OBJETIVO DEL PROCESO Cláusulas de Ejemplo

OBJETIVO DEL PROCESO. Adquirir los bienes, obras y servicios que requiera la Procuraduría General de la Nación para el cumplimiento de sus funciones misionales y para su adecuado funcionamiento, con austeridad de costos y tiempos, buscando la plena satisfacción de las necesidades y la salvaguarda del interés general y del erario público.
OBJETIVO DEL PROCESO. 2.1 Formalizar el mecanismo para la gestión de los convenios de pago, que de forma excepcional y en base a una justificación motivada, que determine la imposibilidad de aplicar la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública, su Reglamento y las Resoluciones del SERCOP, se deba emplear para el pago de los bienes, obras y/o servicios prestados por terceros, cuya adquisición haya sido aprobada por autoridad competente de la Unidad de Negocio CELEC EP Transelectric y que los mismos se encuentren recibidos a plena satisfacción.
OBJETIVO DEL PROCESO. De conformidad con la presente Invitación Pública, PLAZA MAYOR MEDELLÍN S.A convoca a las organizaciones sociales de la sociedad civil – OSC y Organizaciones de Acción Comunal en adelante OAC del sector Cultural del sector cultural de la ciudad de Medellín, para que, en igualdad de oportunidades, presenten la documentación aquí solicitada para su selección y posterior firma de contratos de prestación de servicios logísticos para la operación de todo tipo de eventos culturales en ejecución de Programas de Planeación de Desarrollo Local y Presupuesto Participativo o de recursos ordinarios de la Secretaría de Cultura. Las Organizaciones Sociales de la Sociedad Civil que a la fecha tengan contrato vigente con Plaza Mayor Medellín S.A. no podrán participar en esta Invitación Púbica, por cuanto no se permite suscribir más de un contrato con la misma entidad pública con identidad de objeto contractual, la documentación de los participantes con contrato actual no serán evaluadas y se rechazarán.
OBJETIVO DEL PROCESO. 2.1 El objetivo del proceso de Custodia de Garantías es ejercer un cuidado adecuado y organizado de las garantías recibidas de los contratistas y oferentes de manera que se asegure su validez y resguardo físico.
OBJETIVO DEL PROCESO. 1.1 Propósito y alcance: En este documento se presentan y hacen públicas las informaciones pertinentes para que los interesados puedan elaborar sus propuestas en referencia al proceso de compra: “CONTRATACION DE SERVICIOS DE ALQUILER DE VEHICULOS (MINIBUS, AUTOBUSES, VEHICULOS DE ALTA GAMA)”.

Related to OBJETIVO DEL PROCESO

  • Dependencia encargada de realizar el proceso de contratación Oficina de Recursos Humanos.

  • DISPOSICIONES COMUNES DEL PROCEDIMIENTO DE SELECCIÓN (ESTA SECCIÓN NO DEBE SER MODIFICADA EN NINGÚN EXTREMO, BAJO SANCIÓN DE NULIDAD)

  • Iniciación del procedimiento Para someter la controversia al procedimiento de arbitraje, la parte reclamante dirigirá a la otra una comunicación escrita exponiendo la naturaleza del reclamo, la satisfacción o reparación que persigue y el nombre del árbitro que designa. La parte que hubiere recibido dicha comunicación deberá, dentro del plazo de cuarenta y cinco (45) días, comunicar a la parte contraria el nombre de la persona que designe como árbitro. Si dentro del plazo de treinta (30) días, contado desde la entrega de la comunicación referida al reclamante, las partes no se hubieren puesto de acuerdo en cuanto a la persona del Dirimente, cualquiera de ellas podrá recurrir ante el Secretario General de la Organización de los Estados Americanos para que éste proceda a la designación.

  • Sucesión en el procedimiento Si durante la tramitación del procedimiento y antes de la adjudicación se produce la extinción de la personalidad jurídica de la empresa licitadora por fusión, escisión o por la transmisión de su patrimonio empresarial, le sucederá en su posición en el procedimiento la sociedad absorbente, la resultante de la fusión, la beneficiaria de la escisión o la adquiriente del patrimonio, siempre que reúna las condiciones de capacidad y ausencia de prohibiciones de contratar y acredite la solvencia y clasificación en las condiciones exigidas en el presente pliego para poder participar en el procedimiento de adjudicación.

  • Cancelación del Procedimiento En cualquier momento comprendido entre la convocatoria y hasta 24 horas antes de la fecha de presentación de las ofertas, la máxima autoridad de la entidad contratante podrá declarar cancelado el procedimiento, mediante resolución debidamente motivada, de acuerdo a lo establecido en el artículo 34 de la LOSNCP.

  • CRONOGRAMA Y ETAPAS DEL PROCESO ETAPAS DEL PROCESO CRONOGRAMA ÁREA RESPONSABLE

  • Cancelación del proceso de selección El proceso puede ser cancelado en alguno de los siguientes supuestos, sin que sea responsabilidad de la entidad: a. Cuando desaparece la necesidad del servicio de la entidad con posterioridad al inicio del proceso de selección. b. Por restricciones presupuestales. c. Otras debidamente justificadas.

  • CRONOGRAMA DEL PROCESO DE SELECCIÓN Etapa Fecha, hora y lugar

  • CONVOCATORIA Y DATOS GENERALES DEL PROCESO DE CONTRATACIÓN DATOS DEL PROCESOS DE CONTRATACIÓN INFORMACIÓN DEL DOCUMENTO BASE DE CONTRATACIÓN (DBC) Los interesados podrán recabar el Documento Base de Contratación (DBC) en el sitio Web del SICOES y obtener información de la entidad de acuerdo con los siguientes datos:

  • Confidencialidad del Proceso Las informaciones relativas al análisis, aclaración, evaluación y comparación de las Ofertas y las recomendaciones para la Adjudicación del Contrato no podrán ser reveladas a los Licitantes ni a otra persona que no participe oficialmente en dicho proceso hasta que se haya anunciado el nombre del Adjudicatario, a excepción de que se trate del informe de evaluación del propio Licitante. Todo intento de un Oferente para influir en el procesamiento de las Ofertas o decisión de la Adjudicación por parte del Contratante podrá dar lugar al rechazo de la Oferta de ese Oferente.