METODOLOGÍA DE SELECCIÓN Cláusulas de Ejemplo

METODOLOGÍA DE SELECCIÓN. El consultor individual se elegirá de conformidad con las políticas de Selección y Contratación de Consultores Financiados por el Banco Interamericano de Desarrollo GN-2350-15, Sección V. Selección de Consultores Individuales.
METODOLOGÍA DE SELECCIÓN. El proceso de selección tendrá las siguientes etapas así: 1.- Formación académica Sub totalmáximo 20 2.- Experiencia Sub total máximo 50 3.- Entrevista Personal y/o virtual (teleconferencia)
METODOLOGÍA DE SELECCIÓN. A efectos de la selección correspondiente, se realizarán las siguientes Etapas, las cuales son obligatorias para continuar con el proceso de concurso: ♦ Etapa 1: Evaluación de Antecedentes ♦ Etapa 2: Evaluación Psicolaboral ♦ Etapa 3: Entrevista
METODOLOGÍA DE SELECCIÓN a) Experiencia General de la Firma Consultora: Las consultoras deberán presentar en carácter de declaración jurada sus antecedentes, debiendo acreditar experiencia en trabajos de inspecciones de obras de infraestructura hidráulica y de Saneamiento que demuestren la capacidad técnica de la firma. Se considerará la participación de la firma en el desarrollo de proyectos y estudios de hidráulica y drenaje. b) Experiencia Específica de la Firma Consultora en los siguientes aspectos: experiencia en por lo menos 3 servicios de inspección técnica y socio-ambientales en obras de dragado y refulado, y/o canalizaciones rurales. PLIEG-2017-05552634-GDEBA-DPCYCMIYSPG [Lugar, fecha] A: Dirección Provincial de Compras y Contrataciones, Xxxxxxxxxx xx Xxxxxxxxxxxxxxx xx xx Xxxxxxxxx xx Xxxxxx Xxxxx. Ponemos a su consideración los antecedentes de nuestra firma para que sea evaluada para su incorporación en la Lista Corta del posterior proceso de selección para los servicios de consultoría de “Inspección Técnica y Socio-ambiental de la Obra Ampliación de la Capacidad del Río Salado (Tramo IV- Etapa 1 B)” de conformidad con su pedido de presentación de antecedentes. Presentamos los antecedentes de nuestra firma. Declaramos bajo juramento que la información suministrada en esta Expresión de Interés es verídica. Atentamente, Nombre o Razón Social: …………………………………………………………………………………….. Firmante autorizado: …………………………………………………………………………………….. Nacionalidad de la firma/s (acompañar documentación demostrativa) ……………………………………………………..……………………………… Dirección de correo electrónico en el cual se tendrán por notificadas todas las comunicaciones correspondientes al presente concurso ……………………..……………………………………………………………… Domicilio real …………………………………………………………………………………….. 1 Si se trata de una asociación de firmas, ute o consorcio, debe acompañarse nota firmada de cada una de las integrantes (o nota conjunta) manifestando su voluntad de participar en la presente convocatoria como integrante del grupo, el porcentaje de participación de las mismas en el Consorcio, el acuerdo con relación a cual de ellas asume la representación del grupo, el nombre del representante y el domicilio de las firmas. Nombre del trabajo: Valor aproximado del contrato (indicar moneda): País: Lugar dentro del país: Duración del trabajo (meses): Nombre del Contratante: Número total de meses-personal: Número de individuos: Dirección: Valor aproximado de los servicios prestados por su firma bajo el contrato (indicar moneda) Fecha ...

Related to METODOLOGÍA DE SELECCIÓN

  • PROCESO DE SELECCIÓN Las solicitudes que cumplan el requisito de titulación y estén dentro del plazo de la convocatoria serán examinadas por un jurado compuesto por tres miembros (un presidente y dos vocales). De las candidaturas recibidas se realizará una valoración curricular donde se asignará una puntuación a los/las candidatos/as valorando los méritos que presentan, según los requerimientos solicitados para el puesto. Posteriormente, los candidatos podrán ser convocados a una entrevista personal.

  • CRITERIOS DE SELECCIÓN El órgano de contratación podrá limitar la información requerida sobre los criterios de selección a la pregunta de si los licitadores cumplen o no todos los criterios de selección necesarios. En este caso únicamente será necesario que la empresa interesada cumplimente la sección “A: INDICACIÓN GLOBAL RELATIVA A TODOS LOS CRITERIOS DE SELECCIÓN”, omitiendo cualquier otra sección de esta parte. Aunque, posteriormente, podrá solicitarles información o documentación adicional. En caso contrario, el órgano de contratación debe determinar los criterios de selección exigibles, y la empresa facilitar la información sobre el cumplimiento de cada uno de los criterios de selección que se hayan indicado, cumplimentando las secciones A a D de esta parte que procedan.

  • CRONOGRAMA DEL PROCESO DE SELECCIÓN Etapa Fecha, hora y lugar

  • MODALIDAD DE SELECCIÓN El contrato que se derive del presente proceso de Contratación, se regirá por el Estatuto General de Contratación, en especial la Ley 80 de 1993 en sus artículos no modificados, sus Decretos Reglamentarios no derogados, la Ley 1150 de 2007, Ley 1882 de 2018, el Decreto 1082 de 2015 y demás normas concordantes. LA MODALIDAD DE CONTRATACION. En concordancia con el artículo 2 de la Ley 1150 de 2007, referidos a las modalidades de selección del contratista en la contratación pública, a la modalidad de selección Licitación Pública, prevé, que las entidades escogerán a los contratistas a través de las siguientes modalidades de la selección: i) Licitación pública, ii) selección abreviada, iii) Concurso de méritos, iv) contratación directa y v) mínima cuantía. En igual sentido, el numeral 1 del artículo 2 de la Ley 1150 de 2007 señala que la escogencia del contratista se efectuará con arreglo a las modalidades de selección de licitación pública, selección abreviada, concurso de méritos y contratación directa, con base en las siguientes reglas: 1. LA LICITACION PÚBLICA. La escogencia del contratista se efectuará por regla general a través de la licitación pública, con las excepciones que se señalan en los numerales 2, 3 y 4 del presente artículo. Que en consideración que el presente proceso no se encuentra enmarcado en ninguna de las excepciones descritas en el artículo 2 numeral 3 y 4 de la Ley 1150 de 2007, la escogencia del contratista se efectuará por LICITACIÓN PÚBLICA. De esta forma, EL DISTRITO adelantará la presente contratación a través de la modalidad de Selección de licitación pública, teniendo en cuenta que el Distrito Turístico, Cultural e Histórico de Santa Xxxxx requiere contratar la obra pública.

  • Capacidad para contratar y criterios de selección de las empresas Podrán optar a la adjudicación del presente contrato las personas naturales o jurídicas, españolas o extranjeras, a título individual o en unión temporal de empresarios, que tengan plena capacidad de obrar, que no se encuentren incursas en las prohibiciones e incompatibilidades para contratar con la Administración establecidas en el artículo 71 de la LCSP, en la Ley 14/1995, de 21 xx xxxxx, de Incompatibilidades de Altos Cargos de la Comunidad de Madrid, y en el artículo 29.5 de la Ley 9/1990, de 8 de noviembre, Reguladora de la Hacienda de la Comunidad de Madrid, y que acrediten su solvencia económica, financiera y técnica o profesional, o su clasificación de conformidad con lo establecido en el apartado 7 de la cláusula 1. Los empresarios deberán contar, asimismo, con la habilitación empresarial o profesional que, en su caso, se especifica en el apartado 6 de la cláusula 1. Además, cuando se trate de personas jurídicas, las prestaciones del contrato objeto del presente pliego han de estar comprendidas dentro de los fines, objeto o ámbito de actividad que, conforme a sus estatutos o reglas fundacionales, les sean propios. Las empresas extranjeras no comunitarias, deberán reunir además, los requisitos establecidos en el artículo 68 de la LCSP.

  • DEL PROCESO DE SELECCIÓN 2.1. CRONOGRAMA DEL PROCESO DE SELECCIÓN 4 Etapa Fecha, hora y lugar

  • MÉTODO DE SELECCIÓN Y ADJUDICACIÓN CALIDAD, PROPUESTA TÉCNICA Y COSTO “No aplica este Método”

  • DEL PROCEDIMIENTO DE SELECCIÓN 2.1. CALENDARIO DEL PROCEDIMIENTO DE SELECCIÓN3 Etapa Fecha, hora y lugar

  • Prórroga de los Plazos 34.1 Si en cualquier momento durante la ejecución del Contrato, el Proveedor o sus Subcontratistas encontrasen condiciones que impidiesen la entrega oportuna de los Bienes o el cumplimiento de los Servicios Conexos de conformidad con la Cláusula 13 de las CGC, el Proveedor informará prontamente y por escrito al Comprador sobre la demora, posible duración y causa. Tan pronto como sea posible después de recibir la comunicación del Proveedor, el Comprador evaluará la situación y a su discreción podrá prorrogar el plazo de cumplimiento del Proveedor. En dicha circunstancia, ambas partes ratificarán la prórroga mediante una enmienda al Contrato. 34.2 Excepto en el caso de Fuerza Mayor, como se indicó en la Cláusula 32 de las CGC, cualquier retraso en el desempeño de sus obligaciones de Entrega y Cumplimiento expondrá al Proveedor a la imposición de liquidación por daños y perjuicios de conformidad con la Cláusula 27 de las CGC, a menos que se acuerde una prórroga en virtud de la Subcláusula 34.1 de las CGC.

  • SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS DURANTE EL PROCESO DE SELECCIÓN RECURSO DE APELACIÓN