Definición de Producto 2

Producto 2. Documento de avance de diagnóstico que contenga: - Identificación breve de contexto económico y sectores económicos priorizados por autoridades de instancias MIPYME. - Hallazgos de la búsqueda documental y de sitios web, sobre la existencia y funcionamiento de sistemas y/o plataformas de inteligencia de negocios.
Producto 2. Documento de análisis de los principales modelos de negocio para alumbrado público que existen a nivel mundial. El alcance de este producto está dado por el objetivo específico número 1 de estos términos de referencia. La versión final de este producto, después de aprobado por la FB, será presentado en una reunión (presencial o virtual) a funcionarios de la FB y a quienes esta establezca. Producto 3: Herramienta digital que permita realizar la evaluación económica de proyectos de AP. El alcance de este producto está dado por el objetivo específico número 2 de estos términos de referencia. El programa informático para alojar la herramienta será Microsoft Excel. Previo a la entrega de la versión final del desarrollo, se realizará una reunión (presencial o virtual) donde se presentará por parte del consultor a FB y a quienes esta establezca, el funcionamiento de la herramienta, sus características y forma de uso. Adicionalmente, deberá entregarse un manual de usuario.
Producto 2. La FDN entregará la totalidad de los productos descritos en el Anexo 2 del Convenio correspondiente a la Subfase 2 de la Fase 2, de acuerdo con el cronograma presentado y aprobado.

Examples of Producto 2 in a sentence

  • Producto 2: Primer Informe de servicios prestados en los centros educativos y distritos/municipios acompañados de las evidencias según pautado por Monitoreo y Evaluación del Proyecto (bitácora firmada por el director del centro, fotografías, listadas de asistencia entre otros).

  • Producto 2: Primer informe y entrega de evidencias del servicio prestado conforme a la normativa y formularios establecidos por monitoreo y evaluación del proyecto revisados y aprobados por los encargados de la supervisión de esta consultoría con un pago del 30%.

  • Producto 2: Segundo informe de actualización del Módulo de Operadores Pecuarios.

  • Producto 2: Se presentarán los Informes Preliminares a los 30 días después de la suscripción del contrato:  Estados Financieros del Programa CFA-8759, correspondientes al ejercicio fiscal, 2017.

  • Fase 2 Producto 2: Tiempo máximo de radicación de factura: 1 mes contado a partir de la finalización de la Fase 2.

  • Carta de Recepción del Producto 2 de la Entidad Ejecutora (original) a la Inspectoría, debidamente recepcionada.

  • Producto 2.- Informe de la Estrategia de Comunicación en función a las necesidades detectadas de los públicos objetivos que considere mínimamente los siguientes puntos: Objetivos organizacionales y objetivos de comunicación.

  • Los productos y plazos estimados para este servicio son: Producto 1 Plan de actividades detallado y aprobado 10 días a partir de la firma de contrato Producto 2 Reporte Final del Gerente de Proyecto sobre entrenamiento y lista de personal de terreno capacitado y preseleccionado con antecedentes que acrediten el cumplimiento de los criterios de selección.

  • Línea de base Producto #2 Estrategias de Formación de Docentes: dominio xx xxxxxx, formación de formadores, círculos académicos, uso de laboratorio digital.

  • Se efectuarán pagos conforme al siguiente cuadro: Informe inicial Producto 1 $ 8,000.00 6% Informe trimestral Producto 2 $ 24,000.00 17,65% Informe trimestral Producto 3 $ 24,000.00 17,65% Informe trimestral Producto 4 $ 24,000.00 17,65% Informe trimestral Producto 5 $ 24,000.00 17,65% Informe trimestral Producto 6 $ 24,000.00 17,65% Informe final Producto 7 $ 8,000.00 6% A los valores indicados se agregará el Impuesto al Valor Agregado (IVA).


More Definitions of Producto 2

Producto 2. Un documento (físico y digital) de sistematización de experiencia de la puesta en marcha de la estrategia territorial de gestión del conocimiento de la CDPBM.
Producto 2. Documento de Levantamiento de Requerimientos
Producto 2. Documento que contiene el diagnóstico de las estrategias multimodales implementadas. El documento que contiene el diagnóstico deberá ser sistematizado siguiendo la estructura discutida en la primera reunión de trabajo, desarrollada para presentar el producto 1 y, podrá contar con algunos ajustes o modificaciones previo visto bueno de la comisión EDUCO/FIP. El documento deberá contener la información obtenida según nivel educativo e indicadores del derecho a la educación (las 4-A); de igual forma deberá incluir la sistematización de las entrevistas realizadas y entregar una carpeta digital que incluya toda la información obtenida, así como también, el registro fotográfico separado según municipio. Este documento deberá incluir las principales estrategias y herramientas complementarias de atención multimodal, expresando cómo estas responden a cada una de las 4-A de los indicadores del derecho a la educación. La persona o empresa consultora debe entregar a la FIP, EDUCO y MINEDUCYT una copia digital e impresa sobre el diseño de la investigación y todo el procedimiento metodológico usado para la consultoría. Especialmente los instrumentos y procedimientos de lectura y análisis de los mismos. Este segundo producto se entregará 40 días calendario posterior a la firma del contrato.
Producto 2. Documento sobre Diagnóstico Rápido relacionando con el acceso y la calidad educativa en tercer ciclo y la educación media.
Producto 2. Documento conteniendo: i) Una descripción de los mecanismos privados que han sido utilizados para financiar acciones de mitigación y adaptación al cambio climático en el país en los sectores prioritarios identificados; ii) listado de las entidades del sector privado y de cooperativas que cuentan con la experiencia y con el potencial de desarrollar mecanismos para financiar actividades de mitigación y adaptación al cambio climático; y iii) un análisis sobre las condiciones del financiamiento de la banca privada disponible actualmente para sectores prioritarios de cambio climático (productos, tasa, plazo, garantías, etc.), iv) un análisis que permita identificar instrumentos/productos financieros que con potencial de escalabilidad para el financiamiento privado (garantías, seguros, etc); v) identificar oportunidades para mejorar el marco habilitador necesario para que la inversión de capital privado incremente en sectores clave identificados, donde la inversión privada actual sea baja y se requiera incrementarla para el cumplimiento del NDC Producto 3: Documento conteniendo la identificación de un portafolio de oportunidades de inversión del sector privado en Guatemala, donde el canalizar fondos del Fondo Verde para el Clima en Guatemala sea adicional y permita apoyar el cumplimento del NDC en los sectores clave identificados: i) listado de ideas proyectos, tanto en mitigación como en adaptación alineados con el PANCC y la CND; ii) identificación preliminar de las modalidades y condiciones que permitirían estimular el uso de mecanismos financieros alineados al portafolio; iii) Recomendaciones de política pública para mejorar la inversión privada nacional e internacional en Cambio Climático.

Related to Producto 2

  • Producto Significa Gas Licuado del Petróleo (GLP).

  • Productos significa, individual o colectivamente, a los equipos, mercaderías, máquinas, u otros bienes que sean objeto del Pedido y suministrados por el Vendedor x Xxxxxxx.

  • País Origen Producto o Servicio España Importes de Adjudicación Importe total ofertado (sin impuestos) 1.650 EUR. Importe total ofertado (con impuestos) 1.996,5 EUR.

  • PARAGRAFO SEGUNDO En el evento de que el presunto incumplimiento se evidencie con posterioridad al vencimiento del plazo de ejecución, se suspenderán los plazos para su liquidación hasta tanto se agote el procedimiento previsto en la cláusula décima sexta del presente contrato.

  • Tarjetahabiente El titular y codeudores de una Cuenta de Tarjeta.

  • Normas Generales significa el conjunto de artículos que componen la Segunda Parte de este Contrato y que reflejan las políticas básicas del Banco aplicables en forma uniforme a sus Contratos xx Xxxxxxxx.

  • Entregables se refiere a los resultados de encuestas, informes, datos, resúmenes, comentarios, exposiciones y/o análisis proporcionados por Oracle al Cliente de conformidad con la SOW de Servicios Ad Hoc.

  • Punto de Entrega Es el punto o los puntos en los cuales EL VENDEDOR Entrega y transfiere el derecho de propiedad sobre el Gas a EL COMPRADOR. Lo anterior de conformidad con lo establecido en numeral VIII de las Condiciones Particulares y la Cláusula Décima Segunda de las Condiciones Generales del presente Contrato.

  • Vehículo Asegurado la unidad automotriz descrita en la carátula de la póliza, incluyendo las partes o accesorios con que el fabricante adapta originalmente cada modelo y tipo específico que presenta al mercado.

  • Autoridad Gubernamental Significa cualquier gobierno, funcionario, departamento de gobierno, comisión, consejo, oficina, agencia, autoridad reguladora, organismo, ente judicial, legislativo o administrativo, de carácter federal, estatal o municipal, con jurisdicción sobre los asuntos relacionados al presente Contrato y a cualesquiera de los Documentos del Financiamiento.

  • Bienes Fideicomitidos Son (i) los Créditos cedidos y/o a ser cedidos por el Fiduciante al Fideicomiso Financiero, los cuales se otorgan en un formato 100% digital a través de la Plataforma de los Préstamos del Fiduciante, junto con todos los pagos por capital e intereses compensatorios y punitorios u otros conceptos pendientes de pago bajo estos; y (ii) las sumas de dinero proveniente de la Cobranza de los Créditos.

  • Servicios Generales Se define como servicios generales a los servicios que requieren las entidades públicas para desarrollar actividades relacionadas al funcionamiento o la administración de la entidad, los que a su vez se clasifican en servicios de provisión continua y servicios de provisión discontinua.

  • Contrato de Seguro Es el contrato mediante el cual la entidad aseguradora se obliga a aceptar a cambio de una prima, la transferencia de riesgos asegurables y se obliga contractualmente, ante el acaecimiento de un riesgo, a indemnizar al beneficiario de la cobertura por las pérdidas económicas sufridas o a compensar un capital, una renta y otras prestaciones convenidas. El Contrato de Seguro se constituye en la póliza compuesta por los Addenda, Condiciones Particulares, Condiciones Generales, y Declaraciones del Asegurado.

  • Especificaciones Técnicas Documentos contentivos de las Especificaciones Técnicas requeridas. Fuerza Mayor: Cualquier evento o situación que escapen al control de la Entidad Contratante, imprevisible e inevitable, y sin que esté envuelta su negligencia o falta, como son, a manera enunciativa pero no limitativa, epidemias, guerras, actos de terroristas, huelgas, fuegos, explosiones, temblores de tierra, accidentes, catástrofes, inundaciones y otras perturbaciones ambientales mayores, condiciones severas e inusuales del tiempo.

  • Periodo xx Xxxxxx Es una extensión del periodo de pago de la prima del seguro posterior a la fecha de vencimiento anotada durante el cual puede ser pagada, sin el cobro de intereses y recargos y en el cual se mantiene los derechos del Asegurado.

  • Condiciones Generales Conjunto de las Cláusulas o estipulaciones básicas establecidas por las empresa de seguros para regir los contratos pertenecientes a un mismo ramo o modalidad de seguro. Su aplicación puede ser modificada por otras cláusulas contractuales incluidas en la Póliza de seguro.

  • Bienes Productos elaborados a partir de materias primas, consumibles para el funcionamiento de los Entes Estatales.

  • Objetivo General Prevenir y eliminar las situaciones de desigualdad entre hombres y mujeres que pudiera haber en la empresa. • Objetivos específicos: - Equilibrar el número de mujeres y hombres que componen la plantilla de la empresa. - Equilibrar la presencia femenina o masculina en aquellos puestos o categorías donde exista una menor representatividad. - Garantizar la igualdad de posibilidades en el desarrollo profesional de mujeres y hombres. - Favorecer el acceso a la formación de toda la plantilla y fundamentalmente de quienes se incorporen de permisos o suspensiones de trabajo. - Garantizar un sistema retributivo, por todos los conceptos, que no genere discriminación por razón de sexo. - Conciliar la ordenación del tiempo de trabajo para el personal con puestos de responsabilidad, mediante la adopción de medidas que hagan compatible la vida personal, familiar y laboral. - Prevención del acoso. - Introducción de la perspectiva de género en la comunicación interna y externa de la empresa. El plan afectará, al menos, a los siguientes ámbitos de aplicación:

  • Indicador de desempeño Programa de capacitación elaborado e implementado. Registro de asistencia del personal en base a la nómina vigente. Plazo: mes 11

  • Cód. Validación 349NHJWP7PNFC3G3JDG576DS6 | Verificación: xxxx://xxxxxxxxxx.xxxxxxxxxxxxxx.xx/ Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 1 de 11

  • Condiciones Particulares Es el conjunto de cláusulas que particularizan un Contrato de Seguro, según aspectos relativos al riesgo individualizado que se asegura, datos del Contratante, Asegurado y beneficiario, vencimiento del contrato, periodicidad del pago xx xxxxxx e importe de las mismas, riesgos cubiertos y deducibles.

  • Fideicomitente Superintendencia de Telecomunicaciones (SUTEL), representada por el Consejo de la SUTEL.

  • Propuesta significa la Propuesta Técnica y la Propuesta Económica del Consultor.

  • LA ASEGURADORA Es la Positiva Vida Seguros y Reaseguros que emite la presente póliza, asume los riegos derivados y otorga las prestaciones según lo pactado.

  • Periodo de Carencia Periodo que media hasta la fecha de inicio del periodo de cobertura de cada prestación contratada.

  • ENTIDAD ASEGURADORA Denominado también Asegurador o Compañía Aseguradora es persona jurídica que mediante autorización administrativa emitida por la Superintendencia General de Seguros ejerce actividad aseguradora. Para efectos de este contrato, denominada la Compañía.