Pruebas de aceptación Cláusulas de Ejemplo

Pruebas de aceptación. 1.1 Notificación de pruebas
Pruebas de aceptación. Tabla 79 Resumen del Cronograma de Implementación de la RNTE en Redes Existentes Fuente: Grupo Consultor
Pruebas de aceptación. DISEÑO TÉCNICO
Pruebas de aceptación. Las pruebas de aceptación tiene por objeto verificar el comportamiento de un componente, equipo o proceso, de acuerdo con los parámetros de diseño establecidos para su instalación, por consiguiente las condiciones operativas de respuesta deben satisfacer los limites de trabajo solicitados por la Comisión y deben ser garantizados por el Contratista. Finalmente, debe mencionarse que los resultados obtenidos en las pruebas de aceptación forman parte de la documentación del Programa de Control de Calidad y serán manejados como datos operativos del Programa de Puesta en Servicio
Pruebas de aceptación. 6.1 El Cliente llevará a cabo las Pruebas de Aceptación del Servicio en un plazo de cinco (5) Días Laborables tras recibir la notificación de BT ("Periodo de Pruebas de Aceptación"). 6.2 El Servicio será aceptado por el Cliente si éste confirma su aceptación por escrito durante el Periodo de Prueba de Aceptación o se considerará aceptado por el Cliente si éste no notifica lo contrario a BT antes de que finalice el Periodo de Prueba de Aceptación. 6.3 Sin perjuicio de lo dispuesto en el apartado 6.4, la Fecha de Servicio Operativo será la primera de las siguientes: 6.3.1 la fecha en que el Cliente confirme por escrito, o BT considere que acepta el Servicio de conformidad con el apartado 6.2; 6.3.2 la fecha del primer día siguiente al Período de Pruebas de Aceptación; o 6.3.3 la fecha en que el Cliente comience a utilizar el Servicio. 6.4 Si, durante el Periodo de Pruebas de Aceptación, el Cliente notifica a BT que no se han superado las Pruebas de Aceptación, BT subsanará la no conformidad sin demoras indebidas y notificará al Cliente que BT ha subsanado la no conformidad e informará al Cliente de la Fecha de Servicio Operativo .
Pruebas de aceptación. Si inicia una reclamación por el Monto de Recompra según los términos de este Acuerdo, CWG, a su discreción exclusiva, se reserva el derecho de ajustar el Monto de Recompra según el siguiente sistema de evaluación como parte de su inspección del Equipo (las “Pruebas de Aceptación”). TENGA EN CUENTA que CWG no realizará ninguna reclamación bajo garantías de fabricantes o bajo planes de servicio a nombre suyo en ningún momento. Usted debe realizar cualquier reclamación bajo garantías o planes de servicio antes de iniciar una reclamación por el Monto de Recompra. Las tres calificaciones de condición utilizadas en las Pruebas de Aceptación son las siguientes: (a) BUENA o ACEPTABLE. El Equipo funciona completamente y no tiene problemas técnicos; sólo presenta unos pocos guayazos por uso normal. Si CWG califica, a su discreción exclusiva, la condición del Equipo como Buena o Aceptable, no se realizará ningún ajuste al Monto de Recompra. (b) MALA. El Equipo tiene uno o más de los siguientes problemas: 1. El Equipo sufrió daños funcionales menores o averías del producto que pueden ser reparados fácilmente; 2. El Equipo presenta un desgaste más pronunciado de lo normal, incluyendo, sin limitación, grietas, abolladuras, guayazos, suciedad y “stickers” colocados por el usuario. Si CWG califica, a su discreción exclusiva, la condición del Equipo como MALA, el Monto de Recompra se reducirá en un 50%. (c) El Equipo presenta uno o más de los siguientes problemas: 1. El Equipo tiene daños funcionales o averías del producto que afectan su capacidad de realizar sus funciones o su uso y no puede ser reparado fácilmente; 2. El Equipo está sujeto a un retiro (“recall”) del producto por parte del fabricante y no ha sido reparado o reemplazado antes de ser enviado a CWG; 3. El Equipo presenta daños causados por agua o por líquidos corporales; 4. El Equipo presenta evidencia de que el número de serie fue modificado;
Pruebas de aceptación. Para otorgar al proveedor la aceptación formal del equipo y una vez instalado deberán ser probados a satisfacción del INFONAVIT, mediante un check list, debidamente conciliado por anticipado con el representante técnico del Instituto, (Subgerencia de Planeación Física) de manera previa a la puesta en marcha de la infraestructura contratada, se solicitarán pruebas dinámicas. El proveedor es único responsable ante el INFONAVIT, de las pruebas, equipos e instalaciones, aún y en el caso que éste decidiera subcontratar en forma parcial o total a terceros, cabe aclara que el proveedor se compromete a instalar, programar y probar con personal técnico certificado por las marcas relacionadas en el apartado “Requisitos para la ejecución de labores”.
Pruebas de aceptación. Para las pruebas de Aceptación el Contratista ganador de la Buena Pro, deberá de hacer alcance los formatos de pruebas de aceptación por cada componentes del servicio, dichos formatos de pruebas serán utilizados para la verificación, el que se realizará en coordinación con San Gabán S.A. y el responsable del Contratista. Dichas pruebas se realizarán en el lugar de la instalación. Los insumos o costos que demanden estas pruebas, ya sea en concepto de horas máquina, personal, materiales, programas de medición de performance, etc., no implicarán en ningún caso, reconocimiento de gastos por parte de SAN GABAN S.A. y deberán ser provistos por el postor ganador de la buena pro. Cualquier defecto notificado por XXX XXXXX S.A. al postor ganador de la buena pro durante la realización de las pruebas de aceptación, será rectificado por este sin cargo alguno, teniendo como plazo máximo cinco (5) días naturales a partir de su notificación. Una vez realizados los procedimientos de inspección y pruebas a su conformidad de SAN GABAN S.A. se levantará y entregará al postor ganador de la buena pro el Acta de Aceptación e Inicio de las Operaciones. El plazo de servicios se iniciará desde la fecha de suscripción de dicha Acta.
Pruebas de aceptación. Antes xxx xxxxx y cambio, el proveedor proporcionará a la Empresa Eléctrica Quito S.A., para su revisión y aprobación, un plan de pruebas del sistema que se utilizará para la entrada en producción. El plan de pruebas constará de tres partes: Una funcional, un examen de diagnóstico, y de recuperación. El incumplimiento de los requisitos de cualquier parte del plan de pruebas se considerará un fracaso, que será reprogramado después de realizar las correcciones pertinentes.
Pruebas de aceptación. El período de pruebas de aceptación comenzará al inicio de las operaciones de servicio activo y remunerado. Las Pruebas de Aceptación deben ser conducidas por el Proveedor y estarán sujetas a la aprobación de Protransporte. Las pruebas de aceptación deben ser realizadas a nivel de sistema, después del comienzo del servicio activo y remunerado, con todos los componentes y subsistemas completamente funcionales, operacionales, en línea y en servicio. El Proveedor debe brindar a Protransporte un Plan de Pruebas de Aceptación de Sistema (LRDC 33). El Plan debe ser un documento detallado y con contenido referente a todas las partes componentes del sistema, en el que se describa los procesos de administración, monitoreo, reporte y almacenamiento de datos que determinarán el período de pruebas de aceptación. El Plan de Pruebas de Aceptación debe ser remitido para aprobación a Protransporte con anterioridad al comienzo del período de Pruebas de Aceptación. Protransporte se reserva el derecho de realizar cambios a este documento como sea requerido o juzgado necesario para alcanzar y evaluar los objetivos de desempeño.