PLIEGO DE CONDICIONES
PLIEGO DE CONDICIONES
-
N° CB-LIC-001/2015
-
TERCERA CONVOCATORIA
-
“ADQUISICIÓN DE TERRENO PARA CONSTRUCCIÓN CENTRO HOSPITALARIO REGIONAL COCHABAMBA”
Cochabamba, octubre de 2015
CAJA DE SALUD DE LA BANCA PRIVADA
LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL Nº CB-LIC-001/2015 TERCERA CONVOCATORIA
La Caja de Salud de la Banca Privada, Administración Regional de Cochabamba, invita públicamente a proponentes legalmente establecidos a presentar propuestas para: |
Objeto de la Compra: Adquisición de terreno para construcción de Centro Hospitalario Regional Cochabamba |
Tipo de Convocatoria: Licitación Pública Nacional |
Forma de adjudicación: Por el total |
Sistema de evaluación y adjudicación: Menor Costo |
Encargados de atender consultas: Lic. Xxxxxxx Xxxxx Xxxxxxx – Enc. Reg. de Bienes y Servicios.
|
Correo electrónico: xxxxxxx.xxxxx@xxxx.xxx.xx |
Teléfono: 0000000, 0000000, 4582230, 4582234, interno 4512 |
Fax: 0000000, 0000000, 4582230, 4582234, internos 4401, 4501 |
Pliego específico de condiciones: Los proponentes interesados podrán recoger de forma gratuita el PEC en Asistencia Administrativa de la Caja de Salud de la Banca Privada Regional Cochabamba, ubicado en la Calle Hamiraya N° 0356 (5° piso – bloque “A”) entre Calles Xxxxxx y Xxxxxxxxxx, de Horas: 08:30 a 12:00 y de 14:30 a 19:00 de Lunes a Viernes.
|
Tamaño de terreno a adquirir: Mínimo 4.000 M2. |
Valor xxx xxxxxx específico de condiciones: Sin costo. |
Fecha de inicio para entrega del PEC: Lunes 26 de octubre de 2015 |
Consultas escritas: Hasta horas 16:00 P.M. del día Viernes 30 de octubre de 2015 |
Reunión de aclaración: Miércoles 04 de noviembre de 2015, a horas 16:00 P.M. en ambientes de Administración Regional de la CSBP, Calle Hamiraya N° 0356 (5° piso – bloque “A”).
|
Presentación de propuestas: Hasta horas 16:00 P.M. del día miércoles 11 de noviembre de 2.015 |
Acto de apertura de propuestas: Miércoles 11 de noviembre de 2015, horas 16:15 P.M. |
Cochabamba, Octubre de 2.015 |
RESUMEN EJECUTIVO
CONVOCATORIA |
LICITACIÓN PUBLICA N° CB-LIC-001/2015 SEGUNDA CONVOCATORIA CÓDIGO: CB-LIC-001/2015 |
REQUERIMIENTO |
ADQUISICIÓN DE TERRENO PARA CONSTRUCCIÓN DE CENTRO HOSPITALARIO REGIONAL COCHABAMBA |
PUBLICACIÓN |
Domingo 25 de octubre y jueves 29 de octubre de 2015 |
CONSULTAS ESCRITAS: |
Hasta horas 16:00 P.M. del día viernes 30 de octubre de 2015 |
REUNIÓN DE ACLARACIÓN:
|
Miercoles 04 de noviembre de 2015, a horas 16:00 P.M. en ambientes de Administración Regional de la CSBP, calle Hamiraya N° 0356 (5° piso – bloque “A”). |
RECEPCIÓN DE PROPUESTAS: |
Hasta horas 16:00 P.M. del día miércoles 11 de noviembre de 2015 |
APERTURA DE PROPUESTAS: |
Miércoles 11 de noviembre de 2015, horas 16:15 P.M. |
LUGAR DE PRESENTACIÓN DE LAS PROPUESTAS |
Asistencia Administrativa, 5° piso bloque “A” del Policonsultorio de la CSBP (calle Hamiraya N° 356, entre Xxxxxxxxxx y Xxxxxx) |
VALOR XXX XXXXXX |
Sin costo (gratuito)
|
CAPÍTULO I
GENERALIDADES
PRESENTACIÓN
La Caja de Salud de la Banca Privada (CSBP) en adelante denominada “Convocante”, en el marco de su Reglamento de Administración de Bienes, Obras y Servicios (RABOS), aprobado mediante Resolución de Directorio Nº 127/2012 de fecha 13 de noviembre de 2012, a través de la presente Licitación Pública, invita a las empresas legalmente establecidas a presentar propuestas, bajo las condiciones del presente Pliego Específico de Condiciones.
OBJETO
El objeto de la presente Licitación Pública, es la compra TERRENO PARA CONSTRUCCIÓN DE CENTRO HOSPITALARIO con destino a la Administración Regional Cochabamba, de la Caja de Salud de la Banca Privada.
FORMA DE ADJUDICACIÓN
El presente proceso de compra será adjudicado por el global objeto de contratación.
DOMICILIO
Caja de Salud de la Banca Privada, Administración Regional Cochabamba.
Dirección xxxxx Xxxxxxxx Xx 000 xxxxx xxxxxx Xxxxxxxxxx x Xxxxxx.
Teléfonos: 0000000, 0000000, 0000000, 0000000.
Fax: 0000000, 0000000, 4582230, 4582234, internos 4136, 4146.
Cochabamba – Bolivia.
AUTORIDAD RESPONSABLE DEL PROCESO DE CONTRATACIÓN (ARPC) Y PERSONAL JERARQUICO DE LA ENTIDAD
La Autoridad Responsable del Proceso de Contratación (ARPC) es:
-
Nombres y apellidos
Cargo
Lic. Xxxxx Xxxxxx Xxxxx
Administrador Regional
Los empleados de la CSBP que ocupan cargos ejecutivos son:
-
Nombres y apellidos
Cargo
Lic. Xxxxxxx Xxxxxxxxx Xxxxxxx
Gerente General
Lic. Xxxxxx Xxxxxxx Xxxxxxxxxxx
Gerente Administrativo Financiero
Xx. Xxxxx Xxxxxx Xxxxx
Gerente Médico
Xx. Xxxxxx Xxxxxx
Jefe Médico
PROPONENTES ELEGIBLES
De conformidad a lo establecido por el Reglamento de Administración de Bienes, Obras y Servicios (RABOS) de la CSBP, en esta convocatoria podrán participar:
Empresas legalmente constituidas en Bolivia.
Personas naturales.
INCOMPATIBILIDAD O IMPEDIDOS PARA PARTICIPAR EN EL PROCESO DE CONTRATACIÓN.
Están impedidos para participar directa o indirectamente en procesos de contratación que realice la CSBP, las siguientes personas jurídicas y naturales, debiendo en consecuencia, ser rechazadas sus propuestas:
El Presidente y miembros del Directorio, los ejecutivos y empleados de la CSBP que ocupen cargos ejecutivos hasta el tercer nivel jerárquico de la estructura orgánica de la CSBP, que tengan relación con empresas en las que tuviesen participación accionaria o ejecutiva.
Los proponentes o en el caso de que éstos sean personas jurídicas, sus representantes, sus accionistas o socios que tengan vinculación matrimonial o grado de parentesco hasta el tercer grado de consanguinidad y segundo de afinidad, conforme a lo establecido por el Código de Familia, con los Directores de la CSBP, los empleados que ocupen cargos ejecutivos hasta el tercer nivel jerárquico de la estructura orgánica de la CSBP, los integrantes de la comisión de calificación y los empleados que sean responsables, participen o tengan relación con el proceso de contratación.
Los Directores, ejecutivos y empleados que prestan servicios actualmente hasta un año después de concluida su relación de dependencia con la CSBP, no podrán realizar negocios o celebrar contratos de provisión de bienes o servicios de ninguna índole con ésta, para sí o para terceros.
Las personas naturales o jurídicas que tengan proceso legal contra la CSBP o de ésta contra dichas personas.
Las personas naturales o jurídicas que tengan deudas pendientes u obligaciones en xxxx con la CSBP.
Las personas individuales y/o colectivas que hayan prestado servicios de asesoramiento o consultoría en la elaboración del PEC, Solicitud de Propuestas o Solicitud de Cotizaciones para un proceso determinado.
RELACIONAMIENTO ENTRE PROPONENTE Y CONVOCANTE
Desde el inicio del proceso hasta la adjudicación:
El relacionamiento entre cualquier proponente o potencial proponente y los empleados de la CSBP, debe guardar los más altos estándares de ética y solamente debe ser realizado en forma escrita en todo lo que se refiere a esta convocatoria, con excepción de la reunión de aclaración.
Cualquier relacionamiento referente a esta convocatoria por parte de cualquier empleado de la CSBP hacia cualquier proponente o potencial proponente que no sea en forma escrita y que sea demostrada ante la ARPC o la autoridad jerárquica superior, según corresponda, motivará la separación del empleado del proceso de contratación y lo someterá a proceso administrativo.
Cualquier relacionamiento referente al presente proceso de contratación por parte de cualquier funcionario del proponente o potencial proponente hacia cualquier empleado de la CSBP, que no sea en forma escrita y que sea demostrada ante ARPC o la autoridad jerárquica superior, según corresponda, motivará la inhabilitación del proponente o potencial proponente.
FUENTE DE FINANCIAMIENTO
La presente contratación está financiada con fondos propios de la CSBP aprobados en el POA Presupuesto de la presente gestión.
MONEDA DEL PROCESO DE CONTRATACIÓN
Los precios de la propuesta, el monto del contrato y los pagos a realizar serán en bolivianos.
COSTOS DE PARTICIPACION EN EL PROCESO DE CONTRATACIÓN
Los costos de la elaboración y presentación de propuestas y de cualquier otro costo que demande la participación de un proponente en el proceso de contratación, cualquiera fuese su resultado, serán asumidos exclusivamente por cada proponente, bajo su total responsabilidad y cargo.
IDIOMA
La propuesta, los documentos relativos a la misma y toda la correspondencia que se intercambie entre la CSBP deberá ser en español.
Los proponentes extranjeros establecidos legalmente en su país de origen que presenten documentación en otro idioma que no sea el español, para la presentación de su propuesta, deberán acompañar a ésta una traducción simple al idioma español.
NOTIFICACIONES
Las notificaciones con los resultados de las diferentes actividades llevadas a cabo en el presente proceso de contratación y que deban ser de conocimiento de los potenciales proveedores que adquirieron el Pliego Específico de Condiciones, se las efectuará:
En las oficinas de recepción de documentos de la CSBP a donde podrán apersonarse los proponentes o potenciales proponentes para recepcionarlas en forma física.
A través del envío al fax o correo electrónico oficial de los participantes, dado a conocer el momento de la recepción del PEC. El comprobante de envío incorporado al expediente del proceso de contratación, acreditará la notificación y se tendrá por realizada en la fecha de su envío.
En la página web de la CSBP, en cuyo caso, de no haberse notificado en función a los inciso a) y b) del presente numeral, la notificación se dará por realizada en la fecha de su publicación.
CANCELACIÓN DEL PROCESO DE CONTRATACIÓN
La CSBP podrá cancelar el presente proceso de contratación hasta antes de la suscripción del contrato, mediante resolución expresa, técnica y legalmente motivada, cuando:
Exista un hecho de fuerza mayor o caso fortuito irreversible que no permita la culminación del proceso.
Se hubiera extinguido la necesidad de la contratación.
La ejecución y resultados dejen de ser oportunos o surjan cambios sustanciales en la estructura y objetivos de la CSBP.
La CSBP no asumirá responsabilidad alguna respecto a los proponentes afectados por esta decisión.
SUSPENSIÓN DEL PROCESO DE CONTRATACIÓN
La suspensión procederá mediante resolución expresa, técnica y legalmente motivada, cuando, a pesar de existir la necesidad de la contratación, se presente un hecho de fuerza mayor o caso fortuito que no permita la continuidad del proceso.
Los plazos y actos administrativos se reanudarán mediante Resolución expresa desde el momento en que el impedimento se hubiera subsanado, reprogramando los plazos y notificando la reanudación del proceso de contratación a los proponentes que adquirieron el PEC.
Si la suspensión se hubiera producido antes del cierre de presentación de propuestas, se aceptará en la reanudación del proceso, la participación de nuevos proponentes.
El proceso de contratación podrá reanudarse únicamente en la misma gestión, caso contrario, deberá procederse a su cancelación.
ANULACIÓN DEL PROCESO DE CONTRATACIÓN
La anulación hasta el vicio más antiguo del presente proceso de contratación, desde el inicio hasta antes de la suscripción del contrato, mediante resolución expresa, técnica y legalmente motivada, procederá cuando se desvirtúe la legalidad y validez de un proceso, debido a:
Incumplimiento o inobservancia al Reglamento de Administración de Bienes, Obras y Servicios (RABOS) de la CSBP en el desarrollo del presente proceso y a lo establecido en este PEC.
Error en el pliego específico de condiciones.
CAPÍTULO II
ACTIVIDADES, PREPARACIÓN, PRESENTACIÓN Y APERTURA DE PROPUESTAS
SECCIÓN I
ACTIVIDADES PREVIAS A LA PREPARACIÓN DE PROPUESTAS
Se contemplan las siguientes actividades previas a la presentación de propuestas:
AUTORIZACIÓN DE VENTA XXX XXXXXX
La distribución del presente Pliego Específico de Condiciones (PEC) fue autorizada por la ARPC.
CONSULTAS ESCRITAS SOBRE EL PEC
Los interesados que recaben el PEC podrán realizar consultas escritas hasta horas 16:00 P.M. del día viernes 30 de octubre de 2015.
Las respuestas serán dadas a conocer a todos los potenciales proponentes durante el Acto de Reunión de Aclaración.
Las consultas presentadas fuera del plazo establecido no serán aceptadas ni consideradas por ser extemporáneas.
AMPLIACIÓN DEL PLAZO PARA LA PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS
Los plazos establecidos para la presentación de propuestas podrán ser ampliados por la ARPC mediante enmienda únicamente hasta diez (10) días hábiles, debido a:
Motivos de fuerza mayor o caso fortuito
Enmiendas fundamentales al PEC
Solicitud debidamente justificada de un potencial proponente
Decisión de la CSBP debidamente justificada.
Las solicitudes de ampliación de plazo propuesto por los proponentes, deberán ser efectuadas máximo hasta el día de la Reunión de Aclaración.
La aceptación de ampliación de plazo será dada a conocer a los potenciales proponentes que adquirieron el PEC conjuntamente la resolución de aprobación xxx xxxxxx específico de condiciones.
REUNIÓN DE ACLARACIÓN
La reunión de aclaración se llevará a cabo el día miércoles 04 de noviembre de 2015, a horas 16:00 P.M.
En la Reunión de Aclaración, los proponentes podrán expresar sus consultas adicionales e informar si consideran que el pliego de condiciones tiene errores o es discriminatorio.
Realizada la Reunión de Aclaración, no se aceptará ninguna consulta posterior.
El Notario de Fe Pública tomará apuntes y grabará el desarrollo de este acto para posteriormente elaborar el acta protocolizada de la misma y su correspondiente Testimonio.
Las respuestas a consultas efectuadas en la reunión de aclaración y que no puedan ser respondidas en este acto, serán dadas a conocer conjuntamente la notificación de la Resolución de Aprobación del PEC y la copia del acta de la reunión de aclaración notariada.
ENMIENDAS y APROBACIÓN XXX XXXXXX ESPECÍFICO DE CONDICIONES
La CSBP podrá, en cualquier momento antes de que emita la Resolución de Aprobación xxx Xxxxxx Específico de Condiciones, modificar el mismo mediante una o varias enmiendas ya sea por iniciativa propia o en atención a las consultas efectuadas por los proponentes.
El Pliego Específico de Condiciones será aprobado mediante Resolución emitida por la ARPC en un plazo máximo de dos (2) días hábiles después de efectuada la Reunión de Aclaración. Todas las aclaraciones y enmiendas constituirán parte integrante xxx Xxxxxx Específico de Condiciones y serán dadas a conocer conjuntamente su Resolución de Aprobación correspondiente.
Los proponentes que adquirieron el Pliego Específico de Condiciones, serán notificados con esta Resolución en los plazos establecidos.
Una vez aprobada la Resolución al Pliego Específico de Condiciones no se realizará ninguna enmienda al mismo.
RECURSO ADMINISTRATIVO DE IMPUGNACIÓN A LA RESOLUCIÓN QUE APRUEBA EL PLIEGO ESPECÍFICO DE CONDICIONES
Los potenciales proponentes notificados con la Resolución de Aprobación xxx Xxxxxx Específico de Condiciones y que consideren que este documento contiene errores, exclusiones anticipadas o tratamientos discriminatorios, podrán presentar un Recurso Administrativo de Impugnación a esta Resolución.
Instancia ante la que se interpone: Este recurso podrá ser interpuesto ante la Autoridad Responsable del Proceso de Contratación (ARPC).
Plazo: Este recurso deberá ser presentado en el plazo de dos (2) días hábiles computables a partir de la notificación con la Resolución de Aprobación xxx Xxxxxx Específico de Condiciones.
Requisitos: El potencial proponente deberá presentar el recurso por escrito, con el siguiente contenido:
Las generales xx Xxx del recurrente y el señalamiento expreso que interpone recurso de impugnación
Argumentos claramente planteados
Domicilio.
Deberá adjuntar:
Original del poder del representante legal, cuando corresponda, debidamente registrado en FUNDEMPRESA
Boleta de Garantía (Fianza Bancaria), emitida a favor de la CSBP, en la moneda establecida en la contratación y con vigencia de treinta (30) días calendario desde la fecha de la interposición del Recurso de Impugnación, por el monto de Bs. 10.000,00 (Diez mil 00/100 Bolivianos).
Otros documentos que el proponente estime pertinentes para fundamentar su recurso.
Actividades de la CSBP:
Comunicará por escrito a los demás interesados que adquirieron el PEC, que se interpuso recurso y que el proceso de contratación queda suspendido.
Evalúa si corresponde la aceptación del recurso
Si cumple con los requisitos acepta el recurso
Si no cumple con los requisitos, desestima el recurso y comunica por escrito al interesado.
Si admite el recurso, se pronunciará en forma expresa en el plazo máximo de cinco (5) días hábiles, computables a partir de la recepción del recurso, emitiendo Resolución que confirme o revoque la Resolución de Aprobación xxx Xxxxxx Específico de Condiciones, que contemple los nuevos plazos del proceso de contratación.
Notificación: Los resultados del recurso interpuesto, serán dados a conocer a todos los proponentes que adquirieron el pliego específico de condiciones, en un plazo de un (1) día hábil de emitida la resolución que confirme o revoque el recurso presentado, en Oficinas de la Asistente Administrativa de la CSBP.
Agotada la vía administrativa y en caso de haberse confirmado la resolución impugnada, la CSBP procederá a la ejecución de la boleta de garantía (fianza bancaria) presentada por el proponente como requisito para ser atendido con el recurso presentado.
La Resolución que resuelve el Recurso de Impugnación no admite Recurso Administrativo ulterior, por tanto quedará ejecutoriada.
La Resolución que confirme la Resolución de Aprobación xxx Xxxxxx Específico de Condiciones, tendrá como efecto la continuación del proceso de contratación.
La Resolución que revoque la Resolución de Aprobación xxx Xxxxxx Específico de Condiciones, implicará la modificación de la misma en los puntos probados y la continuación del proceso.
Si pasados los cinco (5) días hábiles la CSBP no emite resolución que resuelve el recurso de impugnación al PEC, implicará la aceptación del recurso interpuesto en aplicación al silencio administrativo positivo.
De esta manera, una vez vencido este plazo, el recurrente solicitará mediante nota expresa la modificación del PEC, la reanudación del proceso y el establecimiento de los nuevos plazos.
SECCIÓN II
PREPARACIÓN DE PROPUESTAS
Los proponentes o potenciales proponentes que se encuentren en capacidad de proveer el terreno que cumpla las características técnicas exigidas en el presente proceso de contratación, deberán preparar sus propuestas conforme a los requisitos y condiciones establecidos en la presente sección.
DOCUMENTOS LEGALES Y ADMINISTRATIVOS
Carta de presentación firmada por el representante legal del proponente, de acuerdo al Formulario A-1, en original.
Identificación del proponente, de acuerdo al Formulario A-2, en original.
Fotocopia simple de los siguientes documentos:
Para Sociedad Anónima y de Responsabilidad Limitada:
Testimonio de Constitución Social de la empresa y la última modificación realizada (si la hubiere), registrada en FUNDEMPRESA.
Testimonio de Poder registrado en FUNDEMPRESA, que faculte al o los representantes legales a presentar propuestas y suscribir contratos que incluya venta de inmuebles.
Matrícula de Inscripción en FUNDEMPRESA, vigente.
Número de Identificación Tributaria (NIT).
Cédula de Identidad vigente del representante legal.
Para empresas Unipersonales:
Testimonio de Poder Registrado en FUNDEMPRESA, que faculte al representante legal a presentar propuestas y suscribir contratos, que incluya venta de inmuebles, cuando el representante legal sea diferente al propietario.
Matrícula de Inscripción en FUNDEMPRESA, vigente (requisito NO indispensable).
Número de Identificación Tributaria (NIT).
Cédula de Identidad vigente del representante legal o propietario.
Documentación del inmueble en fotocopia simple:
Testimonio de Derecho propietario.
Pagos de Impuestos por el Bien inmueble de las últimas cinco (5) gestiones.
Folio Real o Matrícula actualizada expedido por Derechos Reales.
Certificación Catastral vigente emitido por el Gobierno Municipal.
Plano de Lote Aprobado por el Gobierno Municipal.
Plano de Ubicación.
DOCUMENTOS DE LA PROPUESTA TÉCNICA
El proponente deberá presentar toda la documentación necesaria, que muestre que el terreno ofertado cumple con lo requerido en el Capítulo V - Especificaciones Técnicas del presente Pliego de Condiciones.
La propuesta técnica debe ser presentada a través del Formulario C-1 - Especificaciones Técnicas, identificado en los Anexos de este documento, en original.
El proponente deberá presentar el formulario de descripción de especificaciones técnicas del bien inmueble requerido en la Sección II de las Especificaciones Técnicas, así como toda la documentación que se solicita, que demuestre que el bien inmueble ofrecido cumple con lo requerido.
DOCUMENTOS DE LA PROPUESTA ECONÓMICA
La propuesta económica debe ser presentada en el Formulario Nº B-1 - Propuesta Económica, identificado en los Anexos de este documento, en original
La propuesta económica debe ser presentada en forma física.
PROPUESTA PARA ADJUDICACIÓN
Para el presente proceso, el proponente deberá presentar una sola vez la documentación legal y administrativa y una propuesta técnica y económica.
VALIDEZ DE LA PROPUESTA
La propuesta deberá tener una validez no menor a sesenta (60) días calendario, desde la fecha fijada para la apertura de propuestas.
En circunstancias excepcionales por causas de fuerza mayor, caso fortuito o interposición de Recursos Administrativos de Impugnación, la entidad convocante podrá solicitar por escrito la extensión del período de validez de las propuestas, disponiendo un tiempo perentorio para la renovación de garantías, para lo que se considerará lo siguiente:
El proponente que rehúse aceptar la solicitud, será excluido del proceso.
Los proponentes que accedan a la prórroga, no podrán modificar su propuesta.
SECCIÓN III
PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS
FORMALIDADES
Las propuestas deben ser presentadas en horario, fecha y lugar establecidos en la convocatoria.
La propuesta debe incluir un índice que permita la rápida ubicación de los documentos presentados.
El original de la propuesta deberá tener todas sus páginas numeradas, selladas y rubricadas por el representante legal del proponente.
No se aceptarán propuestas que contengan textos entre líneas, borrones y tachaduras, siendo causal de inhabilitación.
CANTIDAD DE EJEMPLARES
La propuesta debe ser presentada en un ejemplar original y una copia, identificando claramente el original.
FORMA DE PRESENTACIÓN
La propuesta deberá ser presentada en sobre cerrado y con cinta adhesiva transparente sobre las firmas y sellos. El rótulo del sobre podrá ser el siguiente:
-
CAJA DE SALUD DE LA BANCA PRIVADA
ADMINISTRACIÓN REGIONAL COCHABAMBA
LUGAR DE ENTREGA DE LA PROPUESTA: Oficina de la Asistente de Administración, 5° piso bloque “A” Policonsultorio CSBP, Xxxxx Xxxxxxxx Xx 000, xxxxx Xxxxxxxxxx y Xxxxxx
RAZÓN SOCIAL O NOMBRE DEL PROPONENTE:
__________________________________________________
LICITACIÓN PÚBLICA Nº CB-LIC-001/2015
CÓDIGO: CB-LIC-001/2015
Tercera Convocatoria
Adquisición de Terreno para Construcción de Centro Hospitalario Regional Cochabamba
No abrir antes de horas 16:15 P.M. del día miércoles 11 de noviembre de 2015
MODIFICACIONES Y DESISTIMIENTO
Antes del vencimiento del plazo de presentación de propuestas, mediante nota expresa firmada por el representante legal, el proponente podrá solicitar la devolución de su propuesta para realizar modificaciones y/o complementaciones a la misma.
Efectuadas las modificaciones, podrá proceder a su presentación.
Una vez vencido el plazo de presentación, las propuestas no podrán ser modificadas o complementadas. Para este último caso, en la etapa de evaluación, la Comisión de Calificación podrá solicitar al proponente presentar documentación legal o administrativa faltante, según lo establecido en el segundo párrafo del numeral 39.1 del presente Pliego Específico de Condiciones.
El proponente podrá mediante nota expresa, desistir de continuar participando en el proceso de contratación, solamente hasta antes de la hora límite de recepción de propuestas; decisión que dará lugar a la devolución del sobre presentado por el proponente, debiendo registrarse la devolución en el Libro de Actas o Registro Electrónico.
La devolución de la propuesta cerrada se realizará bajo constancia escrita.
CIERRE DEL REGISTRO DE PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS
El Notario de Fe Pública dará fe del número de propuestas presentadas y efectuará el cierre del Acta de recepción de propuestas.
Se considerará que el proponente ha presentado su propuesta dentro del plazo, si éste se encuentra en el lugar de presentación de propuestas hasta la hora límite establecida para el efecto, debiendo ser registrada en los próximos minutos.
Se considerará la hora de la CSBP como oficial.
PROPUESTAS PRESENTADAS FUERA DE PLAZO
Toda propuesta que llegue y pretenda ser entregada después de la hora límite fijada para la recepción de propuestas, NO será recibida, registrándose tal hecho en el mencionado libro o registro electrónico.
SECCIÓN IV
APERTURA DE PROPUESTAS
PLAZO
La apertura de las propuestas será efectuada en acto público con la presencia de los integrantes de la Comisión de Calificación y un Notario de Fe Pública, inmediatamente después del cierre del plazo de presentación de propuestas.
ACTO DE APERTURA
El Acto de Apertura será continuo y sin interrupción, donde se permitirá la presencia de los proponentes o sus representantes que hayan decidido asistir.
El Presidente de la Comisión de Calificación iniciará el acto dando lectura al orden del día.
El Secretario dará lectura al resumen ejecutivo, a la declaración de integridad y al acta de cierre de recepción de propuestas.
Se abrirán los sobres por orden de entrega, dándose lectura al nombre del proponente y el monto de su propuesta económica.
Cuando alguna propuesta no se halle foliada y el proponente se encuentre en el acto de apertura, se le solicitará que en presencia xxx Xxxxxxx de Fe Pública proceda a foliar los documentos presentados. Si el proponente no se encuentra presente en el acto de apertura, un miembro de la Comisión de Calificación procederá con la foliación, la misma que debe constar en el acta.
Se dará lectura a los documentos legales, administrativos y técnicos.
El Notario de Fe Pública levantará Acta circunstanciada de todas las actuaciones administrativas precedentemente mencionadas, incluidas las observaciones que pudieran existir, debiendo firmar la misma todos los miembros de la Comisión de Calificación y los proponentes que así deseen hacerlo.
Si no se presenta ninguna propuesta, la Comisión de Calificación dará por concluido el acto. Posteriormente elaborará el informe respectivo, recomendando a la ARPC declare desierta la convocatoria.
ENVÍO DE INFORMACIÓN A LA ARPC
Concluido el acto de apertura, de forma inmediata, la nómina de proponentes así como las copias de los correspondientes Testimonios de Constitución y de Poder del Representante Legal, cuando corresponda, serán remitidas por la Comisión de Calificación a la ARPC, para efectos de eventual excusa.
POSTERGACIÓN
La ARPC en caso de fuerza mayor o caso fortuito, podrá postergar el acto de apertura de propuestas, fijando nuevo día y hora según corresponda.
Esta decisión será comunicada a todos los proponentes que recabaron el Pliego Específico de Condiciones, en forma verbal si la postergación es por horas y en forma escrita si la postergación es mayor a un (1) día hábil.
CAPÍTULO III
EVALUACIÓN Y RESULTADOS
SECCIÓN I
EVALUACIÓN DE LAS PROPUESTAS
SISTEMA DE EVALUACIÓN Y ADJUDICACIÓN
La calificación de propuestas, se efectuará utilizando el sistema de evaluación y adjudicación: MENOR COSTO.
EVALUACIÓN (MENOR COSTO)
En sesión permanente y reservada la Comisión de Calificación procederá a evaluar las propuestas presentadas.
Inicialmente se evaluarán los documentos legales y administrativos presentados por todos los proponentes, aplicando el método CUMPLE / NO CUMPLE, utilizando el formulario E-1.
Si el proponente ha omitido la presentación de algún documento legal o administrativo que sea considerado error subsanable, solicitará a la ARPC requerir al proponente el mencionado documento o la aclaración correspondiente para que presente en el plazo de tres (3) días hábiles.
Recepcionado el documento o la aclaración requerida en el plazo establecido, la Comisión de Calificación continuará con la evaluación correspondiente.
Si transcurridos los tres (3 días) hábiles el proponente no envía la documentación o aclaración solicitada, la Comisión de Calificación procederá a inhabilitar la propuesta y proceder a la calificación de la siguiente propuesta con menor precio.
Las propuestas que hayan cumplido con todos los requisitos exigidos para la documentación legal y administrativa serán sometidas a la Etapa de Evaluación de la Propuesta Económica, sobre 100 puntos.
Para la evaluación de la propuesta económica, inicialmente se procederá a verificar en el Formulario B-1 - Propuesta Económica, el monto del precio ofertado en numeral con el monto propuesto en literal. Si existiera diferencia entre los precios indicados en numeral y literal, prevalecerá el monto expresado en literal.
Posteriormente, utilizando el Formulario de evaluación E-2, se copiarán en el mismo todas las propuestas económicas, identificando claramente al proponente.
Concluido el llenado de información por ítem, procederá con la evaluación de las ofertas económicas por cada ítem, identificando a la propuesta con el menor precio unitario (precio por m²) a la misma que se asignará el mayor puntaje (100 puntos) y a las otras propuestas económicas un puntaje inversamente proporcional al valor de sus ofertas, aplicando la siguiente fórmula:
-
PEP = (MPO/PP)*PA
Dónde:
PEP = Precio Evaluado de la Propuesta
MPO = Menor Precio Ofertado
PP = Precio propuesto
PA = Puntaje Asignado a la Oferta Económica
ERRORES NO SUBSANABLES
Son aquellos que inciden en la propuesta presentada y son objeto de inhabilitación por la ausencia total o parcial de los siguientes documentos y formalidades:
Ausencia total o parcial de la propuesta técnica.
Ausencia total o parcial de la propuesta económica.
Si producto de la revisión aritmética, el monto total de la propuesta y el monto verificado por la comisión de calificación, tiene una diferencia mayor al 2%.
Falta de firma del representante legal en las declaraciones juradas.
INHABILITACIÓN DE LAS PROPUESTAS
La Comisión de Calificación debe inhabilitar una propuesta si se presentaran una o más de las siguientes causales:
Si se evidencia que la empresa proponente está en proceso de disolución o con serios indicios de ser declarada en quiebra.
Si se evidencia la falsedad o inconsistencia en la documentación presentada.
Si se evidencia que el propietario o la empresa proponente ha incurrido en prácticas fraudulentas y/o corruptas.
Si durante la evaluación de propuestas, después del plazo otorgado, el proponente no presenta la documentación faltante requerida.
Si se presenta una de las causales de incompatibilidad o impedimento para participar en los procesos de contratación, establecidas en el artículo 29 del Reglamento de Administración de Bienes, Obras y Servicios de la CSBP y el numeral 7 del presente Pliego.
Cuando en un proceso de contratación se demuestre cualquier relacionamiento por parte de cualquier funcionario del proponente o potencial proponente hacia cualquier empleado de la CSBP que no sea en forma escrita.
Si se presenta una de las causales de Errores No Subsanables, establecidas en el numeral 12.18 del artículo 12 del presente Reglamento.
Cuando la propuesta contenga textos entre líneas, borrones y tachaduras.
Si la propuesta no cumple con cualquiera de los requisitos establecidos en el PEC.
PLAZO DE EVALUACIÓN
La comisión de calificación evaluará la o las propuestas y preparará el Informe de Calificación Final y Recomendación en un plazo no mayor a diez (10) días hábiles.
Este informe será remitido con carácter de recomendación y no creará derecho alguno a favor del o los proponentes adjudicados.
En ningún caso los proponentes podrán solicitar información de otras propuestas.
CONTENIDO DEL INFORME DE CALIFICACIÓN FINAL Y RECOMENDACIÓN
El informe de calificación final y recomendación, deberá contener los siguientes aspectos:
Nómina de los proponentes y precios ofertados.
Cuadros comparativos.
Xxxxxxx y formularios de evaluación de la propuesta técnica y la propuesta económica.
Cuadros que detalle los precios que se recomienda adjudicar, señalando precio referencial, precio adjudicado y diferencia.
Detalle de errores subsanables, cuando corresponda.
Detalle para la inhabilitación de propuestas, según corresponda, señalando en cada caso la causal correspondiente.
Otros aspectos que la comisión de calificación considere pertinentes
Recomendación de adjudicación o declaratoria desierta.
SECCIÓN II
RESOLUCIÓN DE ADJUDICACIÓN O DECLARATORIA DESIERTA
PLAZO
El Gerente General en un plazo máximo de tres (3) días hábiles computables a partir de la recepción del Informe de Calificación Final y Recomendación, si está de acuerdo con el mismo, emitirá la Resolución correspondiente, previa aprobación del H. Directorio, en caso que se recomiende la adjudicación del inmueble.
El Gerente General podrá solicitar complementación, enmiendas, confirmación o sustentación al informe de la comisión de calificación.
Recepcionada la complementación, enmiendas, confirmación o sustentación, aceptando la recomendación o apartándose de ella bajo su exclusiva responsabilidad, emitirá Resolución de Gerencia General.
CONTENIDO
La Resolución de Adjudicación o Declaratoria Desierta deberá contener como mínimo:
Nómina de los participantes y precios ofertados
Los resultados de la calificación
Causales de descalificación o inhabilitación de las ofertas, si existiesen.
DECLARATORIA DESIERTA
El Gerente General declarará desierta una convocatoria si se produce alguna de las siguientes causales:
Si no se hubiese recibido ninguna propuesta
Si como resultado del proceso de calificación, ningún proponente hubiese cumplido con lo exigido en el PEC.
Si las ofertas económicas excediesen el presupuesto determinado para la contratación, salvo que la Comisión de Calificación con la sustentación necesaria, recomiende la adjudicación, previa modificación del presupuesto
NOTIFICACIÓN
La ARPC notificará con una copia de la resolución de adjudicación o declaratoria desierta a todos los proponentes cuyas propuestas hayan sido abiertas, en el plazo de dos (2) días hábiles computables a partir de la fecha de emisión de esta Resolución.
CONFIDENCIALIDAD DEL PROCESO
La información relativa al análisis y evaluación de las propuestas y sus respectivos informes, es información confidencial de la Comisión de Calificación y no podrá ser revelada a ninguna persona. Una vez terminado el proceso de evaluación y emitido el informe respectivo éste será de carácter público.
SECCIÓN III
RECURSO ADMINISTRATIVO DE IMPUGNACIÓN A LA RESOLUCIÓN DE ADJUDICACIÓN
RECURRENTES
Los potenciales proponentes que consideren que la resolución de adjudicación emitida afecta, lesiona o causa perjuicios a sus legítimos intereses, podrán presentar un Recurso Administrativo de Impugnación a esta resolución.
Instancia ante la que se interpone: Este recurso podrá ser interpuesto ante la Autoridad Responsable del Proceso de Contratación (ARPC).
Plazo: Este recurso deberá ser presentado en el plazo de cuatro (4) días hábiles computables a partir de la notificación con la resolución de adjudicación correspondiente.
Requisitos: El potencial proponente deberá presentar el recurso por escrito, con el siguiente contenido:
Las generales xx Xxx del recurrente y el señalamiento expreso que interpone recurso de impugnación
Argumentos claramente planteados
Domicilio.
Deberá adjuntar:
Original del poder del representante legal, cuando corresponda, debidamente registrado en FUNDEMPRESA
Documentación que en calidad de prueba estime conveniente o señalar la que cursa en el expediente, que, a su criterio, sea necesaria para fundamentar su recurso.
Actividades de la CSBP:
Comunicará por escrito a todos los demás proponentes que presentaron propuestas, que se interpuso recurso a la resolución de adjudicación y que el proceso de contratación queda suspendido.
Evaluará si corresponde la aceptación del recurso
Si cumple con los requisitos acepta el recurso
Si no cumple con los requisitos, desestima el recurso y comunica por escrito al interesado.
Si admite el recurso, se pronunciará en forma expresa en el plazo xxxxxx xx xxxx (10) días hábiles, computables a partir de la recepción del recurso, emitiendo resolución que confirme o revoque la resolución de adjudicación y que contemple los nuevos plazos del proceso de contratación.
Notificará con los resultados del recurso interpuesto, en un plazo de dos días hábiles de emitida la resolución que confirme o revoque el recurso presentado, en secretaría administrativa de la CSBP.
Agotada la vía administrativa y en caso de haberse confirmado la resolución impugnada, la CSBP procederá a la ejecución de la boleta de garantía (fianza bancaria) presentada por el proponente como requisito para ser atendido con el recurso presentado.
La resolución que resuelve el recurso de impugnación no admite recurso administrativo ulterior, por tanto quedará ejecutoriada.
Si pasados los diez (10) días hábiles la CSBP no emite resolución que resuelve el Recurso de Impugnación, implicará la aceptación del recurso interpuesto y en consecuencia la revocación de la resolución impugnada, en aplicación al silencio administrativo positivo.
De esta manera, una vez vencido este plazo, el recurrente solicitará mediante nota escrita, el pronunciamiento expreso del Gerente General para la revocatoria de la Resolución impugnada, la reanudación del proceso y el establecimiento de los nuevos plazos. En este caso la CSBP devolverá al recurrente la Boleta de Garantía (fianza bancaria) presentada.
CAPITULO IV
SUSCRIPCIÓN DE CONTRATO Y RECEPCIÓN DEL BIEN INMUEBLE
SECCIÓN I
DE LOS CONTRATOS
PRESENTACIÓN DE DOCUMENTOS
El proponente adjudicado en un plazo xxxxxx xx xxxx (10) días hábiles, computables a partir de la notificación con la Resolución de Adjudicación, deberá presentar el original o fotocopia legalizada de los documentos presentados en fotocopia simple en su propuesta.
La CSBP a través de la ARPC, en forma unilateral o a solicitud escrita del proponente adjudicado, podrá ampliar el plazo de presentación de documentos requeridos hasta siete (7) días hábiles adicionales, comunicando al proponente adjudicado en forma escrita la ampliación de dicho plazo.
Cuando el asesor legal al efectuar la revisión de documentos observe la omisión o falta de alguno de ellos o alguna irregularidad que dificulte la elaboración del contrato, otorgará al proponente adjudicado a través de la ARPC, un plazo máximo de tres (3) días hábiles para subsanar las observaciones.
Si el proponente adjudicado no cumpliese con la presentación de documentos requeridos para la firma del contrato, la ARPC convocará nuevamente a la comisión de calificación para que proceda a evaluar a la segunda propuesta con el pecio más bajo. En este caso los plazos se computarán nuevamente a partir de la notificación con la Resolución de Adjudicación.
ELABORACIÓN Y SUSCRIPCIÓN
El contrato será elaborado en un plazo no mayor a cinco (5) días hábiles computables a partir de la recepción a conformidad de los documentos requeridos para la firma del mismo.
La suscripción por parte del proveedor deberá efectuarse en un plazo no mayor a tres (3) días hábiles desde su notificación.
PROTOCOLIZACIÓN
El contrato suscrito con el proponente adjudicado será protocolizado ante Notario de Fe Pública.
Los costos de protocolización serán cubiertos por el proponente adjudicado.
MODIFICACIONES AL CONTRATO
Se aplicarán modificaciones al contrato, cuando el cambio instruido por la CSBP afecte el alcance, monto y/o plazo del contrato, sin dar lugar al incremento de los precios unitarios.
RESOLUCIÓN
El contrato establecerá las causales de resolución del mismo.
SECCIÓN II
DE LA RECEPCIÓN DEL TERRENO
COMISIÓN DE RECEPCIÓN
Para la recepción del terreno adjudicado, la CSBP obligatoriamente conformará una Comisión de Recepción, responsable de realizar la recepción del bien inmueble en función a las especificaciones técnicas establecidas en el presente pliego de condiciones y la propuesta adjudicada, en el plazo y bajo las condiciones estipuladas en el contrato y/o la propuesta adjudicada.
Una vez realizada la verificación de acuerdo a lo estipulado en el contrato y/o la propuesta adjudicada, la CSBP procederá a realizar la recepción definitiva, debiendo la Comisión de Recepción como constancia emitir la respectiva Acta de Recepción Definitiva.
La recepción del bien inmueble se realizará bajo la modalidad:
Recepción Definitiva. La CSBP procederá a la Recepción definitiva del bien inmueble cumpliendo con lo estipulado en el contrato suscrito y de sus partes integrantes, que incluyan las características específicas del bien inmueble.
Evicción y Saneamiento. El proponente adjudicado se comprometerá a salir de las garantías de evicción y saneamiento conforme x xxx sobre el bien adquirido. El vendedor correrá con todos los gastos productos de la transferencia del derecho otorgado a favor de la CSBP.
-
IMPUESTO A LA TRANSFERENCIA. El impuesto a la transferencia del Valor Catastral será pagado por el propietario (vendedor) y deberá ser efectivizado previo al pago final por parte de la CSBP.
DOCUMENTOS
La Comisión de Recepción elaborará las actas de recepción provisional o recepción definitiva; asimismo, solicitará al vendedor todos los documentos de propiedad del inmueble y pago de impuestos.
PAGO
La CSBP cancelará por el terreno adjudicado contra entrega DEL BIEN INMUEBLE debidamente saneado y toda la documentación legal y administrativa correspondiente.
Los pagos se realizarán en el tiempo, forma y condiciones estipuladas en este documento y reflejadas en el contrato.
CAPÍTULO V
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
Las características técnicas del terreno y las condiciones referidas al plazo de entrega y otros se encuentran expuestos y detallados en el Formulario C-1 – Propuesta Técnica.
Los proponentes deberán detallar su propuesta en la columna “PROPUESTA” de éste formulario, de acuerdo a lo requerido por la CSBP en la columna “descripción”. Asimismo, podrá adjuntar la documentación de respaldo exigida por la CSBP y otra documentación que considere conveniente.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
La oferta técnica, debe ser preparada con el mayor detalle posible y en base a los siguientes requerimientos:
DOCUMENTACIÓN LEGAL Y ADMINISTRATIVA DEL INMUEBLE. El proponente deberá presentar obligatoriamente la siguiente documentación en copia fotostática simple:
Testimonio de Derecho propietario.
Pagos de Impuestos por el Bien inmueble de las últimas cinco (5) gestiones.
Folio Real o Matrícula Actualizada expedido por Derechos Reales.
Certificación Catastral emitido por el Gobierno Municipal.
Plano de Lote Aprobado por el Municipio.
Plano de Ubicación, el cual puede estar identificado en el plano de lote o se puede adjuntar una impresión a colores del Google Maps.
INSPECCIÓN DEL TERRENO. El proponente dueño del inmueble acepta una visita al terreno en fecha y hora que fije la Comisión de Calificación previa coordinación entre partes.
UBICACIÓN. La ubicación del terreno deberá estar sujeta a las siguientes condiciones:
No deberá estar ubicado en pasaje peatonal ni en calles menores a 12 metros de perfil de vía, incluido las aceras.
Deberá estar ubicado dentro del Radio Urbano de la Ciudad de Cochabamba.
El terreno podrá contar o no con construcciones emplazadas en el mismo, las mismas que no se considerarán para efectos de precio.
ZONAS. El terreno deberá ubicado en las siguientes zonas:
Xxxx Xxxx. Xxxxxx Xxxxxxxxx xx Xxxxxx, Xxxx Xxxxxxxxxxx.
Xxxx Xxxxx. Límite cota 2750.
Zona Oeste. Límite Municipios Cercado - Tiquipaya, hasta altura de la Av. Sexta (laguna de Coña Coña).
ACCESIBILIDAD. El terreno deberá cumplir las siguientes exigencias en cuanto a accesibilidad:
El terreno ofertado debe encontrarse a una distancia menor a los 300 metros de una vía principal (avenida) y/o una vía secundaria (calle) adyacente y colindante a la principal.
El terreno ofertado debe contar con fácil acceso vehicular y peatonal.
El terreno ofertado, contará con más de una vía de acceso (no excluyente).
*Se verificará la información con el Plano de Ubicación en fotocopia simple.
SUPERFICIE DEL TERRENO. La superficie útil medida del terreno requerido debe tener un mínimo de 4.000 metros cuadrados útiles (sin afectaciones de vías), con un frente aproximado de 30 (treinta) metros lineales sobre avenida o calle.
*Se verificará la información con el Certificado Catastral vigente en fotocopia simple.
MORFOLOGÍA y TIPO DE TERRENO. El terreno deberá ser de forma regular, deberá estar conformado por un relieve topográfico, con una pendiente ascendente desde la vía de acceso no mayor a 30°, de modo que la instalación del sistema de alcantarillado salga fácilmente hacia la vía de acceso.
No estará cerca o colindante x xxxx o quebradas que en el futuro se constituyan en zonas de riesgo potencial; en general, deberá estar libre de otros vicios ocultos.
*Se verificará la información con el Plano Topográfico en fotocopia simple.
SERVICIOS EXISTENTES. El proponente debe especificar los servicios existentes en el inmueble, respaldando con facturas o en su defecto describir los servicios con los que cuenta la zona. Mínimamente, la zona en la que se encuentra el terreno deberá contar con los servicio de agua, luz y alcantarillado.
ANEXOS
FORMULARIOS DE PROPUESTA
Formularios para cumplir los requisitos legales y administrativos:
Formulario
|
Título |
Formulario A-1 |
Carta de presentación de la propuesta y declaración jurada para empresas |
Formulario A-2 |
Identificación del proponente para empresas |
Formularios para cumplir los requisitos técnicos:
Formulario
|
Título |
Formulario C-1 |
Especificaciones técnicas |
Formularios para cumplir los requisitos de la propuesta económica:
Formulario
|
Título |
Formulario B-1 |
Modelo de carta de presentación de la propuesta económica |
Formulario A-1
CARTA DE PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA Y DECLARACIÓN JURADA PARA EMPRESAS O ASOCIACIONES ACCIDENTALES
Lugar y fecha: ________________________
Señores
Caja de Salud de la Banca Privada
Presente.-
Ref.; Licitación Pública Nacional N° CB-LIC-001/2015 – Adquisición de Terreno para construcción de Centro Hospitalario Regional Cochabamba
A nombre de (Nombre de la empresa o Asociación Accidental) a la cual represento, remito la presente propuesta, declarando expresamente mi conformidad y compromiso de cumplimiento de las condiciones establecidas en el Pliego Específico de Condiciones de la Licitación de referencia, por lo que:
De las Condiciones del Proceso
Declaro y garantizo haber examinado el pliego de condiciones, así como los Formularios para la presentación de la propuesta, aceptando sin reservas todas las estipulaciones de dichos documentos y la adhesión al texto del contrato.
Declaro la veracidad de toda la información proporcionada y autorizo mediante la presente, para que en caso de ser adjudicado, cualquier persona natural o jurídica, suministre a los representantes autorizados de la entidad convocante, toda la información que requieran para verificar la documentación que presento. En caso de comprobarse falsedad en la misma, la entidad convocante tiene el derecho a inhabilitar la presente propuesta.
En caso de ser adjudicado, esta propuesta constituirá un compromiso obligatorio hasta que se prepare y suscriba el contrato de compra y venta.
Declaro, que como proponente, no tengo incompatibilidad o estoy impedido de participar en este proceso de contratación de acuerdo a lo establecido en el numeral 7 de este documento.
Declaración Jurada
Declaro respetar el desempeño de los empleados de la CSBP asignados al proceso de contratación y no incurrir en relacionamiento que no sea a través de medio escrito, salvo en los actos de carácter público y exceptuando las consultas efectuadas al encargado de atender consultas, de manera previa a la presentación de propuestas. El incumplimiento de esta declaración será causal de inhabilitación.
Me comprometo a denunciar por escrito, ante el Gerente General o Directorio de la CSBP, cualquier tipo de presión o intento de extorsión de parte de los empleados de esta institución o de otras empresas, para que se asuman las acciones legales y administrativas correspondientes.
Declaro no haber incumplido la presentación de documentos ni tampoco haber desistido de suscribir el contrato como proponente adjudicado, en otros procesos de contratación realizados por la CSBP y privadas en el último año.
Declaro haber cumplido con todos los contratos suscritos durante los últimos tres (3) años con entidades públicas y privadas en el último año.
Evicción y saneamiento. Me comprometo a salir de las garantías de evicción y saneamiento conforme x xxx sobre el bien adquirido. El vendedor correrá con todos los gastos productos de la transferencia del derecho otorgado a favor de la CSBP, incluyendo el impuesto a la transferencia del Valor Catastral del inmueble.
De la Presentación de Documentos
Si mi propuesta o nuestra propuesta es adjudicada, me comprometo a presentar en el plazo establecido en el pliego específico de condiciones, los documentos originales o fotocopias legalizadas de todos y cada uno de los documentos presentados en fotocopia simple en mi propuesta
Asimismo, a nombre de mi empresa, ofrecemos mantener nuestra propuesta por un periodo mínimo de sesenta (60) días calendario a partir de la fecha fijada para la apertura de propuestas.
……………………………………….
(Firma del representante legal del proponente)
(Nombre completo del representante legal)
Formulario A-2
IDENTIFICACIÓN DEL PROPONENTE PERSONAS “NATURALES”
Nombre: _______________________________________
Co propietarios (si hubiera): ___________________________________________
Dirección principal: ___________________________________________
Ciudad: _______________________ País: ________________________
Teléfonos: ______________________________
Fax: ___________________________________
Número de Identificación Tributaria (NIT): _________________________
Dirección electrónica: _________________________________________
Nombre del representante legal (en caso de haber más de un propietario): _________________________________
Documento que lo acredita como representante legal:
____(colocar número de testimonio, lugar y fecha)___________________
……………………………………….
(Firma del representante legal del proponente)
(Nombre completo del representante legal)
Formulario A-2
IDENTIFICACIÓN DEL PROPONENTE PARA EMPRESAS
Nombre o razón social: _______________________________________
Dirección principal: ___________________________________________
Ciudad: _______________________ País: ________________________
Teléfonos: ______________________________
Fax: ___________________________________
Número de Identificación Tributaria (NIT): _________________________
Dirección electrónica: _________________________________________
Nombre original y año de fundación de la empresa:
__________________________________________________________
Nombre del representante legal: _________________________________
Documento que lo acredita como representante legal:
____(colocar número de testimonio, lugar y fecha)___________________
Tipo de organización (unipersonal, sociedad anónima, sociedad accidental, etc.):
__________________________________________________
……………………………………….
(Firma del representante legal del proponente)
(Nombre completo del representante legal)
Formulario A-2
IDENTIFICACIÓN DEL PROPONENTE PARA ASOCIACIONES ACCIDENTALES
Denominación de la Asociación Accidental:____________________________
Asociados:
______________________________
______________________________
______________________________
Testimonio de Constitución de la Asociación Accidental:
_________(colocar número, lugar y fecha)_________
Nombre de la empresa líder: ________________________________________
Dirección principal: _______________________________________________
Ciudad: _______________________ País: _____________________________
Teléfonos: ______________________________
Fax: ___________________________________
Dirección electrónica: _____________________________________________
Nombre del representante legal de la asociación accidental:
______________________________________________________________
Documento que lo acredita como representante legal:
_______________________________________________________________
……………………………………….
(Firma del representante legal del proponente)
(Nombre completo del representante legal)
Nota importante: Adicionalmente, cada empresa asociada debe llenar el formulario de identificación para empresas.
Formulario C-1
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL TERRENO OFERTADO
Los proponentes deberán llenar la columna “PROPUESTA” de este formulario, consignando su propuesta técnica de acuerdo a los requisitos solicitados por la CSBP en la columna “descripción”. Asimismo, deberán adjuntar la documentación de respaldo que corresponda y firmar al pie del formulario. En caso de que el espacio de la columna “propuesta” del formulario sea muy reducido, pueden redactar su propuesta por separado, respetando el mismo orden y numeración de la columna descripción.
N° |
Descripción de Especificación Técnica
|
Propuesta |
1 |
DOCUMENTACIÓN LEGAL Y ADMINISTRATIVA DEL INMUEBLE. El proponente deberá presentar obligatoriamente la siguiente documentación en copia fotostática simple:
|
|
Testimonio de Derecho propietario.
|
|
|
Pagos de Impuestos por el Bien inmueble de las últimas cinco (5) gestiones. |
|
|
Folio Real o Matrícula Actualizada expedido por Derechos Reales. El documento debe presentarse libre de gravámenes y anotaciones preventivas por personas particulares. Esta exclusión NO aplica para gravámenes y anotaciones preventivas de instituciones bancarias. |
|
|
Certificación Catastral emitido por el Gobierno Municipal. |
|
|
Plano de Lote Aprobado por el Municipio, preferentemente a nombre del o los propietarios del inmueble. En caso de no cumplir con esta condición, el proponente debe comprometerse por escrito a efectuar el trámite de cambio de nombre, esto si resultará beneficiado con la adjudicación. |
|
|
Plano de Ubicación, el cual puede estar identificado en el plano de lote o se puede adjuntar una impresión a colores del Google Maps.
|
|
|
2 |
INSPECCIÓN DEL TERRENO. El proponente dueño del inmueble acepta una visita al terreno en fecha y hora que fije la Comisión de Calificación previa coordinación entre partes.
|
|
3 |
UBICACIÓN. La ubicación del terreno deberá estar sujeta a las siguientes condiciones:
|
|
No deberá estar ubicado en pasaje peatonal ni en calles menores a 12 metros de perfil de vía, incluido las aceras.
|
|
|
El terreno podrá contar o no con construcciones emplazadas en el mismo, las mismas que no se considerarán para efectos de precio.
|
|
|
El proponente debe especificar en su propuesta la ubicación del terreno y realizar una breve descripción de las condiciones del mismo.
|
|
|
4 |
ZONAS. El terreno deberá ubicado en las siguientes zonas:
El proponente debe especificar en su propuesta la zona en la que se encuentra el terreno.
|
|
Se verificará la información con el Plano de Ubicación en fotocopia simple.
|
||
5 |
ACCESIBILIDAD. El terreno deberá cumplir las siguientes exigencias en cuanto a accesibilidad:
|
|
El terreno ofertado debe estar ubicado a una distancia menor a los 300 metros de una vía principal (avenida) y/o una vía secundaria (calle) adyacente y colindante a la principal.
|
|
|
El terreno ofertado debe contar con fácil acceso vehicular y peatonal.
|
|
|
El terreno ofertado, contará con más de una vía de acceso preferentemente (no excluyente).
|
|
|
Se verificará la información con el Plano de Ubicación en fotocopia simple.
|
||
6 |
SUPERFICIE DEL TERRENO. La superficie útil medida del terreno requerido debe tener un mínimo de 4.000 metros cuadrados útiles (sin afectaciones de vías), con un frente mínimo aproximado de 30 (treinta) metros lineales sobre avenida o calle.
El proponente debe especificar en su propuesta la cantidad exacta de metros cuadrados útiles
|
|
Se verificará la información con el Certificado Catastral vigente en fotocopia simple.
|
||
7 |
MORFOLOGÍA y TIPO DE TERRENO. El terreno deberá ser de forma regular, deberá estar conformado por un relieve topográfico, con una pendiente ascendente desde la vía de acceso no mayor a 30°, de modo que la instalación del sistema de alcantarillado salga fácilmente hacia la vía de acceso.
No estará cerca o colindante x xxxx o quebradas que en el futuro se constituyan en zonas de riesgo potencial; en general, deberá estar libre de otros vicios ocultos, como por ejemplo fábricas, estaciones de servicios, etc.
El proponente debe realizar una descripción exacta de la morfología y tipo de terreno ofertado
|
|
Se verificará la información con el Plano Topográfico en fotocopia simple.
|
||
8 |
SERVICIOS EXISTENTES. El proponente debe especificar los servicios existentes en el inmueble, respaldando con facturas o en su defecto describir los servicios con los que cuenta la zona. Mínimamente, la zona en la que se encuentra el terreno deberá contar con los servicio de agua, luz y alcantarillado.
|
|
Nombre completo del Representante Legal de la empresa
……………………………..
Firma
Formulario B-1
MODELO DE CARTA DE PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA ECONÓMICA
Lugar y fecha: ________________________
Señores
Caja de Salud de la Banca Privada
Presente.-
Ref.: Licitación Pública Nacional N° CB-LIC-001/2015 – Adquisición de Terreno para construcción de Centro Hospitalario Regional Cochabamba
Información de la CSBP
|
||
Descripción del bien |
Cantidad solicitada (m²) |
Plazo de entrega |
Xxxxxxx
|
Xxxxxx 4.000 m² |
15 días hábiles (referencial) |
PROPUESTA (A ser completada por el Proponente)
|
||||
Descripción del inmueble |
Plazo de entrega |
Cantidad solicitada (m²) |
Precio Unitario |
Precio Total |
|
|
|
|
|
Nota Importante: La aplicación del Sistema de Evaluación y Adjudicación “Menor Costo” se realizará sobre el precio unitario por m² ofertado |
……………………………………….
(Firma del representante legal del proponente)
(Nombre completo del representante legal)
CONTRATO SEÑOR NOTARIO DE FE PÚBLICA
SEÑOR NOTARIO DE FE PÚBLICA:
En el registro de Escrituras Públicas a su cargo, se servirá usted insertar el presente CONTRATO DE COMPRA-VENTA DE UN LOTE DE TERRENO, suscrito al tenor de las siguientes cláusulas:
PRIMERA: (De las Partes Contratantes).- Dirá usted Señor Notario que las partes contratantes son:
La CAJA DE SALUD DE LA BANCA PRIVADA, con NIT 1020635028 con domicilio en …………. de esta ciudad, representada por su Presidente del Directorio Lic. ………………………, , con C.I. Nº ………, mayor de edad, hábil por derecho y su Gerente General Xxx. …….., con C.I. ………., mayor de edad, hábil por derecho, en mérito al Poder General, Xxxxxx, Suficiente y Expreso N° …../2015 de fecha ……….., suscrito ante la Notaría de Fe Pública a cargo de la Dra. Xxxxx Xxxxxxx Xxxxxxx xx Xxxxxxx de esta ciudad, que en lo sucesivo se denominará la CSBP y por la otra:
El (los) señor (es) ……………………………………., mayor de edad, con C.I. …………. y con capacidad jurídica plena, domiciliado en Calle ……………………de esta ciudad; que en adelante se denominará simplemente como el (los) “VENDEDOR(ES)”.
SEGUNDA: (Antecedentes).- Dirá usted que, emergente de la autorización emitida por la Gerente General mediante Resolución N° …….. de fecha … de ……….de 20…, se inició el proceso de contratación para la adquisición de un bien inmueble con destino a la Administración Regional Cochabamba. En virtud al Informe Final de la Comisión de Calificación N° ….. de … de …….. de 201.. , el Gerente Geneal mediante Resolución de Gerencia General N°../201 de fecha…….. de ….. de 201.., adjudica la Licitación Pública …………. en favor de la propuesta presenta por ….., y con Resolución de Directorio N° …/201.. de fecha …de ……de 201..., el H. Directorio aprueba dicha adjudicación.
En consecuencia, la Gerente General, instruye a Asesoría Legal Nacional o Regional la elaboración de la minuta de compra venta correspondiente según las características que indica y en sujeción a la propuesta adjudicada
TERCERA: (Derecho Propietario).- Dirá usted Señor Xxxxxxx que, el (los) VENDEDOR(ES) declara(n) ser el (los) único(s) y legítimo(s) propietario(s) del lote de terreno situado en Calle(s) …….. de la zona de …………de la ciudad de ….., con una superficie de ………….metros cuadrados ………. inmueble adquirido mediante compraventa de sus anteriores propietarios, conforme se establece de las Escrituras Públicas N° ……….., de fecha ….de …… de …., otorgadas por la Notaría de Fe Pública N° ….. a cargo del Dr. ………….
Actualmente el citado inmueble se encuentra registrado en Derechos Reales bajo la Matricula Computarizada N° …………………., de fecha …de ….. de …., extendido por el Juez Registrador de Derechos Reales de …….
CUARTA: (Características del Inmueble).- Señor Xxxxxxx, el lote de terreno, motivo de la presente transferencia, es un lote de terreno con una superficie total de ……..metros cuadrados, según documentos de propiedad adjuntos al presente contrato, los mismos que forman parte integrante e indisoluble sin necesidad de transcripción ni protocolización.
El citado inmueble colinda al Norte con ….……… en … metros lineales, al Sur con ………… en ….. metros lineales, al Este con ……….en ….. metros lineales, al Oeste con ………… en … metros lineales.
QUINTA: (Objeto).- Dirá Señor Notario que, a la fecha y habiendo cumplido con todos los procedimientos legales previstos por el Reglamento de Administración de Bienes, Obras y Servicios de la CSBP, el (los) VENDEDOR(ES) sin que medie vicio de consentimiento alguno, por el presente contrato, transfiere(n) en calidad de venta real, perpetua y definitiva el Terreno especificado en las Cláusulas Tercera y Cuarta del presente contrato, más todos sus usos, medidores de agua, Luz, Gas Natural, etc., costumbres y servidumbres, a favor de la CSBP, conforme al Pliego Específico de Condiciones, Propuesta Adjudicada, Documentos de Propiedad y Planos del bien adquirido, que forman parte integrante y constitutiva del presente contrato sin necesidad de ser transcritos ni protocolizados.
SEXTA: (Precio y Forma de Pago).- PRIMERA OPCION (A ser utilizada en caso de pago en una sola cuota) La CSBP pagará por la transferencia del lote de terreno que se detalla en las Cláusulas Tercera y Cuarta del presente contrato, el monto total y único de ……. ….. (……………………….. 00/100 ………), en conformidad a la Propuesta Económica presentada por los VENDEDOR(ES). Dicha suma será pagada en moneda nacional al tipo de cambio oficial de compra del día de pago, una vez efectuada la recepción definitiva del lote de terreno y el perfeccionamiento de la transferencia en favor de la CSBP, objeto de la presente transferencia por el personal de la CSBP designado para el efecto.
SEGUNDA OPCION (Para pago en dos cuotas) La CSBP pagará por el lote de terreno que se detalla en las Clausulas Tercera y Cuarta del presente contrato, en dos cuotas, la primera por la suma de ………….. (………………. 00/100….), a la fecha de suscripción del presente contrato y efectuada la recepción definitiva del lote de terreno, objeto de la presente transferencia por el personal de la CSBP designado para el efecto y el saldo de ……. (………00/100……), una vez perfeccionada la transferencia en favor de la CSBP, en un plazo no mayor a 90 días calendario.
SÉPTIMA: (Plazo de Entrega del Inmueble).- Dirá también señor Xxxxxxx que, el (los) VENDEDOR(ES) entregará(n) el lote de terreno de acuerdo a la Propuesta Adjudicada y al Pliego Específico de Condiciones, en el plazo xx xxxx (10) días calendario, que serán computados a partir de la suscripción del presente contrato y consiguiente protocolización ante Notario de Fe Pública.
OCTAVA: (Pago del Impuesto a la Transferencia, Protocolización y Otros).- Dirá señor Notario que, el Impuesto a la Transferencia emergente del presente contrato será pagado en su integridad por el (los) VENDEDOR(ES).
Asimismo, el Pago de Impuestos a la Propiedad de Bienes Inmuebles desde la Gestión 2010 por el bien transferido, deberá estar pagado por los VENDEDOR(ES).
Por último, los gastos notariales de protocolización del presente contrato de transferencia, serán cubiertos por el (los) VENDEDOR(ES).
Los gastos que demanden la inscripción y registro del presente instrumento en Oficinas de Derechos Reales, a nombre de la Caja de Salud de la Banca Privada, serán asumidos en su totalidad por la CSBP.
NOVENA: (Garantías de Evicción y Saneamiento Total).- También dirá señor Xxxxxxx que, el (los) VENDEDOR(ES) hace(n) constar que a momento de la suscripción del presente contrato, el lote de terreno, objeto de la presente transferencia, no tiene vicios de redhibición de ninguna naturaleza. Sin embargo, como vendedores de buena fe y en conocimiento de sus responsabilidades señaladas por el Art. 624 del Código Civil, en caso necesario, se comprometen a prestar las garantías de evicción y saneamiento, previstos por el Art. 625 del citado Código.
DÉCIMA: (Responsabilidad y Obligaciones de los Vendedores).- Dirá también señor Notario que, el (los) VENDEDOR(ES) no podrá(n) entregar el lote de terreno ocupado por muebles o personas, aunque éstas sean los cuidadores del predio.
Cuando el (los) VENDEDOR(ES) incurran en negligencia durante la entrega del bien, objeto de la presente transferencia, la CSBP podrá retener el total o parte del pago para protegerse contra posibles perjuicios. El (Los) VENDEDOR(ES) custodiará(n) el lote de terreno, hasta la recepción definitiva por la CSBP.
DÉCIMO PRIMERA: (Documentos Constitutivos del Contrato).- Señor Xxxxxxx, dirá que son parte integrante y constitutiva del presente contrato sin necesidad de ser protocolizados, los siguientes documentos:
a) Resolución de Adjudicación N° ………. emitida por el Honorable Directorio de la CSBP en fecha …de …. de 201..;
b) Propuesta adjudicada (Técnica y Económica) del (los) VENDEDOR(ES) de fecha … de …. de 201..;
c) Comunicación de adjudicación mediante cite: ……….. de fecha … de … de 201..;
d) Pliego Específico de Condiciones del respectivo proceso de adquisición de inmueble para la CSBP y sus Respectivas Aclaraciones;
e) Reglamento de Administración, Bienes, Obras y Servicios de la CSBP.
f) Originales de los Testimonios N° ……….. emitidas por la Notaría N° …..a cargo del Dr. ……….., referidas a las Escrituras Públicas de Compraventa del inmueble a favor del (los) VENDEDOR(ES), inscrito en Derechos Reales a nombre de éstos.
g) Original del Folio Real emitido por las oficinas de Derechos Reales a nombre del (los) VENDEDOR(ES) en fecha …de … de 201.. con Número de Matrícula Computarizada ………..;
h) Originales de los Formularios del Pago de Impuestos a la Propiedad de Bienes Inmuebles de las últimas cinco gestiones;
i) Original del Certificado Catastral N° … de … de ……. de 2011;
j) Originales de los Planos de Línea y Nivel actualizados y debidamente aprobados del Inmueble objeto de la presente transferencia, debidamente aprobados por el Gobierno Municipal de….
DÉCIMO SEGUNDA: (Inspección y Recepción Definitiva del Bien Inmueble).- Dirá también Señor Notario que, la CSBP de acuerdo a lo estipulado en las especificaciones técnicas, a través de la Comisión de Recepción designada para el efecto, oficialmente verificará la calidad y condiciones del inmueble e inspeccionará a fin de verificar su conformidad con las especificaciones técnicas contenidas en el Pliego Específico de Condiciones y Propuesta Adjudicada, para tal efecto el (los) VENDEDOR(ES) proporcionarán a dicha Comisión todas las facilidades y asistencia razonables, sin cargo alguno para la CSBP.
Asimismo, dentro el plazo previsto en la Cláusula Séptima del presente contrato, se hará efectiva la entrega y recepción definitiva del bien inmueble, debiendo la Comisión de Recepción designada por la CSBP, levantar el correspondiente Acta de Recepción Definitiva del inmueble.
DÉCIMO TERCERA: (TERMINACIÓN DEL CONTRATO). El presente contrato concluirá por una de las siguientes causas:
13.1. Por Cumplimiento del Contrato: De forma normal, tanto la CSBP como el (Los) VENDEDOR(ES), darán por terminado el presente Contrato, una vez que ambas partes hayan dado cumplimiento a todas las condiciones y estipulaciones contenidas en el mismo.
13.2. Por Resolución del Contrato: Si se diera el caso y como una forma excepcional de terminar el Contrato, a los efectos legales correspondientes, la CSBP y el (los) VENDEDORES, acuerdan voluntariamente las siguientes causales para procesar la resolución del Contrato:
13.2.1. Resolución a requerimiento de la CSBP, por causales atribuibles al VENDEDOR. La CSBP, podrá proceder al trámite de resolución del Contrato, en los siguientes casos:
a) Extinción o fallecimiento del vendedor
b) Quiebra o disolución del vendedor (persona jurídica).
c) Por incumplimiento injustificado del plazo de entrega del inmueble sin que el (los) VENDEDOR(ES) adopte(n) medidas necesarias y oportunas para recuperar su demora y asegurar la conclusión de la entrega dentro del plazo de entrega.
d) Por incumplimiento en el plazo de perfeccionamiento de la transferencia del bien inmueble.
e) Cuando el monto de la multa por atraso en la entrega, alcance el diez por ciento (10%) del monto total del contrato (decisión optativa), o el veinte por ciento (20%), de forma obligatoria.
f) Por falta de entrega del formulario de pago de impuestos a la transferencia de bienes inmuebles.
13.2.2. Resolución a requerimiento del VENDEDOR por causales atribuibles a la CSBP. El VENDEDOR, podrá proceder al trámite de resolución por incumplimiento injustificado en el pago total, por más de cuarenta y cinco (45) días calendario que serán computados a partir de la fecha del perfeccionamiento de la transferencia en favor de la CSBP.
13.2.3. Reglas aplicables a la Resolución: Para procesar la resolución del Contrato por cualquiera de las causales señaladas, la CAJA o el (los) VENDEDOR(ES), darán aviso escrito mediante carta notariada, a la otra parte, de su intención de resolver el Contrato, estableciendo claramente la causal que se aduce. Si dentro de los quince (15) días hábiles siguientes de la fecha de notificación, se enmendaran las fallas, se normalizara el desarrollo del contrato y se tomaran las medidas necesarias para continuar normalmente con las estipulaciones del Contrato y el requiere de la resolución de contrato, expresará por escrito su conformidad a la solución, el aviso de intención de resolución será retirado.
Caso contrario, si al vencimiento del término de los diez (10) días hábiles no existiese ninguna respuesta, el proceso de resolución continuará a cuyo fin la CSBP o el (los) VENDEDOR(ES), según quién haya requerido la resolución del contrato, notificará mediante carta notariada a la otra parte, que la resolución del Contrato se ha hecho efectiva. En el caso, que el monto de la multa por atraso en la entrega definitiva, alcance al veinte por ciento (20%) del monto total del contrato, la CSBP deberá notificar mediante carta notariada que la resolución de contrato se ha hecho efectiva
DECIMO CUARTA: (MOROSIDAD Y SUS PENALIDADES). Queda convenido entre las partes que el plazo de perfeccionamiento de la transferencia empieza a correr desde la fecha de suscripción del presente contrato. A los efectos de aplicarse morosidad en la entrega del bien inmueble, la CSBP y el (los) VENDEDOR(ES) tendrán muy en cuenta el plazo total estipulado, por cuanto si el plazo total fenece sin que se haya concluido con el perfeccionamiento del bien inmueble, el (los) VENDEDOR(ES) se constituirá en xxxx sin necesidad de ningún previo requerimiento de la CSBP obligándose por el sólo hecho del vencimiento del plazo a pagar por cada día calendario de retraso una multa equivalente al 0,3%.
De establecer la CSBP que como emergencia de la aplicación de multas por xxxx en la entrega se ha llegado al límite xxxxxx xxx xxxx por ciento (10%) del monto total del Contrato, evaluará esta situación a efectos del procesamiento de la resolución del Contrato, si corresponde, conforme con lo estipulado en este mismo documento. Las multas serán cobradas mediante descuentos establecidos expresamente por la CSBP, del pago pendiente, sin perjuicio de que la CSBP proceda al cobro de las multas y al resarcimiento de daños y perjuicios por medio de la acción coactiva social.
DÉCIMO QUINTA: (Calidad del Presente Documento).- Asimismo, dirá Señor Notario que, las partes intervinientes declaran que la presente minuta tiene calidad de documento privado y surtirá todos sus efectos legales en tanto sea elevado a la categoría de instrumento público.
DÉCIMO SEXTA: (Aceptación y Conformidad).- Por último dirá señor Xxxxxxx que, ambas partes intervinientes declaran conocer todas y cada una de las cláusulas precedentes y dando su aceptación, consentimiento y plena conformidad con las mismas, se comprometen a su fiel y estricto cumplimiento; en cuya constancia firman al pie del presente contrato de compra-venta, a los ……. días del mes de ….….. del año dos mil quince.
Usted Señor Xxxxxxx se servirá agregar las cláusulas de estilo y seguridad.
Pliego Específico de Condiciones
Licitación Pública Nacional N° CB-LIC-001/2015
Adquisición de Terreno para construcción de Centro Hospitalario Página 44 de 45