Cubiertas Cláusulas de Ejemplo

Cubiertas. Pavimentos.
Cubiertas. Se permiten las cubiertas planas para uso xx xxxxxxxx, salvo cubiertas ecológicas. Se permite la instalación de placas solares en cubiertas previa autorización del Ayuntamiento. Se establecen condiciones estéticas para la obtención de una intervención respetuosa con el entorno. • Zona de equipamientos: Comprenderán los terrenos destinados a la ubicación de equipamientos colectivos. —Limitaciones de usos: Solo se permiten los usos que a continuación se enumeran: Religioso. Sin limitaciones. Cultural. Sin limitaciones. Deportivo. Sin limitaciones. Benéfico y sanitario. Sin limitaciones. Espectáculos. Solo si es de iniciativa municipal y para su explotación. Zonas libres. Sin limitaciones. Vivienda. Solo para el servicio de una determinada instalación de equipa- miento colectivo. —Edificabilidad: Sin limitaciones expresas. Los edificios serán los necesa- xxxx para los usos a implantar —Ocupación: Sin limitaciones expresas. Los edificios tendrán las medidas y volúmenes que dicte su función. • Zona verde-protección bodegas: Comprenderán los terrenos destinados a la ubicación de bodegas. —Limitaciones de usos: Solo se permiten los usos vinculados a las xxxx- gas. Se prohíbe el uso de vivienda. Se podrán rehabilitar y reformar los “truja- les” existentes manteniendo el uso y en ningún caso aumentando la superficie construida existente. —Edificabilidad: 0,1 metros cuadrados/metro cuadrado, fundamentalmen- te para la construcción de entradas a las bodegas. —Ocupación: La correspondiente al aplicar la edificabilidad. —Condiciones estéticas: Las señaladas con carácter general. Cubierta inclinada con teja cerámica curva en color rojo u ocre rojizo. Las chimeneas de las bodegas deberán tener la forma tradicional y estar realizadas con los mate- riales típicos de la zona. No podrán vallarse los terrenos situados sobre las bodegas ya sean de propiedad pública o privada Se permite la rehabilitación o sustitución de las edificaciones existentes. • Zona verde-privada: Comprenderán los terrenos destinados a la zona verde vinculada al uso de vivienda —Limitaciones de usos: Se prohíbe el uso de vivienda. —Edificabilidad: 0,1 metros cuadrados/metro cuadrado. —Ocupación: La correspondiente al aplicar la edificabilidad. —Condiciones estéticas: Las señalas con carácter general. Se permite la rehabilitación o sustitución de las edificaciones existentes. • Zona de espacios libres de uso público (zona verde): Comprenderán los terrenos destinados a la zona verde pública. —Limitaciones...
Cubiertas. Pendienteado formado por tabiques palomeros y tableros de celetip con tratamiento térmico e impermeable previo al elemento de cubrición a base xx xxxx cerámica o de hormigón con recogida de aguas. Posibles alternativas de cubiertas planas, transitables para mantenimiento, u otras en función del diseño del edificio. Sumideros de pluviales con dimensiones suficientes, conforme a la NTE y protegidos ante posibles atascos de hojas, piedras, etc. FONTANERIA Evacuación de aguas residuales y pluviales con sumideros, botes sifónicos, bajantes y colectores de PVC normalizados, por medio de red separativa, hasta conexión con las redes municipales. Abastecimiento de agua sanitaria mediante montantes de tuberías xx xxxxxx galvanizado o cobre con contadores individuales por vivienda a nivel de planta baja o planta sótano. Distribución interior de agua por techos en tubería de cobre protegida, con llaves xx xxxxx por local húmedo. Sanitarios de porcelana, con griferías cromadas de 1ª calidad y a base de sistemas monomando en todos los sanitarios y fregadero Cumplimiento de las NTE correspondientes. ELECTRICIDAD El sistema constará de una acometida general e independiente para cada núcleo de portal, que suministra energía a las viviendas de dicho núcleo como a los locales asociados al mismo. Otras acometidas independientes se prevén para las plantas de garaje. Cumpliendo Normativas específicas de su uso, se dotará de una segunda acometida de seguridad. Red de distribución. Para locales y viviendas a partir del cuarto de contadores, centralizado en planta baja. Desde éste partirán los montantes generales de viviendas, locales y escaleras, hasta los cuadros de protección de cada uno de ellos. Viviendas: Con cuadro de protección a la entrada de cada una, de acuerdo con la Normativa vigente, dotado de diferencial general de coste y protección e interruptores magnetotérmicos por vivienda de “tipo medio” donde se incluye el limitador de la compañía. La distribución interior será en hilo de cobre canalizado en pasatubos de PVC empotrados, con mecanismos homologados y de 1ª calidad. Se prevén dos puntos de TV, FM y teléfono por vivienda. Puesta a tierra: Cumplirá el Reglamento electrotécnico de Baja Tensión de acuerdo con la Delegación de Industria de la Provincia. Portero automático: se proyecta la instalación de un sistema por núcleo de portal. Antenas y pararrayos: Centralizados, de acuerdo a la normativa y con todas las conexiones previstas (públicas, privadas, nacionales, f...
Cubiertas. (Cuando aplique).
Cubiertas. Serán del tipo que se indique en el Art. Cubiertas inclinadas del P.E.T.P.. P
Cubiertas. En cubiertas planas las posibles láminas elastoméricas o lámina de PVC 2 mm. se protegerán, salvo mejor criterio de diseño, con un aislamiento térmico de poliestireno extrusionado para asegurar durabilidad de las telas. Se dejará una zona transitable para mantenimiento de maquinaria y equipos situados en la misma. Para la estimación de sobrecarga y diseño de forjado se tendrá muy en cuenta el peso de los equipos de Aire Acondicionado, extractores, captación de energía solar etc. a situar en cubierta así como el trazado de las limas (es deseable dejar el nivel de soportes de la estructura general por encima del nivel de cubierta para prever futuras bancadas sin necesidad de romper la impermeabilización o facilitar el mantenimiento general). En cumplimiento de la Norma Básica NBE-CT-79 para disminuir pérdidas térmicas se aislarán convenientemente el interior de fachadas y otros puntos críticos con un aislamiento térmico de buena calidad y espesor suficiente. En el mismo sentido, se aislarán convenientemente tuberías de distribución de agua caliente sanitaria, agua de refrigeración, conductos de aire o agua, aire acondicionado, etc. En laboratorios de equipos especiales se tendrá especialmente en cuenta la insonorización de locales y el sistema antivibración comentado con anterioridad. Posible tratamiento especial en superficies acristaladas al exterior, siendo deseable la incorporación de color en vidrios exteriores pero teniendo la precaución de templarlos.
Cubiertas. Terrazas, pasarela xx xxxxxx, sumideros y canalones. • Impermeabilizaciones. • Humedades. • Otros trabajos en cubiertas.
Cubiertas. Se permiten las cubiertas planas para uso xx xxxxxxxx, salvo cubiertas ecológicas. Se permite la instalación de placas solares en cubiertas previa autorización del Ayuntamiento. Se establecen condiciones estéticas para la obtención de una intervención respetuosa con el entorno. • Area de extensión casco: Comprenderán los terrenos que completan el actual casco urbano existente —Limitaciones de usos: Se permiten los mismos usos que en el Area xx Xxxxx Antiguo y con las mismas limitaciones, salvo los usos comerciales e industriales que sólo podrán ubicar en planta baja. No se limita la superficie de uso de almacenes o industria ni la potencia ins- talada. —Edificabilidad: Se define por ocupación en plantas y fondo edificable —Ocupación: La ocupación en planta de la edificación no será superior a un 80% de la superficie neta de la parcela, pudiéndose completar hasta el 100% en planta baja. —Plantas: Planta baja + 1. —Parcela mínima: 150 metros cuadrados —Fondo edificable: En solares sin edificar y en edificios de nueva planta que no planteen su desarrollo en ruinas preexistentes el fondo máximo y míni- mo edificable es de 15 metros. —Frente de fachada: Mínimo 6 metros —Altura máxima y mínima. Planta baja (de 4 metros) más una (de 3 metros). No se permiten retranqueos y la edificación deberá ajustarse a la edi- ficación. —Densidad: 35 viviendas por hectárea.
Cubiertas. Previo al inicio de los trabajos la empresa contratista presentará para el análisis y aprobación por parte de la inspección, la documentación técnica de la cubierta compuesta por planos y memoria técnica donde se indiquen las características y descripción de la totalidad de los elementos que componen la cubierta, estructura principal, secundaria, aislaciones y techado a utilizar, se indicará tipos de sujeciones y formas de apoyos. El contratista deberá presentar planos de detalles del sistema de montaje y las sujeciones, ejecución de zingueria y accesorios, para la aprobación previa de la inspección de la obra. En el montaje de las chapas metálicas de techo se deberá garantizar la estanqueidad de las juntas y las pendientes mínimas. Las superposiciones longitudinales y transversales de las chapas metálicas serán las aconsejables por el fabricante. Dicho montaje deberá efectuarse de acuerdo a los planos de detalle, e incluye la provisión y colocación de todos los elementos complementarios necesarios, estén o no indicados. Los elementos que deban unirse mediante soldadura estarán libres de suciedad, herrumbres, etc. La aislación térmica e hidrófuga estará ejecutada a través de la colocación de una membrana compuesta de xxxx xx xxxxxx con terminación de lamina de aluminio, sobre entramado de alambre de Hº Gº, las superposiciones entre una membrana y otra serán las aconsejables por el fabricante.