Cemento Cláusulas de Ejemplo

Cemento. El cemento debe cumplir con las normas C-150 de la ASTM para cemento tipo I.
Cemento. A menos que se especifique lo contrario, todo el cemento a usarse en la obra se ajustará a las normas para cemento Portland tipo 1 de ASTM designación C-150 tipo 1. El cemento se enviara al sitio de la obra en sacos fuertes y llevaran impreso el tipo de cemento, nombre del fabricante y peso neto. Los sacos recibidos en malas condiciones serán rechazados o recibidos como sacos incompletos cuando así lo autorice el Supervisor.
Cemento. El cemento a emplearse en la mezcla de concreto será Cemento Portland Tipo GU y deberá cumplir con lo que se indica en las especificaciones ASTM C-1157. Deberá de llegar en sus envases originales y enteros, deberá ser completamente fresco sin mostrar evidencias de endurecimiento. Deberá de almacenarse en bodega seca alejados de la humedad, sobre tarimas xx xxxxxx a una altura mínima de 0.15 metros sobre el suelo en estibas de 10 sacos como máximo.
Cemento. El cemento que se utilice para elaborar el concreto será Pórtland de calidad resistente 30-R y resistente a los sulfatos, a menos que se indique otro tipo de cemento, en cuyo caso será éste último el que se deba considerar. En cualquier caso el postor indicará dentro de su propuesta, en cada análisis de precios unitarios, el tipo de cemento a utilizar, de acuerdo con el estudio xx xxxxxxx que se efectúe en la zona donde se ejecuten los trabajos. El contratista será el único responsable de dar cumplimiento a la especificación de calidad y resistencia del concreto.
Cemento. El cemento a usar será el que cumple las normas ASTM C-1157. Esta deberá ser natural puede utilizarse arena de la zona, granular y libre de cantidades dañinas, de substancias xxxxxxx, alcalinas u orgánicas. La arena deberá pasar toda por la zaranda No. 8 y no más xxx xxxx por ciento deberá pasar por la zaranda No. 100. La arena debe ajustar a las especificaciones C-144 de la ASTM. Este material debe ser aprobado por la supervisión.
Cemento. El cemento será de industria nacional. No se admitirá ningún cemento Pórtland cuyo envase presente avería. Se conservará en obra, en sitio seco y bien aireado. Ladrillos Los ladrillos podrán ser de fabricación mecánica o de campo, serán de arcillas bien cocidas, homogéneos, duros, sin grietas, de formas y dimensiones regulares. Tendrán una resistencia mínima a la compresión de 30 Kg. / cm2.
Cemento. Se debe utilizar únicamente cemento tipo Pórtland, que cumpla las normas pertinentes2,3,4. Estas son responsabilidad primordial del fabricante. Para el vaciado de una misma estructura sólo se admite el uso de cemento de la misma marca. El interventor puede solicitarle al contratista, al inicio de los trabajos y durante la ejecución de los mismos, la presentación de certificados de calidad, suministrados por el fabricante. El suministro de las anteriores certificaciones no limita las potestades dadas a la interventoría para rechazar un determinado lote de cemento si se comprueba mediante ensayos de laboratorio, que ese material no cumple totalmente con las normas establecidas. En caso de rechazo de un cargamento o de parte de él, el contratista lo debe retirar de la obra. No deben apilarse más de catorce (14) sacos, uno sobre otro. No se permite el almacenamiento de sacos de cemento recargados contra las paredes del deposito; deben ponerse sobre una plataforma xx xxxxxx que los separe del piso por lo menos diez (10) centímetros y de las xxxxxxx xxx xxxxxxx al menos treinta (30) centímetros. No puede utilizarse cemento que haya sido almacenado por más de un (1) mes o que muestre evidencia de hidratación. El contratista debe reponer el cemento rechazado, a menos que después de someterlo a ensayos de laboratorio se demuestre que está en condiciones satisfactorias para ser usado.
Cemento. El cemento a emplearse en las mezclas de hormigón será cemento normal, ASTM C-1157. Cabe destacar que se realizar el Diseño de mezcla para concreto con los dos Cementos de fabricación nacional para poder determinar la proporción adecuada en base a cada resultado. Deberá llegar al sitio de la construcción en sus envases originales y enteros, ser completamente fresco y no mostrar evidencias de endurecimiento. Todo cemento dañado o ya endurecido será rechazado por el Supervisor. El cemento se almacenará en bodegas secas sobre tarimas xx xxxxxx en estibas de no más de 10 sacos. Altura mínima con respecto al suelo 50 cms, protegido con plástico negro, todo Cemento que presente síntomas de endurecimiento debe ser retirado del proyecto.
Cemento. Se usará cemento "Portland" tipo I y tipo GU, calidad uniforme que llene los requisitos ASTM C-150 y C-1157 respectivamente. El cemento será entregado en la obra en su empaque original y será almacenado bajo techo sobre plataformas que estén por lo menos 15 cm sobre el suelo, asegurando protección contra la humedad. No se permitirá estibar más de 10 bolsas. Las diferentes marcas o clases de cemento deberán almacenarse separadamente y ser aprobados previamente por la Supervisión. No se permitirá el uso de cemento endurecido por almacenamiento o parcialmente fraguado en ninguna parte de la obra.
Cemento. El cemento deberá cumplir las condiciones exigidas por el Pliego de Prescripciones Técnicas Generales para la Recepción de Cementos (RC-93). Se prohibe la utilización de productos de adicción al cemento sin previa autorización del Director de Obra. Se cumplirán asimismo las recomendaciones y prescripciones contenidas en la instrucción para el Proyecto y Ejecución de Obras de Xxxxxxxx en Masa o Armado (EH-91) y las que en lo sucesivo sean aprobadas con carácter oficial. El cemento se almacenará en sitio ventilado, defendido de la intemperie y de la humedad, tanto en el suelo como en las paredes. Se comprobará, dentro del mes anterior a su empleo, que las distintas partidas de cemento cumplen los requisitos exigidos por el Pliego de Prescripciones Técnicas Generales para la Recepción de Cementos (RC-93).