CONDICIONES DE LA CONTRATACIÓN PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DEL VIGILANCIA Y SEGURIDAD PRIVADA PARA LOS EDIFICIOS PROPIEDAD DE LA BENEFICENCIA DEL VALLE DEL CAUCA E.I.C.E
CONDICIONES DE LA CONTRATACIÓN PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DEL VIGILANCIA Y SEGURIDAD PRIVADA PARA LOS EDIFICIOS PROPIEDAD DE LA BENEFICENCIA XXX XXXXX DEL CAUCA E.I.C.E
MARZO 2017
Santiago de Cali Marzo de 2017
CONDICIONES DE LA CONTRATACIÓN PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DEL VIGILANCIA Y SEGURIDAD PRIVADA PARA LOS EDIFICIOS PROPIEDAD DE LA BENEFICENCIA XXX XXXXX DEL CAUCA E.I.C.E
MARZO 2017
DISPOSICIONES GENERALES
1. CONTROL SOCIAL
En cumplimiento de los principios que rigen la función administrativa contenidos en el artículo 209 de la Constitución Política, las veedurías ciudadanas, de conformidad con las disposiciones contenidas en la Ley 850 de 2003, podrán desarrollar su actividad durante las etapas precontractual, contractual y pos- contractual de los procesos de contratación de las Entidades Públicas, haciendo recomendaciones escritas y oportunas ante las instituciones que administran y ejecutan el contrato y ante los organismos del control del Estado, para buscar la eficiencia institucional y la probidad en la actuación de los funcionarios públicos.
Así mismo podrán intervenir en todas las audiencias que realicen durante el proceso.
Las veedurías ciudadanas interesadas en el presente proceso de selección, podrán manifestar su interés a la Beneficencia xxx Xxxxx del Cauca EICE., por escrito, en cualquier momento del proceso, con el fin de poner a su disposición la información pertinente para ejercer la labor de veeduría; sin embargo, se procede anotar que la información se encontrará debidamente publicada en la página del SECOP y la página web de la entidad xxx.xxxxxxxxx.xxx.xx
2. PROGRAMA PRESIDENCIAL “LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN”.
En el evento que conozca casos de corrupción en las Entidades del Estado, debe reportar el hecho al Programa Presidencial “Lucha contra la Corrupción” a través de: los números telefónicos: (00)0000000, (00)0000000, (00)0000000; vía fax al número telefónico (00)0000000; la línea transparente del programa a los números telefónicos: 9800 – 913040 o (0)0000000; correo electrónico, en la dirección: xxxxxxxxx@xxxxxxxxxxxxxx.xxx.xx; al sitio de denuncias del programa, en la página de Internet: xxx.xxxxxxxxxxxxxx.xxx.xx; correspondencia o personalmente, en la dirección Xxxxxxx 0 Xx 0–00, Xxxxxx, X.X. También podrá presentar sus quejas o reclamos a la Gobernación del Valle del Cauca.
3. INFORMACIÓN SUMINISTRADA.
La Beneficencia del Valle del Cauca E.I.C.E., de conformidad con el artículo 83 de la Constitución Política, presume que toda la información que los proponentes alleguen a este proceso de selección es veraz y corresponde a la realidad.
CONDICIONES DE LA CONTRATACIÓN PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DEL VIGILANCIA Y SEGURIDAD PRIVADA PARA LOS EDIFICIOS PROPIEDAD DE LA BENEFICENCIA DEL VALLE DEL CAUCA E.I.C.E
MARZO 2017
4. PACTO DE TRANSPARENCIA. Compromisos asumidos por el proponente.
El Proponente apoyará la acción del Estado Colombiano y de la BENEFICENCIA DEL VALLE DEL CAUCA EICE., con el fin de fortalecer la transparencia y la responsabilidad de rendir cuentas y en este contexto deberá asumir explícitamente los siguientes compromisos, sin perjuicio de su obligación de cumplir la Ley Colombiana:
El Proponente se compromete a no ofrecer ni dar sobornos, ni ningún otro tipo de halago o dádiva a ningún funcionario público, miembro o trabajador de la BENEFICENCIA DEL VALLE DEL CAUCA EICE., en relación con su propuesta, con el proceso de convocatoria pública, ni con la ejecución del contrato que pueda celebrarse como resultado del proceso de selección. Igualmente, el proponente se compromete a no permitir que nadie, bien sea funcionario suyo o cualquiera de los miembros del proponente plural o un agente comisionista independiente, lo haga en su nombre.
El proponente se compromete formalmente a exigirle, contractualmente o por cualquier otro medio a su alcance, a todos sus empleados, asesores, agentes y a cualesquiera otros representantes suyos, el cumplimiento en todo momento de las leyes de la República y especialmente de aquellas que rigen la presente convocatoria pública y la relación contractual que podría derivarse de ella y les impondrá la obligación de no ofrecer o pagar sobornos o cualquier halago a los funcionarios de la BENEFICENCIA XXX XXXXX DEL CAUCA EICE., ni a cualquier otro funcionario público que pueda influir en la adjudicación, bien sea directa o indirectamente, ni a terceras personas que por su influencia sobre funcionarios públicos, puedan influir sobre la adjudicación, ni de ofrecer pagos o halagos a los funcionarios de la BENEFICENCIA DE DEL VALLE DEL CAUCA EICE., durante el desarrollo del presente contrato que se suscribiría de ser elegida su propuesta.
El Proponente se compromete formalmente a no efectuar acuerdos o realizar actos o conductas que tengan por objeto la colusión en la convocatoria pública, o como efecto la distribución de la adjudicación de contratos entre los cuales se encuentre el de impresión, suministro y custodia que es materia de las presentes condiciones de contratación, o la fijación de los términos de la propuesta. Los compromisos que según el presente numeral debe contraer el proponente, se contraen bajo la gravedad de juramento, el que se entiende prestado por la sola presentación de la propuesta.
CONDICIONES DE LA CONTRATACIÓN PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DEL VIGILANCIA Y SEGURIDAD PRIVADA PARA LOS EDIFICIOS PROPIEDAD DE LA BENEFICENCIA DEL VALLE DEL CAUCA E.I.C.E
MARZO 2017
5. PRESUPUESTO OFICIAL
La entidad cuenta con un presupuesto oficial para la presente contratación de TRESCIENTOS TRECE MILLONES SEISCIENTOS SESENTA Y UN MIL TRESCIENTOS VEINTIOCHO PESOS M/CTE ($ 313.661.328) Incluido IVA.
Nota: las propuestas que sobrepasen el valor del presupuesto oficial serán rechazadas del proceso de selección.
6. CALIDADES DEL PROPONENTE
Podrán participar en el presente proceso de contratación las personas jurídicas legalmente constituidas y domiciliadas en Colombia, así como aquellas que conformen consorcios o uniones temporales, que cumplan los siguientes requisitos:
6.1. Acreditar experiencia en la prestación del servicio de vigilancia y seguridad privada. Para el caso de los integrantes de consorcios y uniones temporales la experiencia deberá acreditarse en forma individual. Para efectos de la evaluación de este factor se sumarán las experiencias de cada uno de los integrantes.
6.2. No encontrarse incurso en las prohibiciones, inhabilidades e incompatibilidades para contratar, señaladas en la Constitución Política, las leyes vigentes y demás disposiciones legales que regulan la materia, al momento de la presentación de la propuesta.
6.3. Los consorcios y/o uniones temporales deberán reunir los requisitos establecidos en el artículo 7° de la Ley 80 de 1993, como son:
6.3.1. Indicarán si su participación es a título de consorcio o unión temporal, y en este último caso señalarán los términos y extensión de su participación en la propuesta y en la ejecución del contrato, los cuales no podrán ser modificados sin el consentimiento previo de la BENEFICENCIA DEL VALLE DEL CAUCA E.I.C.E.
6.3.2. Designar la persona que para todos los efectos los representará y señalar las reglas básicas que regulen las relaciones entre ellos y su responsabilidad. Igualmente deberá acreditar que su duración no será inferior al término del contrato y un (1) año más.
CONDICIONES DE LA CONTRATACIÓN PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DEL VIGILANCIA Y SEGURIDAD PRIVADA PARA LOS EDIFICIOS PROPIEDAD DE LA BENEFICENCIA XXX XXXXX DEL CAUCA E.I.C.E
MARZO 2017
Las propuestas deberán ser presentadas en los términos y condiciones exigidos y no se aceptan propuestas alternativas.
CAPITULO I
DESCRIPCIÓN TÉCNICA, DETALLADA Y COMPLETA DEL OBJETO DEL CONTRATAR
1. La descripción técnica, detallada y completa del bien o servicio objeto del contrato, identificado con el cuarto nivel del Clasificador de Bienes y Servicios
1.1. OBJETO
La prestación del servicio de vigilancia y seguridad privada para los edificios de propiedad de la Beneficencia xxx Xxxxx del Cauca E.I.C.E., en la ciudad de Santiago de Cali así:
Xxxxxxxx xx xx Xxxxxxxxxxxx xxx Xxxxx xxx Xxxxx, ubicado en la Xxxxx 0 Xx. 0-00. Xxxxxxxx Xxxxxxx xxx Xxxxx, ubicado en la Xxxxx 0 Xx. 0-00.
Xxxxxxxx Xxxxxxxx I y Centro Comercial ubicado en la calle 5 No. 38 A –14. Edificio Imbanaco II, ubicado en la calle 5ª No. 38 A – 19.
Alcance del Objeto: El CONTRATISTA, se obligará a prestar los servicios de Seguridad Particular Privada, a efectos que cubra los puestos de Vigilancia en las instalaciones de la Beneficencia xxx Xxxxx del Cauca E.I.C.E en la ciudad de Santiago de Cali, discriminados así.
PUESTO | DESCRIPCION DEL SERVICIO | TOTAL SERVICIOS |
EDIFICIO BENEFICENCIA XXX XXXXX | SERVICIO DE VIGILANCIA 24 HORAS ARMADA Y CON RADIO DE COMUNICACIONES TODOS LOS DIAS DEL MES | 1 |
EDIFICIO BENEFICENCIA XXX XXXXX | SERVICIO DE VIGILANCIA 12 HORAS DIURNAS ARMADA Y CON RADIO DE COMUNICACIONES LUNES A SABADO CON FESTIVOS (26 DIAS) Nota: El día miércoles el turno de vigilancia de 12 horas se extenderá hasta las 12 de la noche, teniendo en cuenta que en este día se realiza el sorteo de la Lotería xxx Xxxxx | 1 |
CONDICIONES DE LA CONTRATACIÓN PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DEL VIGILANCIA Y SEGURIDAD PRIVADA PARA LOS EDIFICIOS PROPIEDAD DE LA BENEFICENCIA DEL VALLE DEL CAUCA E.I.C.E
MARZO 2017
EDIFICIO LOTERIA XXX XXXXX | SERVICIO DE VIGILANCIA 24 HORAS ARMADA Y CON RADIO DE COMUNICACIONES TODOS LOS DIAS DEL MES | 1 |
EDIFICIO IMBANACO I Y CENTRO COMERCIAL | SERVICIO DE VIGILANCIA 24 HORAS ARMADA Y CON RADIO DE COMUNICACIONES TODOS LOS DIAS DEL MES | 2 |
EDIFICIO IMBANACO II | SERVICIO DE VIGILANCIA 24 HORAS ARMADA Y CON RADIO DE COMUNICACIONES TODOS LOS DIAS DEL MES | 1 |
1.2. El valor estimado del contrato
El valor estimado de la contratación corresponde a la suma de TRESCIENTOS TRECE MILLONES SEISCIENTOS SESENTA Y UN MIL TRESCIENTOS VEINTIOCHO PESOS M/CTE
($ 313.661.328) Incluido IVA.
Nota: las propuestas que sobrepasen el valor del presupuesto oficial serán rechazadas del proceso de selección.
1.2.1. CLASIFICADOR DE BIENES Y SERVICIOS
De acuerdo con la consulta en la página de Colombia compra eficiente xxx.xxxxxxxxxxxxxx.xxx.xx, se identificó que el bien a contratar tiene las siguientes clasificaciones:
xxxx://xxx.xxxxxxxxxxxxxx.xxx.xx/xx/Xxxxxxxxxxxxx
SEGMENTO | FAMILIA | CLASE | DESCRIPCION |
46 | 18 | 25 | Armas o Dispositivos de Seguridad Personal |
46 | 17 | 16 | Equipos de vigilancia y detección |
92 | 12 | 15 | Servicios de Guardias |
92 | 12 | 17 | Servicios de Sistemas de Seguridad |
92 | 10 | 15 | Servicios de Vigilancia |
CONDICIONES DE LA CONTRATACIÓN PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DEL VIGILANCIA Y SEGURIDAD PRIVADA PARA LOS EDIFICIOS PROPIEDAD DE LA BENEFICENCIA XXX XXXXX DEL CAUCA E.I.C.E
MARZO 2017
CAPÍTULO II.
LA MODALIDAD DEL PROCESO DE SELECCIÓN Y SU JUSTIFICACIÓN.
2. La modalidad del proceso de selección y su justificación.
2.1. La modalidad.
En virtud de lo establecido en el artículo 93 de la Ley 0000 xx 0000, xx Xxxxxxxxxxxx xxx Xxxxx xxx Xxxxx E.I.C.E., adoptará el proceso de selección contemplado en el artículo 22 del Acuerdo de Junta Directiva No. 004 de julio 30 de 2014 - Manual de Contratación y el Acuerdo de Junta Directiva No. 001 del 19 de enero de 2017.
ARTÍCULO 93 de la Ley 1474 de 2011 EL RÉGIMEN CONTRACTUAL DE LAS EMPRESAS INDUSTRIALES Y COMERCIALES DEL ESTADO, LAS SOCIEDADES DE ECONOMÍA MIXTA, SUS FILIALES Y EMPRESAS CON PARTICIPACIÓN MAYORITARIA DEL ESTADO: Las
Empresas Industriales y Comerciales del Estado, las Sociedades de Economía Mixta en las que el Estado tenga participación superior al cincuenta por ciento (50%), sus filiales y las Sociedades entre Entidades Públicas con participación mayoritaria del Estado superior al cincuenta por ciento (50%), estarán sometidas al Estatuto General de Contratación de la Administración Pública, con excepción de aquellas que desarrollen actividades comerciales en competencia con el sector privado y/o público, nacional o internacional o en mercados regulados, caso en el cual se regirán por las disposiciones legales y reglamentarias aplicables a sus actividades económicas y comerciales, sin perjuicio de lo previsto en el artículo 13 de la presente ley. Se exceptúan los contratos de ciencia y tecnología, que se regirán por la Ley 29 de 1990 y las disposiciones normativas existentes.
ARTÍCULO 22: CONVOCATORIA PUBLICA. La BENEFICENCIA XXX XXXXX DEL CAUCA
EICE., realizará la convocatoria pública cuando la cuantía del futuro contrato supere los trescientos (300) salarios mínimos legales mensuales vigentes…
2.2. Justificación del proceso de selección.
La justificación del presente proceso de selección se enmarca dentro del artículo 22 del Acuerdo
CONDICIONES DE LA CONTRATACIÓN PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DEL VIGILANCIA Y SEGURIDAD PRIVADA PARA LOS EDIFICIOS PROPIEDAD DE LA BENEFICENCIA DEL VALLE DEL CAUCA E.I.C.E
MARZO 2017
de Junta Directiva No. 004 de julio 30 de 2014 - Manual de Contratación, toda vez que el valor estimado del contrato a suscribir supera los trescientos (300) salarios mínimos legales mensuales vigentes.
2.3. VISITA A LOS EDIFICIOS DE PROPIEDAD DE LA BENEFICENCIA
Los proponentes podrán efectuar una visita a las diferentes instalaciones de los edificios con el fin de obtener la información necesaria para la confección de la respectiva propuesta.
Las compañías que tengan su domicilio principal fuera de la ciudad de Cali, deberán asumir por su propia cuenta los respectivos costos del desplazamiento hasta Cali, para llevar a cabo la visita previa de Inspección de los Inmuebles.
El calendario de visita será el contemplado en el cronograma.
Punto de encuentro y Coordinador de la Visita: Director Administrativo de la Beneficencia xxx Xxxxx, Calle 9 No. 4 – 50 Piso 9.
Las personas que asistan en representación de posibles oferentes, deberán acreditar su representación a través de autorización suscrita por el representante legal. En caso de consorcios o uniones temporales, es válida la presentación del certificado de visita por parte de uno de sus integrantes.
La Beneficencia xxx Xxxxx del Cauca expedirá Constancia de la visita efectuada al término de la misma.
Se aclara que las visitas no son obligatorias, pero no obstante, en caso que el oferente no las realice, no podrá alegar posteriormente desconocimiento de las características y el estado de los bienes a inmuebles objeto del presente proceso de selección.
CAPÍTULO III.
LOS CRITERIOS DE SELECCIÓN, INCLUYENDO LOS FACTORES DE DESEMPATE
3. Los criterios de selección, incluyendo los factores de desempate.
CONDICIONES DE LA CONTRATACIÓN PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DEL VIGILANCIA Y SEGURIDAD XXXXXXX XXXX XXX XXXXXXXXX XXXXXXXXX XX XX XXXXXXXXXXXX XXX XXXXX XXX XXXXX E.I.C.E
MARZO 2017
3.1. Los criterios de selección.
3.1.1. Requisitos habilitantes.
Son requisitos habilitantes las exigencias respecto de la aptitud de un proponente para concurrir en este proceso de selección de contratistas, y corresponden a la capacidad jurídica, financiera, organizacional, experiencia y capacidad operacional de los oferentes.
Los requisitos habilitantes serán objeto de verificación y condición habilitante previa a la evaluación de las ofertas.
Los requisitos habilitantes permiten establecer las condiciones mínimas que deben cumplir los proponentes. La Beneficencia xxx Xxxxx del Cauca E.I.C.E., sólo evaluará las ofertas presentadas que cumplan cuando menos con los requisitos mínimos exigidos.
Los requisitos habilitantes se exigen al proponente y nunca a su oferta.
La falta o adolecimiento de requisitos habilitantes en la propuesta, no satisfecha dentro del término concedido para su presentación, aclaración o corrección, en las condiciones aquí previstas, dará lugar al rechazo de la propuesta.
Los proponentes no podrán encontrarse incursos en ninguna de las inhabilidades, incompatibilidades y prohibiciones previstas en la Constitución Política de Colombia, artículo 8 de la Ley 80 de 1993, artículo 18 de la Ley 1150 de 2007, las inhabilidades previstas en la Ley 1474 de 2011 y demás normas concordantes. El representante legal o representante convencional así lo afirmará, bajo la gravedad del juramento que se entenderá prestado con la firma y presentación de la oferta.
En el evento de inhabilidad o incompatibilidad sobreviniente, se aplicarán las disposiciones del artículo 9 de la Ley 80 de 1993.
Los requisitos jurídicos, financieros, organizacionales y de experiencia no asignan puntaje.
3.1.1.1. Capacidad jurídica.
Para acreditar la capacidad jurídica, los proponentes acreditarán los requisitos que a continuación se incluyen:
CONDICIONES DE LA CONTRATACIÓN PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DEL VIGILANCIA Y SEGURIDAD PRIVADA PARA LOS EDIFICIOS PROPIEDAD DE LA BENEFICENCIA XXX XXXXX DEL CAUCA E.I.C.E
MARZO 2017
3.1.1.1.1. Podrán participar en el presente proceso de selección las personas jurídicas legalmente constituidas y domiciliadas en Colombia, así como aquellas que conformen consorcios o uniones temporales, que cumplan los requisitos contenidos en las condiciones de contratación.
Los Consorcios y Uniones Temporales deben reunir losrequisitos establecidos en el artículo 7° de la Ley 80 de 1993, como son:
3.1.1.1.1.1. Indicar si su participación es a título de consorcio o unión temporal y en este último caso señalarán los términos y extensión de su participación en la propuesta y en la ejecución del contrato, los cuales no podrán ser modificados sin el consentimiento previo de la Beneficencia xxx Xxxxx del Cauca E.I.C.E.
3.1.1.1.1.2. Designar la persona que para todos los efectos los representará y señalar las reglas básicas que regulen las relaciones entre ellos y su responsabilidad. Igualmente deberá acreditar que su duración no será inferior al término del contrato y un (1) año más.
3.1.1.1.2 Objeto social. Acreditar que dentro de su objeto social o actividad económica se encuentra la prestación de servicios de vigilancia y seguridad privada debidamente autorizada por la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada.
3.1.1.1.2. Duración de la sociedad. Para poder participar en la convocatoria pública, la persona jurídica debe acreditar que su duración no será inferior a la del plazo del contrato y un año más. (Art. 6 Ley 80 de 1993).
3.1.1.1.3. Presentar la propuesta con el lleno de los requisitos y documentos exigidos en las condiciones de contratación.
3.1.1.1.4. Fotocopia de cédula de ciudadanía del representante legal.
3.1.1.1.5. El proponente no podrá estar incluido en el boletín de responsables fiscales de la Contraloría General de la República.
3.1.1.1.6. El representante legal de la sociedad oferente, no debe tener sanciones disciplinarias vigentes.
CONDICIONES DE LA CONTRATACIÓN PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DEL VIGILANCIA Y SEGURIDAD XXXXXXX XXXX XXX XXXXXXXXX XXXXXXXXX XX XX XXXXXXXXXXXX XXX XXXXX XXX XXXXX E.I.C.E
MARZO 2017
3.1.1.1.7. El representante legal de la sociedad oferente no podrá tener antecedentes judiciales vigentes que impliquen inhabilidad para contratar con el Estado.
3.1.1.1.8. El contador y el revisor fiscal no deben tener sanciones disciplinarias vigentes.
3.1.1.1.9. La persona proponente deberá contar con el RUT o documento equivalente para el caso de persona jurídica extranjera, sin domicilio en Colombia.
3.1.1.1.10. El oferente deberá estar x xxx y salvo de sus obligaciones con los sistemas de salud, riesgos laborales, pensiones, aportes a las Cajas de Compensación Familiar, Instituto Colombiano de Bienestar Social y Servicio Nacional de Aprendizaje (art. 50 de la Ley 789 de 2002 y art. 23 de la Ley 1150 de 2007). Sólo para proponentes nacionales y extranjeros domiciliados en Colombia.
3.1.1.1.11. Deberá acreditar el pago del impuesto CREE de conformidad con la Ley 1607 de 2012 y sus decretos reglamentarios. Sólo para proponentes nacionales y extranjeros domiciliados en Colombia. (Anexo 6).
3.1.1.1.12. El oferente deberá estar inscrito en la Cámara de Comercio, con una anterioridad no inferior de un (1) año a la apertura de la presente convocatoria.
3.1.1.2. Capacidad financiera.
El proponente deberá acreditar el cumplimiento de los siguientes requisitos financieros mínimos, extractados de los estados financieros, correspondientes al período comprendido entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2015.
3.1.1.2.1 Índice de liquidez = Activo Corriente
Pasivo Corriente
Activo corriente dividido entre el pasivo corriente; determina la capacidad que tiene el proponente para cumplir con sus obligaciones a corto plazo. A mayor índice de liquidez, menor es la probabilidad de que el proponente incumpla sus obligaciones a corto plazo. En consecuencia, el proponente deberá acreditar un índice de liquidez mayor o igual a 1.55.
CONDICIONES DE LA CONTRATACIÓN PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DEL VIGILANCIA Y SEGURIDAD PRIVADA PARA LOS EDIFICIOS PROPIEDAD DE LA BENEFICENCIA DEL VALLE DEL CAUCA E.I.C.E
MARZO 2017
En el caso de Uniones Temporales o Consorcios, el índice de liquidez a evaluar, será el resultante de ponderar las razones de cada uno de los miembros, de acuerdo al porcentaje de participación de cada uno.
3.1.1.2.2 Índice de endeudamiento = Pasivo Total
Activo Total
Pasivo total dividido por el activo total; determina el grado de endeudamiento en la estructura de financiación del proponente. A mayor índice de endeudamiento, mayor es la probabilidad del proponente de no poder cumplir con sus pasivos, en consecuencia, el proponente deberá acreditar un índice de endeudamiento igual o inferior a 54%.
Calculado como:
(Total pasivo / total activo) * 100
Resultado habilitador: igual o inferior al 45%.
En el caso de Uniones Temporales o Consorcios, el índice de endeudamiento a evaluar, será el resultante de ponderar las razones de cada uno de los miembros, de acuerdo al porcentaje de participación de cada uno.
3.1.1.2.3 Razón de cobertura de intereses: Utilidad Operacional
Gastos Intereses
Utilidad Operacional divida por los Gastos de Intereses; refleja la capacidad del proponente de cumplir con sus obligaciones financieras. Entendida como la razón de utilidades antes de impuestos, para un período especifico de reporte, a la cantidad de cargos por concepto de intereses del período correspondiente. Sirve para medir la capacidad de cubrir los intereses causados por las deudas y determinar cuánto está gastando la empresa para cubrirlos. En consecuencia el proponente deberá acreditar una razón de cobertura de intereses mayor o igual a 12%.
Sin embargo si el denominador es cero (0), en el caso de proponentes que no presenten obligaciones financieras y por ende no incurren en gastos financieros, lo cual no posibilita el cálculo del indicador, el proponente que presente este resultado en el cálculo del indicador será habilitado.
CONDICIONES DE LA CONTRATACIÓN PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DEL VIGILANCIA Y SEGURIDAD PRIVADA PARA LOS EDIFICIOS PROPIEDAD DE LA BENEFICENCIA XXX XXXXX DEL CAUCA E.I.C.E
MARZO 2017
En el caso de Uniones Temporales o Consorcios, la razón de cobertura de intereses a evaluar, será el resultante de ponderar las razones de cada uno de los miembros, de acuerdo al porcentaje de participación de cada uno.
3.1.1.3 Capacidad Organizacional.
Es la aptitud de un proponente para cumplir oportuna y cabalmente el objeto del contrato en función de su organización interna. La capacidad de organización de una empresa privada para producir resultados para sus clientes y accionistas, está dada por su rentabilidad bajo el criterio que una empresa es rentable, porque está bien organizada.
3.1.1.3.1 Rentabilidad del patrimonio = Utilidad Operacional
Patrimonio
La rentabilidad del patrimonio del proponente: capacidad de generación de utilidad operacional por cada peso invertido en el patrimonio. Donde a mayor rentabilidad sobre el patrimonio, mayor es la rentabilidad de los accionistas. En consecuencia, el proponente deberá acreditar una rentabilidad del patrimonio mayor o igual a: 14.3%.
En el caso de Uniones Temporales o Consorcios, la rentabilidad del patrimonio a evaluar, será el resultante de ponderar las razones de cada uno de los miembros, de acuerdo al porcentaje de participación de cada uno.
3.1.1.3.2 Rentabilidad del activo = Utilidad operacional
Activo total
La rentabilidad del activo mide la capacidad de los activos para generar utilidades. En consecuencia el proponente deberá acreditar una rentabilidad del activo mayor o igual a: 13.4%.
En el caso de Uniones Temporales o Consorcios, la rentabilidad del activo a evaluar, será el resultante de ponderar las razones de cada uno de los miembros, de acuerdo al porcentaje de participación de cada uno.
Para la evaluación financiera y organizacional de los indicadores: liquidez, endeudamiento, capital de trabajo, rentabilidad del activo, rentabilidad del patrimonio y cobertura de intereses, se tendrá en cuenta para habilitar la propuesta, hasta el segundo decimal después del punto.
CONDICIONES DE LA CONTRATACIÓN PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DEL VIGILANCIA Y SEGURIDAD PRIVADA PARA LOS EDIFICIOS PROPIEDAD DE LA BENEFICENCIA DEL VALLE DEL CAUCA E.I.C.E
MARZO 2017
En caso que el proponente no cumpla con alguno de los indicadores anteriormente mencionados, éste no será habilitado y en consecuencia su propuesta no será evaluada.
NOTA: Para la presentación de la información financiera los proponentes deberán anexar los estados financieros de Balance General y el Estado de Resultados al 31 de Diciembre de 2015 con las respectivas notas financieras, además de ello, deberán venir firmados por el contador público y el revisor fiscal en caso de necesitarlo, para ello se deberá anexar las respectivas copias de las tarjetas profesionales y sus certificados de la Junta Nacional de Contadores con un una vigencia no mayor de tres (3) meses. De igual forma presentar el Registro Único de Proponentes vigente de acuerdo a lo dispuesto en la Ley, no mayor a 30 días, al cierre del proceso.
3.1.1.4 Experiencia.
Para la verificación de este factor se tendrán en cuenta los contratos ejecutados en objetos similares entendiéndose como la prestación de servicio de vigilancia y seguridad privada
Se tendrán en cuenta los contratos ejecutados durante los últimos tres (3) años a partir de la fecha de cierre de la convocatoria pública No.002-2017, con su objeto, entidad contratante, valor total, fecha de iniciación del contrato y finalización del mismo y firma autorizada del contratante
La sumatoria de las certificaciones presentadas deberá ser igual o mayor al 100% del valor del presupuesto de la convocatoria No.002-2017, de igual forma las certificaciones presentadas se verificara en el registro único de proponentes RUP, vigente y en firme a la fecha de cierre del presente proceso
Los salarios mínimos legales vigentes en cada año correspondiente son los siguientes:
AÑO | VALOR |
2014 | $616.000,oo |
2015 | $644.350,oo |
2016 | $689.455,oo |
Para el efecto el proponente deberá diligenciar el Anexo 4
CONDICIONES DE LA CONTRATACIÓN PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DEL VIGILANCIA Y SEGURIDAD PRIVADA PARA LOS EDIFICIOS PROPIEDAD DE LA BENEFICENCIA DEL VALLE DEL CAUCA E.I.C.E
MARZO 2017
La Beneficencia xxx Xxxxx del Cauca, durante la evaluación y hasta la adjudicación, se reserva el derecho de verificar la información suministrada para lo cual el contratista, con la documentación aportada debe acompañar un cuadro resumen con los teléfonos, correos electrónicos y demás datos que permitan efectuar esa verificación.
De conformidad con el artículo 10°, literal a) de la Ley 0000 xx 0000, xx Xxxxxxxxxxxx xxx Xxxxx xxx Xxxxx E.I.C.E., podrá consultar las bases de datos que contengan información relacionada con el proponente y con el presente proceso.
La Beneficencia xxx Xxxxx del Cauca EICE., se reserva, además, la facultad de hacer las averiguaciones pertinentes para confrontar la autenticidad de los documentos y/o de aceptar o rechazar aquellos que no cumplan los requisitos exigidos.
La experiencia en el servicio de vigilancia y seguridad privada, para el caso de los integrantes de consorcios y uniones temporales la experiencia deberá acreditarse en forma individual y será ponderada en proporción igual a su participación en el consorcio o unión temporal.
3.1.1.5 Capacidad operacional.
3.1.1.5.1 El proponente deberá presentar licencia de comunicaciones con cubrimiento en la ciudad de Cali.
3.1.1.5.2 Equipo de comunicaciones.
Para una óptima y efectiva prestación del servicio de seguridad y vigilancia, el proponente deberá acreditar:
3.1.1.5.2.1 Disponibilidad de equipos de comunicación portátil (radio, avantel o trunkin) por servicio.
3.1.1.5.2.2 Licencia de Comunicaciones otorgada por el Ministerio de comunicaciones o, el contrato de suministro o prestación de servicio de comunicación con sus respectivos carnés.
3.1.1.5.2.3 En el evento que el proponente dentro de la dotación ofrezca medio de comunicación diferente a los radios, deberá allegar copia de los contratos suscritos con el operador de comunicaciones legalmente autorizado.
CONDICIONES DE LA CONTRATACIÓN PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DEL VIGILANCIA Y SEGURIDAD XXXXXXX XXXX XXX XXXXXXXXX XXXXXXXXX XX XX XXXXXXXXXXXX XXX XXXXX XXX XXXXX E.I.C.E
MARZO 2017
3.1.1.5.3 Armamento.
El proponente además de acreditar que cuenta con la autorización para la prestación de servicio con armas y munición, deberá adjuntar el listado del armamento y munición con sus respectivas Licencias expedido por INDUMIL.
3.1.1.5.4 Detector de metales.
Para una óptima y efectiva prestación del servicio de seguridad y vigilancia, en los puestos ubicados en la recepción de los edificios de la Beneficencia xxx Xxxxx, Lotería e Imbanaco I y II, los proponentes deberán acreditar que disponen de equipo detector de metales, para control de ingreso xx xxxxx a los mismos. Este requisito se cumple con la certificación expedida por el representante legal de la compañía.
3.1.1.5.5 Organización general administrativa de la empresa.
El proponente debe acreditar que cuenta con la siguiente estructura en la sede principal o sucursal ubicada en el Municipio de Santiago de Cali, para garantizar la idoneidad y experiencia del personal que prestará el servicio de vigilancia y que vaya a intervenir en la ejecución del contrato.
Departamento y/o Área de: Gerencia, Operaciones o similar, Talento Humano/Gestión Humana o similar, Administrativo o Similar, con Jefaturas/Direcciones o Gerencias a cargo de dichas Áreas.
El personal Administrativo del proponente debe encontrarse capacitado en Administrador de Servicios de Vigilancia y Seguridad Privada, para una excelente prestación de servicio al cliente interno y externo; deberá ser acreditarlo con un número no inferior a 12 empleados de los que presenta en su Organigrama General de la Empresa
3.1.1.5.6 Supervisores.
Los SUPERVISORES que sean designados por su empresa, para la supervisión del servicio en la Beneficencia xxx Xxxxx del Cauca E.I.C.E, deberán tener como mínimo:
3.1.1.5.6.1 Hoja de Vida
3.1.1.5.6.2 Técnico/Tecnólogo y/o profesional
CONDICIONES DE LA CONTRATACIÓN PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DEL VIGILANCIA Y SEGURIDAD XXXXXXX XXXX XXX XXXXXXXXX XXXXXXXXX XX XX XXXXXXXXXXXX XXX XXXXX XXX XXXXX E.I.C.E
MARZO 2017
3.1.1.5.6.3 Curso vigente de reentrenamiento como supervisor y especialización en entidades oficiales
3.1.1.5.6.4 Anexar copia simple de la Credencial expedida por la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad vigente, que lo acredite como supervisor y Resolución como consultor de vigilancia y seguridad privada.
3.1.1.5.6.5 Experiencia de dos (2) años o más en el cargo
3.1.1.5.6.6 Ausencia de antecedentes penales y disciplinarios, los cuales deben acreditar con copia del certificado judicial vigente y original vigente del certificado de carencia de antecedentes expedido por la procuraduría general.
3.1.1.5.6.7 Acreditar ultima planilla de pago de Seguridad Social
3.1.1.5.7 Representante legal y/o gerente general.
3.1.1.5.7.1 Copia de la Cedula de Ciudadanía
3.1.1.5.7.2 Profesional en áreas de derecho y/o administrativas
3.1.1.5.7.3 Copia de credencial de consultor (vigente) y/o resolución por medio de la cual se le acredite como consultor (vigente), durante más de 10 años consecutivos.
3.1.1.5.7.4 Experiencia más de quince (15) años en el cargo y/o similares, en empresas del sector
3.1.2. La evaluación y ponderación de la propuesta.
La valoración de las ofertas que resulten habilitadas, estará a cargo del comité asesor evaluador de ofertas, quien dará respuesta a las aclaraciones presentadas y efectuará la evaluación y calificación de las propuestas, designado para el efecto por la Gerencia General de la Beneficencia del Valle del Cauca, de acuerdo con los criterios estipulados en estas condiciones de contratación y efectuará los estudios del caso y el análisis comparativo de cada una de ellas, para recomendar adjudicar el contrato al oferente cuya propuesta sea más favorable a la empresa y esté ajustada a lo previsto en las presentes condiciones de contratación. Se solicitará acompañamiento de la oficina de control interno de la Beneficencia xxx Xxxxx del Cauca EICE.
3.1.2.1 Factores de evaluación.
El comité asesor evaluador de ofertas, evaluará las ofertas hábiles, en relación con los factores de ponderación. Se asignarán hasta mil (1000) puntos a la oferta según los siguientes factores
CONDICIONES DE LA CONTRATACIÓN PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DEL VIGILANCIA Y SEGURIDAD XXXXXXX XXXX XXX XXXXXXXXX XXXXXXXXX XX XX XXXXXXXXXXXX XXX XXXXX XXX XXXXX E.I.C.E
MARZO 2017
FACTOR DE EVALUACION | PUNTAJE |
Factor técnico | 800 |
Precio | 100 |
Apoyo a la industria nacional | 100 |
TOTAL | 1000 |
3.1.2.1.1 Factor Técnico (Puntaje Máximo 800 Puntos)
La capacidad técnica será evaluada sobre los siguientes aspectos
CAPACIDAD TÉCNICA | PUNTOS MÁXIMOS |
NIVEL DE CAPACITACIÓN | 200 |
DIRECTOR,JEFE Y/O COORDINADOR DE OPERACIONES | 300 |
SISTEMA DE CONTROL DE RONDAS EN TIEMPO REAL | 150 |
AUTOMATIZACION DE LA SUPERVISION | 150 |
3.1.2.1.1.1 Nivel de capacitación. Sobre 200 puntos
Se asignará el puntaje al proponente que cumpla con el siguiente nivel de capacitación:
NIVEL DE CAPACITACIÓN | PUNTAJE |
El proponente que presente el 50% de los vigilantes designados para la prestación del servicio que acredite cada uno de ellos, al | 200 |
CONDICIONES DE LA CONTRATACIÓN PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DEL VIGILANCIA Y SEGURIDAD PRIVADA PARA LOS EDIFICIOS PROPIEDAD DE LA BENEFICENCIA XXX XXXXX DEL CAUCA E.I.C.E
MARZO 2017
menos una especialización en seguridad a entidades oficiales adicional al mínimo requerido |
3.1.2.1.1.2 Director, jefe y/o coordinador de operaciones. Sobre 300 puntos
El puntaje se asignará teniendo en cuenta los siguientes aspectos:
3.1.2.1.1.2.1 Capacidad e idoneidad del Director, jefe y/o coordinador de operaciones
Lo cual se acreditará por el proponente adjuntando con la propuesta lo siguiente:
Copia de la Resolución expedida por la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada, en donde conste que el director de operaciones está acreditado como: Consultor o asesor.
La Resolución o credencial que reconoce la calidad de consultor o asesor, debe encontrarse Vigente a la fecha de cierre de la presente convocatoria y mínimo vigente durante la ejecución del contrato.
3.1.2.1.1.2.2 El Director, jefe y/o coordinador de operaciones deberá ser:
Oficial y/o suboficial, Profesional en áreas de la administración, Ingeniero Industrial o del derecho, con tarjeta profesional, lo cual se acreditará con copia del diploma y/o acta de grado.
Vinculación laboral del Director, jefe y/o coordinador de operaciones.
El proponente deberá acreditar con su propuesta la vinculación laboral del Director, jefe y/o coordinador de operaciones propuesto, anexando los documentos que a continuación se relacionan y el cumplimiento de los siguientes requisitos:
a. Copia del contrato de trabajo, en el cual conste la vinculación laboral.
b. Copia de los aportes a la Seguridad Social Integral, efectuados como consecuencia de la vinculación laboral, debidamente certificados por el representante legal o revisor fiscal si lo hubiere.
CONDICIONES DE LA CONTRATACIÓN PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DEL VIGILANCIA Y SEGURIDAD PRIVADA PARA LOS EDIFICIOS PROPIEDAD DE LA BENEFICENCIA DEL VALLE DEL CAUCA E.I.C.E
MARZO 2017
c. Copia de credencial que lo acredita como consultor autorizado por la superintendencia de vigilancia y seguridad privada.
Si el proponente no aporta la documentación solicitada o incumple con uno de los requisitos exigidos para el Director, jefe y/o coordinador de operaciones, obtendrá una calificación xx xxxx
(0) puntos en este factor.
Verificado el cumplimiento de lo anterior, se procederá a asignar el puntaje correspondiente.
3.1.2.1.1.3 Sistema de control de rondas en tiempo real. Sobre 150 puntos.
De acuerdo a las necesidades de la entidad con base al acompañamiento que debe de recibir la seguridad física con respecto a la tecnología, se busca que el proponente ofrezca un sistema en tiempo real que permita el control de los tiempos de las tareas asignadas a los guardas, que genere confiabilidad a la entidad mediante el acceso remoto y permita la trazabilidad de sus labores, adicionalmente que este sistema o dispositivo dedicado permita servir de apoyo al personal de guardas en situaciones de emergencia.
El proponente deberá tener igual o mayor a un año de implementado los dispositivos y software, deberá presentar certificación de proveedor que suministra dicha plataforma.
La entidad se reserva el derecho de visitar a los proponentes para verificar la plataforma y dispositivos de control de rondas en tiempo real.
El proponente deberá presentar certificación bajo la gravedad de Juramento por parte del representante legal que cuenta con el sistema solicitado
3.1.2.1.1.4 Automatización de la supervisión. Sobre 150 puntos.
De acuerdo a la confiabilidad que busca la entidad mediante el acompañamiento a través de la supervisión al dispositivo de seguridad, se busca que los proponentes no presenten la supervisión convencional, sino innovadora que permita desarrollar, capacitaciones, informes, comunicaciones, respuestas a solicitudes, registro xx xxxxxxxxx, demostración de visitas a las instalaciones en tiempo real, con equipos dedicados que permitan desarrollar controles solicitados por la entidad, con herramientas de apoyo en línea que permitan la interacción entre la Entidad y la Empresa de Seguridad.
El proponente deberá tener igual o mayor a un año de implementado los dispositivos y software, deberá presentar certificación de proveedor que suministra dicha plataforma.
CONDICIONES DE LA CONTRATACIÓN PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DEL VIGILANCIA Y SEGURIDAD PRIVADA PARA LOS EDIFICIOS PROPIEDAD DE LA BENEFICENCIA XXX XXXXX DEL CAUCA E.I.C.E
MARZO 2017
La entidad se reserva el derecho de visitar a los proponentes para verificar la plataforma y dispositivos de Automatización de la supervisión.
El proponente deberá presentar certificación bajo la gravedad de Juramento por parte del representante legal que cuenta con el sistema solicitado.
3.1.2.1.2 Factor precio. Sobre 100 puntos
Si los valores propuestos no respetan los mínimos xx xxx establecidos para el servicio a prestar, la propuesta será descalificada.
En el evento que una cooperativa se presente en forma individual, es decir, cuando esta no se presente ni en consorcio, ni en unión temporal con otras empresas, el valor de la propuesta será evaluada en igualdad de condiciones con las empresas comerciales, teniendo en cuenta la prelación contenida en el decreto 4950 de 2007 expedido por la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada.
Sólo se asignará puntaje a las propuestas que cumplan los requisitos mínimos establecidos por la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada, las propuestas que no cumplan serán rechazadas.
El valor total de la propuesta se indicará en número y letras, incluyendo el IVA. En caso de que no se discrimine este impuesto, se entenderá incluido dentro del monto total ofrecido. La propuesta económica deberá incluir todos los costos y gastos asociados con las tareas a contratar.
Cada proponente sufragará todos los costos, directos e indirectos, relacionados con la preparación y presentación de su propuesta, por lo cual la Beneficencia xxx Xxxxx del Cauca EICE., no será responsable en ningún caso de dichos costos, cualquiera que sea el resultado del proceso de selección.
El proponente deberá determinar, evaluar y asumir los impuestos, tasas y contribuciones que se causen por razón de la legalización y ejecución del contrato, así como los demás gastos tributarios a que hubiere lugar y de cualquier otra naturaleza que conlleve la celebración del contrato, para lo cual se recomienda a los proponentes obtener asesoría calificada.
Al formular la propuesta, el proponente debe tener en cuenta que todos los impuestos estén identificados e incluidos en la propuesta, por ser de cargo exclusivo de éste La Empresa efectuará a las cuentas de cobro del contratista las deducciones que en materia de impuestos tenga establecida la ley, vigente al momento del pago.
La moneda base para presentar los precios de la propuesta será el peso colombiano. La Empresa no aceptará presentación de precios en moneda distinta a la aquí exigida.
CONDICIONES DE LA CONTRATACIÓN PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DEL VIGILANCIA Y SEGURIDAD PRIVADA PARA LOS EDIFICIOS PROPIEDAD DE LA BENEFICENCIA XXX XXXXX DEL CAUCA E.I.C.E
MARZO 2017
Realizada la revisión anterior y luego de realizar la verificación si a ello hubiera lugar, el factor precio se calificará asignando el puntaje de CIEN (100) puntos a la oferta cuyo valor sea menor.
El puntaje para las demás propuestas, se calculará multiplicando el valor de la propuesta de menor valor, por el puntaje máximo (100 puntos) y se dividirá por la propuesta a evaluar
3.1.2.1.3 Apoyo a la industria nacional. Sobre 100 puntos.
En virtud de lo dispuesto en el artículo 2 de la Ley 816 de 2003, para estimular la industria colombiana cuando los proponentes oferten bienes o servicios nacionales se asignaran 100 puntos.
Para acreditar este ítem el proponente deberá anexar a la oferta certificación en la cual conste la procedencia, nacional o extranjera del personal que será puesto al servicio en la ejecución del contrato. (Anexo 10)
Este factor se evaluará así:
APOYO A LA INDUSTRIA NACIONAL | PUNTAJE |
Oferta de bienes con personal nacional con más del 91% | 100 |
Oferta de bienes con persona nacional entre el 51% y hasta el 90% | 75 |
Oferta de bienes con personal nacional entre el 26% y hasta 50% | 50 |
Oferta de bienes con personal nacional entre el1% y hasta 25% | 25 |
NOTA: La omisión de la información requerida en este numeral, no será subsanable por ser factor de ponderación, en todo caso, la no presentación de la información requerida no restringe la participación del oferente, ni es causal de rechazo de la oferta.
CONDICIONES DE LA CONTRATACIÓN PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DEL VIGILANCIA Y SEGURIDAD XXXXXXX XXXX XXX XXXXXXXXX XXXXXXXXX XX XX XXXXXXXXXXXX XXX XXXXX XXX XXXXX E.I.C.E
MARZO 2017
3.1.3. Los criterios de desempate.
3.1.3.1 De acuerdo a lo prescrito por el artículo 2.2.1.1.2.2.9. del Decreto 1082 de 2015, en caso de empate en el puntaje total de dos o más ofertas, la Entidad escogerá el oferente que tenga el mayor puntaje en el factor técnico.
3.1.3.2 Si persiste el empate, escogerá al oferente que tenga el mayor puntaje en el factor precio.
3.1.3.3 Si persiste el empate, la entidad utilizará las siguientes reglas de forma sucesiva y excluyente para seleccionar el oferente favorecido.
3.1.3.3.1 Preferirá la oferta de bienes o servicios nacionales frente a la oferta de bienes o servicios extranjeros (Art. 2 de la Ley 816 de 2003).
3.1.3.3.2 Preferirá las ofertas presentadas por una Mipyme nacional. (Anexo 8)
3.1.3.3.3 Preferirá la propuesta presentada por el oferente que acredite en las condiciones establecidas en la ley que, por lo menos, el diez por ciento (10%) de su nómina está en condición de discapacidad a la que se refiere la Ley 361 de 1997. (Anexo 9).
3.1.3.4 De persistir el empate, se realizará un sorteo consistente en una rifa mediante balotas numeradas.
3.1.3.5 A fin de acreditar los factores de desempate con la propuesta se deberá adjuntar los siguientes documentos:
3.1.3.5.1 Certificación del revisor fiscal que informe que la sociedad fue constituida, está domiciliada y conformada en Colombia, con capital de nacionales colombianos.
3.1.3.5.2 Certificado de la oficina de trabajo que informe que en la nómina de la sociedad proponente tiene por lo menos el 10% de sus empleados en las condiciones de discapacidad y contratados por lo menos con un año de anterioridad, según lo dispuesto en el Artículo 24 de la Ley 361 de 1997.
3.1.3.5.3 Carta suscrita por el representante legal del oferente que comprometa a la sociedad a mantener durante el plazo del contrato, por lo menos el 10% de sus empleados en las condiciones de discapacidad enunciadas en la Ley 361 de 1997.
CONDICIONES DE LA CONTRATACIÓN PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DEL VIGILANCIA Y SEGURIDAD PRIVADA PARA LOS EDIFICIOS PROPIEDAD DE LA BENEFICENCIA XXX XXXXX DEL CAUCA E.I.C.E
MARZO 2017
CAPITULO IV.
LAS CONDICIONES DE COSTO Y/O CALIDAD QUE LA ENTIDAD ESTATAL DEBE TENER EN CUENTA PARA LA SELECCIÓN OBJETIVA, DE ACUERDO CON LA MODALIDAD DE SELECCIÓN DEL CONTRATISTA.
4. Las condiciones de costo y/o calidad que la entidad estatal debe tener en cuenta para la selección objetiva, de acuerdo con la modalidad de selección del contratista.
4.1. Condiciones de costo: Las condiciones de costo establecidas en este proceso, se encuentran reguladas por la Ley 356 de 1994, el Decreto Reglamentario 1070 de 2015 ( Que recoge el Decreto 4950 de 2007), el Decreto 2209 de 2016 y en especial por la Circular 20163200000665 del 30 de Diciembre de 2016 de la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada, la cual regula el régimen de tarifas para todas las empresas de seguridad privada.
4.2. Condiciones de calidad: Las condiciones de calidad establecidas para este proceso de selección están referidas en el ordinal 3.1.1.5 de estas condiciones de contratación.
CAPITULO V.
LAS REGLAS APLICABLES A LA PRESENTACIÓN DE LAS OFERTAS, SU EVALUACIÓN Y A LA ADJUDICACIÓN DEL CONTRATO.
5. Las reglas aplicables a la presentación de las ofertas, su evaluación y a la adjudicación del contrato.
5.1. Forma de presentación de la propuesta.
Todas las ofertas deberán referirse y sujetarse a todos y cada uno de los puntos contenidos en la presente condición de contratación y deberán contener los documentos requeridos en él para considerarse válidas.
Primará lo sustancial sobre lo formal. En consecuencia no se rechazará una propuesta por la ausencia de requisitos o la falta de documentos que verifiquen las condiciones del proponente o
CONDICIONES DE LA CONTRATACIÓN PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DEL VIGILANCIA Y SEGURIDAD PRIVADA PARA LOS EDIFICIOS PROPIEDAD DE LA BENEFICENCIA DEL VALLE DEL CAUCA E.I.C.E
MARZO 2017
soporten el contenido de la oferta, y que no constituyan los factores de escogencia establecidos por la Entidad. Tales requisitos o documentos podrán ser requeridos por la Entidad de conformidad con la presente condición de contratación.
La propuesta deberá presentarse escrita e impresa por algún medio mecánico, en idioma español, foliada en forma consecutiva, por el representante legal de la persona jurídica o por el representante convencional del consorcio o la unión temporal o por apoderado debidamente constituido, según el caso.
Si se presentan ofertas en consorcio o unión temporal, cada uno de sus integrantes deberá presentar individualmente los documentos que acrediten su capacidad jurídica, experiencia, financiera, organizacional y capacidad operacional, así como acreditar la existencia y representación legal.
Los precios indicados en la propuesta, en las certificaciones o en cualquier otro documento, deberán expresarse en moneda colombiana.
La propuesta deberá ser válida por un término de tres (3) meses, contados a partir de la fecha de cierre de la convocatoria o del vencimiento de su prórroga, si la hay. Por solicitud de la Beneficencia del Valle del Cauca E.I.C.E., el proponente prorrogará el término de validez de su propuesta.
Si un proponente desea mantener la validez de su propuesta por un periodo mayor, así deberá anotarlo en esta.
La documentación que se aporte deberá entregarse vigente al momento de la convocatoria, independiente de sí pierde vigencia durante la prórroga. De presentarse este evento (pérdida de vigencia del algún documento) el proponente favorecido deberá subsanar esta situación para la suscripción del contrato.
La Beneficencia del Valle del Cauca E.I.C.E. no aceptará propuestas complementarias, parciales o modificatorias; ni observaciones, ni solicitudes de aclaraciones a las condiciones de contratación, presentadas con posterioridad al cierre de la convocatoria pública.
La propuesta deberá ser presentada en original y una copia.
La propuesta deberá estar contenida en un (1) sobre que deberán estar marcados así:
CONDICIONES DE LA CONTRATACIÓN PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DEL VIGILANCIA Y SEGURIDAD PRIVADA PARA LOS EDIFICIOS PROPIEDAD DE LA BENEFICENCIA XXX XXXXX DEL CAUCA E.I.C.E
MARZO 2017
CONVOCATORIA XXXXXXX Xx. 000 xx 0000 XXXXXXXXXXXX XXX XXXXX XXX XXXXX EICE. NOMBRE DEL OFERENTE:
DIRECCIÓN:
TELÉFONO:
CELULAR:
DIRECCIÓN DE CORREO ELECTRONICO:
IDENTIFICACIÓN DEL CONTENIDO DEL SOBRE (original y/o copia).
5.2. Contenido.
La propuesta original deberá contener los documentos que se describen a continuación:
5.2.1. Documentos que soportan requisitos habilitantes de capacidad jurídica, de experiencia y otros documentos:
5.2.1.1 Cuando se requiera, deberá aportarse el documento del órgano societario competente, que otorga la facultad al representante legal para presentar la oferta y suscribir el contrato en el evento en que le fuere adjudicado.
5.2.1.2 Fotocopia de la cédula de ciudadanía del Representante Legal.
5.2.1.3 Certificado de existencia y representación legal de la persona jurídica expedido dentro de los treinta (30) días anteriores al cierre de la convocatoria pública, en los términos del artículo 117 del Código de Comercio; que acredite dentro de su objeto social o actividad económica Prestación del servicio de vigilancia y seguridad privada; que se constituyó mínimo hace diez (10) años o más y que su duración no será inferior a la del plazo del contrato y un (1) año más.
5.2.1.4 Garantía de seriedad de la oferta: Con la propuesta se acompañará la garantía de seriedad de los ofrecimientos hechos a favor de la Beneficencia del Valle del Cauca EICE. (Art. 7 de la Ley 1150 de 2007), junto con su correspondiente recibo de pago, por cuantía equivalente al diez por ciento (10%) del valor total de la propuesta y por un término de tres
(3) meses, contados a partir de la fecha del cierre de la convocatoria, con el objeto de garantizar que si el contrato le es adjudicado lo formalizará en los términos y plazos estipulados en estas condiciones de contratación. No obstante, la póliza de seriedad de la
CONDICIONES DE LA CONTRATACIÓN PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DEL VIGILANCIA Y SEGURIDAD PRIVADA PARA LOS EDIFICIOS PROPIEDAD DE LA BENEFICENCIA XXX XXXXX DEL CAUCA E.I.C.E
MARZO 2017
oferta deberá estar vigente hasta la aprobación de la garantía de cumplimiento del contrato.
Para este efecto deberá cumplir con los requisitos establecidos en el ordinal 5.2 de estas condiciones de contratación.
Cuando la oferta es presentada por un proponente plural, como unión temporal, consorcio, la garantía debe ser otorgada por todos sus integrantes (Artículo 2.2.1.2.3.1.4. del Decreto 1082 de 2015).
La seriedad de la propuesta igualmente podrá ser garantizada por una Entidad Bancaria, garantía que deberá ser expedida por su Representante Legal, anexando a la propuesta certificación de la Superintendencia Financiera en que se acredite tal condición.
5.2.1.5 Copia del Registro Único Tributario (RUT) expedido por la Dirección de Impuestos Nacionales, donde aparezca claramente el NIT del proponente.
5.2.1.6 Relación de experiencia de los contratos ejecutados y en ejecución de la prestación del servicio de vigilancia y seguridad privada, debidamente acreditada mediante la certificación expedida por el contratante. (anexo 4)
Para el caso de consorcios y uniones temporales la experiencia deberá acreditarse en forma individual y será ponderada en proporción igual a su participación en el consorcio o unión temporal.
CONDICIONES DE LA CONTRATACIÓN PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DEL VIGILANCIA Y SEGURIDAD PRIVADA PARA LOS EDIFICIOS PROPIEDAD DE LA BENEFICENCIA DEL VALLE DEL CAUCA E.I.C.E
MARZO 2017
5.2.1.7 Certificación del revisor fiscal cuando este exista, de acuerdo con los requerimientos xx xxx, o del representante legal de que el oferente se encuentra x xxx y salvo de sus obligaciones con los sistemas de salud, riesgos profesionales, pensiones, aportes a las Cajas de Compensación Familiar, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y Servicio Nacional de Aprendizaje y con el pago del CREE cuando a ello hubiere lugar. (Anexo 5 y 6).
5.2.1.8 Fotocopia de las tarjetas profesionales del contador público y del revisor fiscal.
5.2.1.9 Certificado de antecedentes disciplinarios expedido por la Junta Central de Contadores al contador público y al revisor fiscal, dentro del mes anterior al momento del cierre de la convocatoria pública.
5.2.1.10 El proponente deberá presentar certificado de no estar incluido en el boletín de responsables fiscales, expedido por la Contraloría General de la República.
5.2.1.11 Certificado de reciprocidad, si el proponente es extranjero, conforme a lo establecido en el artículo 20 de la Ley 80 de 1993.
5.2.1.12 Certificado de antecedentes disciplinarios del oferente y de su representante legal, expedido por la Procuraduría General de la Nación.
5.2.1.13 De conformidad con el literal f del artículo 3º de la Ley Estatutaria 1266 de 2008, la entidad consultará los antecedentes judiciales del representante legal del proponente en armonía con lo dispuesto en el artículo 94 del Decreto 019 del 10 de enero de 2012.
5.2.2. Documentos que soportan los requisitos habilitantes referentes a la capacidad financiera (liquidez, endeudamiento, cobertura de intereses) y capacidad organizacional.
5.2.2.2. Copia de la declaración xx xxxxx del año 2015.
5.2.2.3. Estados financieros (Balance General y Estado de Resultados), de propósito general de la persona jurídica, con corte a 31 de diciembre de 2015, debidamente certificado por el contador y auditado y dictaminado por el revisor fiscal, según los casos detallados por la ley o los estatutos, de conformidad con las exigencias de la Ley 222 de 1995, la Ley 43 de 1990. Estos estados financieros deberán ser presentados en moneda colombiana y estar firmados por el representante legal, el Contador y el Revisor Fiscal si se requiere. Lo anterior de acuerdo con lo establecido en el artículo 33 del Decreto 2649 de 1993.
CONDICIONES DE LA CONTRATACIÓN PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DEL VIGILANCIA Y SEGURIDAD PRIVADA PARA LOS EDIFICIOS PROPIEDAD DE LA BENEFICENCIA DEL VALLE DEL CAUCA E.I.C.E
MARZO 2017
En caso de los consorcios o uniones temporales, dicha información debe ser presentada por cada integrante.
5.2.2.4. Resumen de los indicadores económicos, de capacidad financiera (liquidez, endeudamiento, cobertura de intereses) y de capacidad organizacional, de conformidad con el modelo que se encuentra al final de estas condiciones de contratación (Anexo 3).
5.2.2.5. Documento de constitución del consorcio o unión temporal, si es del caso.
5.2.3. Documentos que soportan los factores de evaluación de las ofertas y la oferta económica.
5.2.3.1 Carta de presentación de la propuesta, de acuerdo con el modelo suministrado en estas condiciones de contratación (Anexo 1), firmada por el representante legal del oferente o del representante convencional en el caso de consorcios o uniones temporales. La suscripción de la carta de presentación de la propuesta hará presumir la aprobación, legalidad y conocimiento de todos los documentos y condiciones contenidos en la convocatoria pública.
El proponente deberá anunciar como vigencia de su oferta tres (3) meses, contados a partir del cierre de la presente convocatoria pública y este término será igual al término estipulado en la garantía de seriedad de los ofrecimientos hechos, plazo que podrá ser prorrogado por decisión de la Beneficencia xxx Xxxxx del Cauca EICE.
5.2.3.2. La manifestación presentada bajo la gravedad del juramento, de no encontrarse incurso en ninguna de las causales de inhabilidad e incompatibilidad a que se refieren la Ley 80 de 1993, la Ley 1150 de 2007 y la Ley 1474 de 2011. Incluido en el anexo 1.
5.2.3.3. Oferta económica. La oferta económica se efectuará en la carta de presentación de la oferta, de conformidad con el anexo 1.
El proponente deberá presentar en su oferta económica los valores unitarios, incluido el IVA.
CONDICIONES DE LA CONTRATACIÓN PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DEL VIGILANCIA Y SEGURIDAD PRIVADA PARA LOS EDIFICIOS PROPIEDAD DE LA BENEFICENCIA XXX XXXXX DEL CAUCA E.I.C.E
MARZO 2017
5.2.3.4.Inscripción en el Registro Interno de Proveedores de la Beneficencia del Valle de Cauca E.I.C.E.
5.2.3.5. Registro Único de Proponentes, expedido por la Cámara de Comercio.
5.2.3.6. Cuando el oferente fuere susceptible de ser preferido, por poseer alguna de las calidades establecidas como factor de desempate del artículo 2.2.1.1.2.2.9. del Decreto 1082 de 2015, deberá aportar la correspondiente acreditación, en la presentación de su propuesta así:
Certificación del revisor fiscal que informe que la sociedad fue constituida, está domiciliada y conformada en Colombia, con capital de nacionales colombianos.
Certificado de la oficina de trabajo que informe que en la nómina de la sociedad proponente tiene por lo menos el 10% de sus empleados en las condiciones de discapacidad y contratados por lo menos con un año de anterioridad, según lo dispuesto en el Artículo 24 de la Ley 361 de 1997.
5.2.3.7. Copia de la Constancia de Visita a las Instalaciones de la Beneficencia xxx Xxxxx del Cauca, por parte de los oferentes que hayan efectuado la misma
5.2.3.8. Certificación de afiliación a la Red de Apoyo para la Ciudad de Cali, en caso de consorcios y/o unión temporal, uno de ellos debe aportar esta certificación.
5.2.3.9. Afiliación al frente de seguridad empresarial DIJIN.
5.2.3.10. Licencia de funcionamiento: El proponente deberá aportar COPIA de la Licencia De Funcionamiento vigente, durante el término de ejecución, expedida por la superintendencia de vigilancia y seguridad privada de acuerdo con el Decreto 356 de 11 febrero de 11994.
En la licencia respectiva debe constar como mínimo la autorización para prestar los servicios de seguridad en las modalidades vigilancia fija, móvil con y sin arma de fuego, escolta a personas, servicio conexo de asesoría e investigaciones, servicio con medio canino, y autorización para la utilización de medios tecnológicos.
CONDICIONES DE LA CONTRATACIÓN PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DEL VIGILANCIA Y SEGURIDAD PRIVADA PARA LOS EDIFICIOS PROPIEDAD DE LA BENEFICENCIA XXX XXXXX DEL CAUCA E.I.C.E
MARZO 2017
Sera causal de rechazo de la propuesta, el hecho de que la licencia de funcionamiento no contemple la habilitación para prestar los servicios indicados en el párrafo anterior.
5.2.3.11. Sede principal o sucursal, del proponente en la ciudad de Santiago de Cali
Se acreditara con el certificado de existencia y representación legal expedido por la cámara de comercio, conforme a lo establecido en las normas legales vigentes sobre la materia.
En desarrollo de lo dispuesto en el artículo 13 del Decreto 356 de 1994, en caso de sucursales del proponente, este deberá aportar la autorización expedida por la superintendencia de vigilancia y seguridad privada.
De conformidad con el artículo 16 del Decreto 356 de 1994, el proponente debe contar con instalaciones con capacidad operacional para uso exclusivo y especifico del servicio de vigilancia y seguridad privada, adecuadas para el funcionamiento y desarrollo de su actividad, en la ciudad de Santiago de Cali, de manera que brinde protección a las personas, las armas, municiones, equipos de comunicación de seguridad y demás elementos utilizados en el servicio. Esta condición deberá ser certificada bajo la gravedad de juramento.
La Autorización por parte de la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada como Principal y/o Sucursal en la Ciudad de Santiago de Cali, debe tener una antigüedad a la fecha de cierre de 10 años.
5.2.3.12. Aportar copia de la póliza de seguros de responsabilidad civil extracontractual vigente.
Con una cobertura no inferior a Mil (1000) SMMLV, que ampare los riesgos de uso indebido xx xxxxx de fuego u otros elementos de vigilancia y seguridad privada, exigida por la superintendencia de vigilancia y seguridad privada, para el otorgamiento de la Licencia de Funcionamiento conforme a lo previsto en el artículo 11 del Estatuto de Vigilancia y Seguridad Privada-Decreto 356 de 1994-Esta póliza es diferente a la que se requerirá para la ejecución del contrato.
CONDICIONES DE LA CONTRATACIÓN PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DEL VIGILANCIA Y SEGURIDAD PRIVADA PARA LOS EDIFICIOS PROPIEDAD DE LA BENEFICENCIA XXX XXXXX DEL CAUCA E.I.C.E
MARZO 2017
5.2.3.13. Certificación bajo la gravedad de juramento del representante legal que cuenta con el sistema de control de rondas en tiempo real.
5.2.3.14. Certificación bajo la gravedad de juramento del representante legal que cuenta con el sistema de automatización de la supervisión.
5.3. La evaluación.
La evaluación de las ofertas, se realizará en las condiciones establecidas en el ordinal 3.1.2 de estas condiciones de contratación.
5.4. La adjudicación del contrato.
La adjudicación del contrato se hará a la propuesta que ocupe el primer lugar en los resultados de la evaluación. En el evento en que no se suscriba el contrato con el proponente calificado en primer lugar dentro del plazo establecido para el efecto, si oferta del proponente calificado en segundo lugar, se considera igualmente favorable para la entidad podrá suscribirse el contrato con éste.
La entidad comunicará por escrito al proponente que ocupó el primer lugar.
La Beneficencia xxx Xxxxx del Cauca E.I.C.E., mediante acto administrativo, en forma expresa y detallada podrá declarar desierta la convocatoria publica dentro del término de adjudicación del contrato, únicamente por motivos o causas que impidan la escogencia objetiva o porque sobrevengan razones de fuerza mayor o graves inconvenientes que impidan a la Beneficencia xxx Xxxxx del Cauca E.I.C.E., cumplir con las obligaciones contractuales futuras.
La anterior circunstancia no da derecho a los oferentes para solicitar indemnización alguna. Contra la Resolución de declaratoria desierta no procede ningún recurso.
CONDICIONES DE LA CONTRATACIÓN PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DEL VIGILANCIA Y SEGURIDAD PRIVADA PARA LOS EDIFICIOS PROPIEDAD DE LA BENEFICENCIA XXX XXXXX DEL CAUCA E.I.C.E
MARZO 2017
CAPITULO VI.
LAS CAUSAS PARA RECHAZAR UNA OFERTA, DECLARATORIA DE DESIERTO Y RETIRO, MODIFICACIÓN Y CORRECCIONES DE LA PROPUESTA.
6. Las causas que dan lugar a rechazar una oferta
De conformidad con lo dispuesto en el parágrafo 1º del numeral 4º del artículo 5º de la Ley 1150 de 2007, la ausencia de requisitos o la falta de documentos referentes a la futura contratación o al proponente, no necesarios para la comparación de las propuestas, no servirán de título suficiente para el rechazo de los ofrecimientos hechos. En consecuencia, todos aquellos requisitos de la propuesta que no afecten la asignación de puntaje, podrán ser solicitados por la entidad en cualquier momento, hasta antes de la adjudicación.
En el caso de unión temporal o consorcio la solicitud de aclaración se surtirá a través del representante convencional.
6.1. Las razones que generarían el rechazo de las propuestas: La entidad convocante rechazará, mediante acto motivado, las propuestas que se presenten en los casos que a continuación se enuncian. En consecuencia dichas propuestas no serán tenidas en cuenta en la etapa de evaluación.
6.1.1 Cuando la documentación se aporte incompleta o no reúna los requisitos exigidos en las condiciones de contratación u omita cualquier información solicitada, siempre y cuando, dentro del término fijado en oficio para que anexe documentos requeridos, no se presenten o cuando no aclare algún punto de la propuesta.
La entidad podrá requerir los documentos faltantes en condiciones de igualdad para todos los oferentes, siempre y cuando no soporten la falta de capacidad o no constituyan un factor de escogencia, dentro del término de la evaluación de las propuestas. Recibida la solicitud, el oferente podrá allegar el documento requerido hasta antes de la adjudicación del contrato.
Será rechazada la oferta del oferente que dentro del término previsto, no se allane a subsanarla. Cuando las certificaciones tengan origen en el exterior, deberán estar legalizadas de acuerdo con
CONDICIONES DE LA CONTRATACIÓN PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DEL VIGILANCIA Y SEGURIDAD PRIVADA PARA LOS EDIFICIOS PROPIEDAD DE LA BENEFICENCIA DEL VALLE DEL CAUCA E.I.C.E
MARZO 2017
las normas vigentes sobre la materia. En caso contrario no serán tenidas en cuenta.
6.1.2 Cuando el oferente no tenga capacidad legal para contratar o cuando se encuentre inhabilitado o exista alguna incompatibilidad para contratar con la contratante.
6.1.3 Cuando la persona jurídica no reúna los requisitos señalados en las condiciones de contratación o su representante legal no tenga autorización suficiente para presentar la propuesta.
6.1.4 Cuando la propuesta no se acompañe con la garantía de seriedad.
6.1.5 Cuando la propuesta se presente fuera de la fecha y hora indicadas entre la apertura y cierre de la convocatoria pública o por una vigencia inferior a la requerida en estas condiciones de contratación o presentada en lugar o forma diferentes.
6.1.6 Cuando alguna de las propuestas supere el presupuesto de contratación establecido por la BENEFICENCIA DEL VALLE DEL CAUCA EICE.
6.1.7 Cuando el oferente no cumpla con los factores habilitantes requeridos en las condiciones de contratación.
6.1.8 Cuando los documentos de la propuesta, necesarios para la ponderación de los ofrecimientos, presenten enmendaduras, tachones o borrones que no fueren aclarados y abonados por la firma del representante del oferente.
6.1.9 Cuando no se acompañen los documentos exigidos en las condiciones de contratación.
6.1.10 En todos los casos expresamente señalados por las normas legales
6.1.11 Cuando el Proponente no alcance una calificación igual o mayor al sesenta por ciento (60%) del puntaje total de la propuesta.
CONDICIONES DE LA CONTRATACIÓN PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DEL VIGILANCIA Y SEGURIDAD XXXXXXX XXXX XXX XXXXXXXXX XXXXXXXXX XX XX XXXXXXXXXXXX XXX XXXXX XXX XXXXX E.I.C.E
MARZO 2017
6.2. Declaratoria de desierta la convocatoria pública.
La declaratoria de desierta de la convocatoria pública, únicamente, procederá conforme a lo señalado en el numeral 18 artículo 25 de la ley 80 de 1993, por motivos o causas que impidan la escogencia objetiva y se declarará mediante resolución motivada que contendrá en forma expresa y detallada las razones que condujeron a esa decisión.
No procederá la declaratoria de desierta de la convocatoria pública cuando sólo se presente una oferta hábil y esta pueda ser considerada como favorable para la entidad de conformidad con los criterios legales de selección objetiva en aplicación del artículo 5 de la Ley 1150 de 2007.
En caso de declararse desierta la convocatoria pública, no habrá lugar a reclamo o pago de indemnización a favor de los proponentes.
La declaración se hará por resolución motivada que se dará a conocer de los proponentes dentro de los cinco (5) días siguientes a su expedición.
6.3. Retiro de la propuesta, modificaciones y correcciones.
Si un oferente desea retirar su propuesta deberá presentar ante la entidad una solicitud escrita donde así lo exprese, firmada por la misma persona que firmó la carta de presentación de la propuesta.
La propuesta será devuelta sin abrir, en el acto de cierre de la convocatoria publica, de lo cual se dejará constancia en el acta correspondiente.
En caso que un oferente quiera aclarar o adicionar la propuesta o anexar otros documentos, podrá hacerlo presentando original, tal como se exige para la presentación de las propuestas, presentándolos antes de la hora límite del cierre de la convocatoria publica y la entidad le expedirá la constancia correspondiente.
Después de cerrada la convocatoria publica, a ningún oferente se le permitirá retirar la propuesta, ni modificarla. Sin embargo, la entidad podrá solicitar aclaraciones por escrito a los oferentes, sin variar en ningún momento la propuesta presentada inicialmente.
CONDICIONES DE LA CONTRATACIÓN PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DEL VIGILANCIA Y SEGURIDAD PRIVADA PARA LOS EDIFICIOS PROPIEDAD DE LA BENEFICENCIA DEL VALLE DEL CAUCA E.I.C.E
MARZO 2017
En caso de existir correcciones o enmendaduras en la propuesta, éstas deberán ser en texto claro y legible, debiendo ir abonadas por la firma del representante legal del oferente o la del representante convencional del consorcio o de la unión temporal.
CAPITULO VII.
EL VALOR DEL CONTRATO, EL PLAZO Y LA FORMA PARA EL PAGO
7. EL VALOR DEL CONTRATO, EL PLAZO Y LA FORMA PARA EL PAGO
7.1 El valor estimado del contrato y la justificación del mismo.
El valor estimado del contrato a suscribir es de TRESCIENTOS TRECE MILLONES SEISCIENTOS SESENTA Y UN MIL TRESCIENTOS VEINTIOCHO PESOS M/CTE
($313.661.328) Incluido IVA.
7.2. El plazo y forma para el pago.
La Beneficencia xxx Xxxxx del Cauca E.I.C.E., se compromete a cancelar el valor del contrato que se suscriba con el adjudicatario, mediante mensualidades vencidas, pagaderas dentro de los treinta (30) días siguientes, previa facturación del contratista y certificación de la prestación del servicio a entera satisfacción, expedida por el Director Administrativo y verificación del cumplimiento de los pagos correspondientes al sistema integral de seguridad social y aportes parafiscales que se relacionen con las personas que intervienen en la ejecución del contrato.
7.3. PLAZO DE EJECUCIÓN
El contrato de prestación de servicios de vigilancia y seguridad privada, tendrá una vigencia a partir del 01 xx xxxxx de 2017 hasta el 30 de Noviembre de 2017.
CONDICIONES DE LA CONTRATACIÓN PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DEL VIGILANCIA Y SEGURIDAD PRIVADA PARA LOS EDIFICIOS PROPIEDAD DE LA BENEFICENCIA DEL VALLE DEL CAUCA E.I.C.E
MARZO 2017
CAPITULO VIII.
LOS RIESGOS ASOCIADOS AL CONTRATO, LA FORMA DE MITIGARLOS Y LA ASIGNACIÓN DEL RIESGO ENTRE LAS PARTES CONTRATANTES.
8. Los Riesgos asociados al contrato, la forma de mitigarlos y la asignación del Riesgo entre las partes contratantes.
Tipificación, asignación y estimación de los riesgos previsibles. (ARTÍCULO 4º Ley 1150 de 2007)
El documento CONPES 3714, define el riesgo previsible como: todas aquellas circunstancias que de presentarse durante el desarrollo y ejecución del contrato, tienen la potencialidad de alterar el equilibrio financiero del mismo, siempre que sean identificables y cuantificables en condiciones normales.
Como medida para dar claridad en las reglas de participación de los oferentes en el proceso contractual; y lograr que las partes puedan hacer las previsiones necesarias para la mitigación de los riesgos efectivamente asumidos, se han identificado los siguientes riesgos previsibles que posiblemente estén involucrados en esta contratación estatal.
Los pliegos de condiciones o sus equivalentes deberán incluir la estimación, tipificación y asignación de los riesgos previsibles involucrados en la contratación.
En cumplimiento de lo anterior, determina cuales son los eventos que considera se deben garantizar teniendo en cuenta el riesgo que se pueda presentar en el presente proceso de conformidad con lo señalado en el artículo 4° de la Ley 1150 de 2007 y acorde con lo señalado en el Decreto 1082 de 2015 y el manual expedido por COLOMBIA COMPRA EFICIENTE.
8.1. Definición.
Se entiende por riesgo cualquier posibilidad de afectación que por efectos de la ejecución del objeto contratado, limite, retrase o suspenda la ejecución del contrato, o que perjudique en cualquier forma y según con la tipificación de los riesgos a funcionarios, terceros o cualquier otro ser humano en su integridad y salud física y mental. El suceso que prevé el riesgo deberá tener relación directa con la ejecución del contrato y posterior al mismo para que sea asumido como un riesgo del actual proceso de contratación, la ejecución y funcionamiento.
CONDICIONES DE LA CONTRATACIÓN PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DEL VIGILANCIA Y SEGURIDAD XXXXXXX XXXX XXX XXXXXXXXX XXXXXXXXX XX XX XXXXXXXXXXXX XXX XXXXX XXX XXXXX E.I.C.E
MARZO 2017
8.2. Características de los riesgos en la contratación estatal.
Que sean previsibles. No entran los imprevisibles, así estos también afecten a la ecuación del contrato.
Para determinar si afectan la ecuación del contrato.
Que sean tipificados (identificados), estimados (cuantificados) y asignados (a la parte que mejor puede administrarlos y mejor tolere el riesgo).
8.3. Tipificación de los riesgos.
De acuerdo con el documento Conpes 3714 la tipificación es “el proceso de caracterización de los riesgos que puedan preverse en las diferentes etapas del contrato, agrupándolos dentro de diferentes clases que presenten características similares. Así, la tipificación de los riesgos previsibles podrá consistir en la identificación de los distintos riesgos que pueden ocurrir durante la ejecución del contrato y su incorporación en una clase si ella existe”.
La tipificación en el proceso contractual arrojó riesgos de los siguientes tipos:
a) De la naturaleza
b) Económico
c) Operacional
d) Regulatorio
e) Político
f) Tecnológico
8.4. Clasificación de los riesgos.
La entidad, observó los riesgos que en el sector se consideran a la hora de realizar actos precontractuales para seleccionar el proveedor que garantice la prestación del servicio de vigilancia y seguridad privada, en la Beneficencia del Valle del Cauca E.I.C.E
Así las cosas, la Beneficencia del Valle del Cauca E.I.C.E., en concordancia con el Manual para la identificación y Cobertura del riesgo en los procesos de contratación” de Colombia Compra Eficiente, ha considerado que entre los riesgos que se pueden presentar en la ejecución del objeto a contratar se encuentran:
CONDICIONES DE LA CONTRATACIÓN PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DEL VIGILANCIA Y SEGURIDAD PRIVADA PARA LOS EDIFICIOS PROPIEDAD DE LA BENEFICENCIA DEL VALLE DEL CAUCA E.I.C.E
MARZO 2017
8.4.1. Riesgos que pueden impedir la adjudicación y/o firma del contrato.
8.4.1.1. El proponente adjudicatario no firma el contrato. Se presenta cuando el adjudicatario, omite firmar el contrato o se dispone a hacerlo fuera del término previsto, por una causa no imputable a la entidad.
8.4.1.2. Suspensión del proceso de contratación. Se puede presentar por orden de autoridad competente.
8.4.2. Riesgos que pueden alterar la ejecución del contrato.
8.4.2.1. Falta de obtención garantía.
8.4.2.2. Falta del personal en las condiciones requeridas por la entidad para la prestación del servicio.
8.4.2.3. Falta de los equipos de comunicación, armamento, detector de metales y demás requeridos para la prestación del servicio.
8.4.2.4. Falta de personal en los horarios y/o turnos requeridos para la prestación del servicio.
8.4.2.5. Pérdida o daños de bienes muebles en los bienes inmuebles de propiedad de la Beneficencia del Valle del Cauca E.I.C.E.
8.4.2.6. Xxxxxx en los inmuebles en los cuales se presta el servicio de vigilancia y seguridad privada.
8.4.3. Eventos que pueden afectar el equilibrio económico.
8.4.3.1. Modificación al régimen impositivo.
8.4.3.2. Modificación al régimen contractual.
8.4.3.3. Modificación al régimen laboral.
8.4.3.4. Modificación al régimen propio.
8.4.4. Riesgos que pueden afectar la eficacia del contrato.
8.4.4.1. Falta de obtención garantía. Este evento puede afectar tanto la ejecución del contrato, como la eficacia del mismo. Razón por la cual se repite en este acápite.
8.4.4.2. Que el proveedor seleccionado no cuente con las condiciones de contratación exigidas por la Entidad al momento de iniciar la ejecución.
CONDICIONES DE LA CONTRATACIÓN PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DEL VIGILANCIA Y SEGURIDAD PRIVADA PARA LOS EDIFICIOS PROPIEDAD DE LA BENEFICENCIA DEL VALLE DEL CAUCA E.I.C.E
MARZO 2017
8.4.5. Riesgo que puede afectar el contrato por la reputación y legitimidad de la empresa.
8.4.5.1. Contratar con personas inhabilitadas.
La valoración completa del riesgo permite establecer las categorías a cada uno de ellos para su correcta gestión:
Para establecerla probabilidad de los riesgos se tuvieron en cuenta las siguientes categorías.
CATEGORIA | VALORACIÓN | ||
PROBABILIDAD | Puede ocurrir excepcionalmente | Raro | 1 |
Puede ocurrir ocasionalmente | Improbable | 2 | |
Puede ocurrir en cualquier momento futuro | Posible | 3 | |
Probablemente va a ocurrir | Probable | 4 | |
Ocurre en la mayoría decir circunstancias | Casi cierto | 5 |
En cuanto al impacto que puede tener cada riesgo, se tuvo en cuenta una calificación cualitativa y cualificación monetaria, utilizando las siguientes categorías de valoración:
Impacto | |||||
Calificación Cualitativa | Obstruye ejecución intrascendente | Dificulta ejecución de manera baja. Aplicando medidas mínimas se puede lograr el objeto contractual | Afecta ejecución sin alterar beneficios para las partes | Obstruye ejecución sustancialmente, pero aun así permite la consecución del objeto del contractual | Perturba ejecución grave imposibilitando la consecución del objeto contractual |
CONDICIONES DE LA CONTRATACIÓN PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DEL VIGILANCIA Y SEGURIDAD PRIVADA PARA LOS EDIFICIOS PROPIEDAD DE LA BENEFICENCIA DEL VALLE DEL CAUCA E.I.C.E
MARZO 2017
Calificación Monetaria | Sobrecostos no representan más del 1% del valor del contrato | Sobrecostos no más del 5%del valor del contrato | Impacto sobre el valor del contrato entre el 5% y el 15 % | Impactosobre el valor del contrato entre el 15% y el 30% | Impactosobre el valor del contrato en más del 30 % |
Categoría | Insignificante | Menor | Moderado | Mayor | Catastrófico |
Valoración | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 |
Para la Valoración del Riesgo se deben sumar las valoraciones de probabilidad e impacto, para obtener la valoración total del Riesgo:
Impacto | |||||||
Calificación Cualitativa | Obstruye ejecución intrascendente | Dificulta ejecución de manera baja. Aplicando medidas mínimas se puede lograr el objeto contractual | Afecta ejecución sin alterar beneficios para las partes | Obstruye ejecución sustancialmente, pero aun así permite la consecución del objeto del contractual | Perturba ejecución grave imposibilitando la consecución del objeto contractual | ||
Calificación Monetaria | Sobrecostos no representan más del 1% del valor del contrato | Sobrecostos no más del 5%del valor del contrato | Impacto sobre el valor del contrato entre el 5% y el 15 % | Impacto sobre el valor del contrato entre el 15% y el 30% | Impacto sobre el valor del contrato en más del 30 % | ||
Probabilidad | Categoría | Valoración | Insignificante | Menor | Moderado | Mayor | Catastrófico |
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | |||
Raro | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 |
CONDICIONES DE LA CONTRATACIÓN PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DEL VIGILANCIA Y SEGURIDAD PRIVADA PARA LOS EDIFICIOS PROPIEDAD DE LA BENEFICENCIA DEL VALLE DEL CAUCA E.I.C.E
MARZO 2017
Improbable | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | |
Posible | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | |
Probable | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | |
Casi cierto | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 |
La categoría de los riesgos identificados son las siguientes:
VALORACIÓN | CATEGORÍA | TRATAMIENTO |
8-10 | Extremo | Tratar el riesgo. Un riesgo situado en esta zona de la matriz, significa que bajo ninguna circunstancia se deberá mantener, un riesgo con esa capacidad potencial de afectar la estabilidad de la empresa. Por ello estos riesgos requieren una atención inmediata o de alta Prioridad para buscar disminuir lo más pronto posible su afectación |
6-7 | Alto | Tratar el riesgo. Un riesgo situado en esta zona de la matriz significa que se requiere desarrollar acciones prioritarias a corto plazo para su gestión, debido al alto impacto que tendrían. |
5 | Medio | Retener el riesgo. Un riesgo situado en esta zona de la matriz, significa que, aunque deben desarrollarse actividades para la gestión sobre el riesgo, tienen una prioridad de segundo nivel, pudiendo ser a mediano plazo. Se deben mantener los controles existentes y la responsabilidad de la gerencia es específica |
1 a 4 | Bajo | Retener el riesgo. Un riesgo situado en esta zona de la matriz, significa que la combinación Probabilidad-Consecuencia no implica una gravedad significativa, por lo que no amerita la inversión de recursos y no requiere acciones adicionales para la gestión diferentes a las ya aplicadas en el riesgo. Se deben mantener los controles existentes y se administra con procedimientos rutinarios |
CONDICIONES DE LA CONTRATACIÓN PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DEL VIGILANCIA Y SEGURIDAD PRIVADA PARA LOS EDIFICIOS PROPIEDAD DE LA BENEFICENCIA DEL VALLE DEL CAUCA E.I.C.E
MARZO 2017
El anexo No. 1 de los estudios previos presenta el resumen consolidado de la descripción del estudio de riesgos acorde con la metodología que Colombia Compra Eficiente presentó a las Entidades Estatales en cumplimiento de lo establecido por el artículo 2.2.1.2.5.2., del Decreto 1082 de 2015.
De acuerdo con la distribución anterior, no procederán reclamaciones del contratista, basadas en la ocurrencia de alguno de los riesgos asumidos por él, y, en consecuencia, la entidad, no hará ningún reconocimiento, ni ofrecerá garantía alguna, que permita eliminar o mitigar los efectos causados por la ocurrencia de alguno de estos riesgos, salvo que dicho reconocimiento o garantía se encuentren expresamente pactados en el contrato
CAPITULO IX.
LAS GARANTÍAS EXIGIDAS EN EL PROCESO DE CONTRATACIÓN Y SUS CONDICIONES.
9. GARANTÍAS QUE LA ENTIDAD ESTATAL CONTEMPLA EXIGIR EN EL PROCESO DE CONTRATACIÓN.
La Beneficencia del Valle del Cauca EICE., exige, dentro del presente proceso de selección, el otorgamiento de las garantías a que se refiere el Decreto 1082 de 2015 y en consecuencia, únicamente admitirá alguno de los medios y formas de cobertura, de los riesgos, establecidos en los artículos 2.2.1.2.3.1.1. al 2.2.1.2.3.1.19 del Decreto 1082 de 2015 a saber:
Contrato de seguro contenido en una póliza. Patrimonio autónomo.
Garantía Bancaria – carta de crédito stand by.
9.1. Garantía de seriedad de la oferta.
La garantía deberá ser otorgada por compañía de seguros, entidad fiduciaria o banco legalmente establecido en Colombia, por cuantía equivalente al diez (10%) por ciento del valor total de la propuesta u oferta y por un término de tres (3) meses contados a partir de la fecha del cierre de la convocatoria, con el objeto de garantizar que si el contrato le es adjudicado lo formalizará en las condiciones estipuladas en estas condiciones.
CONDICIONES DE LA CONTRATACIÓN PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DEL VIGILANCIA Y SEGURIDAD PRIVADA PARA LOS EDIFICIOS PROPIEDAD DE LA BENEFICENCIA DEL VALLE DEL CAUCA E.I.C.E
MARZO 2017
La aplicación de la garantía de seriedad de la oferta no exonera al proponente de las acciones jurídicas legales conducentes al reconocimiento de los perjuicios causados a la Beneficencia del Valle del Cauca EICE., no cubiertos por el valor de la citada garantía.
De conformidad con el Artículo 2.2.1.2.3.1.6., del Decreto 1082 de 2015, la garantía de seriedad de la oferta debe cubrir la sanción derivada del incumplimiento de la oferta, en los siguientes eventos:
a) La no ampliación de la vigencia de la garantía de seriedad de la oferta cuando el plazo para la adjudicación o para suscribir el contrato es prorrogado, siempre que tal prórroga sea inferior a tres (3) meses.
b) El retiro de la oferta después de vencido el plazo fijado para la presentación de las ofertas.
c) La no suscripción del contrato sin justa causa por parte del adjudicatario.
d) La falta de otorgamiento por parte del proponente seleccionado de la garantía de cumplimiento del contrato.
9.2. Garantía de cumplimiento del contrato.
Al contrato que se suscriba se le aplicarán las disposiciones contenidas en el artículo 2.2.1.2.3.1.7 y siguientes del Decreto 1082 de 2015. Una vez seleccionado, el oferente beneficiado con la adjudicación, deberá garantizar a la Beneficencia del Valle del Cauca EICE., el cumplimiento de las obligaciones contractuales y legales.
Los riesgos que deben cubrir las garantías en el presente proceso de contratación se refieren a las obligaciones surgidas en favor de la Beneficencia del Valle del Cauca EICE., con ocasión de:
Cumplimiento.
Pago de salarios, prestaciones sociales legales e indemnizaciones laborales. De responsabilidad civil extracontractual.
Buena calidad del servicio.
CONDICIONES DE LA CONTRATACIÓN PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DEL VIGILANCIA Y SEGURIDAD XXXXXXX XXXX XXX XXXXXXXXX XXXXXXXXX XX XX XXXXXXXXXXXX XXX XXXXX XXX XXXXX E.I.C.E
MARZO 2017
9.2.1. Amparo de cumplimiento.
En virtud de lo señalado por el artículo 2.2.1.2.3.1.7 y siguientes del Decreto 1082 de 2015, la garantía de cumplimiento del contrato debe cubrir los perjuicios derivados de:
9.2.1.1. El incumplimiento total o parcial del contrato, cuando el incumplimiento es imputable al contratista;
9.2.1.2. El cumplimiento tardío o defectuoso del contrato, cuando el incumplimiento es imputable al contratista;
9.2.1.3. Los daños imputables al contratista por entregas insuficientes del suministro.
9.2.1.4. El pago del valor de las multas y de la cláusula penal pecuniaria.
El monto de esta garantía debe ser igual al veinte por ciento (20%) del valor del contrato y su vigencia será igual al plazo del contrato y seis (6) meses más.
9.2.2. Amparo de pago de salarios, prestaciones sociales legales e indemnizaciones laborales.
Por el quince por ciento (15%) del valor total del contrato por una vigencia igual al plazo del contrato y tres (3) años más.
9.2.3. Amparo de responsabilidad civil extracontractual.
Por 1.000 SMLMV, con una vigencia igual al plazo del contrato y seis (6) meses más.
9.2.4. Amparo de Buena calidad del servicio.
Por el quince por ciento (15%) del valor total del contrato por una vigencia igual al plazo del contrato y seis (6) meses más.
9.3. Cláusula de indemnidad.
El contratista tiene la obligación de mantener libre de cualquier daño o perjuicio originado en reclamaciones de terceros y que se deriven de sus actuaciones o de las de sus subcontratistas o dependientes, a la Beneficencia del Valle del Cauca EICE. En consecuencia, el contratista acepta que será el único responsable de las obligaciones que contraiga en desarrollo del contrato que en
CONDICIONES DE LA CONTRATACIÓN PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DEL VIGILANCIA Y SEGURIDAD PRIVADA PARA LOS EDIFICIOS PROPIEDAD DE LA BENEFICENCIA DEL VALLE DEL CAUCA E.I.C.E
MARZO 2017
virtud de esta convocatoria se celebre, y desde ya libera de toda responsabilidad a la entidad por cualquier reclamación que contra ella pretenda cualquiera de sus acreedores.
CAPITULO X.
LA MENCIÓN DE SI LA ENTIDAD ESTATAL Y EL CONTRATO OBJETO DE LAS DE CONDICIONES DE CONTRATACIÓN ESTÁN CUBIERTOS POR UN ACUERDO COMERCIAL.
10. La mención de si la entidad estatal y el contrato objeto de las condiciones de contratación están cubiertos por un acuerdo comercial.
De conformidad con el Manual para el manejo de los Acuerdos Comerciales en procesos de contratación, expedido por la entidad estatal Colombia Compra Eficiente:
“Las Entidades Estatales de carácter industrial o comercial del orden departamental y del nivel descentralizado solamente están cubiertas por el Acuerdo Comercial suscrito con Guatemala cuando el valor del Procesos de Contratación supere los $ 471’115.784 y el objeto contractual no esté relacionado con sus actividades industriales y comerciales”.
Dado que el presente proceso de selección no supera la cuantía establecida en el citado manual, el mismo, no está cubierto por acuerdo comercial.
CAPITULO XI.
LOS TÉRMINOS, CONDICIONES Y MINUTA DEL CONTRATO.
11. Los términos, condiciones y minuta del contrato.
11.1 Las condiciones de celebración del contrato.
Además de las condiciones y bases de la convocatoria pública, el oferente a quien se le adjudique el contrato, está obligado a aceptar íntegramente aquellas que de conformidad con la ley deben tener los contratos estatales.
Los estudios previos, las condiciones de contratación, las adendas (si las hubiere) y la propuesta, formarán parte integrante del contrato que se celebre.
CONDICIONES DE LA CONTRATACIÓN PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DEL VIGILANCIA Y SEGURIDAD XXXXXXX XXXX XXX XXXXXXXXX XXXXXXXXX XX XX XXXXXXXXXXXX XXX XXXXX XXX XXXXX E.I.C.E
MARZO 2017
Se entienden incorporadas al contrato resultante de esta convocatoria pública las normas establecidas en el Manual de Contratación de la entidad y las demás disposiciones que le sean concordantes a este tipo de contratos.
11.2 Perfeccionamiento y ejecución del contrato.
El adjudicatario deberá suscribir el contrato en la fecha indicada en el cronograma.
Para el perfeccionamiento del contrato se requiere la firma de las partes, la certificación del revisor fiscal (en caso de tenerlo) o del representante legal del pago de los aportes de seguridad social (pensión, salud y riesgos profesionales), Caja de Compensación Familiar a la fecha de suscripción del contrato, y para su ejecución la aprobación de las garantías estipuladas por parte de la Beneficencia del Valle del Cauca EICE.
11.3 Duración del contrato.
El contrato de prestación de servicios de vigilancia y seguridad privada, tendrá una vigencia a partir del 01 xx xxxxx de 2017 hasta el 30 de Noviembre de 2017.
11.4 Obligaciones del contratista.
En la minuta del contrato se señalaran las obligaciones que deberá cumplir el contratista.
11.5 Obligaciones de la Beneficencia del Valle del Cauca EICE.
En la minuta del contrato se señalaran las obligaciones que deberá cumplir la contratante.
11.6 Presupuesto.
El valor del contrato producto del presente proceso de selección se pagara con cargo a la disponibilidad presupuestal No.184 del 17 de febrero de 2017 expedida por la Directora Financiera de la Entidad
11.7 Forma de pago
CONDICIONES DE LA CONTRATACIÓN PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DEL VIGILANCIA Y SEGURIDAD PRIVADA PARA LOS EDIFICIOS PROPIEDAD DE LA BENEFICENCIA DEL VALLE DEL CAUCA E.I.C.E
MARZO 2017
La forma de pago se hará en la forma indicada en el ordinal 7.2 de la presente condición de contratación y así quedará pactada en el contrato.
11.8 Multas, faltas, procedimiento y declaratoria de incumplimiento.
11.8.1 Multas.
La comisión xx xxxxxx contempladas en las siguientes condiciones se hará por parte de la BENEFICENCIA DEL VALLE DEL CAUCA E.I.C.E., mediante resolución motivada, con multas equivalentes al cero punto treinta y tres por ciento (0.33 %) diario del valor total del contrato y hasta el diez por ciento (10%) del valor del mismo en caso xx xxxx o de incumplimiento parcial de cualquiera de las obligaciones contraídas por EL CONTRATISTA a título de indemnización y hasta un máximo de treinta (30) días, siempre que el incumplimiento no se deba a caso fortuito o fuerza mayor ocurrida sin culpa de EL CONTRATISTA y sin perjuicio del derecho a ejercer las demás acciones legales a que hubiere lugar.
Para efectos de la imposición de multas, se entiende que hay incumplimiento cuando EL CONTRATISTA incumpla alguna de las obligaciones señaladas en el presente contrato.
El pago ó la deducción de dichas multas no exonerará a EL CONTRATISTA de la obligación de cumplir con el objeto del contrato ni de las demás obligaciones y responsabilidades que emanen del mismo. Para hacer efectivas las multas se seguirá el procedimiento señalado en la normatividad vigente.
11.9 Declaratoria de incumplimiento.
De conformidad con lo previsto en la letra c del artículo 86 de la Ley 1474 de 2011, en caso de incumplimiento del contrato, entendido como la imposibilidad de continuar con la ejecución del mismo por causas imputables al contratista, la Beneficencia del Valle del Cauca EICE., previo el agotamiento del procedimiento respectivo, podrá proceder a declarar el incumplimiento del contrato, aplicará la cláusula penal pecuniaria y declarará la caducidad del contrato, de acuerdo a lo dispuesto en artículo 18 de la Ley 80 de 1993, y las demás normas concordantes y aplicables.
La declaratoria de caducidad deberá proferirse por la Beneficencia del Valle del Cauca EICE., mediante resolución motivada en la que se expresarán las causas que dieron lugar a ella y se ordenará hacer efectivo el valor de la cláusula penal convenida.
CONDICIONES DE LA CONTRATACIÓN PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DEL VIGILANCIA Y SEGURIDAD XXXXXXX XXXX XXX XXXXXXXXX XXXXXXXXX XX XX XXXXXXXXXXXX XXX XXXXX XXX XXXXX E.I.C.E
MARZO 2017
La resolución mediante la cual se declara la caducidad se notificará personalmente al interesado de acuerdo al Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo
C.P.C.A. Ejecutoriada la resolución de caducidad, esta producirá además los siguientes efectos:
11.9.1.1 Terminación inmediata del contrato en el estado en que se encuentre.
11.9.1.2 Liquidación del contrato para definir las contraprestaciones que resultaren a favor o a cargo de las personas contratantes.
11.9.1.3 El acto administrativo que ordena la caducidad prestará mérito ejecutivo contra el contratista y la entidad que haya otorgado la garantía.
11.10 Clausula penal.
La entidad incluirá en el texto del contrato que se adjudica, una cláusula penal pecuniaria, en caso de decretarse la caducidad del contrato, previo el trámite para agotar el debido proceso a título xx xxxx una suma equivalente al diez por ciento (10%) del valor del contrato. Esta suma se considera como estimación anticipada de perjuicios que pueda sufrir la Beneficencia del Valle del Cauca E.I.C.E.
11.11 Gastos.
Los gastos en que incurra el oferente con ocasión de la legalización y ejecución del objeto del contrato que se le adjudique correrán por cuenta exclusiva del contratista.
11.12 Cláusulas excepcionales.
Por tratarse de un contrato estatal, en él se entienden incorporadas las cláusulas excepcionales a que hacen referencia los artículos 15 (interpretación unilateral), 16 (modificación unilateral), 17 (terminación unilateral) y 18 (caducidad) de la Ley 80 de 1993.
11.13 Liquidación del contrato.
De conformidad con el artículo 217 del Decreto 19 de 2012, a la terminación del contrato, las partes suscribirán un acta en la cual conste detalladamente la liquidación definitiva. En dicha etapa, las partes acordaran los ajustes y revisiones a que haya lugar; los acuerdos, conciliaciones y transacciones a que llegaren con el fin de poner fin a las divergencias presentadas y poder declararse x xxx y salvo. Para la liquidación del contrato, se exigirá al contratista, la ampliación o
CONDICIONES DE LA CONTRATACIÓN PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DEL VIGILANCIA Y SEGURIDAD PRIVADA PARA LOS EDIFICIOS PROPIEDAD DE LA BENEFICENCIA XXX XXXXX DEL CAUCA E.I.C.E
MARZO 2017
prórroga de la garantía si es del caso, para avalar las obligaciones que deba cumplir con posterioridad a la ejecución del contrato.
La liquidación del contrato se efectuará de mutuo acuerdo, dentro de los dos (2) meses siguientes a la terminación del mismo, previa notificación o convocatoria que le haga la entidad al contratista.
11.14 Minuta del contrato a suscribir.
CONTRATO DE XXXXXXXXXX XX XXXXXXXXX Xx. XXXX-0000 XXXXXXXX XXXXX XX XXXXXXXXXXXX XXX XXXXX XXX XXXXX EICE. NIT. No. 890.399.027-0 Y XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX NIT. No. XXXXXXXXXXXXXX
Entre los suscritos a saber: Doctora XXXXXX XXXXXXXX XXXXXXXXX XXXX, mayor de edad, domiciliada y residente en la ciudad de Santiago de Cali, identificada con cédula de ciudadanía No. 66.858.825 expedida en Cali (V), obrando en mi condición de Gerente y Representante Legal de la Beneficencia xxx Xxxxx del Cauca. Empresa Industrial y Comercial del Estado, cargo para el cual fui nombrada mediante Decreto Departamental No. 0002 de enero 1 de 2016, debidamente posesionada mediante acta No. 2016-0028 del 1 de enero de 2016 y autorizada para celebrar contratos de conformidad con lo establecido en el artículo vigésimo noveno de la Ordenanza 117 xx xxxxx 7 de 2001, el artículo 11 del Acuerdo No. 004 de Julio 30 de 2014 y el Acuerdo No. 001 de enero 19 de 2017, quien en adelante se denominara EL CONTRATANTE, de una parte, y de la otra, el señor XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX, identificado con la cédula de ciudadanía No. XXXXXXXXXXXXXXXXXX expedida en XXXXXXXXXXX, quien actúa en calidad de de Representante Legal de la empresa XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX., constituida por escritura pública No. XXXXXXXXXX del XXXX de XXXXXXXXXXXXX de XXXXXXXXXXXXX, en la Notaria XXXXXXX de XXXXXXXXXXXX, inscrita en la Cámara de Comercio el XXX de XXXXXXXXX de XXXXXXXXX, bajo el No. XXXXXXXXXXX del Libro XXXXXXX, quien para efectos del presente contrato se denominará EL CONTRATISTA, hemos acordado celebrar el presente contrato, previa las siguientes consideraciones: 1) Que de conformidad con el artículo
CONDICIONES DE LA CONTRATACIÓN PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DEL VIGILANCIA Y SEGURIDAD XXXXXXX XXXX XXX XXXXXXXXX XXXXXXXXX XX XX XXXXXXXXXXXX XXX XXXXX XXX XXXXX E.I.C.E
MARZO 2017
22 del Acuerdo No. 004 de 2014 - Manual de Contratación de la Entidad, procede la modalidad de Convocatoria Pública. 2) Que la Directora Administrativa presenta estudios previos y condiciones de contratación relacionados con la necesidad del servicio a contratar. 3) Que para el aseguramiento de la gestión y cumplimiento de las competencias, funciones y responsabilidades asignadas a la empresa; así como de los programas y proyectos a desarrollar, Plan Estratégico y Plan de Acción de la Entidad, se hace necesario contratar la prestación de servicio de seguridad y vigilancia con personal idóneo, calificado, debidamente uniformado, armado y con equipo de comunicaciones, el cual se regirá por las siguientes cláusulas: CLAUSULA PRIMERA: OBJETO. El contratista se obliga en prestar el servicio de vigilancia y seguridad privada, con personal idóneo, calificado, debidamente uniformado, armado, con detector de metales y con equipo de comunicación. Los turnos de vigilancia y seguridad se cumplirán todos los días de lunes x xxxxxxx, incluyendo los días festivos, durante 24 horas diarias. Los puestos de veinticuatro (24) horas deberán prestarse en la modalidad de terna en ocho (8) horas diarias por turno, en los edificios de propiedad de la Beneficencia xxx Xxxxx del Cauca EICE., distinguidos así: Xxxxxxxx Xxxxxxxxxxxx xxx Xxxxx xxx Xxxxx, ubicado en la xxxxx 0 Xx. 0-00 xx xx xxxxxx xx Xxxx, con personal para un (1) turno de vigilancia de 24 horas, de lunes x xxxxxxx, incluido festivos y personal para un (1) turno de vigilancia diurno de (12) horas, de lunes a sábado, incluyendo días festivos. El día miércoles el turno de vigilancia de 12 horas se extenderá hasta las 12:00 de la noche, teniendo en cuenta que en este día se realiza el sorteo de la Lotería xxx Xxxxx. Edificio Lotería xxx Xxxxx, ubicado en la xxxxx 0 Xx. 0-00 xx xx xxxxxx xx Xxxx, con personal para un (1) turno de vigilancia 24 horas; Edificio Imbanaco I y Centro Comercial, ubicado en la calle 5 No. 38 A-14 de la ciudad de Cali, con personal para dos (2) turnos de vigilancia de 24 horas; y el Edificio Imbanaco II, ubicado en la calle 5 No. 38 A-43 de la ciudad de Cali, con personal de un
(1) turno de vigilancia de 24 horas. SEGUNDA: TERMINO. El término del presente contrato será a partir de la aprobación de la respectiva póliza, esto es, a partir del primero (1) xx xxxxx hasta el treinta (30) de noviembre de 2017. PARAGRAFO: Una vez terminado el contrato, se procederá a su liquidación dentro de los términos previstos en los artículos 51, 52 y siguientes del Acuerdo No. 004 de 2014- Manual de Contratación de la Beneficencia del Valle del Cauca EICE. El supervisor debe realizar los trámites pertinentes para la liquidación del contrato entre el Gerente General de la BENEFICENCIA XXX XXXXX DEL CAUCA EICE. y EL CONTRATISTA. TERCERA: VALOR Y FORMA DE PAGO. Para todos los efectos legales y fiscales el valor total del presente contrato es de XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX ($ XXXXXXXXXXX) Incluido IVA., suma que la Beneficencia del Valle del Cauca EICE., cancelará mediante mensualidades vencidas, previa facturación del contratista y certificación expedida por el Director Administrativo de la Beneficencia del Valle del Cauca EICE., sobre la prestación del servicio a entera satisfacción y certificación de encontrarse al día en el pago de Seguridad Social, Riesgos Laborales y aportes parafiscales, que se relacionen con el personal que intervienen en la
CONDICIONES DE LA CONTRATACIÓN PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DEL VIGILANCIA Y SEGURIDAD PRIVADA PARA LOS EDIFICIOS PROPIEDAD DE LA BENEFICENCIA XXX XXXXX DEL CAUCA E.I.C.E
MARZO 2017
ejecución del presente contrato. CUARTA: RESERVA PRESUPUESTAL. El valor del presente contrato será cancelado con cargo al Presupuesto xx Xxxxxx y Gastos de la Beneficencia xxx Xxxxx del Cauca para la presente vigencia fiscal, conforme al Certificado de Disponibilidad Presupuestal No. 0000184 de febrero 17 de 2017. QUINTA: GARANTIA. El contratista se compromete a constituir a su xxxxx y a favor de la Beneficencia xxx Xxxxx del Cauca EICE., Póliza Única expedida por una compañía de seguros o entidad bancaria, legalmente establecida en Colombia, cuyas pólizas matrices estén aprobadas por la Superintendencia Financiera, para garantizar los siguientes riesgos: A) CUMPLIMIENTO: por el veinte (20%) del valor total del contrato, con una vigencia igual a la de su ejecución y seis (6) meses más. B) SALARIOS Y PRESTACIONES SOCIALES: por el quince por ciento (15%) del valor total del contrato, por el término del mismo y tres (3) años más. C) CALIDAD DEL SERVICIO: Este riesgo corresponde a los perjuicios derivados de la deficiente calidad del servicio prestado, por el quince (15) por ciento del valor total del contrato por una vigencia igual al plazo del contrato y seis meses más. D) DE RESPONSABILIDAD CIVIL EXTRACONTRACTUAL: para garantizar a la Beneficencia xxx Xxxxx del Cauca EICE., a sus funcionarios y/o usuarios, de los perjuicios patrimoniales, lesiones corporales y/o daños materiales que se causaren con motivo de la determinada responsabilidad civil extracontractual, constituirá garantía por 1000 SMLMV, con una vigencia igual a la de su ejecución y seis (6) meses más. Esta póliza independiente es diferente a la que se presentó en la propuesta por parte del Contratista. PARAGRAFO PRIMERO: En todo caso EL CONTRATISTA se compromete a mantener vigente la garantía única durante todo el tiempo que demande la ejecución del contrato y hasta su liquidación, so pena de que LA BENEFICENCIA DEL VALLE DEL CAUCA EICE. haga efectivas las cláusulas penal pecuniaria y de caducidad de este contrato. PARÁGRAFO SEGUNDO: EL CONTRATISTA deberá mantener vigente la garantía a que se refiere esta cláusula y será de su cargo, el pago de toda las primas y demás erogaciones de constitución, mantenimiento y restablecimiento del monto, cada que se disminuya o agote por razón de las multa que se impongan. PARÁGRAFO TERCERO: Cuando haya lugar a modificación del plazo o valor del presente contrato, EL CONTRATISTA deberá constituir los correspondientes certificados de modificación. Cuando se negare a constituir la garantía exigida o modificarla en los términos que se le señalen, se hará acreedor a las sanciones contractuales respectivas. LA BENEFICENCIA DEL VALLE DEL CAUCA EICE. Podrá hacer efectiva la garantía xxx xxxxxx de cumplimiento, durante la vigencia del mismo. SEXTA: INDEMNIDAD. EL CONTRATISTA, se obliga para con LA BENEFICENCIA XXX XXXXX DEL CAUCA EICE., sus
funcionarios, directores o agentes, a mantener libre de cualquier daño o perjuicio a la BENEFICENCIA DEL VALLE DEL CAUCA EICE., originado en reclamaciones de terceros y que se deriven de sus actuaciones o de las de sus subcontratistas o dependientes. SEPTIMA: MULTAS. LA BENEFICENCIA DEL VALLE DEL CAUCA EICE., mediante resolución motivada podrá imponer multas equivalentes al cero punto treinta y tres por ciento (0.33 %) diario del valor
CONDICIONES DE LA CONTRATACIÓN PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DEL VIGILANCIA Y SEGURIDAD PRIVADA PARA LOS EDIFICIOS PROPIEDAD DE LA BENEFICENCIA XXX XXXXX DEL CAUCA E.I.C.E
MARZO 2017
total del contrato y hasta el diez por ciento (10%) del valor del mismo en caso xx xxxx o de incumplimiento parcial de cualquiera de las obligaciones contraídas por EL CONTRATISTA a título de indemnización y hasta un máximo de treinta (30) días, siempre que el incumplimiento no se deba a caso fortuito o fuerza mayor ocurrida sin culpa de EL CONTRATISTA y sin perjuicio del derecho a ejercer las demás acciones legales a que hubiere lugar. PARÁGRAFO PRIMERO: Para efectos de la imposición de multas, se entiende que hay incumplimiento cuando EL CONTRATISTA incumpla alguna de las obligaciones señaladas en el presente contrato. PARÁGRAFO SEGUNDO: El pago ó la deducción de dichas multas no exonerará a EL CONTRATISTA de la obligación de cumplir con el objeto del contrato ni de las demás obligaciones y responsabilidades que emanen del mismo. Para hacer efectivas las multas se seguirá el procedimiento señalado en la normatividad vigente. OCTAVA: PENAL PECUNIARIA. En caso de incumplimiento de cualquiera de las obligaciones emanadas del presente contrato, LA BENEFICENCIA XXX XXXXX DEL CAUCA EICE., podrá hacer efectiva a título xx xxxx una suma equivalente al diez por ciento (10%) del valor del contrato, esta suma se considera como estimación anticipada de perjuicios que pueda sufrir LA BENEFICENCIA XXX XXXXX DEL CAUCA EICE. NOVENA: OBLIGACIONES DEL CONTRATISTA. El Contratista se obliga para con la Beneficencia xxx Xxxxx del Cauca EICE., a: 1) Los turnos de vigilancia se cumplirán todos los días de lunes x xxxxxxx, incluyendo días festivos, durante las 24 horas diarias, distribuidos en los sitios seleccionados conjuntamente con el Director Administrativo de la Beneficencia del Valle del Cauca EICE. 2) Ejercer el control de todos sus guardas asignados en los diferentes sitios de trabajo, los cuales deben cumplir las normas y regulaciones pertinentes al cumplimiento del deber y las estipulaciones en el presente contrato. 3) Poseer un sistema de en tiempo real que permita el control de los tiempos de las tareas asignadas a los guardas, que genere confiabilidad a la Entidad, mediante el acceso remoto que permita la trazabilidad de sus labores, y sirva de apoyo al personal de guardas en situaciones de emergencias. 4) Poseer un sistema de automatización que permita desarrollar capacitaciones, informes, comunicaciones, respuestas a solicitudes, registro xx xxxxxxxxx, demostración de las revistas a las instalaciones de los edificios de propiedad de la Beneficencia del Valle del Cauca EICE., en tiempo real, con equipos que permitan desarrollar los controles solicitados por la Entidad, con herramienta de apoyo en línea que permitan la interacción entre la Entidad y el Contratista. 5) Xxxxxxx oportunamente las sugerencias y las políticas para la prestación del servicio, así como, toda solicitud que haga la Entidad, relacionada con el objeto del contrato. 6) Cumplir con el objeto señalado en la cláusula primera del presente contrato, atendiendo eficaz y oportunamente las actividades a su cargo 7) Dar cumplimiento al objeto del contrato con la mejor calidad posible, y a responder por el mismo. 8) Obrar con lealtad y buena fe en las distintas etapas contractuales, evitando dilaciones u obstrucciones que puedan presentarse. 9) Cumplir con el pago de los aportes al Sistema General de Seguridad Social, Riesgos Laborales y aportes parafiscales. 10) Mantener actualizado e
CONDICIONES DE LA CONTRATACIÓN PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DEL VIGILANCIA Y SEGURIDAD PRIVADA PARA LOS EDIFICIOS PROPIEDAD DE LA BENEFICENCIA XXX XXXXX DEL CAUCA E.I.C.E
MARZO 2017
informar a LA BENEFICENCIA XXX XXXXX DEL CAUCA EICE., acerca de su lugar de domicilio durante el plazo de ejecución y liquidación del contrato.11) Suscribir el acta de liquidación del contrato. 12) El contratista para prestar el servicio contará con personal especializado en seguridad para entidades estatales. 13) Las demás que se desprendan del objeto del contrato y las contenidas en la Convocatoria Pública 002- 2106. PARAGRAFO PRIMERO: Cuando la Beneficencia xxx Xxxxx del Cauca EICE., requiera de servicios de seguridad y vigilancia extras, notificará por escrito al contratista, quien se obliga a atender esta solicitud de inmediato, cobrando para el efecto un costo adicional que será previamente acordado por las partes, teniendo en cuenta el valor unitario del respectivo servicio. PARAGRAFO SEGUNDO: Cuando por circunstancias de fuerza mayor y/o caso fortuito el contratista no pudiere suministrar la totalidad de los guardas acordados en el presente contrato, la Beneficencia xxx Xxxxx del Cauca EICE., queda facultada para descontar de la cantidad global monetaria mensual acordada, la suma correspondiente a los servicios no prestados, acto que debe ser aprobado previamente por la Dirección Administrativa de la entidad, informando detalladamente día, hora y mes, del no cumplimiento del objeto del servicio del contrato. DECIMA: OBLIGACIONES DE LA BENEFICENCIA DEL VALLE DEL CAUCA EICE. La Beneficencia xxx Xxxxx del Cauca EICE., se compromete a: 1 – Pagar en forma oportuna el valor del contrato acorde a lo estipulado en la cláusula tercera del presente contrato. 2- Efectuar las recomendaciones que estime pertinente para la correcta ejecución del contrato a través del funcionario designado para ejercer el control y vigilancia de la ejecución del contrato. 3- Exigir y verificar mensualmente, por intermedio del servidor público designado para ejercer la vigilancia y control de la ejecución del contrato, el cumplimiento de las obligaciones del contratista frente al pago de los aportes al sistema de seguridad social. 4- Revisar mensualmente la ejecución del contrato y la obligaciones del contratista a través del supervisor asignado y expedir la constancia de recibido a satisfacción. 5-. Designar el supervisor del contrato. 6- Prestar toda la colaboración al contratista para la correcta ejecución del contrato. 7- Suscribir el Acta de liquidación del contrato dentro del término estipulado en el Manual de Contratación 004 de 2104, para lo cual el Supervisor deberá realizar los trámites pertinentes para la Liquidación del Contrato entre el Gerente General de la Beneficencia del Valle del Cauca EICE y el Contratista. PARAGRAFO: La Beneficencia xxx Xxxxx del Cauca EICE., podrá aumentar o disminuir el número de guardas contratados durante la ejecución del contrato acorde con las necesidades del servicio, realizando los ajustes presupuestales del mismo. DECIMA PRIMERA: INEXISTENCIA DE RELACION LABORAL. Por tratarse de un contrato de prestación de servicios, las partes entienden y acuerdan expresamente que entre la Beneficencia del Valle del Cauca EICE y el contratista no existe vinculo laboral alguno, ni genera prestaciones sociales, en consecuencia la Beneficencia xxx Xxxxx del Cauca EICE., únicamente se obliga a pagar al contratista las sumas expresamente pactadas. DECIMA SEGUNDA: CADUCIDAD ADMINISTRATIVA. La Beneficencia xxx Xxxxx del Cauca EICE., se
CONDICIONES DE LA CONTRATACIÓN PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DEL VIGILANCIA Y SEGURIDAD PRIVADA PARA LOS EDIFICIOS PROPIEDAD DE LA BENEFICENCIA DEL VALLE DEL CAUCA E.I.C.E
MARZO 2017
reserva el derecho de declarar la caducidad administrativa del contrato cuando se presenten las circunstancias establecidas en la ley. DECIMA TERCERA: TERMINACION, MODIFICACION E INTERPRETACION UNILATERAL. Se entienden incorporados en este contrato los principios de terminación, modificación e interpretación unilateral contenidos en la normatividad vigente. DECIMA CUARTA: CONFLICTOS DE LA EJECUCION DEL CONTRATO. Las partes acuerdan
que para la solución de las diferencias y discrepancias que surjan con la ocasión de la ejecución del contrato, acudirán a los mecanismos de conciliación, amigable composición, y xxxxxxxxxxx, tal como lo autoriza la ley. DECIMA QUINTA: CESION Y SUBCONTRATOS. El presente contrato se celebra teniendo en cuenta la calidad, condiciones técnicas y mercantiles del contratista, por lo tanto, le está prohibido ceder total o parcialmente y subcontratar el presente contrato a persona natural o jurídica, sin la previa autorización escrita de la BENEFICENCIA DEL VALLE DEL CAUCA EICE., pudiendo este reservarse las razones que tenga para negar la autorización de la cesión o subcontrato. DECIMA SEXTA: ADICIONES AL VALOR. Cuando se requiera adicionar el valor del presente contrato, se procederá de conformidad con lo estipulado en el Manual de Contratación de la Entidad y la Ley. DECIMA SEPTIMA: VEEDURIA. Este contrato estará sujeto a la vigilancia y control ciudadano, en los términos que señale la ley. DECIMA OCTAVA: SUSPENSION DEL CONTRATO. Por circunstancias de fuerza mayor o caso fortuito, por ser conveniente a los intereses de LA BENEFICENCIA XXX XXXXX DELCAUCA EICE. o por mutuo acuerdo, se podrá suspender temporalmente la ejecución total o parcial del contrato, sin que cesen los efectos legales del mismo. En este caso las partes suscribirán un acta de suspensión temporal en la cual se haga constar dicha circunstancia y la fecha estimada de reiniciación del mismo. PARÁGRAFO: Una vez suscrita el acta de suspensión se deberá remitir copia de la misma a la Compañía de Seguros que emitió la Garantía Única de cumplimiento para que tome las medidas del caso. Superadas las causas que dieron origen a la suspensión del contrato, mediante acta suscrita por las partes se reiniciará su ejecución. EL CONTRATISTA deberá modificar la garantía única teniendo en cuenta el tiempo de suspensión del contrato. DECIMA NOVENA: DE LAS INHABILIDADES E INCOMPATIBILIDADES. El contratista declara
bajo la gravedad de juramento que se entenderá prestado al momento de la firma, que no se halla incurso en ninguna de las inhabilidades e incompatibilidades a que hace referencia la ley. VIGESIMA: SUPERVISION. La vigilancia y supervisión en el desarrollo del presente contrato estará a cargo del Director Administrativo de la Beneficencia xxx Xxxxx del Cauca, o quien haga sus veces, quien verificará el cumplimiento del objeto y obligaciones derivadas del contrato, de conformidad con la Ley 1474 de 2011 y demás normas vigentes. VIGESIMA PRIMERA: OBLIGACIONES FRENTE AL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL. El contratista deberá
presentar mensualmente al Director Administrativo de la Beneficencia del Valle del Cauca EICE., certificación expedida por el revisor fiscal, cuando este exista de acuerdo a los requerimientos xx xxx, o por el representante legal, en la que acredite el pago de los aportes al
CONDICIONES DE LA CONTRATACIÓN PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DEL VIGILANCIA Y SEGURIDAD PRIVADA PARA LOS EDIFICIOS PROPIEDAD DE LA BENEFICENCIA DEL VALLE DEL CAUCA E.I.C.E
MARZO 2017
Sistema de Seguridad Social Integral, de los trabajadores que laboren durante la ejecución del presente contrato, al igual, que los aportes parafiscales, quien verificará su cumplimiento. VIGESIMA SEGUNDA: PERFECCIONAMIENTO Y EJECUCIÓN: El presente contrato se
perfecciona con la firma de las partes. para su ejecución se requiere de compromiso presupuestal y aprobación de la garantía de que trata la cláusula quinta. VIGESIMA TERCERA: GASTOS. Los gastos para la ejecución de éste contrato serán exclusivamente por cuenta del contratista. VIGESIMA CUARTA: IMPUESTOS Y RETENCIONES. Los impuestos y retenciones que surjan del presente contrato corren por cuenta de EL CONTRATISTA, para cuyos efectos LA BENEFICENCIA XXX XXXXX DEL CAUCA EICE. a través de la Dirección Financiera hará las retenciones del caso y cumplirá las obligaciones fiscales que ordene la Ley. VIGESIMA QUINTA: DOCUMENTOS DEL CONTRATO: Constituyen documentos del contrato los siguientes: a) Estudios previos. b) Aviso de Convocatoria Pública. c) Condiciones de contratación. d) Oferta del contratista. e) Evaluación de la Oferta y f) Los relacionados en el formato de verificación de legalidad y custodia vigente. VIGESIMA SEXTA: DOMICILIO. Para todos los efectos legales a que haya lugar en desarrollo y cumplimiento del presente contrato, las partes designan la ciudad de Santiago de Cali como domicilio. En constancia de lo anterior, se firma en Santiago de Cali a los
CONTRATANTE CONTRATISTA
BENEFICENCIA DEL VALLE DEL CAUCA EICE.
XXXXXX XXXXXXXX XXXXXXXXX MERA xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Gerente General Representante Legal
CAPITULO XII.
LOS TÉRMINOS DE LA SUPERVISIÓN Y/O DE LA INTERVENTORÍA DEL CONTRATO.
12. Los términos de la supervisión y/o de la interventoría del contrato.
CONDICIONES DE LA CONTRATACIÓN PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DEL VIGILANCIA Y SEGURIDAD XXXXXXX XXXX XXX XXXXXXXXX XXXXXXXXX XX XX XXXXXXXXXXXX XXX XXXXX XXX XXXXX E.I.C.E
MARZO 2017
12.1 Supervisión del contrato.
La Beneficencia xxx Xxxxx del Cauca EICE., designará la supervisión para la ejecución del contrato estatal en el funcionario que determine la Gerencia General de la Beneficencia xxx Xxxxx del Cauca EICE. Las funciones que ejercerá el supervisor son todas las estipuladas en el Manual de Contratación de la entidad, Ley 80 de 1993, con las facultades que le confiere el artículo 84 de la Ley 1474 de 2011 y las normas reglamentarias, desde la iniciación del contrato hasta su liquidación.
Con el fin de proteger la moralidad administrativa, de prevenir la ocurrencia de actos de corrupción y de tutelar la transparencia de la actividad contractual, la Beneficencia del Valle del Cauca EICE., está obligada a vigilar permanentemente la correcta ejecución del objeto contratado a través del supervisor.
La supervisión consistirá en el seguimiento técnico, administrativo, financiero, contable, y jurídico sobre el cumplimiento del objeto del contrato y será ejercida por el funcionario que determine la Gerencia General.
No obstante, de surgir la necesidad, la Beneficencia xxx Xxxxx del Cauca EICE., podrá contratar la interventoría que consistirá en el seguimiento técnico que sobre el cumplimiento del contrato realice una persona natural o jurídica, cuando el seguimiento del contrato suponga conocimiento especializado en la materia, o cuando la complejidad o la extensión del mismo lo justifiquen. Conforme lo anterior, cuando la entidad lo encuentre justificado y acorde a la naturaleza del contrato principal, podrá contratar el seguimiento administrativo, técnico, financiero, contable, jurídico del objeto o contrato dentro de la interventoría.
Por regla general, no serán concurrentes en relación con un mismo contrato, las funciones de supervisión e interventoría. Sin embargo, la entidad puede dividir la vigilancia del contrato principal, caso en el cual en el contrato respectivo de interventoría, se deberán indicar las actividades técnicas a cargo del interventor y las demás quedarán a cargo de la Entidad a través del supervisor. El contrato de Interventoría será supervisado directamente por la entidad estatal.
12.1.1 Facultades y deberes del supervisor.
La supervisión contractual implica el seguimiento al ejercicio del cumplimiento obligacional por la entidad contratante sobre las obligaciones a cargo del contratista, de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 84 de la Ley 1474 de 2011.
CONDICIONES DE LA CONTRATACIÓN PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DEL VIGILANCIA Y SEGURIDAD PRIVADA PARA LOS EDIFICIOS PROPIEDAD DE LA BENEFICENCIA DEL VALLE DEL CAUCA E.I.C.E
MARZO 2017
El supervisor está facultado para solicitar informes, aclaraciones y explicaciones sobre el desarrollo de la ejecución contractual, y serán responsables por mantener informada a la entidad contratante de los hechos o circunstancias que puedan constituir actos de corrupción tipificados como conductas punibles, o que puedan poner o pongan en riesgo el cumplimiento del contrato, o cuando tal incumplimiento se presente.
CAPITULO XIII.
EL PLAZO DENTRO DEL CUAL SE PUEDEN EXPEDIR ADENDAS.
13. El plazo dentro del cual la entidad puede expedir adendas.
De conformidad con lo dispuesto en el artículo 89 de la Ley 1474 de 2011 y en el artículo 2.2.1.1.2.2.1., del Decreto 1082 de 2015, la Beneficencia xxx Xxxxx del Cauca EICE., puede modificar las condiciones de contratación a través de adendas antes del vencimiento del plazo para presentar ofertas.
La Beneficencia del Valle del Cauca EICE., puede expedir adendas para modificar el cronograma una vez vencido el término para la presentación de las ofertas y antes de la adjudicación del contrato.
La Beneficencia del Valle del Cauca EICE., debe publicar las adendas en los días hábiles, entre las 7:00 a. m. y las 7:00 p. m.
Mediante las adendas, la entidad podrá modificar las condiciones de contratación. Si se modificaran los plazos de los procedimientos, en la adenda se publicará el cronograma aplicable al proceso pendiente por desarrollarse. Toda modificación a las condiciones de contratación deberá constar en adenda que se publicará el portal xxx.xxxxxxxxx.xxx.xx, de conformidad con el artículo 2.2.1.1.1.7.1., del Decreto 1082 de 2015.
CONDICIONES DE LA CONTRATACIÓN PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DEL VIGILANCIA Y SEGURIDAD PRIVADA PARA LOS EDIFICIOS PROPIEDAD DE LA BENEFICENCIA DEL VALLE DEL CAUCA E.I.C.E
MARZO 2017
CAPITULO XIV. EL CRONOGRAMA.
14. Cronograma.
Para el desarrollo de la presente convocatoria pública se ha establecido el siguiente cronograma, que se desarrollará conforme al manual de contratación de la entidad y a las presentes condiciones de contratación en las fechas, horas y lugares aquí indicados:
ACTUACIÓN | FECHA | LUGAR |
PUBLICACION CONVOCATORIA | Jueves, 2 xx xxxxx de 2017 | |
VISITA INMUEBLES | Viernes, 3 xx xxxxx de 2017 a las10 a.m. | Beneficencia del Valle del Cauca EICE., xxxxx 0 Xx. 0 -00 xxxx 0 – Dirección Administrativa |
SOLICITUD DE OBSERVACIONES DE CONDICIONES | Viernes 3 y lunes 0 xx xxxxx xx 0000 | Xxxxxxxxxxxx xxx Xxxxx xxx Xxxxx EICE., xxxxx 0 Xx. 0 -00 xxxx 00 – Gerencia General o al correo electrónico: |
ANALISIS OBSERVACIONES DE CONDICIONES | Martes 7 y miércoles 0 xx xxxxx xx 0000 | Xxxxxxxxxxxx xxx Xxxxx xxx Xxxxx EICE., xxxxx 0 Xx. 0 - 00 xxxx 00 – Gerencia General. |
PUBLICACION DE RESPUESTA | Jueves, 9 xx xxxxx de 2017 | |
PLAZO EXPEDIR ADENDAS | Jueves, 2 hasta el viernes 10 xx xxxxx de 2017 | |
PRESENTACION DE | Desde el jueves | Beneficencia xxx Xxxxx del |
CONDICIONES DE LA CONTRATACIÓN PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DEL VIGILANCIA Y SEGURIDAD XXXXXXX XXXX XXX XXXXXXXXX XXXXXXXXX XX XX XXXXXXXXXXXX XXX XXXXX XXX XXXXX E.I.C.E
MARZO 2017
PROPUESTAS | 2 hasta el lunes 13 xx xxxxx de 2017 a las 2:30 p.m. | Cauca EICE., xxxxx 0 Xx. 0 - 00 xxxx 00 – Gerencia General. |
EVALUACION PROPUESTAS | Martes 14, miércoles 15 y Jueves 00 xx xxxxx xx 0000 | Xxxxxxxxxxxx xxx Xxxxx xxx Xxxxx EICE., xxxxx 0 Xx. 0 - 00 xxxx 00 – Gerencia General. |
PUBLICACIÓN DE EVALUACION | Viernes, 17 xx xxxxx de 2017 | |
OBSERVACIONES INFORME DE EVALUACION | Martes 21 y miércoles 00 xx xxxxx xx 0000. | Xxxxxxxxxxxx xxx Xxxxx xxx Xxxxx EICE., xxxxx 0 Xx. 0 -00 xxxx 00 – Gerencia General o al correo electrónico: |
ANALISIS DE OBSERVACIONES | Jueves 23 y viernes 00 xx xxxxx xx 0000 | Xxxxxxxxxxxx xxx Xxxxx xxx Xxxxx EICE., xxxxx 0 Xx. 0 - 00 xxxx 00 – Gerencia General. |
PUBLICACION DE RESPUESTA | Lunes 27 xx xxxxx de 2017 | |
COMUNICACION PROPONENTE PRIMER LUGAR | Martes 28 xx xxxxx de 2017 | |
SUSCRIPCION CONTRATO | Miércoles 29, jueves 30 y Viernes 00 xx xxxxx xx 0000 | Xxxxxxxxxxxx xxx Xxxxx xxx Xxxxx EICE., calle 9 No. 4 – 50 Gerencia General – Sala de Juntas. |
CONDICIONES DE LA CONTRATACIÓN PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DEL VIGILANCIA Y SEGURIDAD PRIVADA PARA LOS EDIFICIOS PROPIEDAD DE LA BENEFICENCIA DEL VALLE DEL CAUCA E.I.C.E
MARZO 2017
ANEXOS
Son los modelos de documentos adicionales que deberán ser diligenciados por el proponente y presentados con su oferta. Cada uno de los anexos deberá estar soportado con los documentos exigidos en el pliego de condiciones cuando sea el caso.
Anexo 1. Carta de presentación de la propuesta.
La suscripción de la carta de presentación de la propuesta hará presumir la aprobación, legalidad y conocimiento de todos los documentos de la convocatoria.
Santiago de Cali, Señores
Beneficencia xxx Xxxxx del Cauca E.I.C.E.
Ciudad
Ref. Convocatoria Pública No. 002 de 2017
, mayor de edad, domiciliado en
, con cédula de ciudadanía No. , expedida en
, obrando en nombre y representación de la sociedad , con XXX
, con domicilio principal en la ciudad de , en atención a la convocatoria efectuada por ustedes para participar en la contratación de la referencia, someto a su consideración la presente propuesta.
Manifiesto que en el evento de resultar favorecido con la adjudicación me comprometo a notificarme, perfeccionar el contrato y a ejecutar el objeto contractual de acuerdo con los términos establecidos en las condiciones de contratación, la propuesta y los documentos que hacen parte del proceso de selección y del respectivo contrato.
En mi calidad de proponente declaro que:
1. Me encuentro facultado para firmar y presentar la propuesta.
2. Conozco las condiciones de contratación, los requisitos en ellos establecidos y todos los documentos relacionados con la convocatoria, los cuales acepto en todas y cada una de sus partes.
CONDICIONES DE LA CONTRATACIÓN PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DEL VIGILANCIA Y SEGURIDAD PRIVADA PARA LOS EDIFICIOS PROPIEDAD DE LA BENEFICENCIA XXX XXXXX DEL CAUCA E.I.C.E
MARZO 2017
3. En caso de resultar favorecido con la adjudicación, me comprometo a otorgar las garantías exigidas dentro de los plazos, por los valores y por las vigencias que se establezcan en el respectivo contrato.
4. Esta propuesta y el contrato que se llegare a celebrar en caso de adjudicación, me comprometen totalmente, o a la sociedad que legalmente represento.
5. Que no existe respecto del oferente, de sus asociados, de su representante legal, prohibiciones, incapacidades o causales de inhabilidad o de incompatibilidad alguna, que de acuerdo con las normas vigentes pudiera impedir o viciar la presentación de nuestra oferta, o la firma del contrato que pudiera resultar de la eventual adjudicación. Esta afirmación la hago bajo la gravedad de juramento.
6. Que autorizo a la Beneficencia xxx Xxxxx del Cauca EICE., para verificar y consultar ante los organismos pertinentes la veracidad de todas las informaciones suministradas con la presente propuesta.
7. En la eventualidad que nos sea adjudicada el contrato de la referencia, nos comprometemos a realizar, dentro del plazo que fije la Beneficencia xxx Xxxxx del Cauca
E.I.C.E. todos los trámites necesarios para el perfeccionamiento y la legalización del contrato, de acuerdo con las condiciones previstas en las condiciones de contratación y el respectivo contrato.
8. El contenido de la presente oferta es válido por un término de noventa (90) días contados a partir de la fecha y hora del cierre de la presente convocatoria.
9. Cualquier defecto, error u omisión que pudiera haberse presentado en la elaboración de la propuesta que someto a su consideración, o en el contenido de la misma, por causa imputable al proponente o por simple interpretación errónea o desviada de los términos o condiciones establecidas en cualquiera de los documentos de la convocatoria, son de mi exclusivo riesgo y responsabilidad.
10. En caso de resultar favorecido con la adjudicación me obligo a aceptar la supervisión del contrato a través del funcionario designado por la Beneficencia xxx Xxxxx del Cauca E.I.C.E.
11. Conozco y acepto en un todo las normas generales y especiales aplicables a este proceso contractual.
12. Leí cuidadosamente las condiciones de contratación y elaboré mi propuesta ajustada a los mismos. Por tanto, conocí y tuve las oportunidades establecidas para solicitar aclaraciones, formular objeciones, efectuar preguntas y obtener respuestas a mis inquietudes
13. Manifiesto bajo la gravedad del juramento que no me encuentro o la sociedad que represento no se encuentra relacionada en el Boletín de Responsables Fiscales, emitido por Contraloría General de la Republica.
CONDICIONES DE LA CONTRATACIÓN PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DEL VIGILANCIA Y SEGURIDAD PRIVADA PARA LOS EDIFICIOS PROPIEDAD DE LA BENEFICENCIA DEL VALLE DEL CAUCA E.I.C.E
MARZO 2017
14. Declaro bajo la gravedad de juramento que la persona jurídica o la persona natural, que represento se encuentra al día en sus obligaciones en los sistemas de salud, riesgos profesionales, pensiones y aportes a las Cajas de Compensación Familiar, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y Servicio Nacional de Aprendizaje, cuando a ello hubiere lugar.
15. El valor total de la propuesta es de incluido IVA.
16. La garantía de seriedad de la oferta que presentamos es la número y fue otorgada por , con una vigencia desde el y hasta el por valor asegurado de en favor de la Beneficencia xxx Xxxxx del Cauca E. I. C. E.
17. Que la propuesta consta de folios numerados en forma consecutiva tanto en el original como en las copias.
Para todos los efectos informo a ustedes que la dirección a la cual pueden enviar correspondencia relacionada con la convocatoria pública No. 002 de 2017, es la siguiente:
Dirección: Ciudad: Teléfono:
E mail: NIT: .
Atentamente,
Firma: Nombre del Proponente
C.C. o NIT del Proponente
Dirección, Teléfono, Fax y Correo electrónico del Proponente.
(NOTA: Esta carta debe venir firmada por el Representante Legal o apoderado del proponente debidamente facultado. En caso de no cumplirse este requisito, la propuesta será rechazada).
CONDICIONES DE LA CONTRATACIÓN PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DEL VIGILANCIA Y SEGURIDAD PRIVADA PARA LOS EDIFICIOS PROPIEDAD DE LA BENEFICENCIA DEL VALLE DEL CAUCA E.I.C.E
XXXXX 0000
Xxxxx 0. Carta de autorización para consultar las fuentes de información.
Señores
Beneficencia xxx Xxxxx del Cauca EICE.
Ref.: Convocatoria Pública No. 002 - 2017, para la adjudicación del servicio de vigilancia y seguridad privada para los edificios de propiedad de la Beneficencia xxx Xxxxx del Cauca E.I.C.E
, mayor de edad, domiciliado en , con cédula de ciudadanía No. , expedida en , obrando en nombre y representación de la sociedad , NIT , autorizo a la Beneficencia xxx Xxxxx del Cauca EICE., para que consulte los datos que reposan en las fuentes de información referentes a la sociedad que represento y las de su representante legal o representante convencional, siempre que guarden relación con el objeto del proceso de selección de la referencia, de conformidad con la Ley 1266 de 2008.
Firma del representante legal o apoderado
CONDICIONES DE LA CONTRATACIÓN PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DEL VIGILANCIA Y SEGURIDAD PRIVADA PARA LOS EDIFICIOS PROPIEDAD DE LA BENEFICENCIA XXX XXXXX DEL CAUCA E.I.C.E
XXXXX 0000
Xxxxx 0. Indicadores económicos, patrimoniales, de solvencia y de liquidez.
Señores
Beneficencia xxx Xxxxx del Cauca EICE.
Ref.: Convocatoria Xxxxxxx Xx. Xx. 000 - 0000, para la adjudicación del servicio de vigilancia y seguridad privada para los edificios de propiedad de la Beneficencia del Valle del Cauca E.I.C.E
, mayor de edad, domiciliado en , con cédula de ciudadanía No. , expedida en , obrando en nombre y representación de la sociedad , NIT , informo, de conformidad con las condiciones de contratación en la convocatoria de la referencia:
1. Que la empresa (denominación o razón del oferente) , tiene un índice de liquidez a 31 de diciembre de 2015 de ( ).
2. Que el índice de endeudamiento de la empresa (denominación o razón del oferente)
, a 31 de diciembre de 2015 es del por ciento ( %)
3. Que la razón de cobertura de intereses de la empresa (denominación o razón del oferente)
, a 31 de diciembre de 2015 es de .
4. Que la rentabilidad del patrimonio de la empresa (denominación o razón del oferente)
, a 31 de diciembre de 2015 es de .
5. Que la rentabilidad del activo de la empresa (denominación o razón del oferente)
, a 31 de diciembre de 2015 es de .
Firma del representante legal o convencional o apoderado debidamente constituido.
CONDICIONES DE LA CONTRATACIÓN PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DEL VIGILANCIA Y SEGURIDAD PRIVADA PARA LOS EDIFICIOS PROPIEDAD DE LA BENEFICENCIA DEL VALLE DEL CAUCA E.I.C.E
XXXXX 0000
Xxxxx 0. Relación de experiencia.
Señores
Beneficencia xxx Xxxxx del Cauca EICE.
Ref.: Convocatoria Xxxxxxx Xx. Xx. 000 - 0000, para la adjudicación del servicio de vigilancia y seguridad privada para los edificios de propiedad de la Beneficencia xxx Xxxxx del Cauca E.I.C.E
, mayor de edad, domiciliado en , con cédula de ciudadanía No. , expedida en , obrando en nombre y representación de la sociedad , NIT , relaciono, de conformidad con condiciones en la convocatoria de la referencia, la experiencia de la sociedad:
CONTRAT O No. | ENTIDA D | OBJET O | FECHA DE INICIO | FECHA DE TERMINACIÓ N | VALOR DEL CONTRAT O | VALOR FACTURAD O |
Firma del representante legal o apoderado debidamente constituido
CONDICIONES DE LA CONTRATACIÓN PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DEL VIGILANCIA Y SEGURIDAD PRIVADA PARA LOS EDIFICIOS PROPIEDAD DE LA BENEFICENCIA XXX XXXXX DEL CAUCA E.I.C.E
XXXXX 0000
Xxxxx 0. Certificado de aportes a seguridad social y parafiscales.(Use la opción que corresponda, según certifique el Representante Legal o el Revisor fiscal)
Señores
Beneficencia xxx Xxxxx del Cauca EICE.
Ref.: Convocatoria Xxxxxxx Xx. Xx. 000 - 0000, para la adjudicación del servicio de vigilancia y seguridad privada para los edificios de propiedad de la Beneficencia xxx Xxxxx del Cauca E.I.C.E
identificado con , en mi condición de Representante Legal de (Razón social de la compañía) identificada con NIT. , debidamente inscrito en la Cámara de Comercio de , certifico bajo la gravedad de juramento, el pago de los aportes de seguridad social (pensión, salud y riesgos profesionales) y Caja de Compensación Familiar, pagados por la compañía durante los últimos seis (6) meses calendario legalmente exigibles a la fecha de presentación de nuestra propuesta para el presente proceso de selección. Lo anterior, en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 50 de la Ley 789 de 2002.
, identificado con , y con Tarjeta Profesional de la Junta Central de Contadores de Colombia, en mi condición de Revisor Fiscal de (Razón social de la Compañía) identificada con NIT , debidamente inscrito en la Cámara de Comercio de , luego de examinar de acuerdo con las normas de auditoría generalmente aceptadas en Colombia, los estados financieros de la compañía, certifico, bajo la gravedad de juramento, el pago de los aportes de seguridad social (pensión, salud y riesgos profesionales) y Caja de Compensación Familiar, pagados por la compañía durante los últimos seis (6) meses calendario legalmente exigibles a la fecha de presentación de la Propuesta para el presente proceso de selección. Lo anterior, en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 50 de la Ley 789 de 2002.
Nota 1. Para certificar el pago de los aportes correspondientes a los Sistemas de Seguridad Social y para los pagos de aportes de parafiscales, es decir, cajas de compensación familiar, se deberán tener en cuenta los plazos previstos en el Decreto 1670 de 2007.
Nota 2. En caso de presentar acuerdo de pago con alguna de las entidades anteriormente mencionadas, se deberá precisar el valor y el plazo previsto para el acuerdo de pago, con indicación de cumplimiento de esta obligación.
NOMBRE, Y FIRMA
CONDICIONES DE LA CONTRATACIÓN PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DEL VIGILANCIA Y SEGURIDAD PRIVADA PARA LOS EDIFICIOS PROPIEDAD DE LA BENEFICENCIA DEL VALLE DEL CAUCA E.I.C.E
XXXXX 0000
Xxxxx 0. Certificado de pago del CREE
Señores
Beneficencia xxx Xxxxx del Cauca EICE.
Ref.: Convocatoria Xxxxxxx Xx. Xx. 000 - 0000, para la adjudicación del servicio de vigilancia y seguridad privada para los edificios de propiedad de la Beneficencia del Valle del Cauca E.I.C.E
, identificado con , en mi condición de representante legal de (denominación social de la compañía) identificada con NIT.
debidamente inscrito en la Cámara de Comercio de , certifico, bajo la gravedad de juramento, que la sociedad que represento es sujeto responsable del pago del impuesto del CREE de conformidad con la Ley 1607 de 2012 el cual ha sido pagado por la compañía dentro del periodo gravable del cual es responsable.
Nota 1. Para certificar el pago del CREE se deberán tener en cuenta los plazos previstos en la Ley1607 de 2012 y en sus decretos reglamentarios.
Nota 2. En caso de presentar acuerdo de pago con la entidad responsable del recaudo del impuesto CREE, se deberá precisar el valor y el plazo previsto para el acuerdo de pago, con indicación de cumplimiento de esta obligación.
NOMBRE, Y FIRMA
CONDICIONES DE LA CONTRATACIÓN PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DEL VIGILANCIA Y SEGURIDAD PRIVADA PARA LOS EDIFICIOS PROPIEDAD DE LA BENEFICENCIA DEL VALLE DEL CAUCA E.I.C.E
XXXXX 0000
Xxxxx 0. Compromiso anticorrupción.
La suscripción de este documento es voluntaria. En consecuencia, si el proponente no lo presenta, no generará ningún tipo de consecuencia en el proceso de selección.
Señores
Beneficencia del Valle del Cauca EICE.
Ref.: Convocatoria Xxxxxxx Xx. Xx. 000 - 0000, para la adjudicación del servicio de vigilancia y seguridad privada para los edificios de propiedad de la Beneficencia xxx Xxxxx del Cauca E.I.C.E
El suscrito identificado con cédula de ciudadanía No.
de domiciliado en actuando en representación de
quien en adelante se denominará EL PROPONENTE manifiesto la voluntad de asumir el presente COMPROMISO DE ANTICORRUPCIÓN, y declaro que:
PRIMERO: Apoyamos la acción del Estado colombiano y de la Beneficencia del Valle del Cauca EICE., para fortalecer la transparencia y la rendición de cuentas de la administración pública.
SEGUNDO: No estamos incursos en ninguna inhabilidad e incompatibilidad para celebrar el contrato objeto del presente proceso, así como tampoco tenemos sanción vigente por la trasgresión de alguna de ellas, para contratar con entidades públicas. Si llegare a sobrevenir inhabilidad o incompatibilidad prevista en la Constitución o en la Ley, me comprometo a manifestarla a la entidad y me comprometo a ceder el contrato, previa autorización escrita La BENEFICENCIA DEL VALLE DEL CAUCA EICE., y si ello no fuere posible, renunciaré a la ejecución del mismo, de conformidad con lo previsto en el artículo 9º de la Ley 80 de 1993.
TERCERO: Toda la información que suministré durante el proceso contractual y en la ejecución del contrato si me es adjudicado, es cierta.
CUARTO: La propuesta presentada es seria y económicamente ajustada a la realidad, que asegura la posibilidad de ejecutar el objeto del presente contrato en las condiciones de calidad y oportunidad exigidas en las condiciones de contratación.
CONDICIONES DE LA CONTRATACIÓN PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DEL VIGILANCIA Y SEGURIDAD PRIVADA PARA LOS EDIFICIOS PROPIEDAD DE LA BENEFICENCIA XXX XXXXX DEL CAUCA E.I.C.E
MARZO 2017
QUINTO: Nos comprometemos a no ofrecer y no dar dádivas, sobornos o cualquier forma de halago, retribuciones o prebenda a servidores públicos o asesores de la entidad contratante, directamente o a través de sus empleados, contratistas o tercero.
SEXTO: Nos comprometemos a no efectuar acuerdos, o realizar actos o conductas que tengan por objeto o efecto la colusión en la convocatoria pública No. 004 de 2016.
SÉPTIMO: Me comprometo a suministrar a La BENEFICENCIA XXX XXXXX DEL CAUCA EICE., cualquier información sobre actos de corrupción, soborno, subjetividad, presión o favorecimiento en el desarrollo del proceso contractual, del que tenga o llegare a tener conocimiento.
OCTAVO: Nos comprometemos a revelar la información que sobre la convocatoria pública No. 004 de 2016 nos soliciten los organismos de control de la República de Colombia.
NOVENO: Nos comprometemos a comunicar a nuestros empleados y asesores el contenido del presente Compromiso Anticorrupción, explicar su importancia y las consecuencias de su incumplimiento por nuestra parte, y la de nuestros empleados o asesores.
DÉCIMO: Conocemos las consecuencias derivadas del incumplimiento del presente compromiso anticorrupción.
En constancia de lo anterior y como manifestación de aceptación de nuestros compromisos y declaraciones incorporadas en el presente documento, firmo este documento en la ciudad de , a los días del mes de de 2016.
EL PROPONENTE
Firma Nombre
C.C. No. Cargo:
CONDICIONES DE LA CONTRATACIÓN PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DEL VIGILANCIA Y SEGURIDAD PRIVADA PARA LOS EDIFICIOS PROPIEDAD DE LA BENEFICENCIA XXX XXXXX DEL CAUCA E.I.C.E
XXXXX 0000
Xxxxx 0. Certificación Mipymes. (Si aplica)
Señores
Beneficencia xxx Xxxxx del Cauca EICE.
Ref.: Convocatoria Xxxxxxx Xx. Xx. 000 - 0000, para la adjudicación del servicio de vigilancia y seguridad privada para los edificios de propiedad de la Beneficencia xxx Xxxxx del Cauca E.I.C.E
, identificado con , y con Tarjeta Profesional
de la Junta Central de Contadores de Colombia, en mi condición de revisor fiscal de (Nombre social de la compañía) identificada con NIT ,debidamente inscrito en la Cámara de Comercio de certifico que de conformidad con lo establecido en artículo 2° de la Ley 905 de 2003, la sociedad es una (mediana empresa, pequeña empresa o microempresa – indicar a cual categoría corresponde).
NOMBRE, Y FIRMA
CONDICIONES DE LA CONTRATACIÓN PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DEL VIGILANCIA Y SEGURIDAD PRIVADA PARA LOS EDIFICIOS PROPIEDAD DE LA BENEFICENCIA DEL VALLE DEL CAUCA E.I.C.E
XXXXX 0000
Xxxxx 0. Certificación de contratación de personal en condición de discapacidad. (Si aplica)
Señores
Beneficencia del Valle del Cauca EICE.
Ref.: Convocatoria Xxxxxxx Xx. Xx. 000 - 0000, para la adjudicación del servicio de vigilancia y seguridad privada para los edificios de propiedad de la Beneficencia del Valle del Cauca E.I.C.E
, en mi condición de representante legal de (Nombre social de la compañía) identificada con el NIT , debidamente inscrito en la Cámara de Comercio de certifico que de conformidad con lo establecido en artículo 24° de la Ley 361 de 1997, la sociedad tiene vinculados a ( ) personas en condiciones de discapacidad, contratados por la sociedad por lo menos con una anterioridad de un (1) año quienes representan el por ciento ( %) de la totalidad de los empleados de la compañía.
La sociedad se compromete, en caso que le sea adjudicado el contrato de concesión, a mantener la proporción de empleados en condición de discapacidad por un lapso igual al de la contratación.
NOMBRE, Y FIRMA
Nota: De conformidad con lo dispuesto en el literal A del artículo 24° de la Ley 361 de 1997, la vinculación de las personas en condición de discapacidad debe venir debidamente certificadas por la oficina de trabajo de la respectiva jurisdicción.
CONDICIONES DE LA CONTRATACIÓN PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DEL VIGILANCIA Y SEGURIDAD PRIVADA PARA LOS EDIFICIOS PROPIEDAD DE LA BENEFICENCIA XXX XXXXX DEL CAUCA E.I.C.E
MARZO 2017
Anexo 10. INCENTIVO A LA INDUSTRIA NACIONAL
Señores
Beneficencia xxx Xxxxx del Cauca EICE.
REF.: Convocatoria Xxxxxxx Xx. Xx. 000 - 0000, para la adjudicación del servicio de vigilancia y seguridad privada para los edificios de propiedad de la Beneficencia del Valle del Cauca E.I.C.E
Manifiesto bajo la gravedad de juramento para efectos de la asignación del puntaje que el personal empleado para la operación del contrato objeto de la Licitación Pública, será el indicado con una “X” en el siguiente cuadro explicativo:
MARQUE CON UNA “X”
OFERTA | MARQUE CON UNA X |
Oferta de servicios con personal nacional entre el 1% y hasta 25% | |
Oferta de servicios con personal nacional entre el 26% y hasta 50% | |
Oferta de servicios con persona nacional entre el 51% y hasta el 90% | |
Oferta de servicios con personal nacional con más del 91% |
Atentamente,
Firma del Representante Legal del Proponente o su apoderado
Nombre del Proponente: Nit: