RECEPCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE LAS OBRAS. 34.1. Al menos 30 días antes de la finalización de las obras, el contratista solicitará a LA SOCIEDAD que se lleve a cabo la inspección previa. 34.2. Cuando como resultado de la mencionada inspección conjunta, LA SOCIEDAD o la Dirección de Obra estableciese que las obras no se encuentran correctamente ejecutadas, se redactará igualmente un Acta en la que se hará constar cuantas deficiencias se hayan apreciado y se señalará al contratista un plazo para subsanar los defectos observados. Este plazo no le eximirá de ninguna de las obligaciones que deriven del cumplimiento del plazo contratado. 34.3. En caso que como resultado de esta inspección se considerase que las obras se encuentran aptas y redactado el correspondiente Acta, se quedará a la espera de recibir la documentación necesaria para poder firmar el Acta de Recepción. Esta documentación, sin la cual no se podrá firmar el Acta de Recepción es la siguiente: 34.4. El contratista suscribirá una Póliza de Garantía Decenal para cubrir los daños a la obra durante un periodo de 10 años desde la fecha de la recepción de la obra, en cumplimiento de lo previsto en el art. 19 de la Ley 38/1999, de 5 de noviembre, siendo tomador del seguro el constructor por cuenta del promotor. 34.5. Una vez efectuada la recepción de las obras, comenzará el Plazo de Garantía. 34.6. Una vez terminado el plazo de garantía, se procederá en el plazo máximo de 1 mes a la emisión de la certificación del fin del período de garantía y si las obras se encontrasen en perfecto estado se dará por finalizado el período de garantía.
Appears in 1 contract
Samples: Construction Contract
RECEPCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE LAS OBRAS. 34.1. XX.1.- Al menos 30 treinta (30) días antes de la finalización completa terminación de las obras, el contratista solicitará Contratista informará por escrito a LA SOCIEDAD ACUASUR de la fecha concreta de su finalización, interesándose para que se lleve a efecto la recepción de éstas. Se entenderá que puede hacerse la recepción de las obras, si están completamente finalizados todos los trabajos encomendados al Contratista como consecuencia de este contrato, y de conformidad con lo que en el mismo y en sus anexos se especifica.
XX.2.- ACUASUR llevará a cabo la inspección previa.conjunta de las obras, previa a su recepción, dentro treinta (30) días siguientes a su finalización, y designará a la persona o personas que en su nombre, deban efectuar la inspección, a
34.2. XX.3.- Cuando como resultado de la mencionada inspección conjuntaconjunta de las obras y de los datos e informes complementarios de ésta, LA SOCIEDAD o la Dirección de Obra estableciese ACUASUR establezca que las obras no se encuentran correctamente ejecutadasen buen estado, o no han sido realizadas conforme al Proyecto y/o a las condiciones pactadas, se redactará igualmente un Acta en la que se hará constar cuantas deficiencias se hayan apreciado le comunicará al Contratista y se señalará al contratista le fijará un plazo para subsanar terminarlas, citando los defectos y/o carencias observados, y dándole instrucciones precisas y detalladas al efecto. Si pasado el plazo máximo de corrección y reconocida de nuevo la obra, ésta siguiera sin ser conforme, ACUASUR procederá a su finalización o reparación en la forma que estime oportuna, por cuenta y a cargo del Contratista. En tal supuesto, se entenderá a todos los efectos, y en especial en cuanto al cómputo de fechas para penalizaciones por retraso, que la obra debió finalizarse en la fecha inicialmente pactada en este documento, y que se terminó en la fecha que resultaría de añadir a la fecha en que ACUASUR se hizo cargo de las obras para su terminación, el plazo concedido al Contratista para corregir los defectos observados. Este plazo no le eximirá de ninguna de las obligaciones que deriven En el supuesto del cumplimiento del plazo contratado.
34.3. En caso que como resultado de esta inspección se considerase que párrafo anterior, ACUASUR podrá ejecutar las obras se encuentran aptas de finalización y/o reparación mediante la persona física o jurídica que considere conveniente, corriendo los gastos y redactado el correspondiente Acta, se quedará a la espera devengos de recibir la documentación necesaria para poder firmar el Acta de Recepción. Esta documentación, sin la cual no se podrá firmar el Acta de Recepción es la siguiente:
34.4. El contratista suscribirá una Póliza de Garantía Decenal para cubrir los daños a la obra durante un periodo de 10 años desde la fecha de la recepción de la obra, en cumplimiento de lo previsto en el art. 19 de la Ley 38/1999, de 5 de noviembre, siendo tomador del seguro el constructor toda índole que tal intervención origine por cuenta del promotorContratista.
34.5. Una vez efectuada XX.4.- Efectuada la comprobación y, en su caso, la recepción de las obras, comenzará el Plazo se procederá seguidamente a la determinación de Garantíalas mediciones definitivas y del valor de la obra ejecutada, así como a su certificación final, en un plazo máximo de dos (2) meses.
34.6XX.5.- Del citado valor final de la certificación final, se dará traslado al Contratista, quien dispondrá de un plazo de quince (15) días para examinarlo y devolverlo con su conformidad, o con las observaciones o reparos que estime oportunos. Una vez terminado Si expirado el plazo de quince (15) días, el Contratista no hubiera formulado observaciones ni reparos, se le entenderá a todos los efectos conforme, estableciéndose de acuerdo con el valor final determinado, la correspondiente liquidación. Si el Contratista hubiera hecho alguna observación o reparo, ACUASUR determinará si ésta es atendible o no, total o parcialmente, para el establecimiento de la liquidación, sin perjuicio del derecho del Contratista de someter la determinación tomada a la vía judicial prevista en este contrato para la resolución de conflictos entre las partes.
XX.6.- Expirado el período de garantía, se procederá a emitir, en el plazo máximo de 1 mes a la emisión un mes, el certificado acreditativo de la certificación del fin del finalización de dicho período de garantía y de las obras, con iguales formalidades a las señaladas para la recepción de estas; si en este momento las obras se encontrasen en perfecto estado estado, se dará formalmente por finalizado dicho período de garantía.
XX.7.- Acabado el período de garantía, se practicará, en su caso, la liquidación del contrato incluyendo, en su caso, el valor de los gastos generados en que hubiera podido incurrir el Contratista, y que fuesen expresa y directamente imputables a ACUASUR y que ésta hubiese autorizado, o que figurasen en el presupuesto, así como la ajuste definitivo del importe correspondiente a las revisiones del precio, si éstas son procedentes en virtud de lo pactado en el contrato.
XX.8.- A la recepción de las obras podrá asistir un representante del Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Xxxxxx, si así lo decidiera la Dirección General correspondiente.
Appears in 1 contract
Samples: Contract for Execution of Works
RECEPCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE LAS OBRAS. 34.1. XX.1.- Al menos 30 cuarenta y cinco (45) días antes de la finalización completa terminación de las obras, el contratista solicitará Contratista informará por escrito a LA SOCIEDAD ACUASUR de la fecha concreta de su finalización, interesándose para que se lleve a efecto la recepción de éstas. Se entenderá que puede hacerse la recepción de las obras, si están completamente finalizados todos los trabajos encomendados al Contratista como consecuencia de este contrato, y de conformidad con lo que en el mismo y en sus anexos se especifica.
XX.2.- ACUASUR llevará a cabo la inspección previaconjunta de las obras, previa a su recepción, dentro treinta (30) días siguientes a su finalización, y designará a la persona o personas que en su nombre, deban efectuar la inspección, a la que, por parte del Contratista, tendrán que asistir representantes con plenos poderes. En caso de que ACUASUR considerase que la obra no se ha realizado conforme al Proyecto o que tiene deficiencias, lo indicará en forma razonada y escrita al Contratista y éste, a tenor de esa comunicación, deberá continuar las obras hasta su finalización. El Contratista tiene obligación de asistir a la recepción de la obra. Si por causas que le sean imputables no cumple esta obligación, ACUASUR le remitirá un ejemplar del Acta de Recepción para que en el plazo xx xxxx (10) días formule las alegaciones que considere oportunas, sobre las que resolverá el órgano de contratación. Del resultado de la recepción se levantará el Acta de Recepción de las Obras correspondiente, haciéndose cargo ACUASUR de las mismas, en cuyo caso se admitirá que en la fecha indicada por el Contratista en la comunicación a que se refiere el párrafo 1º de la presente cláusula XX.1., ha finalizado el plazo de ejecución de éstas a los efectos de la penalización prevista en la cláusula XVII.3. de este contrato. A partir de la fecha de recepción de las obras, comenzará a contar el plazo de garantía. Para la constatación de que las obras se han ejecutado correctamente serán considerados también los datos e informes recopilados y elaborados durante la ejecución de la obra, las pruebas efectuadas por la Dirección de Obra y la inspección directa de las obras ejecutadas. Una vez recibidas las obras, éstas deberán ser operativas, es decir, ACUASUR podrá empezar a explotar las mismas.
34.2. XX.3.- Cuando como resultado de la mencionada inspección conjuntaconjunta de las obras y de los datos e informes complementarios de ésta, LA SOCIEDAD o la Dirección de Obra estableciese ACUASUR establezca que las obras no se encuentran correctamente ejecutadasen buen estado, o no han sido realizadas conforme al Proyecto y/o a las condiciones pactadas, se redactará igualmente un Acta en la que se hará constar cuantas deficiencias se hayan apreciado le comunicará al Contratista y se señalará al contratista le fijará un plazo para subsanar terminarlas, citando los defectos y/o carencias observados, y dándole instrucciones precisas y detalladas al efecto. Si pasado el plazo máximo de corrección y reconocida de nuevo la obra, ésta siguiera sin ser conforme, ACUASUR procederá a su finalización o reparación en la forma que estime oportuna, por cuenta y a cargo del Contratista. En tal supuesto, se entenderá a todos los efectos, y en especial en cuanto al cómputo de fechas para penalizaciones por retraso, que la obra debió finalizarse en la fecha inicialmente pactada en este documento, y que se terminó en la fecha que resultaría de añadir a la fecha en que ACUASUR se hizo cargo de las obras para su terminación, el plazo concedido al Contratista para corregir los defectos observados. Este plazo no le eximirá de ninguna de las obligaciones que deriven En el supuesto del cumplimiento del plazo contratado.
34.3. En caso que como resultado de esta inspección se considerase que párrafo anterior, ACUASUR podrá ejecutar las obras se encuentran aptas de finalización y/o reparación mediante la persona física o jurídica que considere conveniente, corriendo los gastos y redactado el correspondiente Acta, se quedará a la espera devengos de recibir la documentación necesaria para poder firmar el Acta de Recepción. Esta documentación, sin la cual no se podrá firmar el Acta de Recepción es la siguiente:
34.4. El contratista suscribirá una Póliza de Garantía Decenal para cubrir los daños a la obra durante un periodo de 10 años desde la fecha de la recepción de la obra, en cumplimiento de lo previsto en el art. 19 de la Ley 38/1999, de 5 de noviembre, siendo tomador del seguro el constructor toda índole que tal intervención origine por cuenta del promotorContratista.
34.5. Una vez efectuada XX.4.- Efectuada la comprobación y, en su caso, la recepción de las obras, comenzará el Plazo se procederá seguidamente a la determinación de Garantíalas mediciones definitivas y del valor de la obra ejecutada, así como a su certificación final, en un plazo máximo de dos (2) meses.
34.6XX.5.- Del citado valor final de la certificación final, se dará traslado al Contratista, quien dispondrá de un plazo de quince (15) días para examinarlo y devolverlo con su conformidad, o con las observaciones o reparos que estime oportunos. Una vez terminado Si expirado el plazo de quince (15) días, el Contratista no hubiera formulado observaciones ni reparos, se le entenderá a todos los efectos conforme, estableciéndose de acuerdo con el valor final determinado, la correspondiente liquidación. Si el Contratista hubiera hecho alguna observación o reparo, ACUASUR determinará si ésta es atendible o no, total o parcialmente, para el establecimiento de la liquidación, sin perjuicio del derecho del Contratista de someter la determinación tomada al arbitraje previsto en este contrato para la resolución de conflictos entre las partes.
XX.6.- Expirado el período de garantía, se procederá a emitir, en el plazo máximo de 1 mes a la emisión un mes, el certificado acreditativo de la certificación del fin del finalización de dicho período de garantía y de las obras, con iguales formalidades a las señaladas para la recepción de estas; si en este momento las obras se encontrasen en perfecto estado estado, se dará formalmente por finalizado dicho período de garantía.
XX.7.- Acabado el período de garantía, se practicará, en su caso, la liquidación del contrato incluyendo, en su caso, el valor de los gastos generados en que hubiera podido incurrir el Contratista, y que fuesen expresa y directamente imputables a ACUASUR y que ésta hubiese autorizado, o que figurasen en el presupuesto, así como la ajuste definitivo del importe correspondiente a las revisiones del precio, si éstas son procedentes en virtud de lo pactado en el contrato.
XX.8.- A la recepción de las obras podrá asistir un representante del Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Xxxxxx, si así lo decidiera la Dirección General correspondiente.
Appears in 1 contract
Samples: Contrato De Ejecución De Obras
RECEPCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE LAS OBRAS. 34.1. Al menos 30 días antes 1.- Antes de la finalización fecha de terminación total de los trabajos contratados, la CONTRATA habrá realizado previamente todas las pruebas necesarias para asegurarse de que la construcción está completamente acabada y el funcionamiento de las instalaciones es el correcto.
2.- Sin la debida legalización y entrega por la CONTRATA a la PROPIEDAD de todos los permisos, proyectos de instalaciones, dictámenes, garantías de maquinaria y de las diversas instalaciones, documentos indicados en el Apartado 7 de la Estipulación VIGESIMOTERCERA, así como la aportación de los planos definitivos de obra, según se indica en el Apartado I de la estipulación DECIMOTERCERA, no se realizará la Recepción de la obra, ni se devolverá el aval bancario, por lo que serán de aplicación las penalidades establecidas por retrasos en la entrega final de las obras, el contratista solicitará a LA SOCIEDAD que se lleve a cabo . Todas las gestiones para la inspección previaobtención de los mismos serán por cuenta de la CONTRATA.
34.2. Cuando como resultado 3.- Antes de la mencionada inspección conjunta, LA SOCIEDAD o la Dirección Recepción de Obra estableciese que las obras no se encuentran correctamente ejecutadas, se redactará igualmente un Acta en la que se hará constar cuantas deficiencias se hayan apreciado y se señalará al contratista un plazo para subsanar los defectos observados. Este plazo no le eximirá de ninguna de las obligaciones que deriven del cumplimiento del plazo contratado.
34.3. En caso que como resultado de esta inspección se considerase que las obras se encuentran aptas y redactado presentará por la CONTRATA la liquidación Final de las Obras.
4.- Transcurrido el correspondiente Acta, se quedará año de garantía a partir de la espera de recibir la documentación necesaria para poder firmar el fecha del Acta de Recepción. Esta documentación, sin la cual no se podrá firmar CONTRATA solicitará de la DIRECCIÓN FACULTATIVA la recepción definitiva, levantándose el Acta de Recepción es Definitiva suscrita por los mismos que la siguiente:anterior, y en las que se expresarán los defectos que en su caso pudieran observarse, los cuales se subsanarán por la CONTRATA en el plazo que fije la DIRECCION FACULTATIVA. Una vez corregidos los
34.4. El contratista suscribirá una Póliza 5.- Durante el plazo de Garantía Decenal para cubrir los daños garantía a la obra durante un periodo partir de 10 años desde la fecha de la recepción Recepción de la obraObra, en cumplimiento de lo previsto en el art. 19 la CONTRATA viene obligada a atender y subsanar, bajo la supervisión de la Ley 38/1999DIRECCIÓN FACULTATIVA, cualquier reclamación que le sea presentada como consecuencia de 5 la defectuosa construcción dentro del plazo de noviembre, siendo tomador del seguro el constructor por cuenta del promotor.
34.515 días. Una vez efectuada la recepción de las obras, comenzará el Plazo de Garantía.
34.6. Una vez terminado el Durante este plazo de garantía, se procederá la CONTRATA llevará a su xxxxx, el mantenimiento de la jardinería comprendida en el plazo máximo de 1 mes a la emisión de la certificación del fin del período de garantía y si las obras se encontrasen Proyecto y/o ejecutada en perfecto estado se dará por finalizado el período de garantíaobra.
Appears in 1 contract
Samples: Construction Contract
RECEPCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE LAS OBRAS. 34.1. XX.1.- Al menos 30 treinta (30) días naturales antes de la finalización completa terminación de las obras, el contratista solicitará Contratista informará por escrito a LA SOCIEDAD SEIASA de la fecha concreta de su finalización, interesándose para que se lleve a efecto la recepción de éstas. Se entenderá que puede hacerse la recepción de las obras, si están completamente finalizados todos los trabajos encomendados al Contratista como consecuencia de este Contrato, y de conformidad con lo que en el mismo y en sus anexos se especifica.
XX.2.- SEIASA llevará a cabo la inspección previaconjunta de las obras, previa a su recepción, dentro de los treinta (30) días posteriores a su finalización, y designará a la persona o personas que, en su nombre, deban efectuar la inspección, a la que, por parte del Contratista, tendrán que asistir representantes con plenos poderes. En la fecha fijada para la Inspección conjunta de las obras se hará entrega por parte del Contratista del Plan de Mantenimiento de las obras. En caso de que SEIASA considerase que la obra no se ha realizado conforme al Proyecto o que tiene deficiencias, lo indicará en forma razonada y escrita al Contratista y éste, a tenor de esa comunicación, deberá continuar las obras hasta su finalización. En todo caso, de la inspección conjunta de las obras, se levantará el acta correspondiente, que suscribirán el representante del Contratista, el Director de obra, o persona encargada de la inspección, y la Subdirección técnica de zona. En caso de que, como consecuencia de esa inspección de las obras, se considerase que las mismas se encuentran correctamente ejecutadas, se admitirá que la fecha indicada por el Contratista, en la comunicación a la que se refiere el primer párrafo de este apartado, será la fecha de la finalización de la obra. En el plazo máximo de veinte (20) días desde la fecha de la inspección conjunta de las obras, en el caso de que estas fueran consideradas aptas para su recepción, SEIASA procederá a formalizar con el Contratista la recepción de las mismas. A la recepción de las obras concurrirá el Director de la obra y el Contratista asistido, si lo estima oportuno, de su facultativo. El Contratista tiene obligación de asistir a la recepción de la obra. Si por causas que le sean imputables no cumple esta obligación, SEIASA le remitirá un ejemplar del Acta de Recepción para que en el plazo xx xxxx (10) días formule las alegaciones que considere oportunas, sobre las que resolverá el órgano de contratación. Del resultado de la recepción se levantará el Acta de Recepción de las Obras correspondiente, haciéndose cargo SEIASA de las mismas, en cuyo caso se admitirá que en la fecha indicada por el Contratista en la comunicación a que se refiere el párrafo 1º de la Cláusula XX.1, ha finalizado el plazo de ejecución de éstas a los efectos de la penalización prevista en el Apartado 13 xxx Xxxxxx. A partir de la fecha de la Recepción de las Obras comenzará a contar el plazo de garantía. Para la constatación de que las obras se han ejecutado correctamente, serán considerados también los datos e informes establecidos durante la ejecución de la obra, las pruebas efectuadas por la Dirección de Obra y la inspección directa de las obras ejecutadas. Una vez recibidas las obras, éstas deberán ser operativas y encontrarse en correcto estado de funcionamiento.
34.2. XX.3.- Cuando como resultado de la mencionada inspección conjuntaconjunta de las obras y de los datos e informes complementarios de ésta, LA SOCIEDAD o la Dirección de Obra estableciese SEIASA establezca que las obras no se encuentran correctamente ejecutadasen buen estado, o no han sido realizadas conforme al Proyecto y/o a las condiciones pactadas, se redactará igualmente un Acta en la que se hará constar cuantas deficiencias se hayan apreciado le comunicará al Contratista y se señalará al contratista le fijará un plazo para subsanar terminarlas, citando los defectos observadosy/o carencias observadas, y dándole instrucciones precisas y detalladas al efecto, así como fijando el plazo máximo para su ejecución. Este Si pasado el plazo no le eximirá máximo de ninguna corrección y reconocida de las obligaciones que deriven del cumplimiento del plazo contratado.
34.3. En caso que como resultado de esta inspección se considerase que las obras se encuentran aptas y redactado el correspondiente Acta, se quedará a la espera de recibir la documentación necesaria para poder firmar el Acta de Recepción. Esta documentación, sin la cual no se podrá firmar el Acta de Recepción es la siguiente:
34.4. El contratista suscribirá una Póliza de Garantía Decenal para cubrir los daños a la obra durante un periodo de 10 años desde la fecha de la recepción de nuevo la obra, ésta siguiera sin ser conforme, XXXXXX procederá a su finalización o reparación en cumplimiento la forma que estime oportuna, y, en todo caso, por cuenta y a cargo del Contratista. En tal supuesto, se entenderá a todos los efectos, y en especial en cuanto al cómputo de lo previsto fechas para penalizaciones por retraso, que la obra debió finalizarse en el art. 19 la fecha inicialmente pactada en este documento, y que se terminó en la fecha resultante de la Ley 38/1999que resultaría de añadir a esa fecha pactada el plazo concedido al Contratista para corregir los defectos observados y otro plazo adicional igual a este último. En el supuesto del párrafo anterior, SEIASA podrá ejecutar las obras de 5 finalización y/o reparación mediante la persona física o jurídica que considere conveniente, corriendo los gastos y devengos de noviembre, siendo tomador del seguro el constructor toda índole que tal intervención origine por cuenta del promotorContratista.
34.5. Una vez efectuada XX.4.- Efectuada la comprobación y, en su caso, la recepción de las obrasobras se procederá seguidamente a la determinación de las mediciones definitivas y del valor de la obra ejecutada, comenzará el Plazo así como a su liquidación, en un plazo máximo de Garantíados (2) meses.
34.6XX.5.- Del citado valor final de la liquidación, se dará traslado al Contratista, quien dispondrá de un plazo de quince (15) días para examinarlo y devolverlo con su conformidad, o con las observaciones o reparos que estime oportunos. Una vez terminado Si expirado el plazo de quince (15) días, el Contratista no hubiera formulado observaciones ni reparos, se le entenderá a todos los efectos conforme, estableciéndose de acuerdo con el valor final determinado, la correspondiente liquidación. Si el Contratista hubiera hecho alguna observación o reparo, SEIASA determinará si ésta es atendible o no, total o parcialmente, para el establecimiento de la liquidación, sin perjuicio del derecho del Contratista de someter la determinación tomada al procedimiento previsto en la Cláusula XXXII del Contrato.
XX.6.- Expirado el período de garantía, se procederá a emitir, en el plazo máximo de 1 mes a la emisión un mes, el certificado acreditativo de la certificación del fin del finalización de dicho período de garantía y de las obras, con iguales formalidades a las señaladas para la recepción de estas; si en este momento las obras se encontrasen en perfecto estado estado, se dará formalmente por finalizado el dicho período de garantía.
Appears in 1 contract
Samples: Contrato De Ejecución De Obra