We use cookies on our site to analyze traffic, enhance your experience, and provide you with tailored content.

For more information visit our privacy policy.

Definición de Tarifa Máxima

Tarifa Máxima. Contraprestaciones máxima aprobada por la Comisión al Almacenista correspondiente a la Tarifa Base de Almacenamiento, a la Tarifa por Uso de Hidrantes y a la Tarifa por Horario Extraordinario, de conformidad con las DACG de Acceso Abierto, las DACG de Tarifas que a su efecto expida la Comisión o cualquier otra disposición aplicable del Marco Regulatorio Aplicable. Tarifa Base de Almacenamiento: Tarifa definida en Pesos por Unidad, por la prestación del Servicio de Almacenamiento en Uso Común que refleja el uso del Sistema, aplicable de manera volumétrica sobre la cantidad de Combustible almacenada y efectivamente entregada para el Usuario.
Tarifa Máxima. Es el valor máximo mensual que por concepto del servicio ordinario de aseo se podrá cobrar a un usuario, sin perjuicio de cobrar una cuantía menor si así lo determina la entidad tarifaria local. Las tarifas máximas para cada estrato se calcularán de acuerdo con lo estipulado en la Resolución número 151 de 2001 expedida por la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico -CRA, o las normas regulatorias que la modifiquen, sustituyan o adicionen.
Tarifa Máxima. Es el precio máximo por concepto de cargo fijo mensual ($/usuario/mes) y por concepto de cargo por unidad de consumo que el OPERADOR comenzará a cobrar después de un periodo de transición, de acuerdo con las condiciones establecidas en el Contrato de Operación.

Examples of Tarifa Máxima in a sentence

  • El Usuario pagará al Transportista [la Tarifa Máxima vigente de del acuerdo con lo establecido en el Anexo 1de los TCPS/ la Tarifa Convencional de ].

  • La Tarifa Convencional deberá hacerse expresa en el Contrato, registrarse ante la Comisión y hará referencia a la Tarifa Máxima que hubiera sido aplicable al servicio.

  • Xxxxxxx eriazo urbanizado 0.15 UF / m2 Área pavimentada o losa 0.20 UF / m2 Terreno construido 0.35 UF / m2 Tarifa Máxima por Operación (*) Código Vuelo Vuelo Aeronave Doméstico Internacional (OACI) (UF) (UF) Servicios en Plataforma.

  • Considerando lo señalado en la sección 28 de estas CGPS, el Usuario quedará exento del pago de la Tarifa Máxima o Tarifa Convencional durante la duración de un Caso Fortuito o Fuerza Mayor.

  • Para hallar el coste del servicio se tienen en cuenta las siguientes operaciones: Coste del Servicio = TM*Kms TM = Tarifa Máxima por kilómetro recorrido o fracción Kms = El número de kilómetros que se tiene en consideración para al cálculo del coste de servicio es el número de kilómetros que aparecen en la ficha de la ruta multiplicados por 4, ya que se tiene en cuenta a efectos del cálculo del coste del servicio la expedición de ida y vuelta con alumnos, así como la expedición de ida y vuelta en vacío.

  • Cargo por Uso Común: Tarifa Máxima aprobada por la Comisión para los Usuarios del Servicio de Transporte en Uso Común definida en Pesos por Unidad.

  • Una vez que las Solicitudes de Servicio hayan sido recibidas en tiempo y forma, se hayan evaluado y aceptado, se procederá a la firma del Contrato que corresponda, mismo que contendrá una propuesta de la tarifa para la prestación del servicio, la cual podrá ser la Tarifa Máxima o una Tarifa Convencional.

  • El SABF puede ser prestado por el Permisionario ya sea a la Tarifa Máxima indicada en el Anexo A o conforme a una Tarifa Convencional, en el entendido que dicho cargo no cubre los Impuestos y Tarifas Portuarias aplicables por las autoridades correspondientes.

  • Cargo por Cantidades Adicionales Autorizadas o CCAA: Tarifa Máxima, denominada en Pesos por Unidad (m3), basada en los costos incrementales en los que el Transportista incurre al operar el Sistema por encima de la CCDT, durante un intervalo de tiempo determinado y aprobada previamente por la Comisión mediante la metodología tarifaria integrada al Permiso mediante acuerdo emitido por la Comisión el 30 de noviembre de 2005.

  • El Permisionario no estará obligado a aceptar solicitudes de Servicio a una tarifa menor o mayor a la Tarifa Máxima de conformidad con el Anexo A de estas CGPS, y sus ajustes correspondientes aprobados por la CRE, como resultado de una Ampliación o Extensión propuesta de conformidad con la Sección 6.2.2 de estas CGPS.


More Definitions of Tarifa Máxima

Tarifa Máxima. Contraprestación máxima aprobada por la Comisión al Almacenista para cualquier modalidad de servicio, de conformidad con las DACG de Acceso Abierto, las DACG de Tarifas o cualquier otra disposición aplicable del Marco Regulatorio. Temporada Abierta: Procedimiento desarrollado por el Almacenista, abierto al público en general, para poner a disposición de los Usuarios la contratación de parte o la totalidad de la Capacidad Disponible del sistema, presente o proyectada. TCPS: Los presentes Términos y Condiciones para la Prestación del Servicio, informados por el Almacenista a la Comisión de conformidad con al Apartado 6 de las DACG de Acceso Abierto, y que Técnicamente Factible: Cuando los requerimientos para la atención de una solicitud de servicio o la propia prestación del servicio se apeguen al Marco Regulatorio y las Normas Aplicables, y no se afecten las condiciones de continuidad, uniformidad, estabilidad y calidad en la prestación del Servicio de Transporte a otros Usuarios conforme a estos TCPS.
Tarifa Máxima. Cargo unitario máximo, que el Almacenista puede cobrar por los Servicios de Almacenamiento a cada Usuario, por cada modalidad de Servicio de Almacenamiento, aprobado previamente por la Comisión, conforme a la metodología aplicable.
Tarifa Máxima cargo unitario máximo, que el Transportista puede cobrar por el Servicio de Transporte a cada Usuario, por cada modalidad de Servicio de Transporte, aprobado previamente por la Comisión, conforme a la metodología aplicable. TCPS: Términos y Condiciones para la Prestación del Servicio de Transporte de Gas LP por medio de ductos, incluyendo sus Anexos. Transportista: TDF, S. de R.L. de C.V., titular del Permiso de Transporte de Gas LP por medio de ductos con número G/173/LPT/2005.
Tarifa Máxima. Las tarifas aprobadas por la Comisión por cada clase y modalidad de servicio, según estén vigentes de tiempo en tiempo, las cuales se adjuntan como Anexo A de estos Términos y Condiciones.

Related to Tarifa Máxima

  • Tarifa es el precio que paga el Pasajero por el servicio de transporte y las condiciones de aplicación de la misma. Las tarifas están sujetas a condiciones de utilización que se refieren entre otros a periodos de validez en el tiempo, condiciones de pago, restricciones de endosos, estipulaciones sobre reembolsos, utilización en determinados vuelos, tiempo mínimo o máximo de estadía en el lugar de destino, días específicos de viajes, penalidades, reglas de equipaje permitido y otras condiciones aplicables.

  • Salud – Calidad – Humanización FORMULARIO No.10

  • Oferta Económica Se considera como Oferta Económica el valor del precio total ofertado, el cual será el resultado de multiplicar el precio de la unidad de medida por la cantidad ofertada.

  • Duración del contrato Inicio 02 de diciembre del 2019 Término: 31 de diciembre del 2019 (renovable según presupuesto y desempeño). Remuneración mensual S/. 2,000.00 (Dos mil y 00/100 Soles).

  • Contrato de Seguro Es el contrato mediante el cual la entidad aseguradora se obliga a aceptar a cambio de una prima, la transferencia de riesgos asegurables y se obliga contractualmente, ante el acaecimiento de un riesgo, a indemnizar al beneficiario de la cobertura por las pérdidas económicas sufridas o a compensar un capital, una renta y otras prestaciones convenidas. El Contrato de Seguro se constituye en la póliza compuesta por los Addenda, Condiciones Particulares, Condiciones Generales, y Declaraciones del Asegurado.

  • Precio del Contrato significa el precio pagadero al Proveedor según se especifica en el Convenio de Contrato, sujeto a las condiciones y ajustes allí estipulados o deducciones propuestas, según corresponda en virtud del Contrato.

  • Servicios Conexos significan los servicios incidentales relativos a la provisión de los bienes, tales como seguro, instalación, capacitación y mantenimiento inicial y otras obligaciones similares del Proveedor en virtud del Contrato.

  • SUSCRIPTOR POTENCIAL Persona que ha iniciado consultas para convertirse en suscriptor y/o usuario del servicio público ofrecido por la persona prestadora.

  • Año del Buen Servicio al Ciudadano ANEXO N° 10

  • Periodo de Carencia Periodo que media hasta la fecha de inicio del periodo de cobertura de cada prestación contratada.

  • COASEGURO Es cuando el Contrato de Xxxxxx se suscribe de una parte por el Asegurado y de otra parte, por varios aseguradores que asumen con entera independencia, los unos de otros, la obligación de responder separadamente de la parte del riesgo que les corresponda.

  • Comité de Compras y Contrataciones Órgano Administrativo de carácter permanente responsable de la designación de los peritos que elaborarán las especificaciones técnicas del bien a adquirir y del servicio u obra a contratar, la aprobación de los Pliegos de Condiciones Específicas, del Procedimiento de Selección y el dictamen emitido por los peritos designados para evaluar ofertas.

  • Vigencia La garantía de seriedad de la oferta debe estar vigente desde la fecha de presentación de la oferta y hasta la aprobación de la garantía de cumplimiento del contrato. En caso de no requerirse la garantía de cumplimiento, hasta la firma del contrato. Lo anterior, sin perjuicio del deber de ampliación de la vigencia de la garantía de seriedad de la oferta cuando el plazo para la adjudicación o la suscripción se prorrogue.

  • Tarjeta La credencial que se entrega al Titular antes de su viaje, y que contiene su nombre completo y el número, vigencia y tipo de tarjeta ASSIST CARD contratada.

  • Objetivo General Prevenir y eliminar las situaciones de desigualdad entre hombres y mujeres que pudiera haber en la empresa. • Objetivos específicos: - Equilibrar el número de mujeres y hombres que componen la plantilla de la empresa. - Equilibrar la presencia femenina o masculina en aquellos puestos o categorías donde exista una menor representatividad. - Garantizar la igualdad de posibilidades en el desarrollo profesional de mujeres y hombres. - Favorecer el acceso a la formación de toda la plantilla y fundamentalmente de quienes se incorporen de permisos o suspensiones de trabajo. - Garantizar un sistema retributivo, por todos los conceptos, que no genere discriminación por razón de sexo. - Conciliar la ordenación del tiempo de trabajo para el personal con puestos de responsabilidad, mediante la adopción de medidas que hagan compatible la vida personal, familiar y laboral. - Prevención del acoso. - Introducción de la perspectiva de género en la comunicación interna y externa de la empresa. El plan afectará, al menos, a los siguientes ámbitos de aplicación:

  • COMPAÑÍA ASEGURADORA LA NACIONAL DE FIANZAS Fecha de Expedición: Veintitrés de junio de dos mil dieciséis (23/06/2016).

  • Legislación Aplicable significa las leyes y cualquier otro instrumento que tenga fuerza xx xxx en el país del Cliente, o en el país que se indique en la Hoja de Datos, que sean expedidas y se encuentren vigentes de cuando en cuando.

  • Impuestos Significa cualquier forma o tipo de impuesto, carga, gravamen, tasa o arancel impuesto por cualquier autoridad gubernamental, nacional o extranjera, así como cualquier interés, recargos x xxxxx que se generen en relación con los mismos.

  • ENTIDAD ASEGURADORA Denominado también Asegurador o Compañía Aseguradora es persona jurídica que mediante autorización administrativa emitida por la Superintendencia General de Seguros ejerce actividad aseguradora. Para efectos de este contrato, denominada la Compañía.

  • Tarjetahabiente El titular y codeudores de una Cuenta de Tarjeta.

  • Vehículo Asegurado la unidad automotriz descrita en la carátula de la póliza, incluyendo las partes o accesorios con que el fabricante adapta originalmente cada modelo y tipo específico que presenta al mercado.

  • Contrato Documento suscrito entre la institución y el Adjudicatario elaborado de conformidad con los requerimientos establecidos en el Pliego de Condiciones Específicas y en la Ley.

  • Bienes Fideicomitidos Son (i) los Créditos cedidos y/o a ser cedidos por el Fiduciante al Fideicomiso Financiero, los cuales se otorgan en un formato 100% digital a través de la Plataforma de los Préstamos del Fiduciante, junto con todos los pagos por capital e intereses compensatorios y punitorios u otros conceptos pendientes de pago bajo estos; y (ii) las sumas de dinero proveniente de la Cobranza de los Créditos.

  • INVESTIGACIÓN XX XXXXXXX La verificación de la existencia de bienes, arrendamientos o servicios, de proveedores a nivel nacional o internacional y del precio estimado basado en la información que se obtenga en la propia dependencia o entidad, de organismos públicos o privados, de fabricantes de bienes o prestadores del servicio, o una combinación de dichas fuentes de información.

  • Entidad Contratante El organismo, órgano o dependencia del sector público, del ámbito de aplicación de la Xxx Xx. 000-00, que ha llevado a cabo un proceso contractual y celebra un Contrato.

  • Asegurador La persona jurídica que, a cambio del cobro de la prima, asume el riesgo contractualmente pactado.