PREINVERSIÓN Cláusulas de Ejemplo

PREINVERSIÓN. La idea, donde se identifica la necesidad u oportunidad y se plantean las primeras líneas para su resolución, • El perfil del proyecto, en que se preparan las alternativas y se selecciona la que a este nivel aparece como la mejor, • Su prefactibilidad, para profundizar y completar la evaluación anterior, y • La factibilidad de su implementación, perfeccionando y precisando las características de la mejor alternativa, integrando información y antecedentes.
PREINVERSIÓN. A continuación, se detallan los documentos que el Contratista deben presentar en la fase de Preinversión: EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Y SOCIAL (EIAS) En cumplimiento a la Evaluación Ambiental OP/BP 4.01 el Contratista en la fase de Diseño deberá elaborar la Evaluación de Impacto Ambiental y Social (EIAS), el cual debe seguir todos los lineamientos de las politicas operacionales (salvaguardas) del BM, la identificación de acciones y medidas de prevención y/o mitigación, que permitan asegurar la sostenibilidad ambiental y social del proyecto. La EIAS se elaborará para las fases de construcción, equipamiento y la puesta en marcha, para este efecto se desarrollarán las consultas necesarias para que las diferentes medidas contempladas sean mejoradas con las contribuciones necesarios de los beneficiarios. CONTENIDO MINIMO DEL EIAS Resumen Ejecutivo: Se discute de manera concisa los hallazgos significativos y las acciones recomendadas (30 paginas máximo). Descripción del Proyecto: Describe de manera concisa el proyecto propuesto y sus características geográficas, ecológicas, sociales, y el contexto temporal, incluidas las inversiones externas que puedan requerirse (por ejemplo, canalizaciones dedicadas, Vías de acceso, centrales eléctricas, suministro de agua, vivienda y almacenamiento de materias primas y productos. instalaciones). Indica la necesidad de cualquier plan de reasentamiento o plan de desarrollo de los pueblos indígenas. Normalmente incluye un mapa que muestra el sitio del proyecto y el área del proyecto influencia. Marco Institucional/Legal: Se discute el marco de las políticas, legal e institucional en el que se lleva a cabo la EIAS. Explica los requisitos ambientales de cualquier de los Cofinanciadores. Identifica los acuerdos socio ambientales internacionales relevantes en los que el país es parte. Situación Línea Base Ambiental y Social: Evalúa las dimensiones del área de estudio y describe las características físicas, condiciones biológicas y socioeconómicas, incluidos los cambios previstos antes del proyecto comienza. También tiene en cuenta las actividades de desarrollo actuales y propuestas dentro del área del proyecto, pero no directamente conectadas al proyecto. Los datos deben ser relevantes para la toma de decisiones en cuanto a ubicación del proyecto, diseño, operación, o medidas de mitigación. La sección indica la exactitud, confiabilidad y fuentes de los datos presentados. Análisis de Impactos y Riesgos Ambiental y Social: Predice...

Related to PREINVERSIÓN

  • Garantía de Correcta Inversión de Anticipo En caso de convenirse anticipo, el proponente deberá presentar una Garantía de Correcta Inversión de Anticipo, equivalente al cien por ciento (100%) del anticipo otorgado. El monto total del anticipo no deberá exceder el veinte por ciento (20%) del monto total del contrato.

  • OTRAS DISPOSICIONES MINISTERIO DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL

  • Conversión a una Sola Moneda 34.1 Para efectos de evaluación y comparación, el Comprador convertirá todos los precios de las ofertas expresados en diferentes monedas a la moneda única indicada en los DDL utilizando el tipo de cambio vendedor establecido por la fuente y en la fecha especificada en los DDL.

  • Reconocimiento médico Las empresas a través de los servicios de vigilancia de la salud correspondientes facilitaran a sus trabajadores la realización de un reconocimiento médico anual.

  • OTRAS CONSIDERACIONES Se prohíbe expresamente cualquier represalia contra las personas que efectúen una denuncia, atestigüen, colaboren o participen en las investigaciones que se lleven a cabo, y contra aquellas personas que se opongan a cualquier situación de acoso frente a sí mismo o frente a terceros. No obstante, lo anterior, si de la investigación realizada se pusiera en evidencia que el presunto/a acosado/a ha actuado con acreditada falta de buena fe o con ánimo de dañar, la empresa podrá adoptar las medidas previstas para los supuestos de transgresión de la buena fe contractual en el Estatuto de los Trabajadores. La regulación y procedimientos establecidos en el presente protocolo no impiden que en cada momento, se puedan promover y tramitar cualquier otra acción para exigir las responsabilidades administrativas, sociales, civiles o penales que en su caso correspondan. Denuncia por escrito Persona acosada Testigo MEDIDAS CORRECTORAS MODELO FORMAL (20 días) INFORME a Comisión de Igualdad y Dirección de RRHH Solicitud de pruebas, entrevistas con las partes, etc. Entrega de la denuncia a uno/a de los/as instructores/as y acuse de recibo Comunicación al resto de los/as instructores/as MEDIDAS y/o SANCIÓN CORRESPONDIENTES |69| SOLICITANTE Persona afectada. Representación de la plantilla. Recursos Humanos. Servicio de prevención. Departamento personas afectada(indicar): Otros(indicar): Nombre y apellidos DNI/NIE Teléfono de contacto Sexo Correo de contacto Centro de trabajo Puesto de trabajo Nombre y apellidos Centro de trabajo Puesto de trabajo Descripción cronológica y detallada con lugares y fechas (desde cuando se tiene conocimiento de los hechos, personas implicadas, y puestos que ocupan) POSIBLES TESTIGOS SI NO En caso afirmativo indicar nombre y apellidos: DOCUMENTACIÓN ADJUNTA SI NO En caso afirmativo detallar: SOLICITUD Solicito el inicio del protocolo de prevención de acosos sexual y/o por razón de sexo. Localidad y fecha : Firma de la persona solicitante. Este documento se entregará a: Responsable de RRHH Representación sindical Comisión de igualdad

  • Vinculación a la totalidad Las condiciones pactadas en este convenio forman un todo orgánico e indivisible y, a efectos de su aplicación práctica, serán consideradas globalmente.

  • Disposiciones La Contratista deberá tomar las precauciones necesarias para evitar daños a terceros y/o a las propias instalaciones. En caso de presentarse éstos, las reparaciones correspondientes serán por cuenta del Contratista y a satisfacción del Representante de API, sin tener derecho a retribución por dichos trabajos. La Contratista deberá efectuar limpieza permanente de las áreas de trabajo y se obliga a mantener una señalización adecuada para evitar accidentes, esta señalización deberá estar iluminada por la noche. Cabe aclarar que el equipo y maquinaria que en su caso se propuesto por el Licitante, es el que este último deberá suministrar y operar en caso de ser considerada su propuesta técnica-económica como ganadora del procedimiento de contratación que al efecto se llevase a cabo, debido a que la Contratista será el único responsable de la calidad de los trabajos. En caso de que este no cumpla con la calidad requerida, la Contratista se obliga a ejecutarlo nuevamente a satisfacción del Representante. En la formulación de la propuesta se deberá de tomar en consideración, que por ser área de tránsito, la misma permanecerá en operación, por lo que deberá de hacerse las consideraciones y previsiones necesarias para realizar los trabajos y evitar accidentes.

  • DISPOSICIONES APLICABLES La institución de fianzas y el Proveedor se someten expresamente a la Ley de Instituciones de Seguros y de Fianzas y a la Jurisdicción y Competencia de los Tribunales Federales de la Ciudad de [XXXXXXXXXXXX], por lo que la Institución de fianzas y el Proveedor renuncian a cualquier otro fuero que pudiese corresponderles y dejan sin efectos cualquier otro pacto que sobre la materia aparezcan en el formato de esta Póliza de fianza. Carta de Crédito Irrevocable Standby Núm. __________ Fecha: ________________ Estimados Señores: Contrato: _______________________ [Insertar el número de contrato] El suscrito banco emisor (el “Banco Emisor”) establece por medio de la presente esta carta de crédito irrevocable Standby (la “Carta de Crédito”) por la cantidad de (ejem: Pesos Mexicanos) (M.N.$_________) (la “Suma Garantizada”) a favor de CFE GENERACIÓN III EPS, Departamento de Abastecimiento, (la “Comisión”), en garantía del cumplimiento de todas y cada una de las obligaciones a cargo de la Compañía, asumidas en virtud del Contrato No (el “Contrato”) que tiene por objeto la adquisición de ___________________________________________ ___________, el cual se celebró entre la Comisión y la Compañía el , mismo que fue adjudicado de conformidad con el procedimiento de contratación _. Sujeto a las demás estipulaciones contenidas en esta Carta de Crédito, la Comisión podrá, en o antes de la Fecha de Vencimiento referida a continuación, en una o más ocasiones, requerir del Banco Emisor pagos parciales o el pago total de la Suma Garantizada, mediante la presentación de un requerimiento escrito en papel membretado de la Comisión y firmado por su representante legal (un “Requerimiento de Pago”), especificando el monto del pago requerido e indicando: (a) que la Comisión tiene derecho a recibir tal pago por parte de la Compañía de acuerdo con las disposiciones del Contrato, o

  • Disposiciones no afectadas La aplicación de las medidas establecidas en este Capítulo no afectará las obligaciones del Prestatario establecidas en este Contrato, las cuales quedarán en pleno vigor, salvo en el caso de vencimiento anticipado de la totalidad xxx Xxxxxxxx, en cuya circunstancia sólo quedarán vigentes las obligaciones pecuniarias del Prestatario.

  • FORMA EN QUE DEBEN PRESENTARSE LAS PROPOSICIONES Las proposiciones se presentarán en tres sobres numerados correlativamente: A. EL SOBRE NÚMERO 1. Contendrá, de conformidad con lo que dispone el artículo 130 de la LCSP, la siguiente documentación que deberá reunir los requisitos de autenticidad previstos en las Leyes: