ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN Cláusulas de Ejemplo

ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN. La propuesta se deberá presentar debidamente numeradas (foliadas) en CUATRO (4) libros o carpetas separadas una de la otra en forma física y una copia en formato USB de los documentos incluidos en los 4 libros, las cuales contendrán respectivamente: 1. CARPETA No. 1 SECCIÓN ADMINISTRATIVA Documentos legales del Proponente: 2. CARPETA No. 2 SECCIÓN TÉCNICA Propuesta técnica: 3. CARPETA No. 3 SECCIÓN FINANCIERA Información financiera:
ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN. La propuesta se deberá presentar en CUATRO (4) libros o carpetas separadas una de la otra en forma física y una copia en CD de los documentos incluidos en estos cuatro libros, las cuales contendrán respectivamente: CARPETA No. 1 SECCIÓN ADMINISTRATIVA Documentos legales del Proponente: ✓ Copia de la carta de presentación de la propuesta (anexo A) (insubsanable su presentación) ✓ Certificado de Existencia y Representación LegalAutorización para Contratar ✓ Fotocopia de la cédula de ciudadanía ✓ Registro Único Tributario (RUT) ✓ Garantía de seriedad de la propuesta (insubsanable su presentación) ✓ Recibo de pago de la garantía de seriedad de la propuesta ✓ Certificado de antecedentes disciplinarios ✓ Anexo E - Estándares de Conducta de la OIM- debidamente firmado ✓ Certificación Bancaria CARPETA No 2 SECCIÓN TÉCNICA: Propuesta técnica: ✓ Certificaciones de la experiencia: - Experiencia General - Experiencia específica - Experiencia por valor de contratos ✓ Propuesta técnica CARPETA No 3 SECCIÓN FINANCIERA Información financiera: ✓ Copia de la carta de presentación de la propuesta (anexo A) (insubsanable su presentación) ✓ Estados Financieros notas a los mismos, dictámenes y otros anexos ✓ Conciliación fiscal (en caso de diferencia entre las cifras presentadas en los estados financieros y las declaraciones xx xxxxx) ✓ Declaraciones de impuesto a la renta ✓ Certificación de variaciones financieras ✓ Copia del RUT CARPETA No 4 SECCIÓN ECONÓMICA DE LA PROPUESTA Información de precios de la propuesta: ✓ Carta de presentación de la propuesta (Anexo A) (insubsanable su presentación). ✓ Propuesta Económica Detallada (insubsanable)
ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN. La propuesta se deberá presentar debidamente numeradas (foliadas) en CUATRO (4) libros o carpetas separadas una de la otra en forma física y una copia en USB de los documentos incluidos en los 4 libros, las cuales contendrán respectivamente: CARPETA No. 1 SECCIÓN ADMINISTRATIVA Documentos legales del Proponente: Copia de la carta de presentación de la propuesta firmada (anexo A) (insubsanable su no presentación). Certificado de Existencia y Representación Legal no mayor a 30 días. Copia de la habilitación obtenida por parte del Ministerio de transporte, de acuerdo al Decreto No. 0348 de 2015 y el Decreto 171 de 2001. Autorización para Contratar Fotocopia de la cédula de ciudadanía Registro Único Tributario (RUT) Garantía de seriedad de la propuesta (insubsanable su no presentación) Recibo de pago de la garantía de seriedad de la propuesta expedido directamente por la aseguradora. Certificado de antecedentes disciplinarios Certificación bancaria (La cuenta debe ser cuenta corriente). Anexo G - Estándares de Conducta de la OIM- debidamente firmado CARPETA No. 2 SECCIÓN TÉCNICA Propuesta técnica: Copia de la carta de presentación de la propuesta firmada (Anexo A) (insubsanable su no presentación). Copia del certificado de existencia y representación legal. Copia de la habilitación del Ministerio de transporte, de acuerdo al Decreto No. 0348 de 2015 y el Decreto 171 de 2001. Certificaciones de experiencia del proponente: Experiencia General. Experiencia Específica. Copia Propuesta Económica (insubsanable) Hojas de vida de los conductores con los soportes solicitados. Documentos de los vehículos propuestos. Copia Propuesta Económica (insubsanable) Certificados de gestión de calidad. Copia del RUNT. CARPETA No. 3 SECCIÓN FINANCIERA Información financiera: Copia de la carta de presentación de la propuesta firmada (anexo A) (insubsanable su no presentación) Estados Financieros, notas de los mismos, dictámenes y otros anexos. Conciliación fiscal (documento requerido para verificación de cifras contables vs cifras fiscales) Declaraciones de impuesto a la renta. Certificación de variaciones financieras. Copia del RUT.
ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN. La propuesta se deberá presentar en cuatro (4) libros o carpetas separadas una de la otra, las cuales contendrán respectivamente: 3.1.1 CARPETA No. 1 SECCIÓN ADMINISTRATIVA Documentos legales del Proponente: Nota No. 1: A falta del recibo de pago de la garantía de seriedad de la propuesta, el proponente podrá acreditar el pago de la prima correspondiente aportando un certificado expedido directamente por la aseguradora. Ningún otro documento será tenido en cuenta para la acreditación de este requisito. 3.1.2 CARPETA No. 2 SECCIÓN TÉCNICA Propuesta técnica: 3.1.3 CARPETA No. 3 SECCIÓN FINANCIERA Información financiera: 3.1.4 CARPETA No. 4 SECCIÓN ECONÓMICA DE LA PROPUESTA Información de precios de la propuesta:
ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN. La propuesta se deberá presentar debidamente numeradas (foliadas) en CUATRO (4) libros o carpetas separadas, una de la otra, en forma física y una copia en formato USB de los documentos incluidos en los 4 libros o carpetas, las cuales contendrán respectivamente: 1. CARPETA No. 1 SECCIÓN ADMINISTRATIVA Documentos legales del Proponente: 2. CARPETA No. 2 SECCIÓN TÉCNICA Propuesta técnica: 3. CARPETA No. 3 SECCIÓN FINANCIERA Información financiera: 4. CARPETA No. 4 SECCIÓN ECONÓMICA DE LA PROPUESTA Información de precios de la propuesta: COPIA MAGNÉTICA
ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN. La propuesta se deberá presentar en CUATRO (4) libros o carpetas separadas una de la otra en forma física y una copia en CD de los documentos incluidos en estos cuatro libros, las cuales contendrán respectivamente: 1. CARPETA No. 1 SECCIÓN ADMINISTRATIVA Documentos legales del Proponente: 2. CARPETA No 2 SECCIÓN TÉCNICA: Propuesta técnica:
ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN. La propuesta se deberá presentar debidamente numeradas (foliadas) en CUATRO (4) libros o carpetas separadas una de 1. CARPETA No. 1 SECCIÓN ADMINISTRATIVA Documentos legales del Proponente: 2. CARPETA No. 2 SECCIÓN TÉCNICA Propuesta técnica: 3. CARPETA No. 3 SECCIÓN FINANCIERA Información financiera:

Related to ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN

  • Propiedad de la Información El Contratista deberá proporcionar a la CNH, sin costo alguno, la Información Técnica que es propiedad de la Nación. La Nación también será propietaria de cualquier muestra geológica, mineral o de cualquier otra naturaleza, obtenida por el Contratista en las Actividades Petroleras, las cuales deberán ser entregadas por el Contratista a la CNH con la Información Técnica, inmediatamente después de que el Contratista haya concluido los estudios y evaluaciones que haga al respecto. El original de dicha información deberá ser entregado a la CNH de conformidad con la Normatividad Aplicable. El Contratista podrá mantener copia únicamente para efectos del cumplimiento de sus obligaciones conforme al presente Contrato. No serán propiedad de la Nación los procesos por medio de los cuales el Contratista hubiese generado la Información Técnica. El Contratista podrá usar la Información Técnica, sin costo alguno y sin restricción, para el procesamiento, evaluación, análisis y cualquier otro propósito relacionado con las Actividades Petroleras (pero no para otro uso ni para su venta), en el entendido que el Contratista deberá también entregar cualquier reporte de los resultados de dicho procesamiento, evaluación o análisis. Nada de lo previsto en el presente Contrato limitará el derecho de la CNH de usar, vender o de cualquier otra forma disponer de la Información Técnica, en el entendido que la CNH no podrá vender ni hacer del conocimiento de terceras Personas ninguna información que implique secreto industrial; una marca registrada, o cualquier otro derecho de propiedad intelectual del Contratista regulado por la Ley Federal del Derecho de Autor, la Ley de la Propiedad Industrial y los Tratados Internacionales de los cuales México sea parte.

  • SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN Con la presentación de la oferta se entiende la aceptación del proponente, en caso de resultar adjudicatario, de adherirse a las Políticas de Seguridad de la Información que tiene adoptadas ETB para la protección de su información y la de sus terceros, las cuales se obligan a conocer y cumplir, así como a instruir al personal que ocupe para la ejecución del contrato, independientemente de la forma de vinculación del mismo, sobre la obligatoriedad de su cumplimiento. Dichas políticas deben ser consultadas en la página web de ETB xxx.xxx.xxx. Así mismo y cuando aplique a partir de la debida ejecución del contrato, el contratista se obliga a cumplir con las políticas de seguridad de la información y de protección o tratamiento de datos personales de los clientes de ETB. ETB podrá requerir a discreción al contratista la firma de acuerdos de confidencialidad específicos a su personal y demás personas que éste autorice. Los usuarios entregados al Contratista para acceder a los sistemas de información de ETB deben corresponder a personas que efectivamente estén ejecutando actividades relacionadas con el objeto contractual, en tal sentido, el Contratista se obliga a mantener informado a ETB sobre los usuarios a su cargo que deben estar vigentes, informando inmediatamente sobre cualquier retiro o cambio que éste realice sobre el personal que accede a los sistemas de información de ETB. El Contratista se obliga a reportar cualquier debilidad sospechosa que incida en la seguridad de la información y reportar de manera inmediata la ocurrencia de incidentes de seguridad de la información que puedan vulnerar la confidencialidad, integridad y/o disponibilidad de la información de ETB o de sus terceros, tratada en desarrollo del contrato, contribuyendo, además, con todos los medios a su alcance para su remediación. Sin perjuicio de los reportes que realice ante ETB, el contratista deberá responder por los eventuales perjuicios que se generen con ocasión de los incidentes que puedan afectar la seguridad de la información. El Contratista debe impartir a su personal, con relación a las acciones de toma de conciencia, educación, entrenamiento, actualizaciones regulares en políticas y procedimientos de seguridad de la información, según sea relevante para ejecutar el contrato. ETB se reserva el derecho de verificar y monitorear, en cualquier momento o lugar, el cumplimiento de las políticas de seguridad de la información de ETB. Antes de la finalización del contrato, el Contratista deberá devolver los activos físicos y electrónicos encomendados, garantizando que la información pertinente se devuelva a ETB de manera que no podrá usarse para ningún otro fin por parte del Contratista ni de sus trabajadores o sus propios contratistas. Adicionalmente y en caso de que el Contratista o sus trabajadores o sus propios contratistas hayan adquirido un conocimiento importante a partir del desarrollo del contrato, el Contratista se obliga a documentar y transferir a ETB ese conocimiento.

  • CONFIDENCIALIDAD DE LA INFORMACIÓN La información que sea suministrada en virtud de la suscripción de la presente póliza queda tutelada por el derecho a la intimidad y confidencialidad, salvo manifestación por escrito del Asegurado en que se indique lo contrario o por requerimiento de la autoridad judicial competente.

  • ACCESO A LA INFORMACIÓN La Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental señala dentro de su articulado lo siguiente:

  • CONTENIDO DEL INFORME DE EVALUACIÓN Y RECOMENDACIÓN El Informe de Evaluación y Recomendación de Adjudicación o Declaratoria Desierta, deberá contener mínimamente lo siguiente: Nómina de los proponentes. Cuadros de Evaluación. Detalle de errores subsanables, cuando corresponda. Causales para la descalificación de propuestas, cuando corresponda. Recomendación de Adjudicación o Declaratoria Desierta. Otros aspectos que el Responsable de Evaluación o la Comisión de Calificación, considere pertinentes.

  • Obtención de documentación e información a) Entidad: b) Domicilio: c) Localidad y código postal: d) Teléfono: e) Telefax:

  • Información Específica De La Licitación 2.1.- FECHA, HORA Y LUGAR DE LA JUNTA DE ACLARACIONES A LAS BASES DE LICITACIÓN: Se realizará el día 09 xx Xxxxxx del año 2005 a las 10:.00 horas, en el aula de usos múltiples de la Coordinación de Abastecimiento, ubicado en Xxxxxx xx Xxx Xx. 0, Xxxxxxxxx x Xxxxxxxx; Xxxxx Xxxx Xxxxxxxxxx, Oaxaca, C.P. 68160 con número de teléfono (00-000) 000-0000 y de fax 000-0000. Los licitantes podrán formular por escrito y enviar sus dudas con dos días hábiles de anticipación a la celebración de la junta, las cuales versarán exclusivamente sobre el contenido de estas bases y sus respectivos anexos, a la Coordinación de Abastecimiento, sita en Xxxxxx xx Xxx Xx. 0, Xxxxxxxxx x Xxxxxxxx; Xxxxx Xxxx Xxxxxxxxxx, Oaxaca, C.P. 68160, en el horario comprendido de las 08:00 a las 15:00 horas, mediante fax al (00-000) 000-0000 y 000-0000, y/o a las cuentas de correo electrónico, xxxxxx.xxxxx@xxxx.xxx.xx e xxxxxx.xxxxxxxx@xxxx.xxx.xx, debiéndose solicitar el acuse de recibo correspondiente, a efecto de que el IMSS esté en posibilidad de analizarlos y hacer las correspondientes aclaraciones en la propia junta. En el supuesto de que las proposiciones se presenten a través de medios remotos de comunicación electrónica, las dudas, también podrán ser remitidas a través del programa informático COMPRANET. En estos casos la(s) solicitud(es) de aclaración de bases tendrá(n) que ser presentada(s) o enviada(s) a más tardar a las 16:00 horas del día 08 xx Xxxxxx del 2005. Las modificaciones y aclaraciones que se hicieren durante este evento serán parte integrante de las presentes bases, por lo que deberán ser consideradas para la elaboración de las propuestas. Las actas de las juntas de aclaraciones, se pondrán al finalizar dicho acto a disposición de los licitantes que no hayan asistido, en el tablero de la oficina sistemas de la Coordinación de Abastecimiento, por un término de 5 días hábiles, siendo la exclusiva responsabilidad de los licitantes acudir a enterarse de su contenido y obtener copia de la(s) misma(s), en sustitución de la notificación personal. Independientemente de lo anterior, el contenido de dichas actas podrá ser consultado en el portal de transparencia “IMSS va a comprar” - “IMSS compró”. Los licitantes que no hayan asistido a la junta, podrán recoger copia del acta en la Coordinación de Abastecimiento, ubicado en Xxxxxx xx Xxx Xx. 0, Xxxxxxxxx x Xxxxxxxx; Santa Xxxx Xoxocotlán, Oaxaca, C.P. 68160, de las 8:00 a las 15:00 horas. Cabe aclarar, que solamente podrán formular aclaraciones las personas que hayan adquirido las bases correspondientes, lo cual deberá acreditarse con copia del comprobante de pago de las mismas, en caso contrario sólo se les permitirá su asistencia en calidad de oyentes. 2.2.- FECHA, HORA Y LUGAR DEL ACTO DE PRESENTACIÓN Y APERTURA DE PROPOSICIONES TÉCNICAS Y ECONOMICAS: Se llevará a cabo en un solo evento en punto de las 10:.00 horas del día 16 xx Xxxxxx del año 2005, en de usos múltiples, ubicado en la Coordinación de Abastecimiento, Xxxxxx xx Xxx Xx. 0, Xxxxxxxxx x Xxxxxxxx; Xxxxx Xxxx Xxxxxxxxxx, Oaxaca, C.P. 68160, únicamente podrá participar un representante por cada licitante y se desarrollará conforme a lo previsto en el artículo 35 de la Ley. El acta de esta etapa, se pondrá al finalizar dicho acto a disposición de los licitantes que no hayan asistido, en el tablero de la oficina sistemas de la Coordinación de Abastecimiento, por un término de 5 días hábiles, siendo la exclusiva responsabilidad de los licitantes acudir a enterarse de su contenido y obtener copia de la(s) misma(s), en sustitución de la notificación personal. Independientemente de lo anterior, el contenido de dichas actas podrá ser consultado en el portal de transparencia “IMSS va a comprar” - “IMSS compro”. Los licitantes que no hayan asistido al evento, podrán recoger copia del acta en la Coordinación de Abastecimiento, ubicado en Xxxxxx xx Xxx Xx. 0, Xxxxxxxxx x Xxxxxxxx; Santa Xxxx Xoxocotlán, Oaxaca, C.P. 68160, de las 8:00 a las 15:00 horas. Los licitantes que participen por medios remotos de comunicación electrónica podrán obtener el acta del evento de Apertura de Propuestas mediante la funcionalidad del programa informático módulo licitante COMPRANET que permita obtener el Acta Técnica. 2.3.- FECHA, HORA Y LUGAR DEL ACTO DE COMUNICACIÓN DE FALLO TECNICO Y ECONOMICO: El fallo que se emita de acuerdo con el dictamen que se elabore para el efecto, se dará a conocer el día 23 xx Xxxxxx del 2005, en punto de las 15:00 horas, en junta pública que se llevará a cabo en el aula de usos múltiples de la Coordinación de Abastecimiento, ubicado Xxxxxx xx Xxx Xx. 0, Xxxxxxxxx x Xxxxxxxx; Xxxxx Xxxx Xxxxxxxxxx, Oaxaca, C.P. 68160. Los licitantes que hubieren utilizado medios remotos de comunicación electrónica, se darán por notificados del fallo, cuando éste se encuentre a su disposición en COMPRANET, a más tardar el día hábil siguiente de la fecha del acto, sin menoscabo de que puedan acudir a recoger el acta de fallo respectiva. Los licitantes que no hayan asistido a la junta, podrán recoger copia del acta en oficina sistemas de la Coordinación de Abastecimiento, por un término de 5 días hábiles, siendo la exclusiva responsabilidad de los licitantes acudir a enterarse de su contenido y obtener copia de la(s) misma(s), en sustitución de la notificación personal. 2.4.- FECHA, HORA Y LUGAR DE LA FIRMA DEL CONTRATO: El contrato se firmará el día 30 xx Xxxxxx del 2005, en horario de 9:00 a 15:00 horas, en la Coordinación de Abastecimiento, ubicado en Xxxxxx xx Xxx Xx. 0, Xxxxxxxxx x Xxxxxxxx; Santa Xxxx Xoxocotlán, Oaxaca, C. P. 68160. Para firmar el contrato, el representante legal de la empresa deberá presentar original o copia certificada y copia simple de la documentación a que se alude en el Anexo Número 1 (uno) el cual forma parte de estas bases y presentar identificación vigente (pasaporte, licencia de manejo, cartilla del servicio militar nacional o credencial para votar con fotografía), además copia legible del Registro Único de Población (CURP).

  • Plazo de solicitud de información adicional sobre los pliegos Los licitadores deberán solicitar información adicional sobre los pliegos o documentación complementaria con una antelación de <seis días> a la fecha límite para la recepción de ofertas.

  • INFORMACIÓN GENERAL A LOS PROPONENTES NORMATIVA APLICABLE AL PROCESO DE CONTRATACIÓN

  • SOLICITUD DE INFORMACIÓN “EL PROVEEDOR” se obliga a proporcionar la información que en su momento le sea requerida por la Secretaría de la Función Pública y el Órgano Interno de Control en “LA SECRETARÍA”, con motivo de auditorías, visitas o inspecciones que dichas autoridades lleven a cabo, derivadas de la presente contratación.