Numeración. El Cliente será responsable de solicitar, obtener y gestionar los recursos de numeración de IMSIs y series de numeración (DNs/MSISDN).
Numeración. 8.3.1. De ser aplicable, deberá cumplir con las obligaciones relacionadas con la asignación y uso del recurso de numeración incluida en la LGT, el RLGT, el Plan Nacional de Numeración y demás normativa y regulación aplicable.
8.3.2. Asimismo, de ser aplicable, deberá garantizar la interoperabilidad de la numeración y asegurar que sus usuarios tengan la libertad de iniciar y recibir comunicaciones, incluyendo voz y datos, en igualdad de condiciones a las redes o plataformas de operadores interconectados.
8.3.3. En caso de obtener numeración, deberá asegurar la sincronización de sus plataformas de tasación de conformidad con el Plan Técnico Fundamental de Sincronización publicado el 29 xx xxxxx del 2009 en el diario oficial La Gaceta N°82 y el acuerdo 027-005-2017 del 25 de enero de 2017 sobre los lineamientos para la sincronización.
Numeración. La presentación deberá estar numerada en todas sus hojas en orden correlativo de incorporación en el ángulo superior derecho de la hoja, incluso cuando se integre con más de UN (1) cuerpo de expediente.
Numeración. 6.1 Series de numeración telefónica de “XXX” e “YYY”
Numeración. “XXX” y “YYY” mantendrán abiertas las series de numeración que se presentan en el Cuadro N° 6.1. Asimismo, se abrirán en las redes respectivas las series que el MTC vaya autorizando a ambas empresas. Las partes intercambiarán información actualizada sobre las series de numeración telefónica asignada a cada una. La información será enviada por el medio de comunicación que para tal efecto las partes se pongan de acuerdo.
Numeración. El licitador deberá mantener en el Servicio de Telefonía un Plan de Numeración Privado, a tres cifras, integrado en el de la red pública. Los números que pasen por centralita tendrán acceso desde el exterior mediante un prefijo seguido del número de extensión. El Plan debe dimensionarse de forma que albergue la totalidad de los abonados y estar capacitado para soportar las futuras incorporaciones durante un periodo de tiempo, sin efectuar cambios esenciales en el mismo. El Plan deberá ser flexible, ofreciendo la posibilidad de variar la cantidad de dígitos con el fin de adaptarse a cualquier plan de numeración. El Plan contemplará la existencia de los números especiales de tres cifras que actualmente están en operación (080 y 092), posibilitando la creación de futuros números especiales. El nuevo Plan de Numeración deberá integrarse de forma óptima en el Plan de Numeración existente en la actualidad. El licitador se compromete a realizar los máximos esfuerzos para minimizar su impacto, justificando los motivos para una sustitución del actual Plan e indicando adecuadamente las actividades y plazos derivados de esta tarea. El Plan deberá incluir los terminales móviles de la Red Corporativa, a los cuales podrá accederse desde el interior de la Red a través de extensiones de tres cifras. El nuevo Plan quedará pendiente de aprobación por parte del Ayuntamiento, en caso de que tenga lugar, asumiendo el licitador todos los gastos de comunicación interna y externa de los cambios efectuados.
Numeración. Considerando que la numeración de TELEFÓNICA es muy dinámica, ésta enviará periódicamente a YACHAY, los rangos de numeración de telefonía fija a una dirección electrónica proporcionada por YACHAY. Bajo los mismos criterios, YACHAY deberá enviar los rangos de numeración programados en sus centrales a la dirección electrónica que será proporcionada por TELEFÓNICA a fin que éstos se programen en sus centrales telefónicas.
Numeración. 6.1 Series de numeración telefónica de TELEFÓNICA y YACHAY
6.2 Funcionamiento: Diagrama de interconexión TELEFÓNICA– YACHAY.
Numeración. Todos los autobuses deben poseer un espacio mínimo de 270 milímetros de ancho por 180 milímetros de altura para colocar la numeración asignada por el Sistema Estratégico de Transporte Público de Valledupar – SIVA.
Numeración. Los recursos de numeración de IMSIs y MSISDN serán provistos por Altán al Cliente. El Cliente solicitara x Xxxxx un rango de IMSIs en base a sus proyecciones de tráfico. Altán facilitará un rango de IMSIs que permitan al Cliente cubrir con la demanda de Usuarios Finales incluida en el Apéndice 5.6 “Proyecciones Movilidad SIM ALTÁN”7. Los MSISDNs serán provistos por Altán a través de la interfaz de asignación de Numeración. Altán por medio de esta interfaz asignará los recursos de numeración de MSISDNs por cada ASL (zona de marcación) necesarios para que el Cliente pueda cumplir con su desarrollo comercial. El Cliente reconoce la importancia del cumplimiento de las previsiones de tráfico y Usuarios Finales previamente mencionadas para facilitar la gestión y dimensionamiento, por parte xx Xxxxx, de sus sistemas, redes y gestión de la numeración asignada (DNs) por ASL.