Contract
PLIEGO DE CONDICIONES PARTICULARES PARA LA ADJUDICACIÓN DE UN ACUERDO MARCO PARA CONTRATAR UNA SOLUCIÓN DE GESTIÓN DE EXPEDIENTES PARA LA ASESORÍA JURÍDICA DE RENFE-OPERADORA
EXPTE. Nº 2017-00382
Fecha: 21 de diciembre de 2017
Í N D I C E
1. OBJETO
2. REQUISITOS QUE DEBE CUMPLIR LOS LICITADORES
13. PROPIEDAD INTELECTUAL, INDUSTRIAL Y COMERCIAL
14. DATOS DE CARÁCTER PERSONAL
15. INCUMPLIMIENTOS Y PENALIZACIONES
18. RÉGIMEN JURÍDICO DEL CONTRATO.
ANEXOS
II.- FORMAS CONSTITUCIÓN DE GARANTÍAS PROVISIONALES III.- MODELO DE OFERTA ECONÓMICA
IV.- FORMAS CONSTITUCIÓN GARANTÍAS DEFINITIVAS
PLIEGO DE CONDICIONES PARTICULARES PARA LA ADJUDICACIÓN DE UN ACUERDO MARCO PARA CONTRATAR UNA SOLUCIÓN DE GESTIÓN DE EXPEDIENTES PARA LA ASESORÍA JURÍDICA DE RENFE-OPERADORA
EXPEDIENTE: 2017-00382
1.- DENOMINACIÓN Y CARACTERÍSTICAS
1.1.-OBJETO
El presente Xxxxxx determina las Condiciones Particulares del Procedimiento de licitación para la adjudicación de un Acuerdo Xxxxx para contratar el SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE UNA SOLUCIÓN DE GESTIÓN INTEGRAL DE EXPEDIENTES DE LA
ASESORÍA JURÍDICA DE RENFE-OPERADORA, en base al presente Pliego de Condiciones Particulares y especialmente lo indicado en su Anexo I “Especificaciones Técnicas”.
1.2.- DOCUMENTACIÓN APLICABLE
Para todo aquello no establecido en este PCP, a la presente licitación le será de aplicación lo dispuesto en la “Instrucción Administrativa IN-SCG-001/08(Rev. 01), por la que se regulan los procedimientos de contratación de RENFE-Operadora”, de fecha 29 xx xxxxx de 2008, - en adelante “Instrucción” -, que recoge las normas pertinentes de la Ley de Contratos del Sector Público aplicables a RENFE-Operadora y que tendrá prevalencia sobre las prescripciones del mismo.
Del mismo modo, y en tanto no esté en contradicción con la referida Instrucción y con el presente PCP será de aplicación el "Pliego de Condiciones Generales para Contratos de Suministros DCC-CG- CC-08 REV.04 y el Pliego de Condiciones Generales para Contratos de Prestación de Servicios, DCC- CG-CC-07 REV.03, que igualmente forman parte de este PCP.
Tanto la instrucción Administrativa IN-SGC-001/08(Rev.01), como el Pliego de Condiciones Generales para Contratos de Suministros DCC-CG-CC-08 REV.04 y el Pliego de Condiciones Generales para la Prestación de Servicios DCC-CG-CC-07 REV.03, están disponibles para los licitadores en el “Perfil del Contratante” de esta Entidad, disponible en la página Web de RENFE- Operadora
xxxx://xxx.xxxxx.xxx/xxxxxxx/xxxxxxxxxxxxxxxxx/xxxxx.xxxx
Durante la vigencia del contrato serán igualmente de aplicación el “PLAN BÁSICO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES PARA EMPRESAS CONTRATISTAS DE RENFE- Operadora” (POP 12), y el documento “INFORMACIÓN E INSTRUCCIONES PREVENTIVAS
(POP 16), ambos disponibles para el licitador en el “Perfil del Contratante” antes indicado.
1.3.-IMPORTE MÁXIMO
El importe máximo para la presente contratación y en atención a la dimensión máxma estimada es de 230.000,00 € (doscientos treinta mil euros), IVA no incluido. Aquellas ofertas que presenten una proposición económica por mayor importe no serán válidas y no serán tomadas en consideración, suponiendo la exclusión de la oferta presentada.
1.4.- CONDICIONES DE LA PRESTACIÓN
El importe ofertado será por el total del objeto de la licitación conforme a su descripción en el Anexo I “Especificaciones Técnicas”, emitiéndose pedidos en función de las necesidades de RENFE-Operadora, en todo caso al amparo del Contrato que se suscriba y en tanto en cuanto permanezca vigente el mismo.
El alcance del contrato supondrá la instalación de la solución contratada tanto en el CPD de RENFE-Operadora como en los puestos de trabajo, la migración del sistema actual, la formación a los usuarios, el mantenimiento y soporte sw producto software contratado y la administración de la plataforma.
Si bien inicialmente se instalará en una cantidad estimada de 15 puestos de trabajo, la presente contratación se adjudicará para un máximo de 25 puestos , ante la posible incorporación de otros puestos durante la vigencia del contrato.
El número de puestos a los que se puede extender la instalación de la solución contratada son en todo caso estimados, y en ningún caso suponen un compromiso contractual de RENFE-Operadora con el adjudicatario.
La contratación de las licencias se formalizará con la realización de los correspondientes pedidos al amparo del Contrato que se suscriba, y en la medida en que sea necesario para RENFE-Operadora durante la vigencia del mismo.
2.- REQUISITOS QUE DEBEN CUMPLIR EL LICITADOR
o 2.1.- Tener personalidad jurídica y capacidad de obrar en relación a la actividad objeto de esta licitación, de conformidad con lo expuesto en el Título II, Capítulo II, apartado 2 de las Instrucciones (IN-SGC-001/08, Rev 01).
o 2.2.- No hallarse incurso en ninguna de las circunstancias recogidas en el Título II, Capítulo II, apartado 1 de las Instrucciones (IN-SGC-001/08, Rev 01), todo ello de conformidad con lo dispuesto en el art. 60 del Real Decreto Legislativo 3/2011, de 14 de Noviembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector Público
o 2.3.- Presentar la Garantía Provisional que se indica en este Pliego.
o 2.4.- Estar al corriente de sus obligaciones tributarias.
o 2.5.- Estar al corriente de sus obligaciones con la Seguridad Social
o 2.6.- Aceptar, expresamente las condiciones de las presente licitación y del mismo modo declarar que son ciertos los datos y la información contenida en la oferta, siendo por tanto el licitador el único responsable de la veracidad de los datos suministrados. La falsedad en alguno de ellos, será causa de anulación de la oferta, sin perjuicio de las responsabilidades en que incurriera por este motivo
o 2.7.- Acreditar la suficiente solvencia económica, técnica y profesional
o 2.8.- Estar en posesión de las licencias, autorizaciones y permisos necesarios para la comercialización de los suministros y el desarrollo de las actividades que fueren objeto del contrato, los cuales deberán ser válidos y, en su caso, renovarse durante todo el periodo de vigencia del contrato que se llegue a formalizar
3.- PRESENTACIÓN DE OFERTAS
3.1. OFERTA ÚNICA:
Cada licitador sólo podrá presentar una oferta, bien lo haga individualmente o formando parte de cualquier tipo de agrupación.
3.2.- FORMA DE PRESENTACIÓN
Las ofertas se presentarán en “sobre” cerrado, sellado y firmado en el plegado, de forma que se garantice su integridad e inviolabilidad, haciendo constar en el mismo, el número de expediente y el Título de la licitación que aparece en la portada de este Pliego.
Dicho sobre, que deberá llevar además la/s identificación/es de la/s empresa/s licitadora/s, será dirigido a
RENFE-Operadora
Gerencia de Área de Tecnología de la Información y Comunicaciones Jefatura de Compras y Contratación
Xxxxx xx xxx Xxxxxxxx xx 00- 0x Xxxxxx, 00000 XXXXXX
Podrá entregarse “en mano” o enviarse por correo, hasta la fecha y hora límites de recepción de ofertas que figura en el apartado 3.3 de este Pliego, y en la dirección antes indicada.
Para el supuesto de envío por correo, sólo se admitirán las ofertas que se reciban en el lugar hora y fecha límites antes indicados, de conformidad con lo establecido en el Título V de la Instrucción IN-SGC-001/08 (REV. 01).
3.3.- IDIOMA
Todos los documentos deberán ser redactados en español, en caso de estar redactados en otra lengua, deberán venir acompañados de la correspondiente traducción al español, prevaleciendo esta última en caso de duda o discrepancia.
3.4.- CONTENIDO
Dicho sobre contendrá a su vez otros tres (3), señalados con las letras A, B y C, igualmente cerrados y sellados. La documentación que habrá de incluirse en cada uno de los sobres se presentará encuadernada, clasificada y en el orden que se solicita, acompañando copia del contenido de los sobres en soporte informático (DVD, CD ROM, USB,…) y en formato PDF, incluyendo un archivo independiente para cada uno de los documentos aportados.
Toda la documentación presentada quedará en poder de RENFE-Operadora, con la sola excepción de la garantía provisional, que será devuelta conforme a lo indicado ene l Título III, Capítulo I de la Instrucción.
Las empresas que presenten oferta, deberán aportar junto a la oferta económica los siguientes documentos:
SOBRE A.- DOCUMENTACIÓN ADMINISTRATIVA
Los empresarios que se presenten agrupadamente responderán frente a RENFE- Operadora solidariamente, y a efectos de su presentación deberán estar a lo indicado en el apartado 2.4 Agrupaciones de Empresarios, del Capítulo II del Título II de la Instrucción Administrativa IN-SGC-001/08 (Rev 01).
En el caso de presentar oferta como agrupación deberán presentar el compromiso de que, en caso de resultar adjudicatarios, se constituirán en U.T.E.
El cumplimiento y acreditaciones de las siguientes condiciones se exigirán a cada participante, tanto si se presentan a título individual como en agrupación.
En el caso de tratarse de empresas a las que RENFE-Operadora haya comunicado usuario y contraseña para el acceso al Portal de Proveedores no será necesario que aporta la documentación que ya está incluida en dicho Portal de Proveedores siempre que se encuentra debidamente actualizada y vigente (en caso contrario deberán aportar la documentación correspondiente que se exige en este apartado). En todo caso, deberán aportar declaración responsable firmada por persona con capacidad y poder suficiente donde se manifieste que las circunstancias reflejadas en la documentación que obra en el Portal de Proveedores no han experimentado variación, conforme al modelo de declaración responsable “Documentación Registro Proveedores” que se encuentra disponible en el “Perfil del Contratante” de RENFE- Operadora. Será responsabilidad de los licitadores comprobar, antes de preparar la documentación para presentarse a la presente licitación, los documentos que figuran en dicho Portal de Proveedores y su vigencia.
A 1.- Documentación que acredite la personalidad jurídica y capacidad de obrar en relación a la actividad objeto de esta contratación, que se acreditará aportando alguno de los documentos recogidos en el 2.6 “Medios para acreditar la capacidad de obrar” de la Instrucción Administrativa IN-SGC-001/08 (Rev 01).
En acreditación de este requisito también se admitirá certificado emitido por el Registro Oficial de Licitadores y Empresas Clasificadas del Estado (ROLECE), de acuerdo con lo estipulado al efecto en la normativa vigente, siempre y cuando en él consten los datos relativos a la acreditación de personalidad jurídica y capacidad de obrar del licitador, así como su objeto social, caso de que el licitador fuere una empresa. Caso de aportar este certificado del ROLECE, también deberán aportar junto al mismo una declaración responsable, sellada y firmada por persona con poder bastante para ello, en la que se certifique que los datos que figuran en dicho certificado no han sufrido ninguna modificación con respecto a lo acreditado, conforme al modelo “Declaración Responsable Empresas Inscritas en el ROLECE” disponible en el “Perfil del Contratante” de RENFE-Operadora.
A 2.- Declaración expresa responsable de que el licitador no está incurso en las prohibiciones e incompatibilidades para contratar, establecidas en el art. 60 del Real Decreto Legislativo 3/2011, de 14 de Noviembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector Público conforme al modelo disponible para los licitadores en el “Perfil del Contratante” de esta Entidad.
A 3.- Poder de representación bastante en derecho, que otorgue capacidad de representación suficiente al firmante que presente la oferta, a quien efectúe la declaración responsable y al que acepte de forma expresa las condiciones de la licitación, con copia de su D.N.I. o documento equivalente, legitimado notarialmente. En caso de proveedores extranjeros el poder deberá estar autenticado por la Embajada o Consulado español en el país de procedencia.
A 4.- Original y copia de la Garantía Provisional, según modelo que se incluye como XXXXX XX y en la cuantía establecida en el apartado 11.1 del presente Xxxxxx.
A 5.-Acreditación de estar al corriente de de pagos de las obligaciones tributarias y de seguridad social:
Empresarios españoles:
Certificación administrativa vigente de hallarse al corriente de sus obligaciones tributarias a los efectos de lo establecido en el art.60.1 del Real Decreto Legislativo 3/2011, de 14 de Noviembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector Público, y
Certificación Administrativa vigente, expedida por el Órgano competente a los efectos del art.60.1 del Real Decreto Legislativo 3/2011, de 14 de Noviembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector Público de que la empresa está al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones con la Seguridad Social.
De acuerdo con lo previsto en el R.D. 209/2003, de 21 de febrero, las certificaciones tributarias y Seguridad Social, referidas anteriormente, podrán ser sustituidas por certificados telemáticos o por transmisión de datos, siguiéndose en ambos casos para su expedición y tratamiento lo dispuesto en los Art. 14 t ss del citado R.D. 209/20003. A estos efectos, se aceptarán las
certificaciones emitidas por empresas, agrupaciones de empresas o profesionales colegiados en el ejercicio de su actividad profesional, siempre que dichas certificaciones se emitan en cumplimiento de lo establecido en la Orden de 3 xx xxxxx de 1995 (BOE: de 7 xx xxxxx), y con los requisitos legalmente establecidos.
Empresarios extranjeros:
Acreditar que están al corriente de sus obligaciones relativas al pago de las cotizaciones de la seguridad social, en cumplimiento de las disposiciones legales del país en que están establecidos.
Acreditar que están al corriente de sus obligaciones relativas al pago de impuestos y tributos, en cumplimiento de las disposiciones legales del país en que están establecidos.
Para acreditar estos requisitos habrán de presentar alguno de los siguientes documentos:
Un certificado expedido por la autoridad competente del Estado miembro de que se trate
Una declaración jurada por parte de persona con poder suficiente para representar al licitador, indicando que éste se encuentra al corriente obligaciones indicadas (tributarias y de seguridad social)
una declaración solemne que el interesado efectúe ante la autoridad judicial o administrativa competente, un notario u organismo profesional cualificado del país de origen o procedencia.
En cualquiera de los casos, la documentación presentada habrá de ir acompañada de su correspondiente traducción al español.
A.6- Copia de la Tarjeta de Identificación Fiscal emitida por la Agencia Tributaria
A.7.- Certificado de estar dado de alta en el Impuesto sobre Actividades Económicas emitido por la Agencia Tributaria, o cualquier otro documento que acredite el alta y pago del impuesto junto con una declaración del apoderado de la empresa licitadora en que se afirme la situación de alta y la actividad en la que está dada de alta.
A.8 Declaración de sometimiento expreso a las leyes españolas y a los Juzgados y Tribunales de Madrid Capital.
Se acreditará aportando declaración responsable según Xxxxxx que se puede obtener en el "Perfil del Contratante", en la página Web de RENFE-Operadora.
En caso de ofertas presentadas en agrupación de empresas con compromiso de constituirse en U.T.E, la declaración se firmará en nombre de la agrupación de empresas con compromiso de constituirse en U.T.E.
A 9.- Aceptar expresamente las condiciones del presente Pliego de Condiciones Particulares y de todos los documentos que lo integran, según modelo disponible para el licitador en el “Perfil del Contratante” de esta Entidad, disponible en la página Web de RENFE-Operadora
A 10.- Informar sobre si el licitador puede ser calificado como PYME.
En el caso de que el licitador pueda ser calificado como “PYME”, deberá aportar declaración responsable según Xxxxxx que se puede obtener en el "Perfil del Contratante", en la página Web de RENFE-Operadora. Este dato se solicita únicamente con fines estadísticos (si no se presenta esta declaración responsable, se entenderá que la empresa no reúne los requisitos necesarios para ser considerada microempresa, pequeña empresa o mediana empresa).
A.11 Declaración responsable sobre el grupo empresarial al que, en su caso, pertenece el licitador, con indicación de las empresas que lo componen
Se acreditará aportando una declaración responsable, suscrita por el representante del licitador, indicando el grupo empresarial al que pertenece el licitador, con indicación de los siguientes datos:
- Nombre de la Empresa, Domicilio Social, NIF, año de constitución y tipo de Sociedad.
- Empresas que componen el grupo. Se entiende por empresas pertenecientes a un mismo grupo las que se encuentren en alguno de los supuestos del artículo 42.1 del Código de Comercio. Se indicará, para cada una de las empresas que componen el grupo, el nombre de la Empresa, Domicilio Social, NIF, año de constitución y tipo de Sociedad. Se indicará además si el grupo es nacional o extranjero.
A.12.- ACREDITACIÓN SOLVENCIA ECONÓMICO-FINANCIERA.
Será de aplicación lo establecido en el Título II, Capítulo II, apartado 3 de la Instrucción. Si el licitador se basa en la solvencia y medios de otras entidades, deberá aportar escrito legalizado notarialmente de manifestación de voluntad y compromiso según se indica en el referido apartado 3 de la Instrucción, conforme al modelo "Puesta a disposición de medios" que a tal efecto se encuentra en el "Perfil del contratante".
En caso de agrupación de empresarios deberán acreditar este requisito cada uno de los integrantes de la agrupación.
La solvencia económico-financiera se acreditarará mediante declaración firmada por persona con poder y capacidad suficiente en la que figure el volumen anual global de negocios del licitador que, , sobre el volumen de negocios en el ámbito de actividades correspondientes al objeto del contrato, referido al año de mayor volumen de negocio de los tres últimos años concluidos, deberá ser al menos una vez y media el valor anual medio del presupuesto máximo de licitación previsto en la condición particular 1.3 de este PCP, es decir, 86.250,00 €.
A.13.- ACREDITACIÓN SOLVENCIA TÉCNICA.
Será de aplicación lo establecido en el Título II, Capítulo II, apartado 3 de la Instrucción. Si el licitador se basa en la solvencia y medios de otras entidades, deberá aportar escrito legalizado notarialmente de manifestación de voluntad y compromiso según se indica en el referido apartado 3 de la Instrucción, conforme al modelo "Puesta a disposición de medios" que a tal efecto se encuentra en el "Perfil del contratante".
En caso de agrupación de empresarios deberán acreditar este requisito cada uno de los integrantes de la agrupación.
Para poder valorar la necesaria solvencia técnica deberá aportarse la documentación que a continuación se exige:
A.13.1.- Experiencia en proyectos similares al objeto de la licitación realizados en los últimos dos años. Deberá aportar una relación de al menos 3 (TRES) proyectos similares/análogos.
Para ser tenidos en cuenta a efectos de valoración, la relación de los suministros/trabajos deberá verse completada con los siguientes datos:
-Breve descripción técnica de los mismos,
-Solución técnica implantada
-Empresa pública o privada; sector de actividad
-Fechas,
-Nº puestos en servicio
-Importe contratado. Se considerará similar/análogo el:
suministro e instalación de aplicaciones de gestión de expdientes jurídicos con las funcionalidades que se requieren en el presente pliego de condiciones particulares,
para un mínimo de 15 puestos de trabajo y
llevado a cabo en asesorías jurídicas de grandes corporaciones
A.13.2.- Organigrama de la empresa que recoja la composición e integrantes de los órganos de dirección y administración de la empresa y la relación del personal técnico/profesional con que cuenta la empresa para la realización de su actividad, con indicación de sus titulaciones académicas y categorías profesionales.
En la medida de lo posible, en la información facilitada en este apartado, se procurará presentar los perfiles profesionales de las personas de forma agregada, sin facilitar datos de carácter personal. En caso de facilitar datos de carácter personal, será responsabilidad del candidato el haberlos recabado y suministrado a RENFE-Operadora con arreglo a las disposiciones de la normativa vigente en materia de Protección de Datos de Carácter Personal.
A.13.3.- Medios técnicos. Se aportará relación de medios materiales de la empresa: material, equipos e instalaciones, oficinas, etc., con que cuenta para la ejecución de la actividad. RENFE-Operadora se reserva el derecho de exigir la justificación documental de tal disponibilidad.
A.13.4.- El licitador deberá contar con certificación/conocimientos y experiencia en la tecnología ofertada, debiendo aportar, bien una copia de la correspondiente certificación, bien una declaración del fabricante donde haga constar que la empresa licitadora es conocedora y tiene experiencia suficiente en la tecnología ofertada.
RENFE-Operadora se reserva la facultad de verificar los datos aportados, mediante la solicitud a los licitadores para que aporten las cuentas a los que aquellos se refieran.
En el supuesto de que los datos aportados no concuerden con los figurados en las mismas, se podría incurrir en la causa e) del apartado 1.1. de prohibición para contratar con RENFE-Operadora del Título II, Capítulo II de la “Instrucción”.
SOBRE B: OFERTA TÉCNICA
No se admitirán las ofertas técnicas que incluyan precios o tarifas quedando excluidas las correspondientes empresas del procedimiento de contratación.
Se incluirán en este sobre original y copia de la oferta técnica que consistirá en la realización de una Memoria que desarrolle con suficiente detalle la manera que el licitador va a llevar a cabo los trabajos. La documentación acreditativa deberá entregarse tanto en papel como en soporte electrónico (CD-ROM, Usb, DVD) en formato PDF, digitalizando las imágenes a una resolución de 200 p.p.p, con un único fichero para cada documento. Se presentará estructurada de la siguiente manera, sin dejar de referirse a ningún apartado o subapartado, encarpetada y provista de los correspondientes índices (en todo caso conforme a lo especificado en el ANEXO I, Especificaciones Técnicas:
Se presentará estructurada de la siguiente manera, sin dejar de referirse a ningún apartado o subapartado, encarpetada y provista de los correspondientes índices (en todo caso conforme a lo contenido en el ANEXO I):
B 1. Arquitectura de la Plataforma: Se presentará un resumen ejecutivo que extracte la oferta técnica presentada por el licitador, describiendo la arquitectura de la plataforma ofertada.
B 2. Descripción de la Solución: Se describirá con el máximo detalle la implementación de las funcionalidades y requisitos indicados en ANEXO I, dando respuesta a todos y cada uno de los apartados.
B 3. Migración: Se describirán los trabajos a llevar a cabo la migración que forma parte del objeto del contrato, indicando los plazos necesario para ello.
B 4. Equipo del proyecto: Descripción del equipo humano que el licitador pondrá a disposición de Renfe-Operadora con el fin de implementar la aplicación, realizar su mantenimiento y dar servicio de soporte, identificando los perfiles profesionales asignados a los miembros del equipo encargados de su ejecución. En la medida de lo posible la información facilitada en este apartado se procurará presentar de tal forma que se presenten perfiles profesionales de forma agregada, sin facilitar datos de carácter personal. En caso de facilitar datos de carácter personal, será responsabilidad del licitador el haberlos recabado y suministrado a Renfe-Operadora con arreglo a las disposiciones de la normativa vigente en materia de Protección de Datos de Carácter Personal.
B 5. Plazo de Ejecución y Plan de Proyecto (entrega, instalación y puesta en marcha), presentando una planificación detallada que asegure el cumplimiento de objetivos del proyecto incluyendo: migración de datos, diagrama xx Xxxx, lista de actividades, hitos, entregables, etc.
B 6. Formación: Descripción de la formación prevista para asegurar el adecuado conocimiento de la plataforma software contratada.
B 7. Documentación: Descripción de los documentos a entregar a la instalación y puesta en marcha de la plataforma sw contratada.
B 8. Mantenimiento, Soporte, ANS: Descripción y alcance teniendo en cuenta lo recogido en el Anexo 1 y en el Pliego de Condiciones Particulares.
B 9. Homologaciones. El licitador deberá acreditar que su producto está homologado para utilizar la plataforma Lexnet con el fin de recibir y enviar notificaciones a los organismos jurisdiccionales.
En todo caso, y con carácter previo a la apertura de las ofertas económicas, Renfe podrá solicitar de los licitadores una demostración del producto ofertado con el fin de conocer el funcionamiento del sistema de información.
SOBRE C: OFERTA ECONÓMICA
Contendrá la oferta económica, que se presentará, obligatoriamente, rellenando el impreso que se adjunta en XXXXX XXX, sin introducir cambios ni modificaciones en el mismo, y debidamente sellado, fechado y firmado por el licitador.
REQUISITOS Y ACLARACIONES COMUNES A LOS TRES SOBRES:
Toda la documentación solicitada en los diferentes sobres, deberá ser presentada en el orden que figura, precedida del título y debidamente encuadernada.
En cada uno de los sobres se incluirá la documentación citada, en papel y en soporte electrónico (CD-ROM, DVD, Usb), teniendo en cuenta que en este soporte los documentos serán copia fiel de los presentados en papel, por lo que en caso de que los documentos contengan firmas, deberán incluirse con las mismas.
Cada documento en los soportes electrónicos (poder, aceptación expresa, D.N.I., oferta técnica, oferta económica) deberá incluirse en un único fichero en formato PDF, digitalizando las imágenes a una resolución mínima de 200 p.p.p. tamaño real y denominado con la siguiente tipología:
“nombre de empresa-poder de representación.pdf”
“nombre de empresa-aceptación expresa.pdf”
“nombre de empresa-oferta técnica.pdf”
“nombre de empresa-oferta económica.pdf”, etc.
En caso de discrepancia entre la información en formato papel y su versión digitalizada, prevalecerá el contenido del formato papel.
La documentación se presentará en español, y en otro caso junto a la traducción correspondiente a este idioma prevaleciendo esta versión sobre la aportada en idioma diferente.
Toda la documentación presentada quedará en poder de RENFE-Operadora, con las siguientes excepciones:
-En el supuesto de que la empresa que presente oferta no supere la FASE 1 de la apertura de ofertas (Condición 4 del presente Pliego de Condiciones Particulares) le será devuelta tanto la garantía provisional entregada en el sobre A, como el sobre C que contiene la oferta económica, dado que no será objeto de apertura.
-Para el resto de las empresas licitadores, que superen la referida FASE 1, se devolverá la garantía provisional una vez finalizado el procedimiento de adjudicación de la licitación en curso.
3.4. LUGAR, FECHA Y HORA
Las ofertas se presentarán en la Jefatura de Compras y Contratación de la Dirección de Sistemas de Información de RENFE-Operadora, Xxxxx xx xxx Xxxxxxxx, 00 - 0x xxxxxx, 00000 XXXXXX, en horario de 10 a 13 h. de Lunes a Viernes y antes de las 12 horas del día 25 de enero de 2018, no siendo admitidas ofertas presentadas fuera del plazo establecido.
Podrán también ser presentadas por correo, para su aceptación dicho envío deberán cumplir las condiciones que al efecto se indican en el apartado 2 del Capítulo Único del Título V de la Instrucción.
3.5. CONSULTAS Y ACLARACIONES
El licitador, antes de la presentación de ofertas, podrá solicitar aclaración sobre cuantas dudas surjan en la interpretación de las condiciones exigidas en el presente Xxxxxx y en el resto de la documentación aplicable a esta convocatoria de licitación.
RENFE-Operadora, a su criterio, podrá divulgar al resto de los licitadores aquellas cuestiones suscitadas, que sin desvelar asuntos de carácter reservado relativos al licitador que efectúe la consulta, permitan una mayor homogeneidad y aclaración para todos los licitadores, y así conseguir una mejor comparación de las ofertas, todo ello dentro de la más absoluta transparencia del proceso.
Las consultas sobre la licitación deberán ser dirigidas por escrito a la Jefatura de Compras y Contratación indicada en el punto 3.4, o a las direcciones de correo electrónico xxxxxxxxxxx@xxxxx.xx; xxxxxxxxxxxx.xxx@xxxxx.xx siendo respondidas únicamente aquellas recibidas con una antelación mínima de 6 (seis) días respecto del plazo fijado para presentación de ofertas. En todo caso, se deberá indicar el nombre de la empresa, teléfono y persona de contacto, número de expediente y objeto de la licitación.
4.- APERTURA DE OFERTAS
La apertura de las ofertas recibidas se llevará a cabo en tres fases:
1ª FASE: Se constituirá la Mesa de Análisis de Ofertas en la Gerencia de Área de Tecnología de la Información y Comunicaciones y se procederá a la apertura de los SOBRES A y al análisis de la documentación contenida en dichos sobres llevando a cabo la valoración tanto de la capacidad económico-financiera como técnica de las empresas que hubieren presentado oferta.
2ª FASE: Se procederá a la apertura de la oferta técnica, SOBRES B, de las ofertas presentadas que en todo caso hubieran demostrado la necesaria capacidad económico- financiera como en la técnica, y hubieran presentado la totalidad de la documentación aportada en este sobre conforme a los requisitos y exigencias incluidas en el presente Pliego de Condiciones Particulares.
3ª FASE: Sólo se llevará a cabo la apertura de los SOBRES C de aquellas ofertas que hubieran superado la fase anterior, de tal forma que el informe recibido del área técnica para la valoración de la oferta técnica sea favorable y cumpla, cuando menos, los requerimientos mínimos exigidos.
5.- ADJUDICACIÓN
5.1.-CRITERIOS DE ADJUDICACIÓN
La adjudicación se sustentará sobre criterios técnicos y económicos.
VALORACIÓN DE LA OFERTA TÉCNICA
La valoración de la oferta técnica se realizará en atención a las puntuaciones máximas a continuación relacionadas y con un máximo de 20 puntos por el total.
No se considerarán aquellas ofertas cuya valoración técnica no supere en su conjunto 10 puntos, debiendo alcanzar igualmente la puntuación mínima exigida en aquellos apartados en que así se indique en el cuadro de valoración que se acompaña a continuación.
Del mismo modo, toda oferta técnica que no incluya alguno de los ítems previstos no se tomará en consideración.
CRITERIOS PARA VALORACION TECNICA | PUNTUACION MÁXIMA |
B1.- Arquitectura de la Plataforma | 2 |
B2.- Descripción de la Solución | 4 |
B3- Migración | 2 |
B4.- Equipo del proyecto | 3 |
B5.- Plazo de ejecución del proyecto | 3 |
B6.- Formación | 2 |
B7.- Documentación | 1 |
B8.- Mantenimiento y Soporte.-ANS | 3 |
VALORACIÓN DE LA OFERTA ECONÓMICA
A la oferta económica de menor precio se le valorará con 80 (ochenta puntos), correspondiendo al resto de las ofertas la resultante de aplicar la regla de proporcionalidad inversa, es decir, multiplicar el precio de la menor oferta económica por ochenta y dividir este resultado por la oferta cuya valoración económica se pretende determinar.
Se considerará como importe ofertado el correspondiente al software base a instalar en el CPD y las 25 licencias del puesto de trabajo, junto con el importe correspondiente a la migración, instalación, formación y el mantenimiento, soporte y administración de la plataforma para un periodo de cuatro años.
VALORACION TOTAL DE LAS OFERTAS RECIBIDAS
Para determinar la valoración en conjunto de la oferta recibida, se sumarán los valores obtenidos para la oferta técnica y económica de cada proveedor, con un máximo en todo caso de 100 puntos (20 la técnica y 80 la económica).
5.2.-CONSIDERACIONES SOBRE LA ADJUDICACIÓN
RENFE-Operadora se reserva el derecho de adjudicar parcialmente o incluso anular o declarar desierta la presente convocatoria de licitación
RENFE-Operadora se reserva, asimismo, el derecho a solicitar a los licitadores toda la documentación que considera oportuna en relación con la presente licitación, así como a efectuar cuantas comprobaciones considere necesarias antes de la adjudicación; efectuadas estas comprobaciones, en caso de no ajustarse a lo manifestado en la documentación aportada por el licitador, o bien resultar ésta incompleta o no válida, RENFE-Operadora desestimará la oferta presentada.
No serán aplicables las cláusulas y condiciones introducidas por los licitadores, cualquiera que sea su naturaleza, salvo que fueren aceptadas, de forma expresa y por
escrito, por RENFE-Operadora. Del mismo modo, los acuerdos verbales carecerán de validez, en tanto no se plasmen por escrito y sean expresamente aceptados por RENFE- Operadora.
6.- VIGENCIA Y DURACIÓN DEL CONTRATO
La solución contratada deberá estar instalada en el CPD de RENFE, entregada la documentación y realizada la formación inicial en un plazo máximo de 3 meses a contar desde la recepción del pedido correspondiente.
La instalación y migración de los puestos de trabajo para los que se contrate su instalación, deberán llevarse a cabo en un plazo máximo de QUINCE DÍAS desde la comunicación de los pedidos correspondientes.
La vigencia del contrato comenzará desde la fecha del mismo y se extenderá hasta el trascurso de los CUATRO AÑOS de mantenimiento previsto para las primeras licencias instaladas en los puestos de trabajo.
7.- PRECIOS:
Los precios ofertados serán fijos y no revisables durante la vigencia del contrato. Los precios incluirán todos los gastos por los conceptos y operaciones necesarias para la ejecución del contrato con el alcance y exigencias contenidas en el presente PCP, así como todos los impuestos y gastos que origine el posible contrato y las operaciones físicas o jurídicas que se deriven del mismo.
Únicamente se exceptúa de lo anterior el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA), el cual se desglosará y consignará en las facturas de forma distinta y separada de la base imponible, con expresión del tipo impositivo correspondiente, de conformidad con lo establecido en la Ley Reguladora y Reglamento de dicho Impuesto.
8.- FACTURACIÓN
El CONTRATISTA facturará el importe del contrato según se indica a continuación:
-Se emitirá una sola factura por el importe total del software instalado en el CPD, junto con los trabajos de migración, instalación y formación una vez en producción y los trabajos indicados llevados a cabo de conformidad.
-El importe correspondiente a las licencias de puesto de trabajo se facturará en función de los pedidos efectuados una vez llevada a cabo su instalación de conformidad.
-Los trabajos de administración de la plataforma se facturarán trimestralmente en función de los efectivamente llevados a cabo y en atención a los importes unitarios ofertados.
-El mantenimiento y soporte de las licencias se facturarán por trimestre vencido tras la formalización de los pedidos correspondientes, en atención a los meses de
vigencia contratados en el pedido correspondiente y comenzando a contar desde la puesta en servicio del puesto de trabajo de conformidad. El primer mes se facturará en función de los días reales desde esta fecha de puesta en servicio hasta el fin de mes. El precio día será el correspondiente a dividir el importe mensual ofertado por 30 (treinta) y el precio mes el resultante de dividir entre 12 (doce) el importe anual del mantenimiento y soporte.
En la factura se especificarán, de forma detallada, los datos fiscales tanto del destinatario del servicio, la Entidad Pública Empresarial RENFE-Operadora, como del prestador del servicio, los datos del departamento gestor de RENFE-Operadora, número del contrato, descripción completa del servicio que se factura, datos económicos, número y fecha de emisión de la factura y fecha de prestación del servicio, base imponible, cuota y tipo impositivo del IVA, y, en general, cualquier otro dato requerido en virtud de lo dispuesto en el Reglamento por el que se regulan las obligaciones de facturación, aprobado por el Real Decreto 1619/2012 de 30 de noviembre, y demás normativa legal aplicable vigente en cada momento, o que resulte conveniente o necesario para un adecuado registro y tramitación de la factura.
El Contratista deberá remitir las facturas antes de 30 días desde la aceptación o recepción efectiva del servicio o suministro según corresponda, en las condiciones establecidas en los apartados 4.1 y 4.2 xxx Xxxxxx de Condiciones Generales para los Contratos de Prestación de Servicios DCC-CG-CC-07 REV. 03 de julio de 2003.
La implantación de la facturación electrónica en RENFE-Operadora, supone un cambio en la forma de remisión de las facturas, el contratista tiene la información necesaria en la página web de Renfe:
xxxx://xxx.xxxxx.xxx/xxxxxxx/XxxxxxxxxxxXxxxxxxxxxx/xxxxx.xxxx
Las facturas deberán presentarse en los 10 días siguientes a su fecha de emisión, debiendo rectificarla para su actualización en caso de presentarla con retraso.
Si se envía en papel deberá remitirse a la dirección que se indica en la página web antes indicada.
En toda factura comercial se deberá indicar:
Código de Identificación Fiscal tanto del adjudicatario como de la Entidad Pública Empresarial RENFE-Operadora (Q-2801659J),
Número del Contrato correspondiente y descripción completa del servicio.
Importe de la misma consignando de forma separada la base imponible, el tipo impositivo e importe del I.V.A.
Número y Fecha de emisión de la factura; así como el concepto por el cual se emite.
Código del departamento contratante, que se comunicará oportunamente a la formalización de los pedidos correspondientes (DPxxxxxxxx).
Correo electrónico del Contratista, único medio para recibir notificaciones relativas a las facturas.
Y en general, cualquier otro dato requerido en virtud de lo dispuesto en el Reglamento por el que se regulan las obligaciones de facturación, aprobado por el Real Decreto 1619/2012 de 30 de noviembre, y demás normativa legal aplicable vigente en cada momento, o que resulte conveniente o necesario para un adecuado registro y tramitación de la factura.
No deberá enviarse copia de la factura al Centro de Recepción de Facturas de RENFE- Operadora.
RENFE-Operadora suspenderá la tramitación de las facturas que incumplan cualquiera de los requisitos expresados y procederá a su devolución para su corrección.
9.- CONDICIONES DE PAGO
RENFE-Operadora abonará las facturas a los 60 días desde la aceptación o recepción efectiva de los trabajos realizados.
10- GARANTÍAS DE CONTRATACIÓN
10.1.- GARANTÍA PROVISIONAL:
Los licitadores deberán constituir la garantía provisional ante la Gerencia de Área de Tecnología de la Información y Comunicaciones de RENFE-Operadora por un importe de 4.600,00 € (cuatro mil seiscientos euros).
10.2.- GARANTÍA DEFINITIVA:
El Adjudicatario, para garantizar el exacto cumplimiento de las obligaciones asumidas en virtud del contrato que se suscriba, deberá constituir, con anterioridad a la firma de dicho contrato, y ante la Gerencia de Área de Tecnología de la Información y Comunicaciones, una Garantía Definitiva ajustada a uno de los modelos establecidos por RENFE-Operadora (ANEXO III), por valor del CINCO POR CIENTO (5 %) del importe adjudicado, y por plazo hasta el buen fin de la operación.
11.- COMUNICACIONES
Todas las comunicaciones que las partes se dirijan entre sí, deberán realizarse por escrito y de forma tal que el remitente tenga la certeza que ha llegado a su destino.
Las cartas y escritos que se crucen entre las partes contratantes, carecerán de fuerza novatoria o modificativa de las obligaciones que se deriven del Contrato si no han sido suscritas o autorizadas por los representantes de ambas partes con facultades suficientes para ello.
12.- CONFIDENCIALIDAD
En el caso de que los licitadores presenten información o documentación que éstos designen como confidencial (en particular, secretos técnicos o comerciales y aspectos confidenciales de las ofertas), RENFE-Operadora tratará dicha documentación y/o información bajo criterios de confidencialidad.
Asimismo, toda la documentación o información facilitada por RENFE-Operadora a los licitadores tiene carácter confidencial, debiendo ser tratada por éstos como tal.
Una vez adjudicado el contrato objeto de la licitación, si RENFE-Operadora facilitara al adjudicatario información adicional necesaria para la realización de los trabajos que tuviera carácter confidencial, el adjudicatario deberá tratarla como tal, tanto él como cualquiera de sus trabajadores, estén o no relacionados con la ejecución del contrato, debiendo devolverla a RENFE-Operadora en el momento de finalización del contrato. El adjudicatario no podrá utilizar la información confidencial relacionada con RENFE- Operadora con otros fines distintos a los indicados, excepto si previamente hubiera obtenido la correspondiente autorización expresa y por escrito del gestor del contrato, en RENFE-Operadora.
Quedará excluida de la condición de “confidencial” toda aquella información o documentación:
a) Que haya sido conocida por el adjudicatario antes de serle suministrada por RENFE- Operadora.
b) Que haya sido suministrada al adjudicatario por terceros de forma lícita y sin incumplir ningún acuerdo de confidencialidad.
c) Que sea o devenga de dominio público.
d) Que sea requerida por las Autoridades competentes en materia de protección de datos, así como por Autoridades fiscales y judiciales.
13.- PROPIEDAD INTELECTUAL, INDUSTRIAL Y COMERCIAL
El licitador garantiza que, de acuerdo con la vigente legislación de propiedad intelectual, es titular de todos los derechos necesarios para cumplir con las obligaciones dimanantes de la presente licitación, tanto para el software objeto de la misma, como sobre cualquier otro software que, por ser necesario para el uso de dichas aplicaciones, ponga a disposición de RENFE-Operadora en virtud de lo indicado en el apartado 1 del presente Pliego de Condiciones Particulares, garantizando así que esta Entidad Pública pueda utilizar dicho software sin infringir derecho de terceros.
En tal sentido el adjudicatario será responsable de cualquier reclamación que terceros puedan dirigir a RENFE-Operadora sobre vulneración de derechos de propiedad industrial y/o intelectual que se deriven del uso adecuado del mencionado software,
exonerándose explícitamente a RENFE-Operadora de cualquier responsabilidad al respecto. Consecuentemente, esta Entidad se compromete a informar al adjudicatario de cualquier reclamación que pudiera recibir por estos motivos, y colaborará con él en la defensa de sus derechos.
14.- PROTECCIÓN DE DATOS DE CARÁCTER PERSONAL
El adjudicatario declara expresamente que conoce que, con motivo del cumplimiento de la presente licitación, está obligado al cumplimiento de lo dispuesto en la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal y, expresamente, en lo indicado en su artículo 10, en cuanto al deber xx xxxxxxx. El adjudicatario tiene la obligación de formar e informar a su personal en las obligaciones que de tales normas dimanan.
En caso de que, como consecuencia de la ejecución de los servicios asociados al objeto del presente procedimiento de licitación, el contratista (en adelante, el prestador de servicios) acceda a datos personales de ficheros de RENFE-Operadora, se hace constar expresamente, en aplicación del artículo 12 de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos, que el prestador de los servicios únicamente tratará los datos conforme a las instrucciones de RENFE-Operadora, no los aplicará o utilizará con un fin distinto al que figure en el correspondiente contrato, ni los comunicará, ni siquiera para su conservación, a otras personas, salvo con autorización expresa y por escrito de RENFE-Operadora. El adjudicatario tiene la obligación de formar e informar a su personal en las obligaciones que de tales normas dimanan.
Si el contratista interviniera en cualquier fase del tratamiento de los datos de carácter personal mencionados en el párrafo precedente, estará obligado al secreto profesional respecto de los mismos y al deber de guardarlos, obligaciones que, de acuerdo con lo establecido en la normativa vigente sobre protección de daros de carácter personal, subsistirán aún después de finalizar sus relaciones con el titular del fichero o, en su caso, con el responsable del mismo.
El prestador de los servicios implantará, respecto a dichos datos, las medidas de seguridad de nivel básico, medio o alto que, conforme a la legislación vigente, fueran aplicables a los ficheros y, una vez finalizados los servicios indicados, los datos de carácter personal serán destruidos o devueltos a RENFE-Operadora, según sea lo indicado por ésta, al igual que cualquier soporte o documento en que consten dichos datos de carácter personal.
Caso de que el prestador de servicios realice transmisiones de datos a RENFE-Operadora empleando redes de telecomunicaciones, expresamente se hace constar que, en virtud de los dispuesto en el art 104 del RD 1720/2007 de 21 de Diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de desarrollo de la Ley de Protección de Datos de carácter personal, el contratista se obliga a la transmisión de datos de carácter personal de nivel alto a través de redes de telecomunicaciones se realizará cifrando dichos datos o bien utilizando cualquier otro mecanismo que garantice que la información no se inteligible ni pueda ser manipulada por terceros.
En caso de incumplimiento de cualquiera de las obligaciones incluidas en la presente cláusula, el prestador de los servicios será responsable del importe íntegro de cualquier sanción que, en materia de protección de datos de carácter personal, pudiera ser impuesta a RENFE-Operadora, así como de la totalidad de los gastos, daños y perjuicios que sufra RENFE-Operadora como consecuencia de dicho incumplimiento.
15.- INCUMPLIMIENTOS Y PENALIZACIONES
Sin perjuicio del derecho que asiste a RENFE-Operadora en orden a acordar la resolución del contrato en caso de incumplimiento del mismo por parte del adjudicatario, RENFE-Operadora podrá imponer a dicho adjudicatario sanciones pecuniarias en los siguientes casos:
15.1 Incumplimiento de plazos
Por incumplimiento de los plazos comprometidos para la entrega e instalación, migración y formación, se aplicará una penalización económica equivalente 1% del total importe del contrato, por cada día o fracción de retraso, con un máximo de 20 días de retraso (20 %), a partir del cual RENFE-Operadora podrá optar por la resolución del contrato y ejecución de la Garantía Definitiva depositada.
15.1 Incumplimiento de plazos ANS
Por incumplimiento de los plazos comprometidos de respuesta ante incidencias, servicios de soporte y administración de la aplicación, de tal forma que supongan una desviación con respecto a los compromisos a este respecto ofertados, se aplicará una penalización económica equivalente al 0,5% del total importe del contrato, por cada décima de desviación, con un máximo de 20 décimas desviación (10 %), a partir del cual RENFE-Operadora podrá optar por la resolución del contrato y ejecución de la Garantía Definitiva depositada.
A los efectos de los dos apartados anteriores no serán admitidas, en ningún caso, justificaciones presentadas una vez producido el retraso, debiendo el Contratista avisar por escrito con la antelación suficiente, tolo ello en los términos establecidos en los Pliegos de Condiciones Generales de RENFE para los Contratos de Servicios.
15.3.- Falta de calidad de los servicios prestados
Por incumplimiento de las obligaciones contractuales distintas de los retrasos a los que se refieren los dos apartados precedentes, RENFE-Operadora podrá imponer al adjudicatario una penalidad económica cuyo importe podrá alcanzar hasta el 20% de importe total del contrato, con relación a la gravedad de la falta cometida.
15.4 Otras: Por incumplimiento de las obligaciones indicadas en las Condiciones Particulares 12, 13 y 14, RENFE-Operadora podrá aplicar una penalización que podrá llegar hasta el 20 % del importe total del contrato, en función del tipo de incumplimiento producido
Las penalizaciones que se impongan en caso de incumplimiento por el contratista de cualquiera de las obligaciones que le incumben con arreglo al correspondiente contrato, se regirán por lo establecido en el Capítulo I del Título IV de la “Instrucción y seguirán el siguiente procedimiento:
RENFE-Operadora comunicará por escrito al contratista la propuesta de penalización con la enumeración de los hechos que lo motiven.
El contratista dispondrá de un plazo de 10 días naturales a partir del recibo de la comunicación anterior, para presentar las alegaciones que estime oportunas.
Una vez recibidas las alegaciones del Contratista o expirado el plazo sin que se hayan recibido, RENFE-Operadora resolverá lo que estime procedente, ratificando, anulando o modificando la penalización, que deberá notificarse en el plazo de quince días naturales a contar desde el día en que se adopte la citada resolución.
Las penalizaciones impuestas conforme el procedimiento anterior podrán ser abonadas por el Contratista en las mismas condiciones de pago indicadas en el contrato firmado con RENFE-Operadora, o mediante compensación de cualquier cantidad que resulte a su favor como consecuencia de sus relaciones comerciales con RENFE-Operadora o mediante la incautación de la garantía definitiva, en cuyo caso quedará obligado a reponerla a su cantidad original en los quince días naturales siguientes. En el plazo xx xxxx días naturales a contar desde que RENFE-Operadora comunique al Contratista la penalización impuesta, éste podrá comunicar por escrito a RENFE-Operadora el modo de abono elegido. Si pasado dicho plazo RENFE-Operadora no ha recibido ninguna comunicación al respecto, procederá de acuerdo con el orden anteriormente indicado.
La imposición de penalizaciones es en cada caso plenamente independiente del resarcimiento de daños y perjuicios que hayan podido ocasionar a RENFE-Operadora los mismos hechos sancionables.
En caso de con motivo de la penalización impuesta se haya procedido a la incautación total o parcial de la garantía definitiva, el contratista, vendrá obligado a la reposición de la misma en sus propios términos en el plazo de 15 días desde la ejecución. En defecto de dicha reposición en plazo, RENFE-Operadora tendrá derecho a efectuar cualquier pago, pendiente al Contratista – por el mismo importe – a tal fin. Se procederá a su incautación total, para el supuesto de incurrir en causa de resolución de contrato a él imputable.
16.- RESOLUCIÓN DEL CONTRATO
Además de las causas recogidas en la instrucción Administrativa IN-SGC-001/08 (Rev 01), como el Pliego de Condiciones Generales para Contratos de Servicios DCC-CG-CC- 07 REV.03, el contrato podrá ser resuelto en los siguientes casos:
Por la violación, de parte del Contratista, del Compromiso de Confidencialidad y las obligaciones referidas a Propiedad Intelectual y Protección de Datos de Carácter Personal, conforme a las condiciones 15, 16 y 17 del presente Pliego de Condiciones Particulares
Por absorción de la Sociedad por otra Entidad con actividades claramente diferenciadas de las del CONTRATISTA.
Por acumulación de penalizaciones en los Pedidos tramitados en una cantidad superior al 20 % del importe de los mismos, en cualquiera de los supuestos contemplados en la Condición Particular anterior.
En caso de RENFE-Operadora inste la resolución del contrato, se seguirá el siguiente procedimiento:
- RENFE-Operadora comunicará por escrito al contratista la propuesta de resolución con la enumeración de los hechos que lo motiven.
- El contratista dispondrá de un plazo de 10 días naturales a partir del recibo de la comunicación anterior, para presentar las alegaciones que estime oportunas.
Una vez recibidas las alegaciones del Contratista o expirado el plazo sin que se hayan recibido, RENFE-Operadora decidirá lo que estime procedente, ratificando o anulando la decisión correspondiente en relación con la resolución del contrato, decisión que será notificada al contratista en el plazo de quince días naturales a contar desde el día en que se adopte la citada decisión.
La resolución del contrato producirá los efectos que se recogen en el Capítulo I del Título IV, punto 5, de la “Instrucción”
La resolución del contrato por incumplimiento culpable del contratista, llevará aparejada la ejecución de la garantía definitiva, debiendo además el Contratista resarcir a RENFE-Operadora de los daños y perjuicios que por tal resolución se le hubieren causado.
17.- REGIMEN JURÍDICO DE LOS CONTRATOS
El contrato objeto adjudicación mediante el presente PCP se regirá en cuanto a su preparación y adjudicación por lo dispuesto en la Instrucción Administrativa IN-SGC- 001/08 (Rev 01) por la que se regulan los procedimientos de contratación de RENFE- Operadora que recoge las normas pertinentes de la Ley de Contratos del Sector Público y, en cuanto a su cumplimientos, efectos y extinción, por ordenamiento jurídico privado que resulte de aplicación.
18.- SOMETIMIENTO A FUERO
Con renuncia al fuero jurisdiccional que pudiera corresponderles, los licitadores se someten expresamente al Derecho español y a la jurisdicción de los Juzgados y Tribunales de Madrid capital de cualquier orden para todas las incidencias que, de modo directo o indirecto, pudiesen derivar de la presente licitación o del correspondiente contrato que, caso de resultar adjudicatarios, sea formalizado.
ANEXO I
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA LA PUESTA EN SERVICIO DE UNA SOLUCIÓN DE GESTIÓN DE EXPEDIENTES PARA LA ASESORÍA JURÍDICA DE RENFE-OPERADORA
OBJETO
El proyecto persigue la adquisición e implantación de un sistema de información integral, unificado y centralizado para la gestión de los asuntos y expedientes de la Asesoría Jurídica de Renfe, incluyendo todas sus ubicaciones físicas, de forma que se garantice la ejecución adecuada en sus funciones jurídicas y una gestión global de la actividad.
En concreto se desea alcanzar los siguientes objetivos:
Facilitar el correcto desempeño de las funciones propias de la Asesoría Jurídica de Renfe. Cumplir con los deberes y plazos impuestos por la normativa vigente y la jurisdicción competente en el ámbito de actuación de la Asesoría Jurídica de Renfe.
Permitir gestionar eficientemente los procedimientos a realizar por parte de la Asesoría Jurídica de Renfe.
Garantizar la seguridad y calidad de los datos, así como la conservación de la documentación. Toda la información será propiedad de Renfe, con independencia del lugar donde se almacene. En todo caso, los datos deberán protegerse y estar regidos bajo la legislación de la Unión Europea, por lo que en todo caso estarán alojados en un servidor de un país perteneciente a la Unión Europea.
Incorporar los datos del actual sistema de gestión de expedientes de la Asesoría Jurídica de Renfe con el fin de mantener la información histórica de expedientes.
ALCANCE
Suministro de una solución software
La solución software contratada para la gestión integral de la Asesoría Jurídica del Renfe deberá tener capacidad suficiente para ser utilizada por el nº de usuarios/puestos de trabajo que se indican en la Condición Particular 1.4 del presente Pliego de Condiciones Particulares.
Si para la implantación y utilización del sistema de información adquirido se requiriese alguna licencia de cualquier otro software distinto del que constituye el objeto de la licitación , deberá ser suministradas por la empresa adjudicataria.
Funcionalidades Generales de la Aplicación
Perfiles
Cada persona usuaria con acceso al sistema podrá tener asignado uno o varios de los perfiles preestablecidos.
Tipos de Perfiles:
Gestor: tendrá facultades para crear, editar y cualesquiera otra actividad relacionada con el expediente, con excepción de cerrarlo o eliminarlo. Asimismo tendrá facultades para generar informes, estadísticas, o cualquier otra información que pueda facilitar la aplicación.
Usuario: tendrá facultades para realizar cualquier actividad relacionada con el expediente con excepción de crear y cerrar o eliminar expedientes.
Perfil para consultas: tendrá sólo facultades para realizar consultas sin que pueda modificar, editar o crear datos relacionados con los expedientes.
Administrador: tendrá funciones de mantenimiento de la aplicación, tablas, diseño, creación, modificación y eliminación de expedientes; altas y bajas de usuarios; creación de perfiles, personalización de pantallas, campos, listas de valores... además, tendrá todas las facultades de los anteriores tipos de usuarios descritos.
Acceso externo
La aplicación deberá tener la posibilidad de ser consultada en un entorno web, con el fin de que los potenciales usuarios puedan acceder a la información relativa a los expedientes desde dispositivos electrónicos distintos a los habituales de su puesto de trabajo.
Alta de Expedientes y campos mínimos
Número de Expediente: es el código que permite identificar el expediente (una vez asignado un número de expediente, será posible cambiar la numeración, pero solamente si lo hace el usuario con perfil de administrador).
En cuanto a la numeración seguida para los expedientes, la aplicación contendrá contadores automáticos que se han de iniciar cada año natural desde el "1".
Fecha alta: es la fecha de recepción de documentos. En la creación de expedientes es la fecha de creación del expediente.
Materia: es la materia o el tema del expediente. Este campo deberá estar tabulado y será editable.
Descripción: es un texto libre que describe el expediente.
Procedimiento: en función de los diferentes tipos de procedimientos que pueden tramitarse.
Fase: para asuntos contenciosos, contiene la información de la instancia o fase actual en la que se encuentra el procedimiento.
Partes del procedimiento: posibilidad de introducir todas las partes del proceso: demandante, demandado, codemandado, interesado, imputado, acusado, denunciante, acusación particular, responsable civil subsidiario; así como procurador, letrado contrario, etc.
Módulo económico: La aplicación deberá contener la posibilidad de registrar pagos a terceros: particulares, abogados, procuradores, órganos jurisdiccionales (depósitos, consignaciones, etc.), etc. Del mismo modo, la aplicación deberá permitir llevar un registro xx xxxxxx procesales tanto a favor como en contra. La aplicación deberá permitir poder imputar al expediente costes asociados a su gestión (horas, personal externo, peritos, etc). Por último, la aplicación deberá permitir hacer un seguimiento de las cuantías litigiosas (reclamadas, condenadas y absueltas)
Codificación de expedientes
La aplicación podrá facilitar la codificación de diferentes tipos de expedientes: contenciosos, consultivos, empresas filiales, etc
Entradas mediante tablas editables
La aplicación deberá contener campos con entradas tabuladas con el fin de que las búsquedas puedan realizarse mediante conceptos preestablecidos. Las tablas que contengan las entradas deberán ser editables por el responsable de Renfe con el fin de ir añadiendo nuevas entradas en función de las nuevas necesidades.
Relaciones entre expedientes
La aplicación deberá poder permitir la relación entre expedientes.
Búsqueda de expedientes
La aplicación deberá realizar búsquedas por cualquier campo donde se haya introducido información. Las búsquedas podrán contener cualquier combinación xx xxxxxx con el fin de que las búsquedas no queden circunscritas a la combinación limitada xx xxxxxx.
Los campos de fechas y cantidades podrán acotarse por dos rangos.
Agenda asociada. Notificaciones y alertas
La aplicación ha de poder realizar, al menos, las siguientes acciones: Registrar todo tipo de actuaciones realizadas en el expediente. Anotar los señalamientos, vencimientos y recordatorios en agenda.
Comunicar a los implicados del expediente sobre cualquier actuación realizada. Ver el histórico de las comunicaciones enviadas a los implicados.
Visualizar de forma rápida las actuaciones que tienen anotaciones en la agenda.
Crear alertas asociadas a expedientes para ser comunicadas a los usuarios involucrados La aplicación debe permitir ver las anotaciones mediante diferentes vistas:
Diaria. Presentación de las anotaciones de cualquier fecha en el calendario, por defecto a fecha del sistema.
Semanal. Presentación de las anotaciones de agenda en la semana que contiene la fecha del sistema, aunque permitirá seleccionar cualquier semana en el calendario.
Mes. Presentación de las anotaciones de agenda en el mes que contiene la fecha del sistema, aunque permitirá seleccionar cualquier mes en el calendario.
Comunicaciones y correo electrónico asociado
Respecto de la comunicación de actuaciones, el sistema permitirá generar escritos y permitir las notificaciones por correo electrónico:
La comunicación de actuaciones puede ser interna, al cliente o notificaciones a terceros.
Desde la pantalla de gestión de actuaciones se debe permitir comunicar una actuación y seleccionar los destinatarios que se quiere comunicar.
Firma electrónica
La aplicación deberá contener la posibilidad de remitir escritos con la firma electrónica del usuario
LexNet
La aplicación deberá tener la posibilidad de acceder a Lexnet con el fin de recibir documentos de los órganos jurisdiccionales y poder remitir fehacientemente escritos a dichos órganos
Plantillas y generación de documentos
La aplicación deberá contener plantillas de escritos previamente definidos o poder incorporar plantillas de escritos realizados por los usuarios con el fin de poder incorporar a los expedientes documentos de una manera más ágil.
La aplicación deberá generar documentos con los datos del expediente asociado de manera automática con el fin poder remitirlos a terceros o incorporarlos al expediente.
Gestión Documental
La aplicación deberá permitir unir al expediente todo tipo de documentos, pudiendo acceder a los mismos dentro del expediente.
Los documentos podrán ser incorporados mediante su escaneado, o directamente desde el correo electrónico, Lexnet, procesador de textos o las carpetas electrónicas de los usuarios.
Informes generales de actividad
La aplicación debe ser mostrar una serie de informes estadísticos relativos, al menos, a los siguientes aspectos:
Expedientes abiertos . Expedientes Totales. Por materias.
Por clientes.
Por grupos de terceros (contrarios, abogados, procuradores, etc.). Por tipos de procedimiento
Por jurisdicción.
Por instancia judicial en la que se encuentran. Por año en que se abrieron.
Por la instancia.
Por el letrado que lo ha dirigido
Informes generales económicos
La aplicación debe ser mostrar una serie de informes estadísticos de carácter económico, relativos, al menos, a los siguientes aspectos:
Pagos a terceros: particulares, abogados, procuradores, órganos jurisdiccionales Pagos realizados por años
Xxxxxx procesales a favor y en contra
Cantidades condenadas por los órganos jurisdiccionales Cantidades absueltas por los órganos jurisdiccionales
Número de expedientes con cantidades económicas reclamadas
Instalación y configuración
El adjudicatario deberá realizar la instalación y configuración de la solución ofertada, tanto en CPD de Renfe como en los puestos locales requeridos. Para llevar a cabo su configuración inicial, deberá realizar un análisis previo de los requerimientos y necesidades de la Asesoría Jurídica de Renfe, con el fin de adaptar el sistema de información en aquellos aspectos que sean configurables a las peculiaridades de la Asesaría Jurídica de Renfe.
Reinstalación en los puestos locales
El adjudicatario deberá realizar la reinstalación de la aplicación cuando el usuario cambie de equipo.
Migración de datos
El adjudicatario deberá aportar un Plan para migrar los datos actuales de la Asesoría Jurídica de Renfe al producto ofertado. Dicho Plan contendrá el calendario de migración y el alcance.
La aplicación deberá permitir la migración de los datos que actualmente están alojados en la aplicación de la Asesoría Jurídica de Renfe, manteniendo la posibilidad de ser recuperados en la nueva aplicación por los criterios de búsqueda ya descritos.
Para ello, los licitadores si lo consideran necesario podrán obtener información previa de la estructura de la actual aplicación para proponer su Plan de Migración
Formación
El adjudicatario deberá hacer entrega de los manuales de uso y proponer un plan de formación con la propuesta de temario y de actividades formativas, de tal forma que se garantice a los usuarios el conocimiento necesario para poder manejar la aplicación.
Se describirá la duración (nº de horas) y número de las actividades formativas, la forma de impartición y el número de asistentes mínimos y máximos a éstas en función del perfil de usuario.
El adjudicatario será en todo caso el encargado y responsable de impartir con sus propios medios la formación indicada anteriormente.
Documentación
La empresa adjudicataria deberá entregar, al menos, la siguiente documentación del proyecto:
- Manuales de instalación, administración y mantenimiento del sistema de información adquirido/licenciado.
- Plan de capacitación con la propuesta de temario y la planificación de actividades formativas (número, duración, modalidad de impartición, número de asistentes).
- Manuales de usuario del sistema de información adquirido/licenciado.
Mantenimiento y Garantía de la aplicación
El adjudicatario deberá llevar a cabo las labores y servicios necesarios para el mantenimiento de la aplicación con el fin de garantizar su correcto funcionamiento de la aplicación conforme a las funcionalidades y características ofertadas.
Durante el durante el periodo de mantenimiento y garantía el Contratista será responsable de:
- Actualización a nuevas versiones del producto y disponibilidad de parches y revisiones menores, siempre y cuando sea necesario, en cualquiera de las plataformas para las que esté disponible el producto.
- Acceso a las nuevas versiones de cualquier componente de la solución cuando estén disponibles. El adjudicatario deberá efectuar la entrega de las nuevas versiones por los medios electrónicos adecuados. Previamente, el adjudicatario entregará una lista de las nuevas funcionalidades de la versión, que incluirán mejoras generales, así como facilitar la formación adecuada, si fuese necesaria.
- El adjudicatario será responsable de los trabajos objeto de la gestión de garantías, y en caso de que se produzca cualquier incidencia, problema o consulta en relación a los mismos, deberá articular los mecanismos que sean necesarios para su resolución. En particular, se deberán resolver incidencias, problemas o consultas relacionadas con:
Defectos de construcción o adaptación del sistema (errores de codificación, casos de prueba no contemplados, validaciones de datos no contempladas, etc.).
Integraciones defectuosas tanto entre las diversas partes o componentes del sistema como en el entorno de actuación del sistema (interfaces con otros sistemas, traspasos de información entre ellos, etc.).
Disfunciones o desajustes entre las funcionalidades o características del sistema ofrecidas por el mismo en su puesta en explotación y la definición de dichas funcionalidades.
Deficiencias en el rendimiento y uso de los recursos.
Servicio de Soporte y Administración
El adjudicatario prestará igualmente un servicio de soporte que pueda resolver cualquier duda sobre el manejo de la aplicación que pudiera surgir a los usuarios o incidencias en el funcionamiento de la misma.
El adjudicatario pondrá a disposición de RENFE como mínimo:
Servicio telefónico 8X5 en español, días laborables y en horario de oficina 9-14h y de 16-18h.
Sistema Centralizado de apertura, seguimiento, consultas, escalado y cierre de las incidencias.
El adjudicatario realizará igualmente tareas de administración de la solución contratada, con la finalidad de configurar nuevos perfiles, adaptar nuevas necesidades, y realizar, en general, servicios de administrador del sistema con un dimensionamiento de 100 horas/año.
Seguridad
El sistema debe contar con mecanismos que permitan:
Restricción de utilización del sistema y de acceso a los datos e informaciones a las personas autorizadas mediante mecanismos que permitan la identificación, la autenticación, la gestión de derechos de acceso y, en su caso, la gestión de privilegios.
El administrador de la aplicación podrá configurar y administrar en cualquier momento los citados mecanismos.
Protección del sistema frente a manipulaciones no autorizadas, es decir, la garantía de que la corrección del funcionamiento del sistema no se vea afectada por la actuación de agentes fuera del control de administradores usuarios.
Mecanismos que garanticen la prevención de la pérdida de datos e informaciones, es decir, que garanticen de integridad .
Controles para evitar la eliminación accidental de documentos dentro de un expediente.
Control de sustitución de documentos vinculados por error a un expediente, de modo que se actualicen correctamente los datos para que sólo conste un único archivo válido.
Requisitos técnicos de la aplicación
La solución software ofertada deberá ser instalada en equipos de RENFE-Operadora en el CPD de Renfe , siendo la plataforma tecnológica existente en el mismo la siguiente:
• Sistemas Linux
o Soportados por sistemas Blade Intel o compatibles, físicos o preferentemente virtualizados mediante VMWare vSphere. soportando sistemas críticos y de propósito general.
Red Hat Enterprise Linux.
• Sistemas Windows
o Soportados por sistemas Blade Intel o compatibles, físicos o preferentemente virtualizados mediante VMWare vSphere, soportando sistemas de propósito general.
Windows en sus diferentes versiones.
• Blade HP chasis C-7000
• Lenovo Flex System
Deberá estar igualmente preparada para instalar en equipos del puesto de trabajo, con sistema operativo Windows 7 o superior.
Niveles de Servicio
Los licitadores propondrán unos indicadores, que incluirán en todo caso:
-Tiempo de respuesta ante incidencias.
-Tiempo de respuesta para servicios de soporte.
-Tiempo de respuesta para trabajos de administración de la aplicación.
También propondrán un sistema de medidas de dichos indicadores y unos objetivos para un periodo anual.
El incumplimiento de los objetivos conllevará las oportunas penalizaciones previstas en este pliego de condiciones particulares..
6.- Devolución (Handover)
Seis meses antes de la finalización del contrato, el adjudicatario deberá poner a disposición de RENFE-Operadora los medios técnicos y humanos necesarios para facilitar, si fuere necesario, bien la migración de los datos a una nueva aplicación, bien el traspaso de conocimiento al nuevo adjudicatario, con el fin de que el periodo de transición entre una solución y otra diferente no afecte en ningún caso a las funcionalidades del sistema de información y en ningún caso a la disponibilidad, fiabilidad de dicho sistema y a los niveles de calidad del servicio.
ANEXO II
MODELO PARA LA PROPOSICIÓN ECONÓMICA
PROPOSICIÓN ECONÓMICA
(A CUMPLIMENTAR POR EL OFERTANTE)
D...............................................................................................................................................
Domiciliado en ....................................... calle .......................................................
nº...................... con D.N.I. nº ............................ expedido en con
fecha ...................en nombre de la Empresa con
Número/Código de Identificación Fiscal................................., presenta la siguiente oferta económica neta (sin IVA) para el SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE una SOLUCIÓN DE GESTIÓN INTEGRAL DE EXPEDIENTES DE LA ASESORÍA JURÍDICA DE RENFE-OPERADORA” de conformidad
con el Pliego de Condiciones Particulares 2017-00382, que declara conocer y aceptar.
La oferta tendrá un periodo de validez de ....................................... (mínimo 3 meses). Los precios ofertados no incluyen el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA).
-Importe software base (C1):
Incluirá el importe de la licencia a instalar en el CPD, la migración, su instalación y la formación.
-Importe mantenimiento software base CPD (C2):
-Importe unitario licencia software puesto de trabajo (C3):
-Importe unitario mantenimiento anual licencias puesto trabajo (C4):
-Importe anual administración plataforma (100 horas/año) (C5):
IMPORTE TOTAL ADJUDICACIÓN= C1+C2+(C3x25)+(C4x25x4)+(C5x4) =
Fecha, firma y sello del ofertante:
A N E X O III
MODELOS PARA LA CONSTITUCIÓN DE GARANTÍA DEFINITIVA
MODELOS PARA LA CONSTITUCIÓN DE GARANTÍAS DEFINITIVAS
Las garantías que se deban constituir en la relación contractual que se desarrolle con RENFE-Operadora como definitivas, podrán ser constituidas mediante cualquiera de las siguientes modalidades:
1.- MEDIANTE AVAL:
Serán admitidos por RENFE-Operadora los avales de bancos, cajas de ahorros, cooperativas de crédito, establecimientos financieros de crédito y sociedades de garantía recíproca autorizados para operar en España.
Este aval deberá estar redactado ajustándose al modelo " 1 "que se acompaña al presente documento donde, a su vez, se distingue entre modelo a constituir en contratos ordinarios
2.- MEDIANTE SEGURO DE CAUCION:
RENFE-Operadora acepta la constitución de garantías en materia de contratación mediante seguro de caución de Entidades Aseguradoras autorizadas para operar en el ramo de caución, debiendo aportar certificado acreditativo del contrato correspondiente.
La redacción de dicho certificado se ajustará al modelo " 2 " que se acompaña al presente documento. Al igual que en el supuesto anterior, se ha previsto un modelo a constituir en contratos ordinarios
3.- RETENCIÓN DE LA FACTURACIÓN
Del mismo modo podrá prestarse igualmente por retención del importe de las facturas que RENFE-Operadora deba abonar al Contratista por cualquier concepto.
1.- MODELOS DE GARANTÍAS DEFINITVAS DE PROVEEDORES CONSTITUIDAS MEDIANTE AVAL
1.1 MODELO DE GARANTÍA DEFINITIVA CONSTITUIDA MEDIANTE AVAL EN CONTRATOS ORDINARIOS
En ...... a ..... de de 20..
RENFE-Operadora Avda de Xxx XXX, 110 28036-MADRID
Muy Sres. nuestros:
(1) ..................... , y en su nombre (2) D. ...............................D.N.I. núm con representación bastante
para obligarse en este acto, según resulta del poder notarial otorgado con fecha .............., ante el Notario de .............., D. ........ ..............., nº de Protocolo , garantizamos a RENFE-Operadora, la
cantidad de (3) .......................... euros, por cuenta de (4) , C.I.F., N.I.F. (o DOCUMENTO
EQUIVALENTE) , cuya cantidad es representativa de la garantía que le exige esa empresa
para responder de todas las obligaciones, penalidades, gastos y demás condiciones derivadas del contrato, núm. (5) ......................., y objeto "..........................." y por plazo hasta el buen fin de la operación.
Declara esta Entidad que renuncia a toda discusión y se obliga, en caso de incumplimiento de las obligaciones que garantiza, a pagar en su lugar y derecho hasta la suma antes indicada, al primer requerimiento de RENFE-Operadora, sin que ésta deba justificar su incumplimiento, insolvencia o negativa al pago, puesto que RENFE-Operadora puede recurrir, para cubrirse de la suma de que se trata, bien contra el deudor principal, bien contra la entidad que garantiza, ya que una y otra quedan solidariamente obligadas.
En todo caso, el firmante se somete a la legislación española y a la jurisdicción de los Juzgados y Tribunales de Madrid capital.
Les saludamos atentamente, Firma:
INSTRUCCIONES PARA CUMPLIMENTAR EL MODELO:
(1) - Se expresará la Razón Social completa de la Entidad
(2) - Nombre y apellidos de o los Apoderados y D.N.I. o documento equivalente
(3) - Se expresará el importe en letras y en números
(4) - Denominación social o nombre del Proveedor. Si la adjudicación hubiere recaído en una U.T.E, ésta será la que figure como tal proveedor. Si se hubiera adjudicado en régimen de responsabilidad conjunta y solidaria, las entidad es adjudicatarias deberán figurar como proveedores en este apartado.
(5) - Se identificará el número completo del CONTRATO y la descripción exacta ajustada a su objeto.
ADVERTENCIAS:
- Sólo se admitirán avales de bancos, cajas de ahorros, cooperativas de crédito, establecimientos fina ncieros de crédito y sociedades de garantía recíproca autorizados para operar en España.
- Se redactarán en papel con membrete de la Entidad
- No se admitirán si su redacción difiere del texto de este modelo
- Debe figurar el número de aval y del registro
2. MODELO DE GARANTÍA DEFINITIVA CONSTITUIDA MEDIANTE CONTRATO DE SEGURO DE CAUCIÓN:
2.1. MODELO DE GARANTÍA DEFINITIVA DE CONTRATO ORDINARIO CONSTITUIDA MEDIANTE CONTRATO DE SEGURO DE CAUCIÓN
Certificado nº ........
(1) ..................... , (en adelante el asegurador), con domicilio en ..................., calle/avda........., nº y
C.I.F. ........., debidamente representado por (2) D. ...... D.N.I. núm con representación bastante
para obligarle en este acto, según resulta del poder notarial otorgado con fecha , ante el Notario
de ......., D. ........, nº de protocolo ,
C E R T I F I C A
que mediante contrato de seguro de caución de fecha ........, asegura a (3) , C.I.F., N.I.F. (o
documento equivalente) núm. ........ (en adelante el tomador del seguro), ante RENFE-Operadora, (en adelante el asegurado), hasta el importe de euros (4) , para responder de todas las obligaciones,
penalidades, gastos y demás condiciones derivadas del contrato, (5) núm. ......................., y objeto
" " en las siguientes condiciones:
La falta de pago de la prima, sea única, primera o siguientes, no dará derecho al asegurador a resolver el contrato, ni éste quedará extinguido, ni la cobertura del asegurador suspendida, ni éste liberado de su obligación, caso de que el asegurador deba hacer efectiva la garantía.
El asegurador renuncia a toda discusión, comprometiéndose a no oponer al asegurado las excepciones que puedan corresponderle contra el tomador del seguro y se obliga a indemnizar hasta la suma garantizada de .............. euros, al primer requerimiento de RENFE-Operadora, sin que ésta deba justificar lo incumplido, la insolvencia o la negativa al pago del tomador del seguro.
El contrato de seguro de caución estará en vigor hasta la recepción definitiva del contrato que garantiza, no pudiendo cancelarse hasta que RENFE-Operadora lo autorice emitiendo el correspondiente certificado.
En todo caso, el asegurador se somete a la legislación española y a los Juzgados y Tribunales de Madrid capital.
En ........, a ........ de ...... de 20...
Firma Asegurador
INSTRUCCIONES PARA CUMPLIMENTAR EL MODELO:
(1) - Se expresará la Razón Social completa de la Entidad Aseguradora
(2) - Nombre y apellidos del o los Apoderados y D.N.I. o documento equivalente
(3) - Denominación social o nombre del Proveedor. Si la adjudicación hubiere recaído en una U.T.E, ésta será la que figure como tal proveedor. Si se hubiera adjudicado en régimen de responsabilidad conjunta y solidaria, las entidades adjudicatarias deberán figurar como proveedores en este apartado.
(4) - Se expresará el importe en letras y números
(5) - Se identificará perfectamente el CONTRATO mediante la indicación de su número completo y la descripc ión exacta ajustada a su objeto.