Common use of Contrato en prácticas Clause in Contracts

Contrato en prácticas. Podrán concertarse, con quienes estuvieran en posesión de un título universitario o de For- mación Profesional de grado medio o superior, o de títulos reconocidos legalmente como equi- valentes o de certificado de profesionalidad que habiliten para el ejercicio profesional, dentro de los cinco años, o siete años si se trata de un trabajador con discapacidad, inmediatamen- te siguientes a la expedición de su último título. La duración de esta modalidad contractual será de un mínimo de 6 meses y un máximo de 2 años, siendo susceptible de 2 prórrogas hasta agotar el mencionado límite máximo. El periodo de prueba en este contrato de trabajo será el estipulado en el convenio para su ca- tegoría profesional. Si al término del contrato, el trabajador continuase en la empresa no po- drá concertarse un nuevo periodo de prueba para el mismo o similar puesto de trabajo, com- putándose la duración de las prácticas a efectos de antigüedad. En virtud de la misma titulación, únicamente se podrá realizar un contrato de prácticas, con sus respectivas prórrogas. En los procesos selectivos del personal que vaya a ser contratado bajo la modalidad en prácticas, se aplicará el criterio de prevalencia, en igualdad de condi- ciones, a favor de mujeres o de hombres, de tal manera que se tienda a la paridad entre am- bos sexos dentro del mismo grupo profesional. La retribución del trabajador será la fijada en convenio colectivo para los trabajadores en prác- ticas, sin que, en su defecto, pueda ser inferior al 60 o al 75 por 100 durante el primero o el segundo año de vigencia del contrato, respectivamente, xxx xxxxxxx fijado en convenio para un trabajador que desempeñe el mismo o equivalente puesto de trabajo. La retribución del tra- bajador contratado en prácticas será, el SMI en proporción al tiempo de trabajo efectivo.

Appears in 1 contract

Samples: Convenio Colectivo

Contrato en prácticas. Podrán concertarse1. El contrato de trabajo en prácticas deberá formalizarse siempre por escrito, con quienes estuvieran haciendo constar expresamente la titulación del trabajador o trabajadora, la duración del contrato y el puesto o puestos de trabajo a desempeñar durante las prácticas. 2. Son títulos habilitantes para celebrar contrato en posesión prácticas en el sector de un título universitario aplicación de este Convenio, las Diplomaturas Universitarias, Ingenierías Técnicas, Arquitectura Técnica, Licenciaturas Universitarias o Técnicas Superiores y Medias de For- mación la Formación Profesional de grado medio o superiorespecífica, o de así como los títulos oficialmente reconocidos legalmente como equi- valentes o de certificado de profesionalidad equivalentes que habiliten para el ejercicio profesional, dentro de los cinco años, o siete años si se trata de un trabajador con discapacidad, inmediatamen- te siguientes a la expedición de su último título. 3. La duración de esta modalidad contractual será de un mínimo del contrato no podrá ser inferior a 6 meses ni superior a 2 años. Cuando el contrato se concierte con una duración inferior a los dos años, las partes podrán prorrogar por periodos mínimos de 6 meses y un máximo de 2 años, siendo susceptible de 2 prórrogas hasta agotar el mencionado límite máximo. El periodo de prueba en este contrato de trabajo será el estipulado en el convenio para su ca- tegoría profesional. Si al término la duración del contrato, sin que en ningún caso se supere la duración máxima establecida. 4. La retribución de los trabajadores y trabajadoras en prácticas será, durante el trabajador continuase en 1º año, como mínimo del 70% xxx xxxxxxx correspondiente a la empresa no po- drá concertarse un nuevo periodo de prueba para el mismo o similar puesto categoría que desempeñe. La retribución indicada se percibirá porcentualmente al tiempo de trabajo, com- putándose . 5. A la terminación del contrato formalizado el empresariado deberá expedir un certificado en el que conste la duración de las prácticas, el puesto o puestos de trabajo ocupados y las principales tareas realizadas en cada uno de ellos. 6. Todos los contratos en prácticas a efectos que agoten la duración máxima establecida deberán ser convertidos en indefinidos, en el caso de antigüedad. En virtud no haber recibido notificación expresa de la misma titulación, únicamente se podrá realizar un finalización de su contrato de prácticas, con sus respectivas prórrogas. En en los procesos selectivos plazos establecidos en el artículo 18 del personal que vaya a ser contratado bajo la modalidad en prácticas, se aplicará el criterio de prevalencia, en igualdad de condi- ciones, a favor de mujeres o de hombres, de tal manera que se tienda a la paridad entre am- bos sexos dentro del mismo grupo profesional. La retribución del trabajador será la fijada en convenio colectivo para los trabajadores en prác- ticas, sin que, en su defecto, pueda ser inferior al 60 o al 75 por 100 durante el primero o el segundo año de vigencia del contrato, respectivamente, xxx xxxxxxx fijado en convenio para un trabajador que desempeñe el mismo o equivalente puesto de trabajo. La retribución del tra- bajador contratado en prácticas será, el SMI en proporción al tiempo de trabajo efectivo.presente convenio

Appears in 1 contract

Samples: Convenio Colectivo

Contrato en prácticas. Podrán concertarse, Este contrato se podrá concertar con quienes estuvieran aquellas personas que estuviesen en posesión de un título universitario o de For- mación Profesional formación profesional de grado medio o superior, o de títulos oficialmente reconocidos legalmente como equi- valentes o de certificado de profesionalidad equivalentes, que habiliten para el ejercicio profesional, dentro de los cinco años, o siete años si se trata de un trabajador con discapacidad, inmediatamen- te siguientes a la expedición terminación de su último títulolos correspondientes estudios. La duración máxima de esta modalidad contractual será este tipo de un mínimo contratos no podrá exceder de 6 meses y un máximo de 2 años, siendo susceptible de 2 prórrogas hasta agotar el mencionado límite máximodos años ni ser inferior a seis meses. El periodo período de prueba en este prueba, no podrá ser superior a un mes para titulados medios y certificados de profesionalidad de nivel 1 y 2, y dos meses para titulados superiores y certificados de profesionalidad de nivel 3. A la terminación del contrato de trabajo será el estipulado prácticas, la Entidad entregará al trabajador o trabajadora un certificado en el convenio para su ca- tegoría profesional. Si al término del contrato, el trabajador continuase en la empresa no po- drá concertarse un nuevo periodo de prueba para el mismo o similar puesto de trabajo, com- putándose que constará la duración de las prácticas a efectos de antigüedad. En virtud de la misma titulación, únicamente se podrá realizar un contrato de prácticas, con sus respectivas prórrogasel puesto o puestos de trabajo desempeñados y las principales tareas realizadas en cada uno de ellos. En los procesos selectivos Los contratos en prácticas se considerarán como contratos ordinarios por tiempo indefinido si el trabajador/a continuara prestando servicios tras haberse agotado la duración máxima del personal que vaya a ser contratado bajo la modalidad en prácticas, se aplicará el criterio de prevalencia, en igualdad de condi- ciones, a favor de mujeres o de hombres, de tal manera que se tienda contrato y no hubiera habido denuncia expresa. Si a la paridad entre am- bos sexos dentro finalización del mismo grupo profesionalcontrato el trabajador o trabajadora continuase en la Entidad no podrá concertarse un nuevo período de prueba y el período de prácticas computará a todos los efectos como de antigüedad en la misma. La retribución del trabajador o trabajadora será la fijada para su categoría profesional en el presente convenio colectivo. En lo no establecido en el convenio colectivo se seguirá para cualquier interpretación de este apartado lo dispuesto por el Estatuto de los trabajadores en prác- ticas, sin que, en su defecto, pueda ser inferior al 60 o al 75 por 100 durante el primero o el segundo año de vigencia del contrato, respectivamente, xxx xxxxxxx fijado en convenio para un trabajador que desempeñe el mismo o equivalente puesto de trabajo. La retribución del tra- bajador contratado en prácticas será, el SMI en proporción al tiempo de trabajo efectivoTrabajadores.

Appears in 1 contract

Samples: Convenio Colectivo

Contrato en prácticas. Podrán concertarseLas contrataciones llevadas a efecto por las empresas acogidas a este convenio en las modalidades de contrato en prácticas, con tendrán las limitaciones y exigencias de titulación establecidas en el Estatuto de los Trabajadores. Sólo será susceptible de contrato en prácticas quienes estuvieran en posesión posean titulación universitaria, de un título universitario o de For- mación Profesional formación profesional de grado medio o superior, superior o de títulos oficialmente reconocidos legalmente como equi- valentes o de certificado de profesionalidad que habiliten para el ejercicio profesionalequivalentes, dentro de los cinco años, o siete años si se trata de un trabajador con discapacidad, inmediatamen- te siguientes a la expedición terminación de su último títulolos corres- pondientes estudios, o de siete años cuando el contrato se concierte con un trabaja- dor o trabajadora con diversidad funcional, siguientes a la terminación de los corres- pondientes estudios. La duración máxima de esta modalidad contractual será este tipo de un mínimo contratos no podrá exceder de dos años ni ser inferior a 6 meses meses. Los contratos en prácticas se considerarán como contratos ordinarios por tiempo indefini- do si el trabajador/a continuará prestando servicios tras haberse agotado la duración máxima del contrato y un máximo no hubiera habido denuncia expresa. La retribución no podrá ser inferior al 70 % xxx xxxxxxx de 2 añosconvenio según grupo profesio- nal durante el primer año, siendo susceptible de 2 prórrogas hasta agotar ni inferior al 85 % durante el mencionado límite máximosegundo año. El periodo de prueba en este no podrá ser superior a un mes para titulados medios y certificados de profesionalidad de nivel 1 y 2, y de dos meses para titulados universitarios y certifica- dos de profesionalidad de nivel 3. A la terminación del contrato de trabajo será el estipulado prácticas, la empresa entregará al trabajador o trabaja- xxxx un certificado en el convenio para su ca- tegoría profesional. Si al término del contrato, el trabajador continuase en la empresa no po- drá concertarse un nuevo periodo de prueba para el mismo o similar puesto de trabajo, com- putándose que conste la duración de las prácticas a efectos y el puesto o puestos de antigüedadtrabajo desempeñados. En virtud de la misma titulación, únicamente se podrá realizar un contrato de prácticas, con sus respectivas prórrogas. En los procesos selectivos del personal que vaya a ser contratado bajo la modalidad lo no establecido en prácticasel convenio colectivo, se aplicará seguirá para cualquier interpretación de este apartado lo dispuesto por el criterio de prevalencia, en igualdad de condi- ciones, a favor de mujeres o de hombres, de tal manera que se tienda a la paridad entre am- bos sexos dentro del mismo grupo profesional. La retribución del trabajador será la fijada en convenio colectivo para los trabajadores en prác- ticas, sin que, en su defecto, pueda ser inferior al 60 o al 75 por 100 durante el primero o el segundo año de vigencia del contrato, respectivamente, xxx xxxxxxx fijado en convenio para un trabajador que desempeñe el mismo o equivalente puesto de trabajo. La retribución del tra- bajador contratado en prácticas será, el SMI en proporción al tiempo de trabajo efectivoET.

Appears in 1 contract

Samples: Convenio Colectivo De Trabajo

Contrato en prácticas. Podrán concertarse1. El contrato de trabajo en prácticas deberá formalizarse siempre por escrito, con quienes estuvieran haciendo constar expresamente la titulación del trabajador o trabajadora, la duración del contrato y el puesto o puestos de trabajo a desempeñar durante las prácticas. 2. Son títulos habilitantes para celebrar contrato en posesión prácticas en el sector de un título universitario aplicación de este Convenio, las Diplomaturas Universitarias, Ingenierías Técnicas, Arquitectura Técnica, Licenciaturas Universitarias o Técnicas Superiores y Medias de For- mación la Formación Profesional de grado medio o superiorespecífica, o de así como los títulos oficialmente reconocidos legalmente como equi- valentes o de certificado de profesionalidad equivalentes que habiliten para el ejercicio profesional, dentro de los cinco años, o siete años si se trata de un trabajador con discapacidad, inmediatamen- te siguientes a la expedición de su último título. 3. La duración de esta modalidad contractual será de un mínimo del contrato no podrá ser inferior a 6 meses ni superior a 2 años. Cuando el contrato se concierte con una duración inferior a los dos años, las partes podrán prorrogar por periodos mínimos de 6 meses y un máximo de 2 años, siendo susceptible de 2 prórrogas hasta agotar el mencionado límite máximo. El periodo de prueba en este contrato de trabajo será el estipulado en el convenio para su ca- tegoría profesional. Si al término la duración del contrato, sin que en ningún caso se supere la duración máxima establecida. 4. La retribución de los trabajadores y trabajadoras en prácticas será, durante el trabajador continuase en 0.xx año, como mínimo del 70% xxx xxxxxxx correspondiente a la empresa no po- drá concertarse un nuevo periodo de prueba para el mismo o similar puesto categoría que desempeñe. La retribución indicada se percibirá porcentualmente al tiempo de trabajo, com- putándose . 5. A la terminación del contrato formalizado el empresariado deberá expedir un certificado en el que conste la duración de las prácticas, el puesto o puestos de trabajo ocupados y las principales tareas realizadas en cada uno de ellos. 6. Todos los contratos en prácticas a efectos que agoten la duración máxima establecida deberán ser convertidos en indefinidos, en el caso de antigüedad. En virtud no haber recibido notificación expresa de la misma titulación, únicamente se podrá realizar un finalización de su contrato de prácticas, con sus respectivas prórrogas. En en los procesos selectivos plazos establecidos en el artículo 18 del personal que vaya a ser contratado bajo la modalidad en prácticas, se aplicará el criterio de prevalencia, en igualdad de condi- ciones, a favor de mujeres o de hombres, de tal manera que se tienda a la paridad entre am- bos sexos dentro del mismo grupo profesional. La retribución del trabajador será la fijada en convenio colectivo para los trabajadores en prác- ticas, sin que, en su defecto, pueda ser inferior al 60 o al 75 por 100 durante el primero o el segundo año de vigencia del contrato, respectivamente, xxx xxxxxxx fijado en convenio para un trabajador que desempeñe el mismo o equivalente puesto de trabajo. La retribución del tra- bajador contratado en prácticas será, el SMI en proporción al tiempo de trabajo efectivopresente convenio.

Appears in 1 contract

Samples: Iv Convenio Colectivo Del Sector De La Sanidad Privada De Valladolid