Definición de Xxxxxx Xxxxxx

Xxxxxx Xxxxxx. Es el valor mínimo en el cual el oferente en una subasta inversa debe reducir el valor xxx Xxxxx o en una subasta de enajenación debe incrementar el valor xxx Xxxxx, el cual puede ser expresado en dinero o en un porcentaje del precio de inicio de la subasta.
Xxxxxx Xxxxxx. El personal médico y asistencial apropiado que esté gestionando los SERVICIOS DE ASISTENCIA AXA.
Xxxxxx Xxxxxx. Matrícula: 5067 C.E.C.B.A.

Examples of Xxxxxx Xxxxxx in a sentence

  • Xxx Xxxxx, Alcaldía Xxxxxx Xxxxxx, C.P. 03100, Ciudad de México, de lunes a viernes en un horario de 9:00 a 14:30 horas y de 16:00 a 18:00 horas.

  • El día 15 xx xxxxx de 2018 Banco Patagonia S.A. recibió una notificación cursada por los Señores Xxxxx Xxxxxxxxx Xxxxxx Xxxxx, Xxxxxxx Xxxxxxx Xxxxxx Xxxxx y Xxxxxx Xxxxxx Xxxxxxxx Xxxxxx donde comunicaron a Banco de Brasil S.A. el ejercicio de opción de venta de sus acciones en el Banco, de conformidad con lo dispuesto en un Acuerdo de Accionistas celebrado el 00 xx xxxxx xx 2011 entre los Vendedores y el Comprador.

  • El pago se realizará mediante cheque o transferencia bancaria electrónica en Moneda Nacional, conforme se realice cada entrega y en caso de haberse otorgado anticipo haciendo la amortización del mismo en cada pago y de acuerdo con el plazo estipulado en la propuesta y una vez que se entregue la documentación correspondiente en las oficinas de la Tesorería Municipal ubicada en la calle de Xxxxxx Xxxxxx Xx. 000 xxxxxxx Xxxxx, Xxxx Xxxxxx en la ciudad de Guadalajara.

  • Con fecha 12 xx xxxxx de 2011 se produjo el cierre del Contrato de Compraventa de Acciones celebrado el 00 xx xxxxx xx 2010 entre Banco do Brasil S.A. (el “Comprador”), y los señores Xxxxx Xxxxxxxxx Xxxxxx Xxxxx, Xxxxxxx Xxxxxxx Xxxxxx Xxxxx y Xxxxxx Xxxxxx Xxxxxxxx Xxxxxx (los “Vendedores”), y se concretó la transferencia por los vendedores a favor del Comprador de 366.825.016 acciones ordinarias escriturales clase “B”, representativas del 51% del capital y votos en circulación de Banco Patagonia.

  • Atentamente Ciudad de México, a (día mes año) C.P. Xxxxx Xxxxxx Xxxxxx.


More Definitions of Xxxxxx Xxxxxx

Xxxxxx Xxxxxx. El personal médico y asistencial apropiado que esté prestando asistencia por cuenta de la Compañía a un Beneficiario.
Xxxxxx Xxxxxx. El personal médico y asistencial apropiado que esté gestionando los Servicios de Asistencia al Beneficiario.
Xxxxxx Xxxxxx. Naturaleza de un contrato en el cual el contratista dirige y ejecuta una obra con materiales propios y asume el riesgo de su realización a cambio de una remuneración previamente determinada, sin la posibilidad de ajuste a la misma.
Xxxxxx Xxxxxx. Médico especialista certificado por el Consejo correspondiente o por alguna autoridad
Xxxxxx Xxxxxx. Con gusto. Entrevista Xxxxxx Xxxxxxx Entrevistador: Con respecto a tu situación laboral antes de estar vinculada a EPM. Xxxxxx Xxxxxxx: Contratista durante dos años y medio Entrevistador: ¿Cuál era la entidad intermediaria? Xxxxxx Xxxxxxx: Dar Ayuda Temporal y la Universidad de Medellín. Entrevistador: ¿Qué tipo de contrato tenías? Xxxxxx Xxxxxxx: Con Dar Ayuda era un contrato a término de un año a Obra y Labor. Y con la Universidad de Medellín por Prestación de Servicios. Entrevistador: ¿Quién era el encargado xxx xxxxxxx? Xxxxxx Xxxxxxx: En las empresas intermediarias. Entrevistador: ¿Cómo era la situación con respecto al tema de las prestaciones? ¿Las pagaban? Xxxxxx Xxxxxxx: Cuando estaba con Dar Ayuda ellos nos pagaban todo; prima, se encargaban de pagar la seguridad, todo. Pero cuando estaba con la universidad de Medellín entonces ya teníamos, como era salario integral, nosotros teníamos que pagar la salud y la pensión. Entrevistador: En promedio ¿Cuánto tiempo pasabas sin estar contratada? Entre contrato y contrato. Xxxxxx Xxxxxxx: No. Nunca me pasó, siempre terminaba un contrato y ya teníamos el otro. Allá los prorrogaban. Entrevistador: Más o menos ¿Qué actividad desempeñabas en esos contratos? Xxxxxx Xxxxxxx: Estaba apoyando un proyecto que se llamaba “Luz” y era como auxiliar contable.
Xxxxxx Xxxxxx. “La Convención sobre Compraventa Internacional de Mercaderías: Logros y Dificultades”(2009), 57 Revista Americana de Derecho Comparado. Pág. 457. Texto original: “The CISG: Successes and Pitfalls” (2009), 57 American Journal of Comparative Law p. 457 xxxx://xxx.xxxx.xxx.xxxx.xxx/xxxx/xxxxxx/xxxxxxxxx-xxxxxx.xxxx más relevancia en sistemas de derecho consuetudinario en donde los juristas están acostumbrados a decisiones previsibles basadas en casos similares. Un problema específico surge de la redacción del artículo 7° de la convención el cual introduce el concepto de buena fe en el ámbito de aplicación e interpretación de la convención, situación que ha sido considerada por muchos autores como el principal obstáculo para la ratificación de la convención en sistemas jurídicos anglosajones, en el sentido que en muchos de dichos sistemas, no es reconocido niaplicado el principio de la buena fe, situación que Per Se hace genera un rechazo natural a la ratificación de la convención restando además aplicabilidad a la misma23. Respecto de la aplicación de la buena fe, el artículo 7 de la convención establece: “1) En la interpretación de la presente Convención se tendrán en cuenta su carácter internacional y la necesidad de promover la uniformidad en su aplicación y de asegurar la observancia de la buena fe en el comercio internacional.
Xxxxxx Xxxxxx. Son faltas graves imputables a la empresa: