We use cookies on our site to analyze traffic, enhance your experience, and provide you with tailored content.

For more information visit our privacy policy.

MATERIALES Cláusulas de Ejemplo

MATERIALES. El CONTRATISTA se compromete a conseguir oportunamente todos los materiales que se requieran para la construcción, para no retrasar el proceso de los trabajos. Los materiales y demás elementos que el CONTRATISTA emplee en la ejecución de las obras que se le encomienden, deberán ser de primera calidad en su género y para el fin a que se les destine. Cuando lo prevean los documentos del contrato o cuando el supervisor lo solicite, el CONTRATISTA, someterá a previa aprobación de aquel los materiales y elementos que vaya a emplear en las obras, como también las fuentes de abastecimiento. Durante la ejecución del contrato, el CONTRATISTA proveerá suficientes y adecuadas facilidades, tales como herramientas, plataformas, etc., para que el supervisor pueda inspeccionar las obras, y suministrará, libre de costo para AGUAS REGIONALES EPM S.A. E.S.P., todas las muestras de materiales y ensayos que impliquen alguna erogación, éstos costos serán por cuenta del CONTRATISTA en los casos expresamente establecidos en los documentos del contrato, en caso contrario, correrán por cuenta de AGUAS REGIONALES EPM S.A. E.S.P. Los materiales y elementos que el CONTRATISTA emplee en la ejecución de las obras, sin dicha aprobación, podrán ser rechazados por el administrador del contrato cuando no los encontrare convenientemente adecuados. El material rechazado se retirará del lugar reemplazándolo con material aprobado, y la ejecución de la obra defectuosa se corregirá satisfactoriamente, todo esto sin lugar a pago extra. Toda obra rechazada por deficiencia en el material empleado o por defecto de construcción, deberá ser reparada por el CONTRATISTA, y por su cuenta, dentro del plazo que fije el administrador del contrato, sin que implique ampliación del plazo contractual. Por considerar que AGUAS REGIONALES EPM S.A. E.S.P., en la construcción de las obras de infraestructura requeridas para la prestación de los servicios públicos domiciliarios que constituyen su objeto requieren de cantidades considerables de materiales pétreos, se exigirá que los minerales a incorporar en las obras, cuando sean suministrados directamente por quien explote la fuente de extracción, deberán acreditar la existencia de los títulos y licencias que para cada caso exijan las autoridades administrativas y ambientales. Así, se adoptarían medidas acordes con el compromiso de AGUAS REGIONALES EPM S.A. E.S.P., en cuanto a la protección del ambiente, al tiempo que se evitarían eventuales investigaciones y posibl...
MATERIALES. El proveedor deberá proporcionar y utilizar los materiales para realizar el Servicio de Limpieza conforme al Anexo 5.20
MATERIALES. El material suministrado bajo este concepto será el producto de la clasificación o trituración de grava, piedra natural x xxxx dura y resistente, que cumpla con los requisitos establecidos en esta Sección. Por lo menos el 50% del material de base retenido en la malla No. 4 deberá tener como mínimas dos caras fracturadas. El material a ser sometido al ensayo de abrasión en la máquina de los Ángeles (AASHTO-T-96), deberá presentar un desgaste menor del 40%; deberá estar libre de materia orgánica, xxxxxxxx xx xxxxxxx y otros componentes deleznables. La graduación granulométrica de los materiales será la siguiente: TAMAÑO TAMIZ % QUE PASA 1" 100 3/4" 85 - 100 3/8" 60 - 80 No. 4 40 - 65 No. 8 30 - 50 No. 40 15 - 30 No. 200 3 - 10 El índice de plasticidad no será mayor de 6. El límite líquido no será mayor de 25. El valor de equivalente de arena debe ser mayor que 35 El valor de soporte (CBR) del material, determinado mediante el Ensayo AASHTO T-193, no deberá ser en ningún caso menor de 80. Todas las características anteriores las deberá cumplir el material después de haber sido colocado y compactado en obra y así lo verificará la Supervisión; Es decir, que esas serán sus cualidades remanentes y el Contratista tomará para ello las previsiones necesarias. No obstante lo anterior, la Supervisión podrá efectuar los controles pertinentes del material en banco. Las fuentes de materiales así como los procedimientos y equipos utilizados para la extracción y elaboración de los agregados requeridos, deberán ser aprobados por el Ingeniero; esta aprobación no implica la aceptación posterior de los agregados que el Contratista suministre o elabore de tales fuentes ni lo exime de su responsabilidad de cumplir con todos los requisitos de esta Especificación. Los bancos de explotación de materiales no se limitarán a los propuestos, pudiendo el Contratista o el Ingeniero seleccionar otras fuentes, que en todos los casos deberán de contar con la aprobación del ingeniero. Los procedimientos y equipo de explotación, clasificación, trituración y eventual lavado, así como la forma de almacenamiento, deben permitir el suministro de un producto de características uniformes. Si el Contratista no cumpliere con estos requisitos, el Ingeniero podrá exigir los cambios que considere necesarios. El asfalto a emplear en la imprimación de la base y su proceso constructivo se describen en la correspondiente Especificación Especial.
MATERIALES. Todos los materiales que sean necesarios para la construcción de las obras deberán ser aportados por EL CONTRATISTA y puestos en el sitio de las obras. El CONTRATISTA deberá suministrar a EL INTERVENTOR, con la debida anticipación a su utilización en la obra, las muestras que se requieran y las pruebas o ensayos que se estimen pertinentes. Si EL CONTRATISTA omitiere este procedimiento, EL INTERVENTOR podrá ordenarle el descubrimiento de las obras no visibles; los gastos que tal operación demande serán por cuenta de EL CONTRATISTA. Las aprobaciones de los materiales por parte de EL INTERVENTOR no exoneran al CONTRATISTA de su responsabilidad por la calidad y estabilidad de las obras. Por lo tanto, éste deberá reparar o remplazar por su cuenta las obras defectuosas y/o que no se ciñan a las especificaciones. EL CONTRATISTA es responsable del cuidado de los materiales al interior de la obra. Los materiales que sea necesario reponer por daños, pérdida, deterioro por mal manejo o mal almacenamiento, corren por cuenta de EL CONTRATISTA. EL INTERVENTOR emitirá en cada caso un concepto al respecto. Los materiales que en estas especificaciones no se mencionen explícitamente, deberán cumplir totalmente los requerimientos para el uso previsto, bajo todas las condiciones de operación, incluyendo la más adversa y satisfacer las últimas versiones de las normas aplicables mencionadas en este documento. Todos los elementos que realicen la misma función y presenten la misma especificación, deberán ser idénticos en manufactura y diseño, para que puedan ser intercambiables sin recurrir a ninguna adaptación o modificación. El CONTRATISTA debe precaver el impacto de las condiciones de uso, supliendo materiales que cumplan exigencias de resistencia, uso severo, larga vida útil y bajo costo de sostenimiento. Los fabricantes deben advertir eventuales incompatibilidades de sus materiales con las condiciones de uso, proponiendo soluciones acordes.
MATERIALESEl Contratista deberá proporcionar, a su xxxxx, todos los equipos, herramientas y medios auxiliares necesarios que requiera la adecuada prestación de los Servicios y, como mínimo, los incluidos en su Oferta.
MATERIALES. 1.- Designación: Cuantía x Costo Unitario (Planilla I – 6) $ M1 2.- Designación: Cuantía x Costo Unitario $ M2 $ Mn Suma Parcial $ Mp Varios (Global) máximo 0,05 Mp $ Mv Total Materiales $ M 1.- Categoría: Cantidad x Costo Unitario (Planilla II – 7) $ MO1 2.- Categoría: Cantidad x Costo Unitario (Planilla II – 7) $ MO1 $ Mon Total Mano de Obra $ MO
MATERIALES. Se aplicará lo dispuesto en las especificaciones técnicas del presente Xxxxxx.
MATERIALESEl Banco Hipotecario del Uruguay, en adelante el B.H.U., designará a su exclusivo criterio un Director de Obra, el cual tendrá la máxima jerarquía y responsabilidad en cuanto a definiciones, cambios y decisiones a tomar respecto de la obra considerada una vez comenzada la misma. Cualquier solicitud, cambio, pregunta o exigencia por parte de la empresa contratista relativas a la obra considerada, deberá realizarse preferentemente en forma escrita, directa y exclusivamente con el Director de Obra. El contratista no podrá aducir, en ningún caso, indefinición del proyecto. Si a su juicio éste adoleciere de alguna, deberá solicitar por escrito, de la Dirección de obra, la correspondiente definición con la antelación suficiente, ya sea previo a la cotización o a la instalación misma de un componente, según corresponda. De no hacerlo primarán los criterios que establezcan los documentos o, en caso de indefinición, el Director de Obra. El Contratista está obligado a instalar, a su xxxxx, las señalizaciones precisas para indicar la zona que ocupan los trabajos y los puntos de posible peligro debido a la marcha de aquellos, tanto en dicha zona como en sus lindes o inmediaciones, manteniendo niveles de seguridad adecuado cuando el funcionamiento de la sucursal coincida con el desarrollo de las obras. Será responsable de la seguridad no solo de su personal, sino también de la de los funcionarios del B.H.U. y los clientes que visiten la sucursal. Con la oferta no debe presentarse el proyecto de instalación eléctrica definitivo, sino solamente un plano, que puede ser realizado a mano en tinta (no a lápiz), indicando ubicación de equipos, tableros y trazas de los ductos y cableados. El proyecto completo será exigido solamente al adjudicatario del suministro y como requisito previo al comienzo de las tareas. También se incluirá en las ofertas una memoria primaria de la instalación, indicando materiales, marcas y modelos, de forma que el B.H.U. pueda realizar una correcta evaluación de las ofertas. Aquellas ofertas que no contengan la información de la cantidad, tipo y marca del material, del técnico que actuará como responsable de la obra o que no establezca los plazos de comienzo a partir de la notificación por parte del B.H.U. o el plazo de la duración de las obras se desecharán y no serán tenidas en cuenta. Luego de culminadas las tareas y previo a la recepción de la instalación por parte del B.H.U. las zonas afectadas por las obras se restituirán a su situación inicia...
MATERIALES. N° DESCRIPCIÓN UNIDAD PRECIO UNITARIO
MATERIALES. Los daños, deterioro o destrucción de una cosa, así como el daño ocasionado a animales.