la publicación del anuncio de licitación en el Boletín Oficial de la Provincia. En caso de resultar sábado o festivo, el día de finalización quedará automáticamente prorrogado al día hábil siguiente. Durante dicho plazo el expediente podrá ser examinado y retirada copia de este pliego en las oficinas municipales. Las proposiciones, en tres sobres cerrados, se presentarán, en horario de 8,30 a 15,00 horas en el Registro General de Entrada del Ayuntamiento en mano o por correo o bien según lo dispuesto en el artículo 38.4 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, en cuyo caso el licitador deberá justificar la fecha de imposición del envío en la oficina de correo y anunciar al órgano de contratación la remisión de la oferta mediante telex, fax o telegrama en el mismo día. La acreditación de la recepción del referido télex, fax o telegrama se efectuará mediante diligencia extendida en el mismo por el Secretario municipal. Sin la concurrencia de ambos requisitos, no será admitida la oferta si es recibida por el órgano de contratación con posterioridad a la fecha de terminación del plazo señalado en el anuncio de licitación. Transcurridos diez días naturales siguientes desde la recepción sin haberse recibido la proposición, ésta no será admitida y podrá procederse por la Mesa de Contratación a la apertura de plicas efectivamente presentadas en plazo. Las ofertas para tomar parte en la negociación se presentarán en tres sobres cerrados, firmados por el candidato y con indicación del domicilio a efectos de notificaciones, en los que se hará constar la denominación del sobre y la leyenda «Oferta para la contratación de la gestión del servicio público de GIMNASIO MUNICIPAL». La denominación de los sobres es la siguiente: Sobre «A»: Documentación Administrativa general exigida para tomar parte en el procedimiento abierto para la adjudicación del Gimnasio Municipal de Lourenzá. Sobre «B»:Proposición económica para para tomar parte en el procedimiento abierto para la adjudicación del Gimnasio Municipal de Lourenzá. Sobre «C»: Proyecto para para tomar parte en el procedimiento abierto para la adjudicación del Gimnasio Municipal de Lourenzá. Los documentos a incluir en cada sobre deberán ser originales o copias autentificadas, conforme a la Legislación en vigor. Dentro de cada sobre, se incluirán los siguientes documentos así como una relación numerada de los mismos: a) Documentos que acrediten la personalidad jurídica del empresario. b) Documentos que acrediten la representación. c) Declaración responsable de no estar incurso en una prohibición para contratar de las recogidas en el artículo 60 del TR de la LCSP. d) Documentos que justifiquen el cumplimiento de los requisitos de solvencia económica, financiera y técnica o profesional. e) Las empresas extranjeras presentarán declaración de someterse a la Jurisdicción de los Juzgados y Tribunales españoles de cualquier orden, para todas las incidencias que de modo directo o indirecto pudieran surgir del contrato, con renuncia, en su caso, al fuero jurisdiccional extranjero que pudiera corresponder al candidato.
Appears in 1 contract
Samples: Concession Agreement
GARANTÍA PROVISIONAL Y DEFINITIVA. No se exige Para tomar parte en el concurso, los licitadores deberán constituir previamente y depositar en la constitución de Tesorería municipal, una garantía provisional. Los que resulten adjudicatarios provisionales , por impone de los contratos deberán constituir una garantía del 4.780,80 euros equivalente al 3% del valor estimado del dominio público ocupado contrato. La garantía provisional se extinguirá automáticamente y será devuelta a los licitadores, previa solicitud, inmediatamente después de conformidad con lo dispuesto la adjudicación del contrato. En todo caso, la garantía será retenida al adjudicatario hasta que proceda a la constitución de la garantía definitiva, e incautada a las empresas que retiren injustificadamente su proposición antes de la adjudicación. El que resulte adjudicatario provisional deberá constituir garantía definitiva por importe del 5% del valor del contrato determinado en base al precio de adjudicación, en el plazo de quince días hábiles contados desde el siguiente a aquél en que se le hubiere notificado la adjudicación provisional. De no cumplir este requisito por causas a él imputables, la Administración declarará decaída la adjudicación provisional a su favor y se le incautará la garantía provisional constituida. Dichas garantías, provisional y definitiva, podrán prestarse en cualquiera de las formas previstas en el artículo 90 96 del Reglamento de Bienes. Esta garantía podrá prestarse en alguna de las siguientes formas:
a) En efectivo o en valores de Deuda Pública, con sujeción, en cada caso, a las condiciones establecidas en las normas de desarrollo de esta Ley. El efectivo y los certificados de inmovilización de los valores anotados se depositarán en la Caja General de Depósitos o en sus sucursales encuadradas en las Delegaciones de Economía y Hacienda, o en las Cajas o establecimientos públicos equivalentes de las Comunidades Autónomas o Entidades locales contratantes ante las que deban surtir efectos, en la forma y con las condiciones que las normas de desarrollo de esta Ley establezcan.
b) Mediante aval, prestado en la forma y condiciones que establezcan las normas de desarrollo de esta Ley, por alguno de los bancos, cajas de ahorros, cooperativas de crédito, establecimientos financieros de crédito y sociedades de garantía recíproca autorizados para operar en España, que deberá depositarse en los establecimientos señalados en la letra a) anterior.
c) Mediante contrato de seguro de caución, celebrado en la forma y condiciones que las normas de desarrollo de esta Ley establezcan, con una entidad aseguradora autorizada para operar en el ramo. El certificado del seguro deberá entregarse en los establecimientos señalados en la letra a anterior. La garantía no será devuelta o cancelada hasta que se haya producido el vencimiento del plazo de garantía y cumplido satisfactoriamente el contrato. 10.-PRESENTACIÓN DE OFERTAS Y DOCUMENTACIÓN ADMINISTRATIVA. El plazo de presentación de proposiciones para optar al Procedimiento abierto es de ocho (8) días contados a partir del siguiente al de la publicación del anuncio de licitación en el Boletín Oficial de la ProvinciaTRLCSP. En caso de resultar sábado que se hagan efectivas sobre la garantía las penalidades o festivoindemnizaciones exigibles al adjudicatario, el día de finalización quedará automáticamente prorrogado al día hábil siguiente. Durante dicho plazo el expediente podrá ser examinado y retirada copia de este pliego en las oficinas municipales. Las proposicioneséste deberá reponer o ampliar aquélla, en tres sobres cerrados, se presentaránla cuantía que corresponda, en horario el plazo de 8,30 a 15,00 horas en el Registro General de Entrada del Ayuntamiento en mano o por correo o bien según lo dispuesto en el artículo 38.4 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, en cuyo caso el licitador deberá justificar la fecha de imposición del envío en la oficina de correo y anunciar al órgano de contratación la remisión de la oferta mediante telex, fax o telegrama en el mismo día. La acreditación de la recepción del referido télex, fax o telegrama se efectuará mediante diligencia extendida en el mismo por el Secretario municipal. Sin la concurrencia de ambos requisitos, no será admitida la oferta si es recibida por el órgano de contratación con posterioridad a la fecha de terminación del plazo señalado en el anuncio de licitación. Transcurridos diez quince días naturales siguientes desde la recepción sin haberse recibido ejecución, incurriendo en caso contrario en causa de resolución. Asimismo la proposición, ésta no será admitida y podrá procederse por la Mesa de Contratación garantía deberá reajustarse al alza cuando se lleven a la apertura de plicas efectivamente presentadas en plazo. Las ofertas para tomar parte en la negociación se presentarán en tres sobres cerrados, firmados por el candidato y con indicación del domicilio a efectos de notificaciones, en los que se hará constar la denominación del sobre y la leyenda «Oferta para la contratación de la gestión del servicio público de GIMNASIO MUNICIPAL». La denominación de los sobres es la siguiente: Sobre «A»: Documentación Administrativa general exigida para tomar parte en el procedimiento abierto para la adjudicación del Gimnasio Municipal de Lourenzá. Sobre «B»:Proposición económica para para tomar parte en el procedimiento abierto para la adjudicación del Gimnasio Municipal de Lourenzá. Sobre «C»: Proyecto para para tomar parte en el procedimiento abierto para la adjudicación del Gimnasio Municipal de Lourenzá. Los documentos a incluir en cada sobre deberán ser originales o copias autentificadas, conforme a la Legislación en vigor. Dentro de cada sobre, se incluirán los siguientes documentos así como una relación numerada de los mismos:
a) Documentos que acrediten la personalidad jurídica del empresario.
b) Documentos que acrediten la representación.
c) Declaración responsable de no estar incurso en una prohibición para contratar de las recogidas en el artículo 60 del TR de la LCSP.
d) Documentos que justifiquen el cumplimiento de los requisitos de solvencia económica, financiera y técnica o profesional.
e) Las empresas extranjeras presentarán declaración de someterse a la Jurisdicción de los Juzgados y Tribunales españoles de cualquier orden, para todas las incidencias que de modo directo o indirecto pudieran surgir cabo modificaciones del contrato, a fin de que guarde la debida proporción con renunciael precio modificado, en su caso, el plazo de quince días contados desde la fecha en que se notifique al fuero jurisdiccional extranjero que pudiera corresponder al candidatoempresario el acuerdo de modificación. La devolución de la garantía definitiva se llevará a cabo según las formalidades y los requisitos previstos legalmente.
Appears in 1 contract
Samples: Contrato De Gestión
GARANTÍA PROVISIONAL Y DEFINITIVA. No se exige Los candidatos seleccionados para la constitución presentación de una garantía provisional. Los su oferta final, tendrán que resulten adjudicatarios provisionales de los contratos deberán constituir una garantía provisional correspondiente al 3 % de la base de licitación, que responderá al mantenimiento de sus ofertas hasta la adjudicación provisional del 3% del valor del dominio público ocupado Contrato. En el supuesto de conformidad con lo dispuesto uniones temporales de empresas, la garantía provisional podrá constituirse por una o varias de las empresas participantes en la unión, siempre que, en conjunto, se alcance la cuantía establecida en el artículo 90 del Reglamento apartado antecedente. Dicha garantía provisional responderá de Bienesla veracidad de los datos aportados por los oferentes, así como de que no será retirada la propuesta de forma injustificada antes de la formalización de la adjudicación. Esta garantía podrá prestarse constituirse en alguna cualquiera de las siguientes formas:
a) : En efectivo o en valores de Deuda Públicapública, con sujeción, en cada casa caso, a las condiciones establecidas en las normas de desarrollo de esta Leyla LEY DE CONTRATOS DEL SECTOR PÚBLICO. El efectivo y los certificados de inmovilización de los valores anotados se depositarán en la Caja General de Depósitos o en sus sucursales encuadradas en las Delegaciones de Economía y Hacienda, o en las Cajas o establecimientos públicos equivalentes de las Comunidades Autónomas o Entidades locales contratantes ante las que deban surtir efectos, en la forma Hacienda y con las condiciones que las normas leyes de desarrollo de esta Ley establezcan.
b) . Mediante aval, prestado en la forma y condiciones que establezcan las normas de desarrollo de esta Leyla LEY DE CONTRATOS DEL SECTOR PÚBLICO, por alguno de los bancosbanco, cajas de ahorrosahorro, cooperativas de créditocréditos, establecimientos financieros de crédito y sociedades de garantía recíproca reciproca autorizados para operar en España, que deberá depositarse en los establecimientos señalados en la letra a) el punto anterior.
c) . Mediante contrato de seguro de caución, celebrado en la forma y condiciones que las normas de desarrollo de esta Ley la LEY DE CONTRATOS DEL SECTOR PÚBLICO establezcan, con una entidad aseguradora autorizada para operar en el ramo. El certificado La certificación del seguro deberá entregarse en los establecimientos señalados en la letra a anteriorel primer punto. La garantía será devuelta a las empresas no adjudicatarias una vez se haya procedido a la adjudicación del contrato, y a la adjudicataria en el momento en que se constituya la garantía definitiva. El que resulte adjudicatario provisional deberá constituir una garantía definitiva correspondiente al 5 % del importe de adjudicación, excluido el IVA. Esta garantía podrá prestarse en cualquiera de las formas expresadas para la garantía provisional. Esta garantía no será devuelta o cancelada hasta que se haya producido el vencimiento la finalización del plazo de garantía y cumplido satisfactoriamente el contrato. 10.-PRESENTACIÓN DE OFERTAS Y DOCUMENTACIÓN ADMINISTRATIVAContrato. El plazo de presentación de proposiciones para optar al Procedimiento abierto es de ocho (8) días contados a partir del siguiente al adjudicatario podrá aplicar el importe de la publicación del anuncio garantía provisional a la definitiva o proceder a una nueva constitución de licitación en el Boletín Oficial de la Provincia. En caso de resultar sábado o festivo, el día de finalización quedará automáticamente prorrogado al día hábil siguiente. Durante dicho plazo el expediente podrá ser examinado y retirada copia de este pliego en las oficinas municipales. Las proposiciones, en tres sobres cerrados, se presentarán, en horario de 8,30 a 15,00 horas en el Registro General de Entrada del Ayuntamiento en mano o por correo o bien según lo dispuesto en el artículo 38.4 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Comúnesta última, en cuyo caso el licitador deberá justificar la fecha de imposición del envío en garantía provisional se cancelará simultáneamente a la oficina de correo y anunciar al órgano de contratación la remisión constitución de la oferta mediante telex, fax o telegrama en el mismo díadefinitiva. La acreditación de la recepción del referido télex, fax o telegrama se efectuará mediante diligencia extendida en el mismo por el Secretario municipal. Sin la concurrencia de ambos requisitos, no será admitida la oferta si es recibida por el órgano de contratación con posterioridad a la fecha de terminación del plazo señalado en el anuncio de licitación. Transcurridos diez días naturales siguientes desde la recepción sin haberse recibido la proposición, ésta no será admitida y podrá procederse por la Mesa de Contratación a la apertura de plicas efectivamente presentadas en plazo. Las ofertas para tomar parte en la negociación se presentarán en tres sobres cerrados, firmados por el candidato y con indicación del domicilio a efectos de notificaciones, en los que se hará constar la denominación del sobre y la leyenda «Oferta para la contratación de la gestión del servicio público de GIMNASIO MUNICIPAL». La denominación garantía responderá de los sobres es la siguiente: Sobre «A»: Documentación Administrativa general exigida para tomar parte en el procedimiento abierto para la adjudicación del Gimnasio Municipal de Lourenzá. Sobre «B»:Proposición económica para para tomar parte en el procedimiento abierto para la adjudicación del Gimnasio Municipal de Lourenzá. Sobre «C»: Proyecto para para tomar parte en el procedimiento abierto para la adjudicación del Gimnasio Municipal de Lourenzá. Los documentos a incluir en cada sobre deberán ser originales o copias autentificadas, conforme a la Legislación en vigor. Dentro de cada sobre, se incluirán los siguientes documentos así como una relación numerada de los mismos:
a) Documentos que acrediten la personalidad jurídica del empresario.
b) Documentos que acrediten la representación.
c) Declaración responsable de no estar incurso en una prohibición para contratar de las recogidas conceptos establecidos en el artículo 60 del TR 88 de la LCSPLEY DE CONTRATOS DEL SECTOR PÚBLICO.
d) Documentos que justifiquen el cumplimiento de los requisitos de solvencia económica, financiera y técnica o profesional.
e) Las empresas extranjeras presentarán declaración de someterse a la Jurisdicción de los Juzgados y Tribunales españoles de cualquier orden, para todas las incidencias que de modo directo o indirecto pudieran surgir del contrato, con renuncia, en su caso, al fuero jurisdiccional extranjero que pudiera corresponder al candidato.
Appears in 1 contract
Samples: Contrato De Colaboración
GARANTÍA PROVISIONAL Y DEFINITIVA. No se exige Los candidatos seleccionados para la constitución presentación de una garantía provisional. Los su oferta final, tendrán que resulten adjudicatarios provisionales de los contratos deberán constituir una garantía provisional correspondiente al 1 % de la base de licitación, que responderá al mantenimiento de sus ofertas hasta la adjudicación del 3% del valor del dominio público ocupado Contrato. En el supuesto de conformidad con lo dispuesto uniones temporales de empresas, la garantía provisional podrá constituirse por una o varias de las empresas participantes en la unión, siempre que, en conjunto, se alcance la cuantía establecida en el artículo 90 del Reglamento apartado antecedente. Dicha garantía provisional responderá de Bienesla veracidad de los datos aportados por los oferentes, así como de que no será retirada la propuesta de forma injustificada antes de la formalización de la adjudicación. Esta garantía podrá prestarse constituirse en alguna cualquiera de las siguientes formas:
a) : - En efectivo o en valores de Deuda Pública, con sujeción, en cada caso, a las condiciones establecidas en las normas de desarrollo de esta Leypública. El efectivo y los certificados de inmovilización de los valores anotados se depositarán depositará en la Caja General de Depósitos o en sus sucursales encuadradas en las Delegaciones de Economía y Hacienda, o en las Cajas o establecimientos públicos equivalentes de las Comunidades Autónomas o Entidades locales contratantes ante las que deban surtir efectos, en la forma Hacienda y con las condiciones que las normas leyes de desarrollo de esta Ley establezcan.
b) . - Mediante aval, prestado en la forma y condiciones que establezcan las normas de desarrollo de esta Ley, por alguno de los bancos, cajas de ahorrosahorro, cooperativas de créditocréditos, establecimientos financieros de crédito y sociedades de garantía recíproca autorizados para operar en España, que deberá depositarse en los establecimientos señalados en la letra a) el punto anterior.
c) . - Mediante contrato de seguro de caución, celebrado en la forma y condiciones que las normas de desarrollo de esta Ley establezcan, caución con una entidad aseguradora autorizada para operar en el ramo. El certificado La certificación del seguro deberá entregarse en los establecimientos señalados en la letra a anteriorel primer punto. La garantía será devuelta a las empresas no adjudicatarias una vez se haya procedido a la adjudicación del contrato, y a la adjudicataria en el momento en que se constituya la garantía definitiva. El licitador que hubiere presentado la oferta económica más ventajosa deberá acreditar la constitución de la garantía de un 5% del importe de adjudicación, excluido el IVA. Esta garantía podrá prestarse en cualquiera de las formas expresadas para la garantía provisional. Esta garantía no será devuelta o cancelada hasta que se haya producido el vencimiento la finalización del plazo de garantía y cumplido satisfactoriamente el contrato. 10.-PRESENTACIÓN DE OFERTAS Y DOCUMENTACIÓN ADMINISTRATIVAContrato. El plazo de presentación de proposiciones para optar al Procedimiento abierto es de ocho (8) días contados a partir del siguiente al licitador que hubiere presentado la oferta económica más ventajosa podrá aplicar el importe de la publicación del anuncio garantía provisional a la definitiva o proceder a una nueva constitución de licitación en el Boletín Oficial de la Provincia. En caso de resultar sábado o festivo, el día de finalización quedará automáticamente prorrogado al día hábil siguiente. Durante dicho plazo el expediente podrá ser examinado y retirada copia de este pliego en las oficinas municipales. Las proposiciones, en tres sobres cerrados, se presentarán, en horario de 8,30 a 15,00 horas en el Registro General de Entrada del Ayuntamiento en mano o por correo o bien según lo dispuesto en el artículo 38.4 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Comúnesta última, en cuyo caso el licitador deberá justificar la fecha de imposición del envío en garantía provisional se cancelará simultáneamente a la oficina de correo y anunciar al órgano de contratación la remisión constitución de la oferta mediante telex, fax o telegrama en el mismo díadefinitiva. La acreditación de la recepción del referido télex, fax o telegrama se efectuará mediante diligencia extendida en el mismo por el Secretario municipal. Sin la concurrencia de ambos requisitos, no será admitida la oferta si es recibida por el órgano de contratación con posterioridad a la fecha de terminación del plazo señalado en el anuncio de licitación. Transcurridos diez días naturales siguientes desde la recepción sin haberse recibido la proposición, ésta no será admitida y podrá procederse por la Mesa de Contratación a la apertura de plicas efectivamente presentadas en plazo. Las ofertas para tomar parte en la negociación se presentarán en tres sobres cerrados, firmados por el candidato y con indicación del domicilio a efectos de notificaciones, en los que se hará constar la denominación del sobre y la leyenda «Oferta para la contratación de la gestión del servicio público de GIMNASIO MUNICIPAL». La denominación garantía responderá de los sobres es la siguiente: Sobre «A»: Documentación Administrativa general exigida para tomar parte en el procedimiento abierto para la adjudicación del Gimnasio Municipal de Lourenzá. Sobre «B»:Proposición económica para para tomar parte en el procedimiento abierto para la adjudicación del Gimnasio Municipal de Lourenzá. Sobre «C»: Proyecto para para tomar parte en el procedimiento abierto para la adjudicación del Gimnasio Municipal de Lourenzá. Los documentos a incluir en cada sobre deberán ser originales o copias autentificadas, conforme a la Legislación en vigor. Dentro de cada sobre, se incluirán los siguientes documentos así como una relación numerada de los mismos:
a) Documentos que acrediten la personalidad jurídica del empresario.
b) Documentos que acrediten la representación.
c) Declaración responsable de no estar incurso en una prohibición para contratar de las recogidas conceptos establecidos en el artículo 60 100 del TR Texto Refundido de la LCSPLey de Contratos del Sector Público.
d) Documentos que justifiquen el cumplimiento de los requisitos de solvencia económica, financiera y técnica o profesional.
e) Las empresas extranjeras presentarán declaración de someterse a la Jurisdicción de los Juzgados y Tribunales españoles de cualquier orden, para todas las incidencias que de modo directo o indirecto pudieran surgir del contrato, con renuncia, en su caso, al fuero jurisdiccional extranjero que pudiera corresponder al candidato.
Appears in 1 contract
Samples: Contrato De Colaboración
GARANTÍA PROVISIONAL Y DEFINITIVA. No se exige Los candidatos seleccionados para la constitución presentación de una garantía provisional. Los su oferta final, tendrán que resulten adjudicatarios provisionales de los contratos deberán constituir una garantía provisional correspondiente al 3 % de la base de licitación, que responderá al mantenimiento de sus ofertas hasta la adjudicación provisional del 3% del valor del dominio público ocupado de conformidad con lo dispuesto en el artículo 90 del Reglamento de BienesContrato. Esta garantía podrá prestarse constituirse en alguna cualquiera de las siguientes formas:
a) : - En efectivo o en valores de Deuda Públicapública, con sujeción, en cada casa caso, a las condiciones establecidas en las normas de desarrollo de esta Leyla LEY DE CONTRATOS DEL SECTOR PÚBLICO. El efectivo y los certificados de inmovilización de los valores anotados se depositarán en la Caja General de Depósitos o en sus sucursales encuadradas en las Delegaciones de Economía y Hacienda, o en las Cajas o establecimientos públicos equivalentes de las Comunidades Autónomas o Entidades locales contratantes ante las que deban surtir efectos, en la forma Hacienda y con las condiciones que las normas leyes de desarrollo de esta Ley establezcan.
b) . - Mediante aval, prestado en la forma y condiciones que establezcan las normas de desarrollo de esta Leyla LEY DE CONTRATOS DEL SECTOR PÚBLICO, por alguno de los bancosbanco, cajas de ahorrosahorro, cooperativas de créditocréditos, establecimientos financieros de crédito y sociedades de garantía recíproca reciproca autorizados para operar en España, que deberá depositarse en los establecimientos señalados en la letra a) el punto anterior.
c) . - Mediante contrato de seguro de caución, celebrado en la forma y condiciones que las normas de desarrollo de esta Ley la LEY DE CONTRATOS DEL SECTOR PÚBLICO establezcan, con una entidad aseguradora autorizada para operar en el ramo. El certificado La certificación del seguro deberá entregarse en los establecimientos señalados en la letra a anteriorel primer punto. La garantía se extinguirá automáticamente y será devuelta a los licitadores inmediatamente después de la adjudicación definitiva del contrato. En todo caso, la garantía será retenida al adjudicatario definitivo hasta que proceda a la constitución de la garantía definitiva, e incautada a las empresas que retiren injustificadamente su oferta antes de dicha adjudicación. El que resulte adjudicatario provisional deberá constituir una garantía definitiva correspondiente al 5 % del importe de adjudicación, excluido el IVA. Esta garantía podrá prestarse en cualquiera de las formas expresadas para la garantía provisional. Esta garantía no será devuelta o cancelada hasta que se haya producido el vencimiento la finalización del plazo de garantía y cumplido satisfactoriamente el contrato. 10.-PRESENTACIÓN DE OFERTAS Y DOCUMENTACIÓN ADMINISTRATIVAContrato. El plazo de presentación de proposiciones para optar al Procedimiento abierto es de ocho (8) días contados a partir del siguiente al adjudicatario podrá aplicar el importe de la publicación del anuncio garantía provisional a la definitiva o proceder a una nueva constitución de licitación en el Boletín Oficial de la Provincia. En caso de resultar sábado o festivo, el día de finalización quedará automáticamente prorrogado al día hábil siguiente. Durante dicho plazo el expediente podrá ser examinado y retirada copia de este pliego en las oficinas municipales. Las proposiciones, en tres sobres cerrados, se presentarán, en horario de 8,30 a 15,00 horas en el Registro General de Entrada del Ayuntamiento en mano o por correo o bien según lo dispuesto en el artículo 38.4 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Comúnesta última, en cuyo caso el licitador deberá justificar la fecha de imposición del envío en garantía provisional se cancelará simultáneamente a la oficina de correo y anunciar al órgano de contratación la remisión constitución de la oferta mediante telex, fax o telegrama en el mismo díadefinitiva. La acreditación de la recepción del referido télex, fax o telegrama se efectuará mediante diligencia extendida en el mismo por el Secretario municipal. Sin la concurrencia de ambos requisitos, no será admitida la oferta si es recibida por el órgano de contratación con posterioridad a la fecha de terminación del plazo señalado en el anuncio de licitación. Transcurridos diez días naturales siguientes desde la recepción sin haberse recibido la proposición, ésta no será admitida y podrá procederse por la Mesa de Contratación a la apertura de plicas efectivamente presentadas en plazo. Las ofertas para tomar parte en la negociación se presentarán en tres sobres cerrados, firmados por el candidato y con indicación del domicilio a efectos de notificaciones, en los que se hará constar la denominación del sobre y la leyenda «Oferta para la contratación de la gestión del servicio público de GIMNASIO MUNICIPAL». La denominación garantía responderá de los sobres es la siguiente: Sobre «A»: Documentación Administrativa general exigida para tomar parte en el procedimiento abierto para la adjudicación del Gimnasio Municipal de Lourenzá. Sobre «B»:Proposición económica para para tomar parte en el procedimiento abierto para la adjudicación del Gimnasio Municipal de Lourenzá. Sobre «C»: Proyecto para para tomar parte en el procedimiento abierto para la adjudicación del Gimnasio Municipal de Lourenzá. Los documentos a incluir en cada sobre deberán ser originales o copias autentificadas, conforme a la Legislación en vigor. Dentro de cada sobre, se incluirán los siguientes documentos así como una relación numerada de los mismos:
a) Documentos que acrediten la personalidad jurídica del empresario.
b) Documentos que acrediten la representación.
c) Declaración responsable de no estar incurso en una prohibición para contratar de las recogidas conceptos establecidos en el artículo 60 del TR 88 de la LCSPLEY DE CONTRATOS DEL SECTOR PÚBLICO.
d) Documentos que justifiquen el cumplimiento de los requisitos de solvencia económica, financiera y técnica o profesional.
e) Las empresas extranjeras presentarán declaración de someterse a la Jurisdicción de los Juzgados y Tribunales españoles de cualquier orden, para todas las incidencias que de modo directo o indirecto pudieran surgir del contrato, con renuncia, en su caso, al fuero jurisdiccional extranjero que pudiera corresponder al candidato.
Appears in 1 contract
GARANTÍA PROVISIONAL Y DEFINITIVA. No La garantía provisional se exige la constitución de una garantía provisional. Los que resulten adjudicatarios provisionales de los contratos deberán constituir una garantía del fija en CIENTO OCHO EUROS (108,00 €) € (3% del valor del dominio público ocupado de conformidad con lo dispuesto precio Base para la primera anualidad) y la garantía definitiva en el 10% (artículo 90 96 y 104 del Reglamento Real Decreto Legislativo 3/2011, de Bienes14 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Contratos del Sector Público) del precio de adjudicación definitiva para cada anualidad. Esta garantía podrá prestarse Se fundamenta la especialidad a que hace referencia el artículo citado, en alguna los perjuicios que ocasionaría el incumplimiento del contrato por parte del adjudicatario. Estos perjuicios, que conllevarían nuevo expediente de las siguientes formas:
a) En efectivo o enajenación y lo que es más importante, el retraso que se produciría con la apertura de un nuevo expediente de contratación, podría interferir en valores de Deuda Públicasu desarrollo, con sujeciónel resto de actividades, en cada casocomo la recolección de setas o el aprovechamiento cinegético. Esto, a las condiciones establecidas en las normas de desarrollo justifica fundamentadamente el establecimiento de esta Leyfianza especial, superior a la Ordinaria que se establece como norma general. El efectivo y los certificados de inmovilización de los valores anotados La fianza se depositarán constituirá en la Caja General de Depósitos o en sus sucursales encuadradas en las Delegaciones la Corporación y tal como dispone el artículo 36 del Real Decreto Legislativo 3/2011, de Economía y Hacienda, o en las Cajas o establecimientos públicos equivalentes 14 de las Comunidades Autónomas o Entidades locales contratantes ante las que deban surtir efectos, en la forma y con las condiciones que las normas de desarrollo de esta Ley establezcan.
b) Mediante aval, prestado en la forma y condiciones que establezcan las normas de desarrollo de esta Leynoviembre, por alguno de los bancos, cajas de ahorros, cooperativas de crédito, establecimientos financieros de crédito y sociedades de garantía recíproca autorizados para operar en España, que deberá depositarse en los establecimientos señalados en la letra a) anterior.
c) Mediante contrato de seguro de caución, celebrado en la forma y condiciones que las normas de desarrollo de esta Ley establezcan, con una entidad aseguradora autorizada para operar en el ramo. El certificado del seguro deberá entregarse en los establecimientos señalados en la letra a anterior. La garantía no será devuelta o cancelada hasta que se haya producido aprueba el vencimiento del plazo de garantía y cumplido satisfactoriamente el contrato. 10.-PRESENTACIÓN DE OFERTAS Y DOCUMENTACIÓN ADMINISTRATIVA. El plazo de presentación de proposiciones para optar al Procedimiento abierto es de ocho (8) días contados a partir del siguiente al de la publicación del anuncio de licitación en el Boletín Oficial de la Provincia. En caso de resultar sábado o festivo, el día de finalización quedará automáticamente prorrogado al día hábil siguiente. Durante dicho plazo el expediente podrá ser examinado y retirada copia de este pliego en las oficinas municipales. Las proposiciones, en tres sobres cerrados, se presentarán, en horario de 8,30 a 15,00 horas en el Registro General de Entrada del Ayuntamiento en mano o por correo o bien según lo dispuesto en el artículo 38.4 Texto Refundido de la Ley 30/1992de Contratos del Sector Público, se admitirá el aval bancario como medio de 26 de noviembregarantía para constituir la fianza definitiva, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Comúncorrespondiente a la primera anualidad. En procesos sucesivos, en cuyo el caso de que aumentara el licitador deberá justificar la fecha de imposición del envío en la oficina de correo y anunciar al órgano de contratación la remisión precio de la oferta mediante telexadjudicación, fax o telegrama podrá exigirse al adjudicatario que vaya ampliando cada tramo la cantidad necesaria para que la fianza definitiva represente en cada momento el 10% de la cantidad pendiente hasta fin de contrato al último precio conocido. Esta garantía, no tiene carácter penal, el incumplimiento del contrato por las partes se regula en una clausula específica de estos Pliegos de Condiciones. El objeto del importe de esta fianza es para responder de los daños que pudieran no haber sido reparados por el rematante en el mismo día. La acreditación normal desenvolvimiento de la recepción del referido télex, fax o telegrama se efectuará mediante diligencia extendida en el mismo por el Secretario municipal. Sin la concurrencia actividad de ambos requisitos, no será admitida la oferta si es recibida por el órgano de contratación con posterioridad a la fecha de terminación del plazo señalado en el anuncio de licitación. Transcurridos diez días naturales siguientes desde la recepción sin haberse recibido la proposición, ésta no será admitida y podrá procederse por la Mesa de Contratación a la apertura de plicas efectivamente presentadas en plazo. Las ofertas para tomar parte en la negociación se presentarán en tres sobres cerrados, firmados por el candidato y con indicación del domicilio a efectos de notificaciones, en los que se hará constar la denominación del sobre y la leyenda «Oferta para la contratación de la gestión del servicio público de GIMNASIO MUNICIPAL». La denominación de los sobres es la siguiente: Sobre «A»: Documentación Administrativa general exigida para tomar parte en el procedimiento abierto para la adjudicación del Gimnasio Municipal de Lourenzá. Sobre «B»:Proposición económica para para tomar parte en el procedimiento abierto para la adjudicación del Gimnasio Municipal de Lourenzá. Sobre «C»: Proyecto para para tomar parte en el procedimiento abierto para la adjudicación del Gimnasio Municipal de Lourenzá. Los documentos a incluir en cada sobre deberán ser originales o copias autentificadas, conforme a la Legislación en vigor. Dentro de cada sobre, se incluirán los siguientes documentos así como una relación numerada de los mismos:
a) Documentos que acrediten la personalidad jurídica del empresarioextracción adjudicada.
b) Documentos que acrediten la representación.
c) Declaración responsable de no estar incurso en una prohibición para contratar de las recogidas en el artículo 60 del TR de la LCSP.
d) Documentos que justifiquen el cumplimiento de los requisitos de solvencia económica, financiera y técnica o profesional.
e) Las empresas extranjeras presentarán declaración de someterse a la Jurisdicción de los Juzgados y Tribunales españoles de cualquier orden, para todas las incidencias que de modo directo o indirecto pudieran surgir del contrato, con renuncia, en su caso, al fuero jurisdiccional extranjero que pudiera corresponder al candidato.
Appears in 1 contract
Samples: Pliego De Condiciones
GARANTÍA PROVISIONAL Y DEFINITIVA. No se exige la constitución de 1.- Para tomar parte en el concurso será preciso haber constituido una garantía provisional, a favor de la Sociedad Municipal de Suelo y Vivienda xx Xxxxxxxxxx, S.L., por importe del 5% del precio de licitación. Los que resulten adjudicatarios provisionales La garantía necesaria para poder tomar parte en esta licitación asciende a la cantidad de CIENTO ONCE MIL CIENTO SESENTA Y OCHO EUROS Y NOVENTA Y DOS CÉNTIMOS DE EURO (111.168,92 euros).
2.- Dicha garantía provisional en ningún caso otorgará derecho alguno a la venta, siendo la justificación de su exigencia reforzar la seriedad en la formulación de la oferta por parte de los contratos deberán constituir una licitadores y asegurar que el adjudicatario seleccionado proceda a la formalización del contrato. La garantía del 3% del valor del dominio público ocupado será incautada a todos aquellos licitadores que retiren injustificadamente su proposición antes de conformidad con lo dispuesto la adjudicación.
3.- La garantía, tanto provisional como definitiva, se regirá y constituirá por cualquiera de los medios previstos en el artículo 90 96 del Reglamento de Bienes. Esta garantía podrá prestarse en alguna de las siguientes formas:
a) En efectivo o en valores de Deuda PúblicaTRLCSP, con sujeción, en cada caso, a las condiciones establecidas en las normas de desarrollo de esta Ley. El efectivo los artículos 55 y los certificados de inmovilización de los valores anotados se depositarán en la Caja General de Depósitos o en sus sucursales encuadradas en las Delegaciones de Economía y Hacienda, o en las Cajas o establecimientos públicos equivalentes de las Comunidades Autónomas o Entidades locales contratantes ante las que deban surtir efectos, en la forma y con las condiciones que las normas de desarrollo de esta Ley establezcan.
b) Mediante aval, prestado en la forma y condiciones que establezcan las normas de desarrollo de esta Ley, por alguno de los bancos, cajas de ahorros, cooperativas de crédito, establecimientos financieros de crédito y sociedades de garantía recíproca autorizados para operar en España, que deberá depositarse en los establecimientos señalados en la letra a) anterior.
c) Mediante contrato de seguro de caución, celebrado en la forma y condiciones que las normas de desarrollo de esta Ley establezcan, con una entidad aseguradora autorizada para operar en el ramo. El certificado siguientes del seguro deberá entregarse en los establecimientos señalados en la letra a anteriorRGC. La garantía no se constituirá ante la Dirección Financiera de la sociedad en el supuesto del artículo 96.1 a) o ante el órgano de Contratación en los supuestos del artículo 96.1 b) y c), ajustándose a los modelos que se adjuntan a este pliego como anexo 4.
4.- De concurrir como licitadores personas agrupadas, la garantía, que siempre en su conjunto alcanzará la cuantía requerida, expresará necesariamente que cubre solidariamente las responsabilidades de la agrupación y cada una de las empresas.
5.- La garantía provisional será devuelta a quienes no hayan resultado adjudicatarios. A tales efectos, el propio acuerdo que resuelva la enajenación resolverá la cancelación o cancelada devolución de las garantías. No obstante, será retenida al que resulte finalmente el adquirente hasta que se haya producido formalizado la escritura de compraventa y acreditado el vencimiento pago a la Sociedad Municipal de Suelo y Vivienda xx Xxxxxxxxxx, SL de todos los gastos/obligaciones señalados en la cláusula decimoprimera y decimotercera de este pliego. No procederá la devolución de garantías constituidas en metálico o en valores, aún cuando resultase procedente por inexistencia de responsabilidades derivadas del plazo contrato, cuando haya mediado providencia de embargo dictada por órgano jurisdiccional o administrativo competente.
6.- El adjudicatario deberá de presentar la garantía y cumplido satisfactoriamente definitiva establecida en el contrato. 10.-PRESENTACIÓN DE OFERTAS Y DOCUMENTACIÓN ADMINISTRATIVA. El plazo de presentación de proposiciones para optar al Procedimiento abierto es de ocho (8) días contados a partir del siguiente al punto 1 de la publicación del anuncio de licitación disposición decimoprimera en los términos y condiciones establecidos en el Boletín Oficial de la Provincia. En caso de resultar sábado o festivoTRLCSP, el día de finalización quedará automáticamente prorrogado al día hábil siguiente. Durante dicho plazo el expediente podrá ser examinado y retirada copia de este pliego en las oficinas municipales. Las proposiciones, en tres sobres cerrados, se presentarán, en horario de 8,30 a 15,00 horas en el Registro General de Entrada del Ayuntamiento en mano o por correo o bien según lo dispuesto en el artículo 38.4 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, en cuyo caso el licitador deberá justificar la fecha de imposición del envío en la oficina de correo y anunciar al órgano de contratación la remisión de la oferta mediante telex, fax o telegrama en el mismo día. La acreditación de la recepción del referido télex, fax o telegrama se efectuará mediante diligencia extendida en el mismo por el Secretario municipal. Sin la concurrencia de ambos requisitos, no será admitida la oferta si es recibida por el órgano de contratación con posterioridad a la fecha de terminación del plazo señalado en el anuncio de licitación. Transcurridos diez días naturales siguientes desde la recepción sin haberse recibido la proposición, ésta no será admitida y podrá procederse por la Mesa de Contratación a la apertura de plicas efectivamente presentadas en plazo. Las ofertas para tomar parte en la negociación se presentarán en tres sobres cerrados, firmados por el candidato y con indicación del domicilio a efectos de notificaciones, en los que se hará constar la denominación del sobre y la leyenda «Oferta para la contratación de la gestión del servicio público de GIMNASIO MUNICIPAL». La denominación de los sobres es la siguiente: Sobre «A»: Documentación Administrativa general exigida para tomar parte en el procedimiento abierto para la adjudicación del Gimnasio Municipal de Lourenzá. Sobre «B»:Proposición económica para para tomar parte en el procedimiento abierto para la adjudicación del Gimnasio Municipal de Lourenzá. Sobre «C»: Proyecto para para tomar parte en el procedimiento abierto para la adjudicación del Gimnasio Municipal de Lourenzá. Los documentos a incluir en cada sobre deberán ser originales o copias autentificadas, conforme a la Legislación en vigor. Dentro de cada sobre, se incluirán los siguientes documentos así como una relación numerada de los mismos:
a) Documentos que acrediten la personalidad jurídica del empresario.
b) Documentos que acrediten la representación.
c) Declaración responsable de no estar incurso en una prohibición para contratar de las recogidas en el artículo 60 del TR de la LCSP.
d) Documentos que justifiquen garantizar el cumplimiento de las obligaciones establecidas en este pliego y en su oferta. La misma será devuelta tras la verificación por los requisitos técnicos de solvencia económica, financiera y técnica o profesional.
e) Las empresas extranjeras presentarán declaración de someterse a la Jurisdicción esta sociedad del cumplimiento de los Juzgados términos, plazos, condiciones y Tribunales españoles obligaciones que garantizan el cumplimiento de cualquier orden, para todas las incidencias que de modo directo o indirecto pudieran surgir del contrato, con renuncia, en su caso, al fuero jurisdiccional extranjero que pudiera corresponder al candidatola oferta.
Appears in 1 contract
Samples: Enajenación De Bienes Inmuebles
GARANTÍA PROVISIONAL Y DEFINITIVA. No se exige En el caso de que el órgano de contratación haya acordado la constitución exigencia de una garantía provisional. Los que resulten adjudicatarios provisionales de provisional a los contratos licitadores, estos la deberán constituir una garantía por el importe señalado en el apartado 14 del 3% del valor del dominio público ocupado Anexo I al presente pliego. El licitador que presente la mejor oferta de conformidad con lo dispuesto en el artículo 90 145, deberá constituir a disposición del Reglamento órgano de Bienescontratación una garantía definitiva. Esta garantía podrá prestarse Su cuantía será igual al 5 por 100 del importe del presupuesto máximo de licitación, según lo previsto en alguna de las siguientes formas:
a) En efectivo o en valores de Deuda Pública, con sujeción, en cada caso, a las condiciones establecidas en las normas de desarrollo el apartado 15 del Anexo I al presente pliego. La constitución de esta Leygarantía deberá ser acreditada en el plazo xx xxxx días hábiles a contar desde el siguiente a aquel en que hubiera recibido el requerimiento del artículo 150.2 LCSP. El efectivo y los certificados de inmovilización de los valores anotados se depositarán en la Caja General de Depósitos o en sus sucursales encuadradas en las Delegaciones de Economía y Hacienda, o en las Cajas o establecimientos públicos equivalentes de las Comunidades Autónomas o Entidades locales contratantes ante las Para que deban surtir efectos, en la forma y con las condiciones que las normas de desarrollo de esta Ley establezcan.
b) Mediante aval, prestado en la forma y condiciones que establezcan las normas de desarrollo de esta Ley, por alguno de los bancos, cajas de ahorros, cooperativas de crédito, establecimientos financieros de crédito y sociedades de dicha garantía recíproca autorizados para operar en España, que pueda considerarse válidamente constituida deberá depositarse en la Tesorería General del Principado xx Xxxxxxxx. En todo caso, la garantía definitiva responderá de los establecimientos señalados en conceptos a que se refiere el artículo 110 LCSP. Dentro de dichos conceptos se incluye el incumplimiento por parte del contratista de la letra a) anterior.
c) Mediante contrato obligación de seguro indemnizar los daños y perjuicios ocasionados a terceros como consecuencia de cauciónla incorrecta ejecución de las prestaciones objeto del contrato, celebrado en la forma y condiciones que las normas de desarrollo de esta Ley establezcan, con una entidad aseguradora autorizada para operar prevista en el ramo. El certificado del seguro deberá entregarse en los establecimientos señalados en la letra a anteriorartículo 196 LCSP. La garantía no será devuelta o cancelada hasta definitiva se constituirá de conformidad con lo preceptuado en el Capítulo I del Título IV del Libro I de la LCSP y en cualquiera de las formas que se haya producido el vencimiento del plazo de garantía y cumplido satisfactoriamente el contrato. 10.-PRESENTACIÓN DE OFERTAS Y DOCUMENTACIÓN ADMINISTRATIVA. El plazo de presentación de proposiciones para optar al Procedimiento abierto es de ocho (8) días contados a partir del siguiente al de la publicación del anuncio de licitación en el Boletín Oficial de la Provincia. En caso de resultar sábado o festivo, el día de finalización quedará automáticamente prorrogado al día hábil siguiente. Durante dicho plazo el expediente podrá ser examinado y retirada copia de este pliego en las oficinas municipales. Las proposiciones, en tres sobres cerrados, se presentarán, en horario de 8,30 a 15,00 horas en el Registro General de Entrada del Ayuntamiento en mano o por correo o bien según lo dispuesto establecen en el artículo 38.4 108.1 LCSP, ajustándose, de acuerdo con la forma escogida, a los modelos que se establecen en los Anexos III y IV al presente pliego. Cuando de conformidad con lo previsto en el apartado 15 del Anexo I al presente pliego, proceda la constitución de la Ley 30/1992garantía en forma de retención en el precio prevista en el artículo 108.2 LCSP, previa manifestación expresa del licitador, conforme al modelo que figura en el Anexo VII, que opta por la retención en el precio, ésta se llevará a cabo en el primer abono. Cuando como consecuencia de 26 la modificación del contrato, experimente variación el precio del mismo, se reajustará la garantía en el plazo de noviembre15 días naturales, contados desde la fecha en que se notifique al empresario el acuerdo de Régimen Jurídico modificación, a efectos de las Administraciones Públicas y que guarde la debida proporción con el precio del Procedimiento Administrativo Comúncontrato resultante de la modificación, incurriendo, en cuyo caso contrario, en causa de resolución contractual. En el licitador deberá justificar mismo plazo contado desde la fecha de imposición del envío en que se hagan efectivas las penalidades o indemnizaciones, el adjudicatario deberá reponer o ampliar la garantía en la oficina cuantía que corresponda, incurriendo, en caso contrario, en causa de correo y anunciar al órgano de contratación la remisión de la oferta mediante telex, fax o telegrama en el mismo díaresolución. La acreditación de la recepción del referido télex, fax o telegrama se efectuará mediante diligencia extendida en el mismo por el Secretario municipal. Sin la concurrencia de ambos requisitosA estos efectos, no será admitida la oferta si es recibida por el órgano se considerarán las variaciones de contratación con posterioridad precio que se produzcan como consecuencia de una revisión de precios conforme a la fecha de terminación del plazo lo señalado en el anuncio Capítulo II del Título III del Libro I. La garantía complementaria se establecerá de licitación. Transcurridos diez días naturales siguientes desde la recepción sin haberse recibido la proposición, ésta no será admitida y podrá procederse por la Mesa de Contratación a la apertura de plicas efectivamente presentadas en plazo. Las ofertas para tomar parte en la negociación se presentarán en tres sobres cerrados, firmados por el candidato y conformidad con indicación del domicilio a efectos de notificaciones, en los que se hará constar la denominación del sobre y la leyenda «Oferta para la contratación de la gestión del servicio público de GIMNASIO MUNICIPAL». La denominación de los sobres es la siguiente: Sobre «A»: Documentación Administrativa general exigida para tomar parte en el procedimiento abierto para la adjudicación del Gimnasio Municipal de Lourenzá. Sobre «B»:Proposición económica para para tomar parte en el procedimiento abierto para la adjudicación del Gimnasio Municipal de Lourenzá. Sobre «C»: Proyecto para para tomar parte en el procedimiento abierto para la adjudicación del Gimnasio Municipal de Lourenzá. Los documentos a incluir en cada sobre deberán ser originales o copias autentificadas, conforme a la Legislación en vigor. Dentro de cada sobre, se incluirán los siguientes documentos así como una relación numerada de los mismos:
a) Documentos que acrediten la personalidad jurídica del empresario.
b) Documentos que acrediten la representación.
c) Declaración responsable de no estar incurso en una prohibición para contratar de las recogidas lo previsto en el artículo 60 del TR de la 107.2 LCSP.
d) Documentos que justifiquen el cumplimiento de los requisitos de solvencia económica, financiera y técnica o profesional.
e) Las empresas extranjeras presentarán declaración de someterse a la Jurisdicción de los Juzgados y Tribunales españoles de cualquier orden, para todas las incidencias que de modo directo o indirecto pudieran surgir del contrato, con renunciase estará, en su caso, a lo dispuesto en el apartado 16 del Anexo I al fuero jurisdiccional extranjero que pudiera corresponder al candidatopresente pliego.
Appears in 1 contract
Samples: Contract for It Services
GARANTÍA PROVISIONAL Y DEFINITIVA. No se exige la constitución de una garantía provisional1. Los que resulten adjudicatarios provisionales de los contratos deberán constituir una garantía del 3% del valor del dominio público ocupado Con carácter general y de conformidad con lo dispuesto establecido en el artículo 90 del Reglamento 106 de Bienes. Esta la LCSP, no se exige garantía podrá prestarse en alguna de las siguientes formas:
a) En efectivo o en valores de Deuda Pública, con sujeciónprovisional, en cada casocaso de que se pida se indicará expresamente en el apartado J.1 del cuadro de características.
2. De conformidad con lo establecido en el art. 107 de la LCSP, el licitador deberá constituir una garantía definitiva por el importe indicado en el apartado I.2 del cuadro de características en el plazo máximo de 10 días hábiles a contar desde el día siguiente de recibir el requerimiento al respecto. La garantía definitiva responde de los conceptos expuestos en el artículo 110 de la LCSP. Para esta licitación se exime de su constitución, según se establece en el apartado I.2. La garantía definitiva se devuelve durante el plazo de dos meses desde la finalización del periodo de garantía, y una vez liquidado el contrato y ejecutado satisfactoriamente este. En caso de que no se constituya la garantía, se dejará sin efecto la adjudicación. Cuando, a consecuencia de la modificación del contrato, su valor total experimente variación, la garantía constituida se tendrá que ajustar a la cuantía necesaria para mantener la debida proporción entre la garantía y el nuevo precio modificado del contrato, en el plazo de 15 días contados desde la fecha de notificación al empresario el acuerdo de modificación. A estos efectos, no se considerarán las condiciones establecidas variaciones de precio derivadas de una revisión de acuerdo con el artículo 109.3 y el Capítulo II del Título II del Libro Primero de la LCSP. Cuando se hagan efectivas las penalizaciones exigibles al contratista sobre la garantía definitiva, este deberá reponer o ampliar la garantía, en las normas la cuantía que corresponda, en el plazo de desarrollo 15 días desde la ejecución de esta Leyla penalidad, incurriendo en caso contrario en causa de resolución contractual. El efectivo y En caso de que el adjudicatario no ajuste o reponga la garantía correspondiente en los certificados supuestos anteriores previstos en el art. 109 de inmovilización la LCSP, el órgano de los valores anotados contratación puede resolver el contrato.
3. Las garantías pueden constituirse en efectivo, en valores, mediante aval o por contratos de seguro de caución.
4. Las garantías, independientemente de la forma en que se constituyan, se depositarán en la Caja General de Depósitos o Depósiots de la Generalitat de Catalunya, la cual emitirá un certificado acreditativo del depósito efectuado. Este documento es el que se debe incluir en sus sucursales encuadradas el sobre A (único) en las Delegaciones el caso de Economía y Haciendala garantía provisional, o entregar a la unidad que tramite el expediente en el caso de la garantía definitiva.
5. En el caso de uniones temporales de empresarios, las Cajas garantías pueden constituirse por una o establecimientos públicos equivalentes varias de las Comunidades Autónomas o Entidades locales contratantes ante las empresas participantes, siempre que deban surtir efectos, en conjunto se alcance la forma cuantía requerida y con las condiciones que las normas de desarrollo de esta Ley establezcan.
b) Mediante aval, prestado en la forma y condiciones que establezcan las normas de desarrollo de esta Ley, por alguno de cubran solidariamente todos los bancos, cajas de ahorros, cooperativas de crédito, establecimientos financieros de crédito y sociedades de garantía recíproca autorizados para operar en España, que deberá depositarse en los establecimientos señalados en la letra a) anterior.
c) Mediante contrato de seguro de caución, celebrado en la forma y condiciones que las normas de desarrollo de esta Ley establezcan, con una entidad aseguradora autorizada para operar en el ramo. El certificado del seguro deberá entregarse en los establecimientos señalados en la letra a anterior. La garantía no será devuelta o cancelada hasta que se haya producido el vencimiento del plazo de garantía y cumplido satisfactoriamente el contrato. 10.-PRESENTACIÓN DE OFERTAS Y DOCUMENTACIÓN ADMINISTRATIVA. El plazo de presentación de proposiciones para optar al Procedimiento abierto es de ocho (8) días contados a partir del siguiente al integrantes de la publicación del anuncio de licitación en el Boletín Oficial de la Provincia. En caso de resultar sábado o festivo, el día de finalización quedará automáticamente prorrogado al día hábil siguiente. Durante dicho plazo el expediente podrá ser examinado y retirada copia de este pliego en las oficinas municipales. Las proposiciones, en tres sobres cerrados, se presentarán, en horario de 8,30 a 15,00 horas en el Registro General de Entrada del Ayuntamiento en mano o por correo o bien según lo dispuesto en el artículo 38.4 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, en cuyo caso el licitador deberá justificar la fecha de imposición del envío en la oficina de correo y anunciar al órgano de contratación la remisión de la oferta mediante telex, fax o telegrama en el mismo día. La acreditación de la recepción del referido télex, fax o telegrama se efectuará mediante diligencia extendida en el mismo por el Secretario municipal. Sin la concurrencia de ambos requisitos, no será admitida la oferta si es recibida por el órgano de contratación con posterioridad a la fecha de terminación del plazo señalado en el anuncio de licitación. Transcurridos diez días naturales siguientes desde la recepción sin haberse recibido la proposición, ésta no será admitida y podrá procederse por la Mesa de Contratación a la apertura de plicas efectivamente presentadas en plazo. Las ofertas para tomar parte en la negociación se presentarán en tres sobres cerrados, firmados por el candidato y con indicación del domicilio a efectos de notificaciones, en los que se hará constar la denominación del sobre y la leyenda «Oferta para la contratación de la gestión del servicio público de GIMNASIO MUNICIPAL». La denominación de los sobres es la siguiente: Sobre «A»: Documentación Administrativa general exigida para tomar parte en el procedimiento abierto para la adjudicación del Gimnasio Municipal de Lourenzá. Sobre «B»:Proposición económica para para tomar parte en el procedimiento abierto para la adjudicación del Gimnasio Municipal de Lourenzá. Sobre «C»: Proyecto para para tomar parte en el procedimiento abierto para la adjudicación del Gimnasio Municipal de Lourenzá. Los documentos a incluir en cada sobre deberán ser originales o copias autentificadas, conforme a la Legislación en vigor. Dentro de cada sobre, se incluirán los siguientes documentos así como una relación numerada de los mismos:
a) Documentos que acrediten la personalidad jurídica del empresariounión temporal.
b) Documentos que acrediten la representación.
c) Declaración responsable de no estar incurso en una prohibición para contratar de las recogidas en el artículo 60 del TR de la LCSP.
d) Documentos que justifiquen el cumplimiento de los requisitos de solvencia económica, financiera y técnica o profesional.
e) Las empresas extranjeras presentarán declaración de someterse a la Jurisdicción de los Juzgados y Tribunales españoles de cualquier orden, para todas las incidencias que de modo directo o indirecto pudieran surgir del contrato, con renuncia, en su caso, al fuero jurisdiccional extranjero que pudiera corresponder al candidato.
Appears in 1 contract
GARANTÍA PROVISIONAL Y DEFINITIVA. No se exige 12.1. Para participar en la licitación, es necesario acreditar la constitución de una garantía provisional. Los que resulten adjudicatarios provisionales de los contratos deberán constituir una garantía del provisional equivalente al 3% del valor canon fijado para la licitación (artículo 4 de estos pliegos) La garantía provisional será devuelta a los interesados que no resulten adjudicatarios después del dominio público ocupado otorgamiento de conformidad las autorizaciones. No obstante, la garantía provisional será incautada en los siguientes supuestos: - si algún licitador retira su proposición injustificadamente antes de la adjudicación - si el licitador que hubiera presentado la oferta económicamente más ventajosa, de acuerdo con lo dispuesto la clasificación efectuada por el órgano de contratación, no da cumplimiento en el plazo que se señale, al requerimiento a que se refiere el artículo 151.2 del TRLCSP. A estos efectos, la falta de contestación a la solicitud de información a los licitadores supuestamente comprendidos en baja temeraria, o el reconocimiento por parte del licitador de que su proposición adolece de error, o inconsistencia que la hagan inviable, tendrán la consideración de retirada injustificada de la proposición.
12.2. El que resultare adjudicatario de las autorizaciones a que se refiere el presente pliego, estará obligado a constituir la correspondiente garantía definitiva por importe correspondiente al 5% del precio de adjudicación ofertado, conforme al art.95 del TRLCSP, para asegurar el cumplimiento del contrato en la forma estipulada. Si no se prestase esta fianza o garantía quedará sin efecto la adjudicación y, en consecuencia, la Administración declarará resuelto el contrato. Una vez presentada la garantía definitiva le será devuelta la garantía provisional
12.3. Las garantías podrán constituirse por cualquiera de los medios siguientes, con los requisitos establecidos en el artículo 90 96 del Reglamento RDL 3/2011, de Bienes. Esta garantía podrá prestarse 14 de noviembre, TRLCSP, y concordantes del Real Decreto 1098/2001, de 12 de octubre, por el que se aprueba el RGLCAP.
1- En metálico, en alguna de las siguientes formas:
a) En efectivo valores públicos o en valores de Deuda Públicaprivados avalados por el Estado, con sujeciónpor una Comunidad Autónoma, en cada caso, a las condiciones establecidas en las normas de desarrollo de esta Ley. El efectivo y los certificados de inmovilización por Administración Contratante o por alguno de los valores anotados se depositarán Bancos, Cajas de Ahorros, Cooperativas de Crédito y Sociedades de Garantía Recíproca autorizados para operar en la Caja General de Depósitos o en sus sucursales encuadradas en las Delegaciones de Economía y Hacienda, o en las Cajas o establecimientos públicos equivalentes de las Comunidades Autónomas o Entidades locales contratantes ante las que deban surtir efectos, en la forma y con las condiciones que las normas de desarrollo de esta Ley establezcan.
b) España. 2-Mediante aval, aval prestado en la forma y condiciones que establezcan las normas de desarrollo de esta Ley, por alguno de los bancos, cajas de ahorros, cooperativas de crédito, establecimientos financieros de crédito y o sociedades de garantía recíproca autorizados para operar en España, . Los avales estarán autorizados por apoderados de la entidad avalista con poder suficiente. Dichos poderes deben estar bastanteados previamente y por una sola vez por Xxxxxxx que deberá depositarse acredite que los firmantes tienen poder suficiente para obligar a la entidad en los establecimientos señalados en la letra a) anteriortérminos del Aval.
c) Mediante contrato de seguro de caución, celebrado en la forma y condiciones que las normas de desarrollo de esta Ley establezcan, con una entidad aseguradora autorizada para operar en el ramo. El certificado del seguro deberá entregarse en los establecimientos señalados en la letra a anterior. La garantía no será devuelta o cancelada hasta que se haya producido el vencimiento del plazo de garantía y cumplido satisfactoriamente el contrato. 10.-PRESENTACIÓN DE OFERTAS Y DOCUMENTACIÓN ADMINISTRATIVA. El plazo de presentación de proposiciones para optar al Procedimiento abierto es de ocho (8) días contados a partir del siguiente al de la publicación del anuncio de licitación en el Boletín Oficial de la Provincia. En caso de resultar sábado o festivo, el día de finalización quedará automáticamente prorrogado al día hábil siguiente. Durante dicho plazo el expediente podrá ser examinado y retirada copia de este pliego en las oficinas municipales. Las proposiciones, en tres sobres cerrados, se presentarán, en horario de 8,30 a 15,00 horas en el Registro General de Entrada del Ayuntamiento en mano o por correo o bien según lo dispuesto en el artículo 38.4 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, en cuyo caso el licitador deberá justificar la fecha de imposición del envío en la oficina de correo y anunciar al órgano de contratación la remisión de la oferta mediante telex, fax o telegrama en el mismo día. La acreditación de la recepción del referido télex, fax o telegrama se efectuará mediante diligencia extendida en el mismo por el Secretario municipal. Sin la concurrencia de ambos requisitos, no será admitida la oferta si es recibida por el órgano de contratación con posterioridad a la fecha de terminación del plazo señalado en el anuncio de licitación. Transcurridos diez días naturales siguientes desde la recepción sin haberse recibido la proposición, ésta no será admitida y podrá procederse por la Mesa de Contratación a la apertura de plicas efectivamente presentadas en plazo. Las ofertas para tomar parte en la negociación se presentarán en tres sobres cerrados, firmados por el candidato y con indicación del domicilio a efectos de notificaciones, en los que se hará constar la denominación del sobre y la leyenda «Oferta para la contratación de la gestión del servicio público de GIMNASIO MUNICIPAL». La denominación de los sobres es la siguiente: Sobre «A»: Documentación Administrativa general exigida para tomar parte en el procedimiento abierto para la adjudicación del Gimnasio Municipal de Lourenzá. Sobre «B»:Proposición económica para para tomar parte en el procedimiento abierto para la adjudicación del Gimnasio Municipal de Lourenzá. Sobre «C»: Proyecto para para tomar parte en el procedimiento abierto para la adjudicación del Gimnasio Municipal de Lourenzá. Los documentos a incluir en cada sobre deberán ser originales o copias autentificadas, conforme a la Legislación en vigor. Dentro de cada sobre, se incluirán los siguientes documentos así como una relación numerada de los mismos:
a) Documentos que acrediten la personalidad jurídica del empresario.
b) Documentos que acrediten la representación.
c) Declaración responsable de no estar incurso en una prohibición para contratar de las recogidas en el artículo 60 del TR de la LCSP.
d) Documentos que justifiquen el cumplimiento de los requisitos de solvencia económica, financiera y técnica o profesional.
e) Las empresas extranjeras presentarán declaración de someterse a la Jurisdicción de los Juzgados y Tribunales españoles de cualquier orden, para todas las incidencias que de modo directo o indirecto pudieran surgir del contrato, con renuncia, en su caso, al fuero jurisdiccional extranjero que pudiera corresponder al candidato.
Appears in 1 contract