MANTENIMIENTO GENERAL. Comprende: a) la realización de actividades de monitoreo de los canales fluviales y de las Estaciones Limnimétricas; y b) de mantenimiento de las condiciones de servicio establecidas (incluyendo el mantenimiento de los sistemas de transmisión y difusión de la información sobre la traza de los canales y niveles fluviales).
MANTENIMIENTO GENERAL. El concesionario deberá asegurar la permanente condición de óptima prestación y funcionalidad de las instalaciones de la Unidad, estando a su cargo los costos y responsabilidades de tal acción hasta el momento de la entrega de las mismas a la autoridad comunal, una vez finalizada la concesión. Previo al inicio de la explotación y durante todo el período de la concesión, el concesionario deberá hacerse cargo de la reparación de las roturas de todas las instalaciones de la Unidad concesionada ocurridas por causa del uso, como así también las provocadas por fenómenos naturales o terceros, debiendo mantener ininterrumpidamente la prestación de los servicios. A la entrega de la Unidad, las instalaciones deberán presentar óptimas condiciones de uso y funcionamiento, y de existir algún daño en las mismas, el concesionario deberá previamente efectuar su reparación. Durante el período en que la unidad permanezca sin actividad, el concesionario deberá prever que los cerramientos utilizados se ejecuten con materiales y terminaciones acordes al estilo del conjunto, de manera que no afecte la imagen general del lugar.
MANTENIMIENTO GENERAL. El adjudicatario informará de los trabajos de mantenimiento programados en su red que afecten a los servicios contratados con, al menos, ocho días laborables de antelación. Los trabajos de mantenimiento se realizarán dentro de una ventana de tiempo acordada con esta Institución y que ocupará horarios de baja actividad. Dichos trabajos deberán ser aprobados por esta Institución. El mantenimiento de los equipos ofertados incluirá: Mantenimiento del hardware. Mantenimiento de los productos software. Incluirá las actualizaciones de software que se consideren necesarias. Mantenimiento de la configuración. Incluirá validación, recuperación y adecuación de las configuraciones de los elementos componentes del servicio. El licitador deberá especificar en su oferta los procedimientos de mantenimiento preventivo, correctivo y adaptativo que aseguren el nivel de servicio requerido.
MANTENIMIENTO GENERAL. El concesionario deberá asegurar la permanente condición de óptima prestación y funcionalidad de las instalaciones de la Unidad bajo su cuidado, estando a su cargo los costos y responsabilidades de tal acción hasta el momento de la entrega de las mismas a la autoridad comunal al finalizar el período de concesión. Previo al inicio de la actividad y durante todo el periodo de la concesión, el concesionario se hará cargo de la reparación de daños y roturas de todas las instalaciones de la Unidad ocurridas por causa del uso, como así también las provocadas por fenómenos naturales o terceros, manteniendo la prestación de los servicios en forma ininterrumpida.
MANTENIMIENTO GENERAL. El servicio de mantenimiento es bajo demanda, por lo queno exige presencia física permanente de ningún operario en las instalaciones. Las personas que realicen el servicio de conserjería-portería serán las encargadas de comunicar a la empresa las incidencias que se pudieran producir. El servicio de mantenimiento a prestar debe de cumplir como mínimo los siguientes requisitos:
a) El adjudicatario será responsable del mantenimiento preventivode las instalaciones y equipos. Las empresas deberán incluir en su oferta técnica el Plan de Mantenimiento que proponen, especificando las operaciones, frecuencias y tiempos que estime oportunas, que en ningún caso podrán ser inferiores a las que indique la Normativa vigente o recomiende el fabricante, en cada momento, para cada una de las instalaciones y equipos objeto de este servicio.
b) Mantenimiento correctivode las instalaciones y equipos incluidos en este servicio, que consiste en la reparación de averías o anomalías que se puedan producir y que repercutan en el desarrollo normal de las actividades de los edificios. El arreglo de pequeñas averías, desatranques, cortes de alumbrado y corriente eléctrica, desconexión o errores puntuales de equipos de frío, calor y demás automatismos, bloqueo de instalaciones y otras actuaciones asociadas al mantenimiento ordinario, se abordarán de forma inmediata, considerándose incluidas en el apartado “Mantenimiento conductivo”.
c) Será obligación y por cuenta del adjudicatario la realización del mantenimiento técnico-legal, por lo que deberá realizar las labores necesarias para mantener actualizados los libros de mantenimiento, y toda aquella documentación a que obligue la normativa vigente. Además, deberá informar de todos los cambios de las Normativas que afecten sensiblemente a las instalaciones y equipos, advirtiendo a los Servicios Técnicos del Centro de todas aquellas modificaciones que deban realizarse, con el fin de cumplir en todo momento la Normativa vigente.
d) Mantenimiento modificativocuando sea requerido por cambios de la normativa vigente o por ampliaciones posteriores que se deriven de la conveniencia de mejoras operativas de las instalaciones y locales considerados. Para ello, se informará previamente al Centro de los cambios y de las modificaciones a realizar, cuantificando las inversiones con antelación suficiente para que éstas puedan llevarse a cabo, dando en todo momento la asistencia técnica necesaria para programar las citadas inversiones.
e) Mantenimiento...
MANTENIMIENTO GENERAL. 1. Mantenimiento General de la Unidad Evaporadora/ Condensadora. Unidad 1 Evento cotizar
MANTENIMIENTO GENERAL. La mayoría de los radiadores IEA prácticamente no necesitan mantenimiento. Deberá realizarse un mantenimiento mínimo para garantizar que su radiador IEA opere a su nivel máximo de desempeño y evitar peligros.
A.) Limpieza
B.) Lubricación
C.) Tensión de la xxxxxx
1. Todas las poleas DEBEN estar alineadas correctamente a ±0.0625, o podría producirse una falla prematura en la xxxxxx. Use un nivel largo para verificar la alineación de la polea (ver Figura 31).
2. Instale las correas en las poleas. Ajuste la tensión de las correas del lado superior con la polea intermedia, hasta que se alcance la tensión correcta. Siga las instrucciones de operación del indicador tensor de la xxxxxx usado para medir la tensión de la xxxxxx.
3. Vuelva a verificar la tensión de la xxxxxx después de 24 horas de operación, después de que las correas se hayan colocado en las ranuras de las poleas.
MANTENIMIENTO GENERAL. El oferente será responsable de asegurar que las condiciones establecidas en el punto anterior (2.1) permanezcan incambiadas durante todo el período de contratación, arreglando o suministrando si fuere necesario los elementos que pudieran deteriorarse durante el período de contratación. También será responsable por el cuidado de los equipos, en caso xx xxxxx, rotura o cualquier tipo de inconveniente que impida su funcionamiento deberá realizar su reparación y proveer los equipos necesarios sustitutos para evitar una suspensión de las actividades normales en la piscina, a su costo.
MANTENIMIENTO GENERAL. ⮚ El Operador Privado, 90 días después de la firma del contrato, deberá entregar y poner a consideración para la validación de la máxima autoridad o su delegado, un plan integral de mantenimiento preventivo, correctivo y operativo donde se incluya el mantenimiento de los equipos del CRTV y matriculación. ⮚ Todo tipo de mantenimiento correctivo urgente, podrá realizarse en horarios de atención al público, pero se deberán tomar las debidas precauciones para infor- mar al público de que se está llevando a cabo un mantenimiento correctivo ur- gente y se deberá utilizar señalética que anuncie que se debe tomar el cuidado necesario para circular. ⮚ El Operador Privado deberá garantizar con personal capacitado la asistencia in- mediata en caso de que se presenten problemas técnicos en las líneas de revi- sión técnica vehicular. Los mantenimientos preventivos de las Líneas de Revi- sión Técnica Vehicular, deberán constar en el plan integral de mantenimiento. Para cada actuación y equipo se llevará una ficha técnica. ⮚ El Operador Privado será el único responsable del mantenimiento de la lim- pieza dentro del perímetro del CRTV y matriculación; para este efecto se podrá contar con un servicio de limpieza de ser necesario. ⮚ Los baños deberán siempre contar con jabón para manos, toallas de papel y/o secadores de manos eléctricos en buen estado así como papel higiénico en cada uno de los baños donde haya un servicio higiénico. ⮚ El CRTV y matriculación deberá contar con un servicio de limpieza que man- tenga limpias todas las áreas de atención al usuario mientras el CRTV en horarios de atención al público. ⮚ El CRTV y matriculación deberá contar con todas las medidas de bioseguri- dad tanto en sus espacios físicos, como en el personal que integran CRTV y matriculación.
MANTENIMIENTO GENERAL. Los servicios de mantenimiento, mejora y soporte técnico del Hardware («Servicios de mantenimiento») se rigen por las Condiciones de los servicios de mantenimiento general que se pueden consultar en xxx.xx.xxxxxxx.xxx/xx-XX/xx-xxxxx/xxx/ y se incluyen aquí como referencia. Las Condiciones generales de los Servicios de mantenimiento quedan modificadas por las Condiciones específicas de mantenimiento del hardware que se indican a continuación.