OFERTA COMERCIAL Cláusulas de Ejemplo

OFERTA COMERCIAL. Fecha: ……………… LPN Nº 02/2013 A: En los términos y condiciones xxx Xxxxxx de Bases y Condiciones ofrecemos la siguiente oferta comercial: POR XXXXX XXXX ASEGURADA COUTA (Por ejemplo)
OFERTA COMERCIAL. El ICE ofrecerá diferentes tipos de planes para utilizar el servicio LL. El Cliente podrá consultar la oferta comercial a través del ejecutivo de servicio al cliente y debe tener presente las siguientes consideraciones: 5.1 El Cliente deberá asignar un plan a cada uno de los empleados que desea localizar. ⦁ La compra de planes deberá gestionarla el Cliente desde la aplicación WEB. ⦁ El costo de cada plan se rebajará mensualmente de forma automática de la cuenta del número prepago para LL, suscrita a nombre del Cliente. ⦁ La cuenta prepago podrá ser recargada por el Cliente mediante puntos autorizados desde 100 colones hasta el monto vigente autorizado para estos canales. Y mediante la Agencia Virtual del ICE desde 100 colones hasta 18 millones de colones. ⦁ El costo de los planes adquiridos se deduce mensualmente de la cuenta prepago asignada al servicio, para lo cual deberá contar con saldo disponible para cubrir la totalidad de los planes activos.
OFERTA COMERCIAL. Fecha: LP Nº 01/2015 Llamado a Licitación: A: En los términos y condiciones xxx Xxxxxx de Bases y Condiciones ofrecemos la siguiente oferta comercial: (Por ejemplo Incendio, Robo; Automóviles; Total de nuestra oferta contado: Gs. Total de nuestra oferta en cuotas: Gs. Fecha: LPN No.:01/2015
OFERTA COMERCIAL. Se establecerán los grupos de precios, según se indica a continuación: a) Precio total. b) Precios desglosados para todas las unidades que compongan el suministro ofertado. En el caso de que el adjudicatario solicite pagos por anticipado, se le requerirá un aval por el importe equivalente a la cantidad anticipada, que será devuelto a la finalización de los trabajos relacionados en la presente petición de oferta.
OFERTA COMERCIAL. Fecha: LCO Nº 05/2014 Llamado a Licitación: Vigencia del Contrato: 12 meses contados a partir de la firma del contrato Total de nuestra oferta: Gs. FIRMA Y SELLO DEL OFERENTE
OFERTA COMERCIAL. La suscripción a Netflix se comenzará a cobrar en la facturación inmediata posterior a la contratación. • Vigencia del 06 xx xxxxx 2022 al 28 de febrero 2026. • No aplican descuentos ni fracciones de servicio. • Al cancelar el servicio de Netflix, será dado de baja sin derecho a reembolsos, cargos prorrateados, ni ajustes por tiempo no disfrutado. • No incluye servicios de pagos por evento. • Precio sujeto a cambios previo aviso, incluye impuestos.
OFERTA COMERCIAL. Fecha: LP Nº
OFERTA COMERCIAL. El ICE ofrecerá diferentes tipos de paquetes para utilizar el servicio LFL, con una cantidad determinada de localizaciones y otras funcionalidades, la cual podrá ser modificada a criterio del Área Comercial del ICE. El Cliente podrá consultar la oferta comercial a través del ejecutivo de servicio al cliente y debe tener presente las siguientes consideraciones: a) Cada paquete se le asigna a cada empleado y las localizaciones incluidas no pueden ser transferidas a otro empleado. b) El costo de cada paquete básico mensual se rebajará de forma automática de la cuenta del número prepago para LFL, suscrita a nombre del Patrono. c) Si un paquete básico es consumido antes del mes de vigencia, el Patrono podrá gestionar la compra de paquetes adicionales. d) Los paquetes adicionales, solamente podrán ser adquiridos por el Patrono si éste tiene activo el servicio y ya ha adicionado a los empleados a los cuales se les asignó el paquete básico correspondiente. Cada compra deberá realizarla vía SMS y le será notificada en el portal Web del servicio LFL. e) Los paquetes básicos y adicionales no tienen tiempo de vencimiento, de modo que, de no utilizarse en el mes en que se adquirieron, podrán acumularse para meses posteriores. Lo anterior, siempre y cuando el servicio LFL contratado por el Patrono se encuentre activo y los servicios móviles de los empleados se encuentren en igual condición.
OFERTA COMERCIAL. PRESENTACIÓN GENERAL DE LA EMPRESA DE INGENIERÍA, RESALTANDO ÚLTIMOS TRABAJOS SIMILARES O IGUALES AL OFERTADO. 2. ORGANIZACIÓN GENERAL DE LA EMPRESA.

Related to OFERTA COMERCIAL

  • ACUERDOS COMERCIALES De acuerdo con lo establecido en el numeral 8 del artículo 2.2.1.1.2.1.1., del Decreto 1082 de 2015, y en consonancia con lo indicado en el “Manual para el manejo de los Acuerdos Comerciales en Procesos de Contratación” M-MACPC-13, se procedió a realizar el análisis de si el presente proceso de contratación se encuentra o no cobijado por un acuerdo comercial, de lo cual se estableció lo siguiente: ACUERDO COMERCIAL ENTIDAD ESTATAL INCLUIDA PRESUPUESTO DEL PROCESO DE CONTRATACIÓN SUPERIOR AL VALOR DEL ACUERDO COMERCIAL EXCEPCIÓN APLICABLE AL PROCESO DE CONTRATAC IÓN PROCESO DE CONTRATACI ÓN CUBIERTO POR EL ACUERDO COMERCIAL Alianza Pacífico Chile SI SI NO SI Perú SI SI NO SI México SI SI NO SI Canadá SI SI NO SI Chile SI SI NO SI Xxxxx Rica SI SI NO SI Estados AELC SI SI NO SI Estados Unidos SI SI NO SI Unión Europea SI SI NO SI Corea SI SI NO SI México SI SI NO SI Triángulo Norte con Centro América El Xxxxxxxx SI SI NO SI Guatemala SI SI NO SI Honduras SI SI NO SI Comunidad Andina de Naciones SI SI NO SI Estados AELC (1. Los Estados de la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA por sus siglas en inglés) son: Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza.) De lo anterior se establece que el MEN como entidad estatal del Nivel Nacional se encuentra cubierta por los acuerdos comerciales señalados con la palabra SI en el cuadro anterior. En consecuencia, el MEN concederá trato nacional a proponentes y servicios de dichos países. También está sujeto a la Decisión 439 de la Secretaría de la Comunidad Andina. Adicionalmente, los Proponentes de Estados con los cuales el Gobierno Nacional haya certificado la existencia de trato nacional por reciprocidad recibirán este trato. Teniendo en cuenta que el proceso que se pretende adelantar no se encontraba publicado en el plan anual de adquisiciones, se tendrá como plazo mínimo entre la publicación del aviso de convocatoria y el día en que vence el término para presentar ofertas, 30 días calendario.

  • Contrato de Seguro Documento donde se establecen los términos y condiciones celebradas entre el Contratante y la Compañía, así como los derechos y obligaciones de las partes. Este documento está integrado por las condiciones generales, la carátula de la Póliza, la Solicitud de Seguro y Endosos que se agreguen, los cuales constituyen prueba del Contrato de Seguro. Este Contrato de Seguro está constituido por: a) Las declaraciones del Solicitante Titular proporcionadas por escrito en la solicitud del seguro. b) La Póliza. c) Las cláusulas adicionales o endosos, los cuales son documentos que modifican o condicionan en cualquier sentido los alcances del contrato. d) Las Condiciones Generales. e) Cualquier otro documento que hubiera sido materia para la celebración del mismo.

  • Trabajos nocturnos 1. El personal que trabaje entre las veintidós horas y las seis de la mañana, percibirá un plus de trabajo nocturno equivalente al 25 por 100 xxx xxxxxxx base de su categoría. 2. Si el tiempo trabajado en el período nocturno fuese inferior a cuatro horas, se abonará el plus sobre el tiempo trabajado efectivamente. Si las horas nocturnas exceden de cuatro, se abonará el complemento correspondiente a toda la jornada trabajada. 3. Cuando existan dos turnos y en cualquiera de ellos se trabaje solamente una hora del período nocturno, no será abonada ésta con complemento de nocturnidad.

  • Descuentos asociados a la calidad del servicio Descuentos a los que tienen derecho los suscriptores y/o usuarios, asociados al nivel del cumplimiento de las metas de calidad del servicio público de aseo, por parte de las personas prestadoras del servicio.

  • Documentos que Establecen la Conformidad de los Bienes y Servicios Conexos 18.1 Con el fin de establecer la conformidad de los Bienes y Servicios Conexos, los Oferentes deberán proporcionar como parte de la oferta evidencia documentada acreditando que los Bienes cumplen con las especificaciones técnicas y los estándares especificados en la Sección VI, Requisitos de los Bienes y Servicios. 18.2 La evidencia documentada puede ser en forma de literatura impresa, planos o datos, y deberá incluir una descripción detallada de las características esenciales técnicas y de funcionamiento de cada artículo demostrando conformidad sustancial de los Bienes y Servicios Conexos con las especificaciones técnicas. De ser procedente el Oferente incluirá una declaración de variaciones y excepciones a las provisiones en los Requisitos de los Bienes y Servicios. 18.3 Los Oferentes también deberán proporcionar una lista detallada que incluya disponibilidad y precios actuales de repuestos, herramientas especiales, etc. necesarias para el adecuado y continuo funcionamiento de los bienes durante el período indicado en los DDL, a partir del inicio de la utilización de los bienes por el Comprador. 18.4 Las normas de fabricación, procesamiento, material y equipo así como las referencias a marcas o números de catálogos que haya incluido el Comprador en los Requisitos de los Bienes y Servicios son solamente descriptivas y no restrictivas. Los Oferentes pueden ofrecer otras normas de calidad, marcas, y/o números de catálogos siempre y cuando demuestren a satisfacción del Comprador, que las substituciones son sustancialmente equivalentes o superiores a las especificadas en los Requisitos de los Bienes y Servicios.

  • MEDIDAS DE SEGURIDAD El contratista quedará sujeto a las medidas de seguridad que se aplican en la Cámara.

  • MANTENIMIENTO DE LA OFERTA Los OFERENTES deberán mantener y garantizar los términos de su Oferta por un período de VEINTE (20) días a contar desde la fecha del acto de apertura, prorrogables automáticamente por un lapso igual a la inicial, salvo que el OFERENTE manifieste en forma fehaciente su voluntad de no renovar la Garantía de Mantenimiento de Oferta con DIEZ (10) días de antelación al vencimiento del plazo (conforme Art. 95 punto 5) del Decreto Reglamentario Nº 74/GCABA/21.

  • Comité de Seguridad y Salud El Comité de Seguridad y Salud es el órgano paritario y colegiado de participación destinado a la consulta regular y periódica de las actuaciones de la empresa en materia de prevención de riesgos laborales. En las empresas que cuenten con varios centros de trabajo dotados de Comité de Seguridad y Salud podrán acordar con sus trabajadores y trabajadoras la creación de un Comité Intercentros, con las funciones que el acuerdo le atribuya. Las partes negociadoras firmantes de este Convenio recomiendan esta práctica con el fin de mejorar las relaciones laborales en esta materia. Los acuerdos tomados por los Comités de Seguridad y Salud serán vinculantes para las partes si así se establece en las normas de funcionamiento del propio comité.

  • Elegibilidad de los Bienes y Servicios Conexos 5.1 Todos los Bienes y Servicios Conexos que hayan de suministrarse de conformidad con el contrato y que sean financiados por el Banco deben tener su origen en cualquier país miembro del Banco de acuerdo con la Sección V, Países Elegibles, con la excepción de los casos indicados en la Cláusula 4.1 (a) y (b). 5.2 Para propósitos de esta cláusula, el término “bienes” incluye mercaderías, materias primas, maquinaria, equipos y plantas industriales; y “servicios conexos” incluye servicios tales como transporte, seguros, instalaciones, puesta en servicio, capacitación y mantenimiento inicial. 5.3 Los criterios para determinar el origen de los bienes y los servicios conexos se encuentran indicados en la Sección V, Países Elegibles.

  • MANTENIMIENTO DE OFERTA Los oferentes deberán mantener las ofertas por el término de SESENTA (60) días corridos contados a partir de la fecha del acto de apertura. El plazo de SESENTA (60) días antes aludido se renovará en forma automática por un lapso igual al inicial o por el que se fije en el respectivo pliego particular, y así sucesivamente, salvo que el oferente manifestara en forma expresa su voluntad de no renovar el plazo de mantenimiento con una antelación mínima xx XXXX (10) días corridos al vencimiento de cada plazo.