Common use of MEDIDAS DE SEGURIDAD Clause in Contracts

MEDIDAS DE SEGURIDAD. Además de las obligaciones anteriormente establecidas, LA ENTIDAD deberá custodiar los Datos de Carácter Personal, a través de las medidas de seguridad, de índole técnica y organizativa que garanticen la seguridad de los mismos, evitando su alteración, pérdida, tratamiento o acceso no autorizado, de conformidad con el estado de la tecnología en cada momento, la naturaleza de los datos y los posibles riesgos a que estén expuestos, siguiendo estrictamente las medidas de seguridad que sobre los mismos pueda comunicarle LA EMPRESA BBVA. Adicionalmente, cuando el acceso a los Datos de Carácter Personal tuviera lugar fuera de los locales de LA EMPRESA BBVA, LA ENTIDAD implementará medidas de seguridad en los ficheros, elaborando el(los) correspondiente(s) documento(s) de seguridad, en su caso, con un registro de incidencias de seguridad, todo ello según los términos establecidos en la normativa aplicable. LA ENTIDAD se obliga a poner esta información en todo momento a disposición de LA EMPRESA BBVA o, en su caso, de las autoridades administrativas o judiciales correspondientes. LA ENTIDAD reconoce la importancia de la protección de los Datos de Carácter Personal en el desarrollo del objeto del presente acuerdo. Por ello, se compromete a implementar cuantas medidas de seguridad sean necesarias para que dicha protección se ajuste puntualmente a las previsiones legales y a las políticas internas de LA EMPRESA BBVA vigentes en todo momento. A estos efectos, con anterioridad a la firma de este acuerdo, LA ENTIDAD ha sometido a auditoría sus medidas y políticas de seguridad, a fin de determinar que las mismas se ajustan -y por tanto son homologables- a la normativa aplicable y a las políticas internas de LA EMPRESA BBVA. La homologación de las medidas de seguridad es condición previa necesaria para el inicio del análisis de viabilidad, obligándose LA ENTIDAD a llevar a cabo cuantas actuaciones fuesen necesarias para obtener dicha homologación. En caso de posteriores modificaciones de la legislación aplicable y/o de las políticas internas de LA EMPRESA BBVA, LA ENTIDAD deberá adaptar sus medidas de seguridad en lo necesario y someterlas a un nuevo proceso de auditoría y homologación en los términos previstos en esta Cláusula.

Appears in 1 contract

Samples: Public Tender

MEDIDAS DE SEGURIDAD. Además de las obligaciones anteriormente establecidas, LA ENTIDAD deberá custodiar los Datos de Carácter Personal, Queda entendido y convenido que el Asegurado se obliga a través de las medidas de seguridad, de índole técnica implementar y organizativa que garanticen la seguridad de los mismos, evitando su alteración, pérdida, tratamiento o acceso no autorizado, de conformidad con el estado de la tecnología en cada momento, la naturaleza de los datos y los posibles riesgos a que estén expuestos, siguiendo estrictamente observar las medidas de seguridad indicadas en la póliza correspondiente, ya que sobre los mismos pueda comunicarle LA EMPRESA BBVAen caso contrario y de ocurrir algún siniestro, la Compañía quedará liberada de cualquier responsabilidad. Adicionalmente, cuando el acceso a los Datos de Carácter Personal tuviera lugar fuera de los locales de LA EMPRESA BBVA, LA ENTIDAD implementará Las medidas de seguridad en los ficheros, elaborando el(los) correspondiente(s) documento(s) que puede implementar son las siguientes: Medida Descripción de seguridad, en su caso, con un registro de incidencias de seguridad, todo ello según los términos establecidos en la normativa aplicable. LA ENTIDAD se obliga a poner esta información en todo momento a disposición de LA EMPRESA BBVA o, en su caso, de las autoridades administrativas o judiciales correspondientes. LA ENTIDAD reconoce la importancia de la protección de los Datos de Carácter Personal en el desarrollo del objeto del presente acuerdo. Por ello, se compromete a implementar cuantas medidas medida de seguridad sean necesarias para que dicha protección se ajuste puntualmente a 1 Todas las previsiones legales y a las políticas internas de LA EMPRESA BBVA vigentes en todo momento. A estos efectos, con anterioridad a la firma de este acuerdo, LA ENTIDAD ha sometido a auditoría sus medidas y políticas de seguridad, a fin de determinar que las mismas se ajustan -y por tanto son homologables- a la normativa aplicable y a las políticas internas de LA EMPRESA BBVA. La homologación de las medidas de seguridad es condición previa necesaria para el inicio del análisis de viabilidad, obligándose LA ENTIDAD a llevar a cabo cuantas actuaciones fuesen necesarias para obtener dicha homologación. En caso de posteriores modificaciones de la legislación aplicable unidades porteadoras propias y/o de las políticas internas de LA EMPRESA BBVAterceros, LA ENTIDAD deberá adaptar sus medidas deberán ser custodiadas con un vehículo independiente, con dos elementos de seguridad dentro, dotados xx xxxxx de fuego y equipos de radio comunicación y/o teléfono celular, para estar en lo necesario constante comunicación con el centro de operaciones de la empresa de custodia. La empresa de custodia, deberá estar legalmente establecida y someterlas contar con los protocolos para casos de emergencia. 2 Todas las unidades porteadoras propias y/o de terceros, deberán ser custodiadas con un vehículo independiente, con dos elementos de seguridad dentro, dotados de equipo de radiocomunicación y/o teléfono celular, para estar en constante comunicación con el centro de operaciones de la empresa de custodia. La empresa de custodia, deberá estar legalmente establecida y contar con los protocolos para casos de emergencia. 3 Todas las unidades porteadoras propias y/o de terceros, deberán llevar Sistemas de Seguridad Satelital, los cuales deberán contar con un monitoreo activo (punto a un nuevo proceso punto) por una empresa legalmente establecida. Adicionalmente, deberá existir constante comunicación vía teléfono celular y/o radiocomunicación, entre el conductor de auditoría la unidad porteadora y homologación la empresa de monitoreo, para que se apliquen los protocolos correspondientes en caso de emergencia. Todos los términos previstos equipos que conforman el sistema de seguridad deberán estar en esta Cláusulaóptimas condiciones de operación durante todo el trayecto. Se entenderá por monitoreo activo (punto a punto) aquel que se realiza desde el inicio mismo del tránsito, con las pruebas de funcionamiento del equipo GPS, sus periféricos y el equipo de comunicación, continua con el seguimiento de todo el viaje cumpliendo protocolos de tiempos de comunicación con el operador, dejando constancia de ellos y finaliza con la llegada de la unidad al lugar de descarga informada al inicio del viaje. Se aclara que en caso de siniestro y para efectos de comprobar que se llevó a cabo el procedimiento arriba citado, el asegurado deberá proporcionar copia del reporte del servicio de monitoreo de la empresa de seguridad contratada.

Appears in 1 contract

Samples: Condiciones Generales De La Póliza De Seguro De Transporte De Carga

MEDIDAS DE SEGURIDAD. Además CORFERIAS presta a los Expositores y asistentes un servicio de seguridad de tipo general, sin embargo, por tratarse de un evento público, es imposible garantizar la seguridad individual de cada uno de los stands. Esto quiere decir que cada Expositor es responsable de todos los elementos de decoración, equipos, material publicitario, y demás objetos que se encuentren en su stand. Por lo tanto: Ni CORFERIAS, ni la Organización de la 40 VITRINA TURÍSTICA - ANATO, se hacen responsables por la pérdida de elementos de decoración, equipos, material publicitario, o cualquier otro objeto que sea robado o se extravíe como consecuencia de la no presencia de los Expositores en su stand durante las obligaciones anteriormente establecidashoras de atención a los visitantes, LA ENTIDAD deberá custodiar montaje y desmontaje. A continuación encontrará algunas recomendaciones importantes de seguridad, que de ser tenidas en cuenta, evitarán anomalías de seguridad en su contra y de CORFERIAS: a. El Centro Internacional de Negocios y Exposiciones, CORFERIAS Bogotá, tiene una seguridad global en ferias y eventos. Cada Expositor es responsable de su mercancía y pertenencias desde el momento que ingresa al Recinto Ferial, hasta su salida definitiva. Por ello, el Expositor debe contratar el personal suficiente para dicho cuidado y dar estricto cumplimiento a los Datos horarios de Carácter Personalapertura y cierre durante las temporadas de montaje, feria y desmontaje. b. CORFERIAS no se hace responsable de la mercancía que ingrese al pabellón en época de montaje. En los excepcionales casos en los que se haga necesario ingresar mercancías durante el montaje, la seguridad de ésta dependerá del Expositor, quien debe contar con el visto bueno del encargado del montaje para su ingreso al pabellón. c. Se debe llegar a través la hora señalada para la apertura de los pabellones, para así evitar cualquier tipo de anomalías en el stand, por las cuales ni CORFERIAS, ni la Organización del evento, responderá de ninguna manera. Si por alguna causa llega antes de la hora señalada a la apertura de los pabellones, no podrá ingresar, ya que el horario de apertura como de cierre son de estricto cumplimiento. d. En el caso que el Expositor contrate personal de aseo para las áreas arrendadas, es necesario solicitar la autorización para su ingreso al Departamento de Seguridad de CORFERIAS. CORFERIAS se reserva el derecho de admisión de dichas personas. e. El Expositor por ningún motivo debe dejar el stand solo durante el tiempo que haya atención al público, ya que cualquier eventualidad al respecto será de su absoluta responsabilidad. f. Se recomienda vigilar con especial cuidado sus pertenencias tales como carteras, calculadoras, maletines, computadores portátiles, tablets, vídeo beam, celulares, joyas, etc., durante el periodo de montaje, feria y desmontaje. g. Toda persona, sin excepción, será registrada por el personal de vigilancia al cierre de cada pabellón. h. Es aconsejable que el personal que trabaje con el Expositor en el montaje, feria o desmontaje sea de su plena confianza. i. Antes del cierre de pabellón, el Expositor debe verificar que su stand haya quedado debidamente cerrado y no debe olvidar sus objetos personales al salir. También debe prever que su stand quede con todas las medidas de seguridad, de índole técnica y organizativa que garanticen la seguridad de los mismos, evitando su alteración, pérdida, tratamiento o acceso no autorizado, de conformidad con . j. Cuando el estado de la tecnología Expositor presente dificultades en cada momento, la naturaleza de los datos y los posibles riesgos a que estén expuestos, siguiendo estrictamente las medidas de seguridad que sobre los mismos pueda comunicarle LA EMPRESA BBVA. Adicionalmente, cuando el acceso a los Datos de Carácter Personal tuviera lugar fuera de los locales de LA EMPRESA BBVA, LA ENTIDAD implementará medidas de seguridad en los ficheros, elaborando el(los) correspondiente(s) documento(s) materia de seguridad, puede ubicar al supervisor de seguridad o de pabellón, quienes estarán dispuestos a colaborarles. k. Los Expositores deben dar aviso inmediato a los supervisores, si ven personas sospechosas en su casolas aperturas y cierres de pabellón, con un registro de incidencias de seguridad, todo ello según o durante el periodo xx xxxxx. l. Todos los términos establecidos en Expositores deben portar la normativa aplicable. LA ENTIDAD se obliga a poner esta información credencial en todo momento durante su permanencia en el recinto ferial, durante los periodos de montaje, feria y desmontaje. m. Recuerde que para realizar sus montajes y desmontajes, el personal debe contar con los elementos de seguridad industrial y personal (cascos, arnés, monogafas, guantes, etc.), además presentar su respectivo carné de E.P.S. y A.R.L. vigentes. n. Cuando el Expositor contrate equipos con empresas externas a disposición de LA EMPRESA BBVA oCORFERIAS, debe exigir la seguridad del equipo alquilado (guayas y personal a cargo permanente). o. Para el ingreso a realizar montajes y/o desmontajes a CORFERIAS, se exigirá en su casolas porterías los diferentes documentos que lo acrediten como participante del evento (credenciales, de las autoridades administrativas o judiciales correspondientes. LA ENTIDAD reconoce la importancia formulario de la protección DIAN debidamente diligenciado y paz y salvo expedido por ANATO). El personal debe colaborar con los requerimientos formulados por el Departamento de Seguridad como credenciales y requisas. p. CORFERIAS no cuenta con vehículos para el servicio de transporte de mercancías durante montaje, feria y desmontaje, el Expositor debe conocer los Datos vehículos o personas que realizarán dicha labor. q. El servicio de Carácter Personal acarreos para el transporte interno de mercancía, es prestado por personal debidamente uniformado e identificado. CORFERIAS no se hace responsable de la mercancía que se transporta por este medio, por lo que el Expositor debe acompañar su mercancía. r. Todo funcionario contratado por los Expositores para adelantar trabajos eléctricos, deberá presentar su acreditación como Técnico Electricista expedida por el Consejo Nacional de Técnicos Electricistas - CONTE. s. Está totalmente prohibido fumar dentro de recintos o espacios cerrados según el Acuerdo 79 de 2003. t. Todos los desechos (orgánicos, plásticos, vidrios), se deben depositar de forma controlada en el desarrollo del objeto del presente acuerdo. Por los lugares establecidos para ello, se compromete a implementar cuantas medidas de seguridad sean necesarias para que dicha protección se ajuste puntualmente a las previsiones legales y a las políticas internas de LA EMPRESA BBVA vigentes en todo momento. A estos efectos, con anterioridad a la firma de este acuerdo, LA ENTIDAD ha sometido a auditoría según sus medidas y políticas de seguridad, a fin de determinar que las mismas se ajustan -y por tanto son homologables- a la normativa aplicable y a las políticas internas de LA EMPRESA BBVA. La homologación de las medidas de seguridad es condición previa necesaria para el inicio del análisis de viabilidad, obligándose LA ENTIDAD a llevar a cabo cuantas actuaciones fuesen necesarias para obtener dicha homologación. características. u. En caso de posteriores modificaciones presentarse alguna emergencia el Expositor o sus empleados deben informarle al Supervisor de la legislación aplicable y/o Seguridad y con Monitoreo a las extensiones 5545 - 5546. v. Durante las etapas de las políticas internas de LA EMPRESA BBVAMontaje y Desmontaje, LA ENTIDAD deberá adaptar sus medidas de seguridad en lo necesario y someterlas a un nuevo proceso de auditoría y homologación en los términos previstos en esta Cláusulacada stand debe contar con el personal suficiente para ejercer control del stand.

Appears in 1 contract

Samples: Manual Del Expositor

MEDIDAS DE SEGURIDAD. Además 24/10/2018 11:49:51 Firmante: XXXXXXXXX XXXXX, XXXXX Esta es una copia auténtica imprimible de un documento electrónico administrativo archivado por la Comunidad Autónoma xx Xxxxxx, según artículo 27.3.c) de la Ley 39/2015. Su autenticidad puede ser contrastada accediendo a la siguiente dirección: xxxxx://xxxx.xxxx.xx/xxxxxxxxxxxxxxxxxxx e introduciendo del código seguro de verificación (CSV) a58762fe-aa04-c97e-430343606285 No se registrarán datos de carácter personal en ficheros que no reúnan las obligaciones anteriormente establecidascondiciones que se determinen por la legislación vigente. El adjudicatario realizará un estudio previo de los datos de carácter personal a tratar, LA ENTIDAD deberá custodiar identificando su naturaleza y las medidas de seguridad que requieran de conformidad con lo establecido en la normativa de aplicación. Las pruebas anteriores a la implantación o modificación de la información no se realizarán con datos reales, salvo que se asegure el nivel de seguridad correspondiente al tipo de fichero tratado. Quienes intervengan en cualquier fase del tratamiento de los datos de carácter personal, por aplicación de la normativa vigente de Protección de Datos de Carácter Personal, quedarán obligados al secreto profesional respecto de los mismos y al deber de guardarlos, así como a través la renuncia expresa de los derechos de propiedad intelectual que les pudiera corresponder y compromiso del cumplimiento de las medidas obligaciones de seguridad, de índole técnica y organizativa que garanticen la seguridad de los mismos, evitando su alteración, pérdida, tratamiento o acceso no autorizado, de conformidad con el estado de la tecnología en cada momento, la naturaleza de los datos y los posibles riesgos a que estén expuestos, siguiendo estrictamente las medidas de seguridad que sobre los mismos pueda comunicarle LA EMPRESA BBVA. Adicionalmente, cuando el acceso a los Datos de Carácter Personal tuviera lugar fuera de los locales de LA EMPRESA BBVA, LA ENTIDAD implementará medidas de seguridad en los ficheros, elaborando el(los) correspondiente(s) documento(s) de seguridad, en su caso, con un registro de incidencias de seguridad, todo ello según los términos establecidos en la normativa aplicable. LA ENTIDAD se obliga a poner esta información en todo momento a disposición de LA EMPRESA BBVA o, en su caso, de las autoridades administrativas o judiciales correspondientes. LA ENTIDAD reconoce la importancia de la protección de los Datos datos de Carácter Personal en el desarrollo del objeto del presente acuerdocarácter personal. Por elloFirmante: XXXXX XXXXXX, XXXXX XXXXXX El contratista se compromete a implementar cuantas medidas formar e informar a su personal en las obligaciones que de seguridad sean necesarias tales normas dimanan, para lo cual programará las acciones formativas necesarias. La empresa tendrá la obligación de contar con director/responsable, que dicha protección se ajuste puntualmente será el único interlocutor con la persona responsable designada por el Servicio Murciano de Salud. Dentro de los diez días siguientes a la formalización del contrato, la empresa Región xx Xxxxxx Consejería de Salud 24/10/2018 12:02:47 adjudicataria deberá identificar a la persona propuesta para este nivel, facilitando al órgano de contratación, nombre, apellidos y “currículum vitae”. El personal prestador del servicio objeto del contrato tendrá acceso autorizado únicamente a aquellos datos y recursos que precisen para el desarrollo de sus funciones. En la prestación del servicio, el personal de la empresa adjudicataria deberá portar algún distintivo que permita identificar al mismo como personal de la misma. Esta es una copia auténtica imprimible de un documento electrónico administrativo archivado por la Comunidad Autónoma xx Xxxxxx, según artículo 27.3.c) de la Ley 39/2015. Su autenticidad puede ser contrastada accediendo a la siguiente dirección: xxxxx://xxxx.xxxx.xx/xxxxxxxxxxxxxxxxxxx e introduciendo del código seguro de verificación (CSV) a58762fe-aa04-c97e-430343606285 24/10/2018 11:49:51 Firmante: XXXXXXXXX XXXXX, XXXXX Los datos de carácter personal o documentos objeto del tratamiento no podrán ser comunicados a un tercero bajo ningún concepto, sin el consentimiento previo del titular del dato y el conocimiento del Servicio Murciano de Salud, aunque sea para el cumplimiento de los fines directamente relacionados con las funciones legítimas del cedente y del cesionario, sin perjuicio de las excepciones previstas en el artículo 11.2 de la Ley Orgánica 15/1999. El contratista tratará los datos conforme a las previsiones legales y instrucciones del responsable del tratamiento, que no los aplicará con un fin distinto al que figure en el objeto del contrato, ni los comunicará, ni siquiera para su conservación a otras personas. En el caso de que el contratista destine los datos a otra finalidad, los comunique o los utilice incumpliendo las políticas internas de LA EMPRESA BBVA vigentes en todo momento. A estos efectosestipulaciones del contrato, con anterioridad a la firma de este acuerdo, LA ENTIDAD ha sometido a auditoría sus medidas y políticas de seguridad, a fin de determinar que las mismas se ajustan -y por tanto son homologables- a la normativa aplicable y a las políticas internas de LA EMPRESA BBVA. La homologación será considerado también responsable del tratamiento respondiendo de las medidas de seguridad es condición previa necesaria para el inicio del análisis de viabilidad, obligándose LA ENTIDAD a llevar a cabo cuantas actuaciones fuesen necesarias para obtener dicha homologación. En caso de posteriores modificaciones de la legislación aplicable y/o de las políticas internas de LA EMPRESA BBVA, LA ENTIDAD deberá adaptar sus medidas de seguridad infracciones en lo necesario y someterlas a un nuevo proceso de auditoría y homologación en los términos previstos en esta Cláusulaque hubiera incurrido personalmente.

Appears in 1 contract

Samples: Pliego De Prescripciones Técnicas

MEDIDAS DE SEGURIDAD. Además de En cumplimiento del artículo 32 RGPD, las obligaciones anteriormente establecidas, LA ENTIDAD deberá custodiar los Datos de Carácter Personal, partes están obligadas a través de implantar las medidas de seguridad, de índole técnica técnicas y organizativa organizativas apropiadas que garanticen la confidencialidad, seguridad e integridad de los mismos, evitando datos de carácter personal y eviten su alteración, pérdida, tratamiento o acceso no autorizado, de conformidad con el habida cuenta del estado de la tecnología en cada momentotecnología, la naturaleza de los datos almacenados y los posibles riesgos a que estén expuestos, siguiendo estrictamente las ya provengan de la acción humana o del medio físico o natural. Las medidas de seguridad que sobre deben implementarse son las que correspondan con las previstas en el Esquema Nacional de Seguridad que correspondan al Ayuntamiento de Ansoáin en su condición de administración Pública. Las partes se notificarán recíprocamente, sin dilación indebida, y en cualquier caso antes del plazo máximo de 1 día laborable, y a través de la cuenta de correo electrónico indicada en el encabezamiento de este convenio, las brechas de la seguridad de los mismos pueda comunicarle LA EMPRESA BBVAdatos personales a su cargo de las que tengan conocimiento, juntamente con toda la información relevante para la documentación y comunicación de la incidencia. AdicionalmenteNo será necesaria la notificación cuando sea improbable que dicha violación de la seguridad constituya un riesgo para los derechos y las libertades de las personas físicas. Si se dispone de ella se facilitará, como mínimo, la información siguiente: □ Descripción de la naturaleza de la violación de la seguridad de los datos personales, inclusive, cuando sea posible, las categorías y el acceso a número aproximado de interesados afectados, y las categorías y el número aproximado de registros de datos personales afectados. □ El nombre y los Datos datos de Carácter Personal tuviera lugar fuera contacto del delegado de protección de datos o de otro punto de contacto en el que pueda obtenerse más información. □ Descripción de las posibles consecuencias de la violación de la seguridad de los locales de LA EMPRESA BBVA, LA ENTIDAD implementará medidas de seguridad en los ficheros, elaborando el(los) correspondiente(s) documento(s) de seguridad, en su caso, con un registro de incidencias de seguridad, todo ello según los términos establecidos en la normativa aplicabledatos personales. LA ENTIDAD se obliga a poner esta información en todo momento a disposición de LA EMPRESA BBVA o, en su caso, de las autoridades administrativas o judiciales correspondientes. LA ENTIDAD reconoce la importancia de la protección de los Datos de Carácter Personal en el desarrollo del objeto del presente acuerdo. Por ello, se compromete a implementar cuantas medidas de seguridad sean necesarias para que dicha protección se ajuste puntualmente a las previsiones legales y a las políticas internas de LA EMPRESA BBVA vigentes en todo momento. A estos efectos, con anterioridad a la firma de este acuerdo, LA ENTIDAD ha sometido a auditoría sus medidas y políticas de seguridad, a fin de determinar que las mismas se ajustan -y por tanto son homologables- a la normativa aplicable y a las políticas internas de LA EMPRESA BBVA. La homologación □ Descripción de las medidas de seguridad es condición previa necesaria adoptadas o propuestas para el inicio del análisis de viabilidad, obligándose LA ENTIDAD poner remedio a llevar a cabo cuantas actuaciones fuesen necesarias para obtener dicha homologación. En caso de posteriores modificaciones la violación de la legislación aplicable y/o seguridad de los datos personales, incluyendo, si procede, las políticas internas medidas adoptadas para mitigar los posibles efectos negativos. Si no es posible facilitar la información simultáneamente, y en la medida en que no lo sea, la información se facilitará de LA EMPRESA BBVA, LA ENTIDAD deberá adaptar sus medidas manera gradual sin dilación indebida. Corresponde al Ayuntamiento de Ansoáin comunicar las brechas de la seguridad en lo necesario y someterlas de los datos a un nuevo proceso la Autoridad de auditoría y homologación en los términos previstos en esta CláusulaProtección de Datos.

Appears in 1 contract

Samples: Convenio De Colaboración

MEDIDAS DE SEGURIDAD. Además El Banco utilizará en todo momento Factores de las obligaciones anteriormente establecidas, LA ENTIDAD deberá custodiar los Datos de Carácter Personal, Autenticación para verificar la identidad del Cliente para realizar operaciones a través de los servicios de Banca Electrónica mismo que será siempre mediante la digitación de su Firma Electrónica, y/o cualquier otro Factor de Autenticación adicional solicitado por el Banco y atendiendo en su caso a las medidas facultades otorgadas y registradas en los sistemas del Banco. El Banco podrá variar los Factores de seguridad, Autenticación de índole técnica y organizativa que garanticen acuerdo al servicio prestado usando el mínimo requerido por la seguridad de los mismos, evitando su alteración, pérdida, tratamiento o acceso no autorizado, de conformidad con el estado de la tecnología en cada momento, la naturaleza de los datos y los posibles riesgos a que estén expuestos, siguiendo estrictamente regulación vigente. El Cliente deberá establecer las medidas de seguridad que sobre en términos de las disposiciones aplicables está obligado a cumplir y aquellas que considere convenientes pero en todo caso debe implementar procedimientos de seguridad adecuados para conservar la confidencialidad y seguridad de la información de y relacionada a este Instrumento o Contratos, los medios de disposición y de los Factores de Autenticación así como de aquellos necesarios para prevenir operaciones irregulares o ilegales. En todo momento, el Cliente deberá cumplir con los procedimientos de seguridad y las instrucciones que le indique el Banco, mismos pueda comunicarle LA EMPRESA BBVAque de manera enunciativa más no limitativa podrán consistir en lo siguiente: 1. Adicionalmente, cuando el acceso En la medida de lo posible destinar equipos para uso exclusivo de Banca Electrónica; 2. Evitar entrar a páginas de Internet de alto riesgo; 3. Abrir o bajar archivos adjuntos a correos electrónicos de dudosa procedencia; 4. Evitar proporcionar datos relacionados con los mecanismos de autenticación utilizados para acceder a los Datos servicios del Banco; 5. Evitar la instalación de Carácter Personal tuviera lugar fuera software apócrifo; 6. Utilizar antivirus y antispyware (programa que detecta programas espías) actualizar parches del software y mantenerlos actualizados; 7. Ingresar siempre a los servicios desde la página principal del Banco, nunca utilizar ligas desde un correo electrónico; 8. No abandonar el equipo mientras que la sesión de los locales Banca Electrónica esté activa; 9. Modificar su Contraseña alfanumérica, Números de LA EMPRESA BBVAIdentificación Personal, LA ENTIDAD implementará medidas de seguridad en los ficheros, elaborando el(los) correspondiente(s) documento(s) de seguridad, en su caso, con un registro de incidencias de seguridad, todo ello según los términos establecidos en la normativa aplicable. LA ENTIDAD se obliga a poner esta información en todo momento a disposición de LA EMPRESA BBVA o, en su caso, de las autoridades administrativas o judiciales correspondientes. LA ENTIDAD reconoce la importancia de la protección de los Datos de Carácter Personal en el desarrollo del objeto del presente acuerdo. Por ello, se compromete a implementar cuantas medidas de seguridad sean necesarias para que dicha protección se ajuste puntualmente a las previsiones legales y a las políticas internas de LA EMPRESA BBVA vigentes en todo momento. A estos efectos, con anterioridad a la firma de este acuerdo, LA ENTIDAD ha sometido a auditoría sus medidas y políticas de seguridad, a fin de determinar que las mismas se ajustan -y por tanto son homologables- a la normativa aplicable y a las políticas internas de LA EMPRESA BBVA. La homologación de las medidas de seguridad es condición previa necesaria para el inicio del análisis de viabilidad, obligándose LA ENTIDAD a llevar a cabo cuantas actuaciones fuesen necesarias para obtener dicha homologación. En caso de posteriores modificaciones de la legislación aplicable fecha memorable y/o Factores de las políticas internas Autenticación de LA EMPRESA BBVAmanera constante; 10. Distribuir funciones de operación (captura, LA ENTIDAD deberá adaptar sus medidas autorización y aplicación) entre varias personas; y 11. Definir límites de seguridad operación, ya sea por cuenta, por servicio o por usuario acorde a la Banca Electrónica que utilice. 12. No poner en lo necesario y someterlas a un nuevo proceso de auditoría y homologación riesgo en ningún momento los términos previstos en esta Cláusulasistemas del Banco.

Appears in 1 contract

Samples: Contrato Único De Productos Y Servicios Bancarios

MEDIDAS DE SEGURIDAD. Además Durante la ejecución de los trabajos la Contratista colocará cercos de obra ciegos donde se crea conveniente, de altura mínima 1.80 m., para evitar la intrusión de niños y/o personas ajenas al sector de los trabajos, como así también todo otro tipo de señales de aviso de la existencia de las obligaciones anteriormente establecidas, LA ENTIDAD deberá custodiar los Datos de Carácter Personal, a través de las medidas de seguridad, de índole técnica y organizativa que garanticen la seguridad de los mismos, evitando su alteración, pérdida, tratamiento o acceso no autorizado, de conformidad con el estado de la tecnología en cada momento, la naturaleza de los datos y los posibles riesgos a que estén expuestos, siguiendo estrictamente las medidas de seguridad que sobre los mismos pueda comunicarle LA EMPRESA BBVA. Adicionalmente, cuando el acceso a los Datos de Carácter Personal tuviera lugar fuera de los locales de LA EMPRESA BBVA, LA ENTIDAD implementará medidas de seguridad en los ficheros, elaborando el(los) correspondiente(s) documento(s) de seguridad, en su caso, con un registro de incidencias de seguridad, todo ello según los términos establecidos en la normativa aplicable. LA ENTIDAD se obliga a poner esta información en todo momento a disposición de LA EMPRESA BBVA o, en su caso, de las autoridades administrativas o judiciales correspondientes. LA ENTIDAD reconoce la importancia de la protección de los Datos de Carácter Personal en el desarrollo del objeto del presente acuerdo. Por ello, se compromete a implementar cuantas medidas de seguridad sean necesarias para que dicha protección se ajuste puntualmente a las previsiones legales y a las políticas internas de LA EMPRESA BBVA vigentes en todo momento. A estos efectos, con anterioridad a la firma de este acuerdo, LA ENTIDAD ha sometido a auditoría sus medidas y políticas de seguridadobras, a fin de determinar que prevenir accidentes. Se informa que, dadas las mismas características particulares del ambiente deportivo infantil, en forma permanente se ajustan -y por tanto son homologables- verificarán todos los recaudos tomados, quedando a juicio del Área de Seguridad y Medio Ambiente del CGPBB y la normativa aplicable Inspección de Obra la solicitud de medidas extraordinarias. Particularmente, el cerco de obra no deberá tener partes o elementos salientes, filos cortantes y a las políticas internas de LA EMPRESA BBVApunzantes. La homologación estructura soporte deberá ser resistente a los golpes, impactos o acciones imprevistas (ráfagas de viento, etc.) a los efectos de evitar su caída accidental. Todo arriostramiento de la estructura deberá ser hacia el interior del sector de obra. La adopción de las medidas aludidas no eximirá a la Contratista de las consecuencias ocasionadas por los hechos que se tratan de prevenir, y por lo tanto será responsable de las averías o daños que puedan producirse a terceros por causa de la obra. Las medidas de seguridad es condición previa necesaria para el inicio del análisis desarrollo de viabilidadlos trabajos en el frente, obligándose LA ENTIDAD vereda y vía pública se adecuarán a llevar a cabo cuantas actuaciones fuesen necesarias para obtener dicha homologación. En caso de posteriores modificaciones las exigencias y normativas específicas de la legislación aplicable Municipalidad de Bahía Blanca. La Contratista deberá poner especial cuidado durante la realización de los trabajos, ya que las tareas se desarrollarán en un club con actividades deportivas con mucha participación de niños, razón por la cual será responsable de todo daño o perjuicio que ocasione a bienes, niños y/o personas de este establecimiento deportivo y/o terceros, por el mal desempeño de las políticas internas tareas, falta o insuficiencia de LA EMPRESA BBVA, LA ENTIDAD deberá adaptar sus medidas de seguridad y prevención. A los efectos normativos, se tomará como base el Manual de Seguridad para Contratistas el que podrá ser retirado, para su toma de conocimiento, en la oficina del Área de Seguridad y Medio Ambiente del CGPBB o consultado en la página Web del CGPBB y el “Anexo II – HIGIENE, SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE (R5 P- SST 7.5 Anexo II Higiene, Seguridad y Medio Ambiente -R1)” adjunto, como así también todas las leyes vigentes en la materia. La asistencia del profesional y técnico en seguridad e higiene laboral queda sujeta a las leyes nacionales vigentes en la materia y a lo necesario y someterlas a un nuevo proceso especificado en el correspondiente plan de auditoría y homologación en los términos previstos en esta Cláusulatrabajo aprobado por la ART.

Appears in 1 contract

Samples: Construction Contract

MEDIDAS DE SEGURIDAD. Además Tratándose de artículos cuyo uso o manejo implique cuidado, riesgo o peligro (ej. flamable, explosivo, perecedero, peligro o daño a las obligaciones anteriormente establecidaspersonas que lo manejen), LA ENTIDAD deberá custodiar sin importar si dichos artículos son de fase de prototipo o de serie, el PROVEEDOR (y en su caso sus sub-proveedores) queda(n) obligado(s) a indicar ostensiblemente dichas características en los Datos de Carácter Personalenvases, a través de envolturas, o en los artículos mismos con leyendas tales como “cuidado”, “peligro”, “explosivo” u otra frase aplicable, según lo dispongan las medidas de seguridad, de índole técnica Normas Oficiales Mexicanas y organizativa que garanticen normas internacionales vigentes aplicables. Para la seguridad ejecución de los mismosservicios, evitando su alteraciónse deberán respetar y acatar los reglamentos para contratistas y proveedores y sus correspondientes anexos, pérdida, tratamiento o acceso no autorizado, de conformidad los cuales le han sido proporcionados al PROVEEDOR con el estado anterioridad a la fecha de la tecnología presente ORDEN DE COMPRA, mismos que son de su conocimiento y aceptación. De resultar aplicable, todos los recipientes de productos y sustancias químicas que ingresen a las instalaciones de VOLKSWAGEN deberán estar identificados de acuerdo y cumplir con los requerimientos indicados en cada momentolas Normas Oficiales que en términos de seguridad e higiene, identificación de recipientes y cualesquiera otras que llegaren a resultar aplicables a la naturaleza fecha de la presente ORDEN DE COMPRA y/o en lo sucesivo, las cuales se pueden consultar en xxxx://xxx0-xxx.xx.xxx.xx/. En caso de que el PROVEEDOR no cumpla con las disposiciones antes mencionadas, será directamente responsable por cualquier tipo de afectación que VOLKSWAGEN pudiera sufrir conforme a lo señalado en los datos presentes términos y condiciones. Las partes acuerdan que el PROVEEDOR deberá cubrir por su propia cuenta y costo todos los posibles riesgos gastos materiales en los que incurra VOLKSWAGEN por haber incumplido con cualquier medida de seguridad vigente al momento del siniestro. Adicionalmente, el PROVEEDOR se asegurará de sacar en paz y a salvo a VOLKWAGEN en caso de que estén expuestos, siguiendo estrictamente cualquier tercero intente afectar los intereses de VOLKSWAGEN derivado de la afectación causada por el incumplimiento de las medidas de seguridad que sobre los mismos pueda comunicarle LA EMPRESA BBVA. Adicionalmente, cuando haya incurrido el acceso a los Datos de Carácter Personal tuviera lugar fuera de los locales de LA EMPRESA BBVA, LA ENTIDAD implementará medidas de seguridad en los ficheros, elaborando el(los) correspondiente(s) documento(s) de seguridad, en su caso, con un registro de incidencias de seguridad, todo ello según los términos establecidos en la normativa aplicable. LA ENTIDAD se obliga a poner esta información en todo momento a disposición de LA EMPRESA BBVA o, en su caso, de las autoridades administrativas o judiciales correspondientes. LA ENTIDAD reconoce la importancia de la protección de los Datos de Carácter Personal en el desarrollo del objeto del presente acuerdo. Por ello, se compromete a implementar cuantas medidas de seguridad sean necesarias para que dicha protección se ajuste puntualmente a las previsiones legales y a las políticas internas de LA EMPRESA BBVA vigentes en todo momento. A estos efectos, con anterioridad a la firma de este acuerdo, LA ENTIDAD ha sometido a auditoría sus medidas y políticas de seguridad, a fin de determinar que las mismas se ajustan -y por tanto son homologables- a la normativa aplicable y a las políticas internas de LA EMPRESA BBVA. La homologación de las medidas de seguridad es condición previa necesaria para el inicio del análisis de viabilidad, obligándose LA ENTIDAD a llevar a cabo cuantas actuaciones fuesen necesarias para obtener dicha homologación. En caso de posteriores modificaciones de la legislación aplicable y/o de las políticas internas de LA EMPRESA BBVA, LA ENTIDAD deberá adaptar sus medidas de seguridad en lo necesario y someterlas a un nuevo proceso de auditoría y homologación en los términos previstos en esta CláusulaPROVEEDOR.

Appears in 1 contract

Samples: Condiciones Generales De Compra

MEDIDAS DE SEGURIDAD. Además de las obligaciones anteriormente establecidas, LA ENTIDAD deberá custodiar los Datos de Carácter Personal, a través de las medidas de seguridadDe acuerdo con la Ley orgánica 15/1999, de índole técnica y organizativa que garanticen la seguridad 13 de los mismos, evitando su alteración, pérdida, tratamiento o acceso no autorizadodiciembre, de conformidad con protección de datos de carácter personal (LOPD) y real decreto 1720/2007, de 21 de diciembre, por el estado que se aprueba el reglamento de desarrollo de la tecnología Ley (RLOPD): ficheros titularidad del primero, con la única finalidad de llevar a cabo los servicios recogidos en cada momento, la naturaleza de los datos y los posibles riesgos a que estén expuestos, siguiendo estrictamente las medidas de seguridad que sobre los mismos pueda comunicarle LA EMPRESA BBVA. Adicionalmente, cuando el acceso a los Datos de Carácter Personal tuviera lugar fuera de los locales de LA EMPRESA BBVA, LA ENTIDAD implementará medidas de seguridad en los ficheros, elaborando el(los) correspondiente(s) documento(s) de seguridadeste contrato y, en su caso, con anexo/s. - Asimismo, para el caso en que el servicio implique tratamiento de datos personales en las propias instalaciones del Encargado de Tratamiento, además de adoptar las medidas de seguridad correspondientes, elaborará un registro Documento de incidencias de seguridad, todo ello según los términos establecidos en la normativa aplicable. LA ENTIDAD se obliga a poner esta información en todo momento a disposición de LA EMPRESA BBVA oSeguridad o completará el que ya dispusiera, en su caso, identificando al Responsable de las autoridades administrativas Fichero e incluyendo el/los fichero/s o judiciales correspondientes. LA ENTIDAD reconoce la importancia tratamiento/s de la protección de los Datos de Carácter Personal en el desarrollo del objeto del presente acuerdo. Por ellodatos personales que pertenece/n a éste, se compromete a implementar cuantas medidas de seguridad sean necesarias para que dicha protección se ajuste puntualmente a las previsiones legales y a las políticas internas de LA EMPRESA BBVA vigentes en todo momento. A estos efectos, con anterioridad a la firma de este acuerdo, LA ENTIDAD ha sometido a auditoría sus medidas y políticas de seguridad, a fin de determinar que las mismas se ajustan -y por tanto son homologables- a la normativa aplicable y a las políticas internas de LA EMPRESA BBVA. La homologación de así como asociando las medidas de seguridad es condición previa necesaria para el inicio a implantar en relación con dicho tratamiento (art. 82.2. RLOPD). - El Responsable de Fichero o Tratamiento tendrá la facultad de exigir al Encargado de Tratamiento, prueba del análisis cumplimiento de viabilidadlas obligaciones impuestas por la legislación de protección de datos, obligándose LA ENTIDAD solicitando copia del Documento de Seguridad (al menos en la parte que le afecte), del informe de Auditoria, o de cualquier otro documento que estime conveniente siempre que se refiera a llevar a cabo cuantas actuaciones fuesen necesarias para obtener dicha homologacióndatos personales que trata por cuenta de aquél. En caso el supuesto de posteriores modificaciones que no quede acreditada, a juicio del Responsable del Fichero o Tratamiento, el cumplimiento de las obligaciones que como Encargado de Tratamiento le corresponden, el primero podrá rescindir unilateralmente el contrato. previsto en el presente contrato, así como su cesión o comunicación a terceros, ni siquiera para su conservación. - En todo caso, el Encargado de Tratamiento deberá entregar al Responsable del Fichero o Tratamiento una copia del contrato suscrito con la persona física o jurídica subcontratada, teniendo facultad el Responsable del Fichero de revocar el contrato y denegar la posibilidad de subcontratar, de no cumplir con la normativa vigente aplicable. En este caso, el Encargado de Tratamiento será el único responsable del destino de la legislación aplicable y/información o documentación que hubiere comunicado al Subcontratista, debiendo en su caso ser recuperada y asegurándose que éste no almacena copia alguna. - Una vez finalizada la prestación contractual, los datos de las políticas internas carácter personal deben ser devueltos al Responsable del Fichero o Tratamiento, al igual que cualquier soporte o documento en que conste algún dato de LA EMPRESA BBVAcarácter personal objeto de tratamiento, LA ENTIDAD excepto cuando exista una previsión legal que exija su conservación, en cuyo caso deberá adaptar sus medidas procederse a la devolución de seguridad los mismos garantizando el Responsable del Fichero o Tratamiento dicha conservación. parte de terceros. También podrá el Encargado del Tratamiento conservar los datos de carácter personal, debidamente bloqueados, en lo necesario y someterlas a un nuevo proceso tanto puedan derivarse responsabilidades de auditoría y homologación en su relación con el Responsable del Fichero o Tratamiento. Vistos los términos previstos en esta Cláusula.informes jurídicos favorables al pliego tipo de cláusulas administrativas. DNI: Fecha:

Appears in 1 contract

Samples: Service Maintenance Contract

MEDIDAS DE SEGURIDAD. Además Tratándose de artículos cuyo uso o manejo implique cuidado, riesgo o peligro (ej. flamable, explosivo, perecedero, peligro o daño a las obligaciones anteriormente establecidaspersonas que lo manejen), LA ENTIDAD deberá custodiar los Datos sin importar si dichos artículos son de Carácter Personal, a través fase de las medidas de seguridadprototipo, de índole técnica serie o de refacciones EL PROVEEDOR (y organizativa que garanticen en su caso sus sub-proveedores) queda(n) obligado(s) a indicar ostensiblemente dichas características en los envases, envolturas, o en los artículos mismos con leyendas tales como “cuidado”, “peligro”, “explosivo” u otra frase aplicable, según lo dispongan las Normas Oficiales Mexicanas y normas internacionales vigentes aplicables. Para la seguridad ejecución de los mismosservicios, evitando su alteraciónse deberán respetar y acatar los reglamentos para contratistas y proveedores y sus correspondientes anexos, pérdida, tratamiento o acceso no autorizado, de conformidad los cuales le han sido proporcionados al PROVEEDOR con el estado anterioridad a la fecha de la tecnología presente ORDEN DE COMPRA, mismos que son de su conocimiento y aceptación. De resultar aplicable, todos los recipientes de productos y sustancias químicas que ingresen a las instalaciones de VOLKSWAGEN deberán estar identificados de acuerdo con los requerimientos indicados en cada momentolas Normas Oficiales que en términos de seguridad e higiene, identificación de recipientes y cualesquiera otras que llegaren a resultar aplicables a la naturaleza fecha de la presente ORDEN DE COMPRA y/o en lo sucesivo, las cuales se pueden consultar en: xxxxx://xxx.xxxxxxxxxxxxx.xxx/xxx-xxx- pub/en/kbp_public/homepage/homepage.html > Login > Information > Occupational Safety > VWMX En caso de que EL PROVEEDOR no cumpla con las disposiciones antes mencionadas, será directamente responsable por cualquier tipo de afectación que VOLKSWAGEN pudiera sufrir conforme a lo señalado en los datos presentes términos y condiciones. Las partes acuerdan que EL PROVEEDOR deberá cubrir por su propia cuenta y costo todos los posibles riesgos gastos materiales en los que incurra VOLKSWAGEN por haber incumplido con cualquier medida de seguridad vigente al momento del siniestro. Adicionalmente, EL PROVEEDOR se asegurará de sacar en paz y a salvo a VOLKWAGEN en caso de que estén expuestos, siguiendo estrictamente cualquier tercero intente afectar los intereses de VOLKSWAGEN derivado de la afectación causada por el incumplimiento de las medidas de seguridad que sobre los mismos pueda comunicarle LA EMPRESA BBVA. Adicionalmente, cuando el acceso a los Datos de Carácter Personal tuviera lugar fuera de los locales de LA EMPRESA BBVA, LA ENTIDAD implementará medidas de seguridad en los ficheros, elaborando el(los) correspondiente(s) documento(s) de seguridad, en su caso, con un registro de incidencias de seguridad, todo ello según los términos establecidos en la normativa aplicable. LA ENTIDAD se obliga a poner esta información en todo momento a disposición de LA EMPRESA BBVA o, en su caso, de las autoridades administrativas o judiciales correspondientes. LA ENTIDAD reconoce la importancia de la protección de los Datos de Carácter Personal en el desarrollo del objeto del presente acuerdo. Por ello, se compromete a implementar cuantas medidas de seguridad sean necesarias para que dicha protección se ajuste puntualmente a las previsiones legales y a las políticas internas de LA EMPRESA BBVA vigentes en todo momento. A estos efectos, con anterioridad a la firma de este acuerdo, LA ENTIDAD ha sometido a auditoría sus medidas y políticas de seguridad, a fin de determinar que las mismas se ajustan -y por tanto son homologables- a la normativa aplicable y a las políticas internas de LA EMPRESA BBVA. La homologación de las medidas de seguridad es condición previa necesaria para el inicio del análisis de viabilidad, obligándose LA ENTIDAD a llevar a cabo cuantas actuaciones fuesen necesarias para obtener dicha homologación. En caso de posteriores modificaciones de la legislación aplicable y/o de las políticas internas de LA EMPRESA BBVA, LA ENTIDAD deberá adaptar sus medidas de seguridad en lo necesario y someterlas a un nuevo proceso de auditoría y homologación en los términos previstos en esta Cláusulahaya incurrido EL PROVEEDOR.

Appears in 1 contract

Samples: Condiciones Generales De Compra

MEDIDAS DE SEGURIDAD. Además Deberá acatar las normas de seguridad en los puestos de inspección del aeropuerto, sometiéndose a las obligaciones anteriormente establecidasrevisiones de su persona y equipaje, LA ENTIDAD deberá custodiar así como a los Datos demás procedimientos de Carácter Personal, a través de las medidas de seguridad, de índole técnica control y organizativa que garanticen la seguridad de los mismos, evitando su alteración, pérdida, tratamiento o acceso no autorizado, de conformidad con el estado de la tecnología en cada momento, la naturaleza de los datos y los posibles riesgos a que estén expuestos, siguiendo estrictamente las medidas de seguridad dispuestos por las autoridades policiales, aduaneras, migratorias o la aerolínea. Tener en cuenta que sobre la Ley 28404, Ley de Seguridad de la Aviación Civil señala en su artículo 11.1 lo siguiente: Todo pasajero que pretenda transportarse por vía aérea permitirá ser registrado junto con su equipaje cuando lo requiera el personal de seguridad del aeródromo o explotador aéreo en los mismos pueda comunicarle LA EMPRESA BBVApuestos de control. Adicionalmente, cuando En caso contrario se le impedirá el acceso a los Datos terminales de Carácter Personal tuviera lugar fuera pasajeros y a la aeronave. Tener en cuenta que la Ley 27261, Ley de Aeronáutica Civil señala en su artículo 236 lo siguiente: El transportador está facultado para que, en presencia del pasajero y en el momento de su entrega, se inspeccione el contenido del equipaje que lo acompaña en el vuelo, pudiendo rechazar su transporte si aquel se opone a la inspección. La autoridad aduanera está autorizada a ejercer el control del equipaje en materia de su competencia, pudiendo solicitar la intervención de la Policía Nacional en los locales de LA EMPRESA BBVAcasos que estime necesario. De solicitarse la inspección del equipaje, LA ENTIDAD implementará medidas deberá colaborar con la autoridad que lo solicite. Deberá colaborar con el personal de seguridad en el momento que realice las funciones de inspección en los ficherospuestos de control a las zonas de seguridad (terminal de pasajeros y acceso a la plataforma de aeronaves). Tener en cuenta que por su seguridad y la de los demás pasajeros en la aeronave, elaborando el(los) correspondiente(s) documento(s) se ha restringido el acceso de artículos que representan una amenaza para la seguridad del vuelo. Entre estos artículos se puede enumerar, sin que la lista sea exhaustiva los siguientes: armas de fuego, cuchillos, navajas, explosivos o material explosivo, granadas, etc. Le sugerimos no llevar paquetes envueltos en papel de regalo al área de inspección de seguridad ya que el personal puede solicitarle que los desempaquete. En caso, no este seguro acerca las restricciones de transporte existentes para el artículo que desee transportar, contacte con personal de la aerolínea o con el aeropuerto con anticipación para que le indiquen si está permitido. Esto le evitará cualquier retraso innecesario en los puntos de revisión de equipaje. En el punto de inspección, le requerirán que camine a través del pórtico detector de metales, para tal efecto, sírvase retirar sus efectos personales, tales como: teléfono, llaves, reloj, monedas, billetera, etc; y depositarlos en las bandejas de plástico situadas en el puesto de control de seguridad para que junto a su equipaje de mano, sea inspeccionado a través de una máquina xx xxxxx X. Asimismo, tiene que quitarse su casaca y/o abrigo y colocarlos en la bandeja. Estas prendas también serán examinadas separadamente mientras usted es inspeccionado. Del mismo modo, sacar su ordenador portátil y cualquier otro dispositivo electrónico de dimensiones similares de sus fundas correspondientes, y colocarlos en la bandeja para que sean inspeccionados separadamente de otros artículos en los controles de seguridad. Si usted cuenta con un marcapaso, sírvase informarlo al personal de seguridad del aeropuerto, antes de pasar por el pórtico detector de metales. Si se activa la alarma del detector de metales, personal de seguridad deberá registrarlo para identificar cual es el elemento que ha activado dicha alarma. Esta acción es necesaria a fin de prevenir el ingreso de artículos metálicos tales como armas de fuego, cuchillos, navajas, etc. Por el bienestar de los usuarios de los servicios de transporte aéreo, los procedimientos de seguridad pueden ser reforzados en cualquier momento en los aeropuertos del país, por ello programe un tiempo suficiente para ingresar a los puestos de inspección de seguridad, en su caso, con un registro de incidencias y someterse a los controles de seguridad, todo ello según los términos establecidos en la normativa aplicable. LA ENTIDAD se obliga a poner esta información en todo momento a disposición antes de LA EMPRESA BBVA o, en abordar su caso, de las autoridades administrativas o judiciales correspondientes. LA ENTIDAD reconoce la importancia de la protección de los Datos de Carácter Personal en el desarrollo del objeto del presente acuerdo. Por ello, se compromete a implementar cuantas medidas de seguridad sean necesarias para que dicha protección se ajuste puntualmente a las previsiones legales y a las políticas internas de LA EMPRESA BBVA vigentes en todo momento. A estos efectos, con anterioridad a la firma de este acuerdo, LA ENTIDAD ha sometido a auditoría sus medidas y políticas de seguridad, a fin de determinar que las mismas se ajustan -y por tanto son homologables- a la normativa aplicable y a las políticas internas de LA EMPRESA BBVA. La homologación de las medidas de seguridad es condición previa necesaria para el inicio del análisis de viabilidad, obligándose LA ENTIDAD a llevar a cabo cuantas actuaciones fuesen necesarias para obtener dicha homologación. En caso de posteriores modificaciones de la legislación aplicable y/o de las políticas internas de LA EMPRESA BBVA, LA ENTIDAD deberá adaptar sus medidas de seguridad en lo necesario y someterlas a un nuevo proceso de auditoría y homologación en los términos previstos en esta Cláusulavuelo.

Appears in 1 contract

Samples: Boleto Aéreo

MEDIDAS DE SEGURIDAD. Además Todo Usuario será responsable de la correcta utilización de ARQUIA RED y del error al cursar las obligaciones anteriormente establecidascorrespondientes órdenes. En consecuencia, LA ENTIDAD deberá custodiar velará por mantener el carácter secreto de sus claves personales y se obliga a informar inmediatamente a Caja de Arquitectos en los Datos casos de Carácter Personalextravío, sustracción o utilización indebida o no por terceras personas, no asumiendo Caja de Arquitectos responsabilidad alguna por todo ello sino a partir del momento en que le sea comunicada dicha información por el Usuario. Cualquier Usuario podrá solicitar de Caja de Arquitectos, en cualquier momento, el cambio de su PIN de Entrada y su PIN de Operaciones. Asimismo, Caja de Arquitectos por motivos de seguridad y/o necesida- des del servicio, podrá proceder a modificarlos, notificando al Usuario la fecha en que los mismos quedan desactivados y su sustitución por unos nuevos. Si no obstante los sistemas de seguridad que Caja de Arquitectos utiliza para garantizar la identidad del Usuario en el acceso al servicio, surgieran dudas razonables respecto de dicha identidad, éste autoriza a Caja de Arquitectos a no ejecutar aquellas órdenes u operaciones transmitidas por medios telefónicos, informáticos o telemáticos de cualquier otro tipo. En esos casos, Caja de Arquitectos diferirá la ejecución de dicha orden hasta que haya entrado en contacto directo con el Usuario y aclarado la situación, pudiendo llegar a anularla si no se aclara satisfactoriamente o bien, llegado el caso, a través bloquear sus claves personales (PIN de las medidas Entrada y PIN de Operaciones). Igualmente, y como medida complementaria de seguridad, Caja de índole técnica y organizativa Arquitectos queda facultada para bloquear las claves personales del Usuario en el supuesto de que garanticen la seguridad se produzca un número consecutivo de los mismoserrores, evitando su alteración, pérdida, tratamiento o acceso no autorizado, que Caja de conformidad con el estado de la tecnología Arquitectos determinará en cada momento, y que a su juicio pueda constituir un indicio de anómalo inten- to de acceso al servicio. Si las circunstancias aconsejaran la naturaleza actuación inmediata de los datos y los posibles riesgos a que estén expuestosCaja de Arquitectos, siguiendo estrictamente ésta comunicará sin demora al Usuario las medidas de seguridad que sobre los mismos pueda comunicarle LA EMPRESA BBVA. Adicionalmente, cuando el acceso a los Datos de Carácter Personal tuviera lugar fuera de los locales de LA EMPRESA BBVA, LA ENTIDAD implementará medidas de seguridad en los ficheros, elaborando el(los) correspondiente(s) documento(s) de seguridad, en su caso, con un registro de incidencias de seguridad, todo ello según los términos establecidos en la normativa aplicable. LA ENTIDAD se obliga a poner esta información en todo momento a disposición de LA EMPRESA BBVA o, en su caso, de las autoridades administrativas o judiciales correspondientes. LA ENTIDAD reconoce la importancia de la protección de los Datos de Carácter Personal en el desarrollo del objeto del presente acuerdo. Por ello, se compromete a implementar cuantas medidas de seguridad sean necesarias para que dicha protección se ajuste puntualmente a las previsiones legales y a las políticas internas de LA EMPRESA BBVA vigentes en todo momento. A estos efectos, con anterioridad a la firma de este acuerdo, LA ENTIDAD ha sometido a auditoría sus medidas y políticas de seguridad, a fin de determinar que las mismas se ajustan -y por tanto son homologables- a la normativa aplicable y a las políticas internas de LA EMPRESA BBVA. La homologación de las medidas de seguridad es condición previa necesaria para el inicio del análisis de viabilidad, obligándose LA ENTIDAD a llevar a cabo cuantas actuaciones fuesen necesarias para obtener dicha homologación. En caso de posteriores modificaciones de la legislación aplicable y/o de las políticas internas de LA EMPRESA BBVA, LA ENTIDAD deberá adaptar sus medidas de seguridad en lo necesario y someterlas a un nuevo proceso de auditoría y homologación en los términos previstos en esta Cláusulaadoptadas.

Appears in 1 contract

Samples: Contrato Del Servicio De Banca en Línea

MEDIDAS DE SEGURIDAD. Además El Contratista mantendrá el sitio y todas las áreas de trabajo en condiciones sanitarias adecuadas, debiendo cumplir en todas las cuestiones de salud, sanidad y seguridad e higiene laboral, con los requerimientos de la autoridad competente. Además, deberá bregar por la protección de toda persona y propiedad en forma permanente, debiendo tomar todas las medidas necesarias para prevenir accidentes (suministrar y mantener luces para la noche, empalizadas, guardianes, veredas, serenos, señales de peligro, mantenimiento permanente de la limpieza de la obra en especial de las obligaciones anteriormente establecidascalles, LA ENTIDAD etc.). Dichas medidas serán sometidas a la aprobación del Director de obra, quien habilitará entonces la ejecución de los trabajos. El Contratista deberá custodiar cumplir con todos los Datos reglamentos de Carácter Personalseguridad en la construcción, en particular el Decreto Nº 89/995, y cualquier otra medida exigida por el Director de Obra. El Contratista será plenamente responsable por la adecuada estabilidad y seguridad de las obras y los métodos constructivos. Si en cualquier momento, a través solo juicio del Director de las medidas de seguridadobra, de índole técnica y organizativa que garanticen los procedimientos empleados por el Contratista parecieran insuficientes para la seguridad de los mismostrabajadores, evitando podrá ordenar un aumento de la seguridad sin costos adicionales para el Propietario y la presencia en obra del Técnico Prevencionista del Contrastista para atender los requerimientos solicitados. En ningún caso estará el Contratista exonerado de su alteración, pérdida, tratamiento o acceso no autorizadoobligación de garantizar la seguridad en el trabajo, de conformidad con el estado acuerdo a las exigencias del Banco de Seguros del Estado. Será él, responsable por la seguridad en las obras y por cualquier daño que resulte de la tecnología en cada momento, falta de la naturaleza misma. En casos de los datos y los posibles riesgos a que estén expuestos, siguiendo estrictamente urgencia el Director de obra podrá disponer de las medidas necesarias para garantizar la seguridad y cargar los gastos al Contratista. El Contratista deberá levantar, mantener y remover un sistema provisorio de seguridad que sobre los mismos pueda comunicarle LA EMPRESA BBVAcercos apropiados y aprobado por el Director de obra para circular por las áreas de trabajo. Adicionalmente, cuando el acceso a los Datos de Carácter Personal tuviera lugar fuera de los locales de LA EMPRESA BBVA, LA ENTIDAD implementará medidas de seguridad en los ficheros, elaborando el(los) correspondiente(s) documento(s) de seguridad, en su caso, con un registro de incidencias de seguridad, todo ello según los términos establecidos en la normativa aplicable. LA ENTIDAD Cuando se obliga a poner esta información en todo momento a disposición de LA EMPRESA BBVA o, en su caso, de las autoridades administrativas coloquen al costado xx xxxxxxx o judiciales correspondientes. LA ENTIDAD reconoce la importancia de la protección de los Datos de Carácter Personal en el desarrollo del objeto del presente acuerdo. Por ellosendas peatonales, se compromete a implementar cuantas medidas de seguridad sean necesarias para que dicha protección se ajuste puntualmente ajustarán a las previsiones legales y normativas vigentes. Las excavaciones deberán ser adecuadamente protegidas para evitar lesiones a las políticas internas de LA EMPRESA BBVA vigentes en todo momentotrabajadores y/o a terceros. A estos efectos, con anterioridad a la firma de este acuerdo, LA ENTIDAD ha sometido a auditoría sus medidas y políticas de seguridad, a fin de determinar que las mismas se ajustan -y por tanto son homologables- a la normativa aplicable y a las políticas internas de LA EMPRESA BBVA. La homologación El Contratista dará detalle de las medidas de seguridad es condición correspondientes a cada fase del avance de obra. Cuando la naturaleza de las obras obligue al empleo de explosivos, el Contratista procederá con la previa necesaria para el inicio autorización del análisis Director de viabilidad, obligándose LA ENTIDAD a llevar Obra y llevará a cabo cuantas actuaciones fuesen necesarias para obtener dicha homologacióntales tareas bajo la supervisión de personal debidamente calificado y con la anuencia de la autoridad que corresponda. El Contratista se mantendrá informado y cumplirá estrictamente las leyes y disposiciones vigentes que reglamenten el transporte almacenaje y uso de explosivos, siendo totalmente responsable por cualquier y todo daño resultante de su uso. En cada caso de posteriores modificaciones uso, se deberá contar con la aprobación y supervisión del Servicio de Armamento del Ejército Nacional. Las operaciones nocturnas en el sitio estarán sujetas a la legislación aplicable y/o aprobación del Director de obra. Tal aprobación no se efectivizará, a menos que el Contratista haya hecho los preparativos para proveer suficiente alumbrado. La autorización se solicitará con suficiente anterioridad para que el Director de obra pueda disponer representatividad en el lugar. El personal desempeñará las políticas internas de LA EMPRESA BBVA, LA ENTIDAD deberá adaptar sus tareas respetando las medidas de seguridad establecidas en lo necesario el Decreto 89/995, Capítulo VII “Medios de Protección Personal”. El Contratista deberá suministrar, a sus empleados, obreros y someterlas a todo el personal de la Dirección de obra, la cobertura por un nuevo proceso sistema de auditoría y homologación emergencia móvil de primer nivel para el caso de accidentes en los términos previstos en esta Cláusulael sitio.

Appears in 1 contract

Samples: Contrato De Préstamo