We use cookies on our site to analyze traffic, enhance your experience, and provide you with tailored content.

For more information visit our privacy policy.

GARANTIA Cláusulas de Ejemplo

GARANTIALa Empresa constituyó garantía de cumplimiento de contrato mediante .........................
GARANTIA. CA garantiza que (i) el SaaS cumplirá de manera material con la Documentación durante el plazo de suscripción y (ii) cualquier Entregable cumplirá con la Documentación de Servicios por un plazo de treinta(30) días a partir de la fecha de entrega. Si es establecido que CA ha incumplido cualquiera de las garantías anteriores, CA, a su opción, (a) usar esfuerzos razonables para subsanar el defecto; (b) reemplazar el SaaS o Entregable con SaaS o un Entregable que materialmente cumpa con las especificaciones en la Documentación o el Documento de Servicios (conforme sea aplicable); (c) en el caso de que CA no pueda, después de intentos comercialmente practicables para hacerlo, lograr los remedios en (a) o (b), donde la violación se relacione al SaaS, CA podrá terminar subscripción a SaaS y proporcionar un reembolso de tarifas pre-pagadas, no usadas calculadas contra el remanente del plazo de suscripción en la fecha efectiva de dicha terminación, o donde la violación se relacione a Servicios, el Cliente regresará los Entregables y CA reembolsará las tarifas pagadas por el Entregable. El Cliente debe reportar la presunta violación de garantía con especificidad razonable por escrito dentro de un plazo de treinta (30) días hábiles de que haya ocurrido para beneficiarse de esta garantía y los remedios establecidos en el presenten. LAS ANTERIORES GARANTIAS SON LAS ÚNICAS GARANTIAS DE CA Y LOS REMEDIOS EXCLUSIVOS PARA VIOLACIONES DE DICHAS GARANTIAS. EN LA MEDIDA PERMITIDA POR LEY, NINGUNA OTRA GARANTIA O CONDICIÓN, YA SEA EXPRESAS O IMPLICITAS, INCLUYENDO, SIN LIMITACIÓN, GARANTIAS DE TERCEROS, LAS GARANTIAS IMPLICITAS DE COMERCIABILIDAD O APTITUD PARA UN FIN EN PARTICULAR SON HECHAS POR CA. CA NO GARANTIZA QUE EL SAAS OFRECIDO CUMPLIRÁ LOS REQUERIMIENTOS DE UN CLIENTE O QUE EL USO DEL SAAS NO SERÁ INTERRUMPIDO O LIBRE DE ERRORES.
GARANTIA. El período de garantía del sistema de seguridad adquirido a SECURITAS DIRECT y de su instalación es de dos años contados desde la fecha de instalación del sistema de seguridad. Esta garantía comprende: (i) todo defecto de fabricación del sistema de seguridad que afecte a su correcto funcionamiento; (ii) todo defecto en la ejecución de la instalación que afecte al correcto funcionamiento del sistema y, (iii) todo defecto del software que impida el correcto funcionamiento del mismo o cuando no se ajustara a las características descritas en la oferta. La garantía se limita a: (i) la reparación o, si es necesario, la reposición del sistema de seguridad;
GARANTIA. Para garantizar el fiel cumplimiento del presente Contrato, EL PROVEEDOR, en fecha ______________ (____________) de ______________ del año del año […………...], hace formal entrega de una garantía bancaria a favor de [La Entidad Contratante], en cumplimiento con lo establecido en el Artículo 112 del Reglamento de Aplicación aprobado mediante Decreto no. 543-12, por un valor de RD$__________ (__________), equivalente al uno por ciento (1%) del monto adjudicado. Dicha garantía responderá de los daños y perjuicios que se produzcan a [La Entidad Contratante] en caso de incumplimiento, que determinará en todo caso la ejecución de la Garantía, independientemente del resto de acciones que legalmente proceden.
GARANTIA. El período de garantía de los elementos de seguridad instalados por SEGUR CONTROL posteriormente a la fecha de actualización de las presente Condiciones Generales, es de dos años contados desde la fecha de instalación de cada elemento. Esta garantía comprende: (i) todo defecto de fabricación del sistema de seguridad que afecte a su correcto funcionamiento; (ii) todo defecto en la ejecución de la instalación que afecte al correcto funcionamiento del sistema y, (iii) todo defecto del software que impida el correcto funcionamiento del mismo o cuando no se ajustara a las características descritas en la oferta. La garantía se limita a: (i) la reparación o, si es necesario, la reposición del sistema de seguridad; (ii) la reparación de la instalación debido a defectos en la ejecución; y (iii) el mantenimiento o actualización del software. La presente garantía no cubre: (i) los defectos ocasionados por el desgaste y degradación natural de los componentes y del sistema de seguridad; (ii) incidencias derivadas de un uso o manipulación inadecuados o negligentes de la instalación, del software o de los demás componentes por parte del CLIENTE o de terceros, no autorizados por SEGUR CONTROL, o de modificaciones o reparaciones y/o mantenimientos incorrectos, abuso del sistema de seguridad, accidentes, etc., que el CLIENTE, o terceros por cuenta de éste o cualquier otro tercero efectúen en el software o en el sistema de seguridad sin el consentimiento expreso de SEGUR CONTROL; (iii) incidencias cuyo origen se deba a causas externas ó ajenas x XXXXX CONTROL, tales como sobretensiones en la red, rayos y demás fenómenos atmosféricos, robo, actos vandálicos, incendio o cualquier otra causa ajena al normal uso del sistema de seguridad; (iv) los elementos de seguridad adquiridos por el CLIENTE con anterioridad a la actualización de las presente Condiciones Generales y conectados al sistema de seguridad instalado por SEGUR CONTROL o por terceros, En relación con los elementos de seguridad sustituidos o reparados con base en esta garantía, el período de garantía será el fijado en la legislación vigente contado desde la fecha de su correspondiente sustitución o reparación. El CLIENTE se obliga a comunicar x XXXXX CONTROL de manera fehaciente, tan pronto como haya tenido conocimiento de ello, la aparición de cualquier fallo o defecto cubierto por la presente Garantía, con una descripción suficiente del fallo o defecto detectado. En caso de que la incidencia no pueda ser resuelta a ...
GARANTIA. SAES proporcionará al cliente todas las garantías del fabricante incluyendo la de que los equipos están libres de defectos. XXXX garantiza al cliente que las mercancías, incluyendo su embalaje, serán conformes a lo pactado en el contrato y aptas para aquellos objetivos expresamente comunicados a SAES por el cliente. Serán de buena calidad, libres de fallos y defectos en el diseño, los materiales y la mano de obra. Todas estas garantías tendrán un plazo de vigencia de un año tras la entrega de las mercancías por SAES. Si durante el periodo de garantía las mercancías resultan ser defectuosas o no son conformes con lo pactado en el contrato por las partes, el cliente deberá comunicarlo por escrito a SAES, como máximo, en un plazo de 30 días desde que tuvo conocimiento de dicha circunstancia. SAES podrá, a su xxxxx, corregir tal defecto. En caso de que no puedan ser reparados, SAES, a su elección, podrá bien suministrar un artículo nuevo, bien rembolsar al cliente las cantidades satisfechas por tal artículo. En caso de que SAES opte por la reparación, los gastos del transporte del artículo de las instalaciones del cliente a las de SAES serán satisfechos por el cliente y los de vuelta por SAES. Si fuera posible, las reparaciones serán llevadas a cabo en las instalaciones del cliente x xxxxx de SAES. Esta garantía será de aplicación siempre que el cliente haya usado los equipos de acuerdo con las instrucciones y especificaciones de SAES y, en general, de acuerdo con la naturaleza de tales equipos. La garantía no se aplicará para la reparación de aquellos defectos causados por el uso normal de los equipos y que no se deban a alguno de los supuestos del primer párrafo de este artículo. Tampoco será de aplicación la garantía en caso de que los equipos sean modificados o alterados por el cliente o por un tercero, ni en el caso que el cliente intente reparar los equipos por sí o por un tercero. Si durante la reparación o a posteriori SAES tuviera conocimiento de que el defecto quedaba fuera de la garantía, el cliente deberá rembolsar a SAES todos los gastos en que hubiera incurrido como consecuencia de dicha reparación. Lo establecido en este párrafo se aplicará sin perjuicio de cualquier reclamación por los daños que esta situación pueda causar a SAES. Los equipos reparados o cambiados quedarán garantizados por el restante periodo de garantía. SAES también garantiza que los equipos suministrados en virtud de este contrato no infringen ninguna patente, nombre o marca...
GARANTIA. EL VENDEDOR garantiza expresamente que todos los artículos pedidos por especificaciones, serán surtidos conforme a las mismas y a los dibujos, muestras u otras descripciones proporcionadas por LA COMPRADORA y todos los artículos serán comerciales, de buena calidad y mano de obra, sin defectos.
GARANTIA. El PROVEEDOR garantiza la correcta, cumplida y fiel ejecución del presente Contrato en todas sus partes con la __________ (registrar el tipo de garantía otorgada, boleta bancaria, a primer requerimiento o póliza de seguro), a la orden de _________ (registrar el nombre o razón social del COMPRADOR), por el siete por ciento (7%) del valor del Contrato que corresponde a ________ (registrar el monto en forma literal) _________ (registrar el monto en forma numérica, entre paréntesis). El importe de dicha garantía en caso de cualquier incumplimiento contractual incurrido por el PROVEEDOR, será pagado en favor del COMPRADOR, sin necesidad de ningún trámite o acción judicial, a su solo requerimiento. Empero, si se procediera a la recepción definitiva de los BIENES objeto de la adquisición, dentro del plazo contractual y en forma satisfactoria, hecho que se hará constar mediante el Acta de recepción definitiva, suscrita por ambas partes CONTRATANTES, dicha garantía será devuelta después de la Liquidación del Contrato, juntamente con el Certificado de Cumplimiento de Contrato. El PROVEEDOR, tiene la obligación de mantener actualizada la garantía de cumplimiento de contrato, cuantas veces lo requiera por razones justificadas el COMPRADOR, quien llevará el control directo de vigencia de la misma bajo su responsabilidad. El PROVEEDOR entrega al COMPRADOR, dentro de los cinco (5) días hábiles de suscrito el contrato, una ________ (registrar el tipo de garantía requerida en el Documento Base de Contratación), por el cien por cien (100%) del monto del anticipo solicitado por el PROVEEDOR que corresponde a __________ (registrar el monto en forma literal, el mismo que no podrá exceder del 20% del monto total del contrato), ___________ (registrar el monto en forma numérica, entre paréntesis), con vigencia hasta la amortización total del anticipo, a la orden de _________ (registrar el nombre o razón social del COMPRADOR). El PROVEEDOR, tiene la obligación de mantener actualizada la garantía de correcta inversión de anticipo, cuantas veces lo requiera por razones justificadas el COMPRADOR, quien llevará el control directo de vigencia de la misma bajo su responsabilidad. El importe de esta garantía podrá ser cobrado por el COMPRADOR en caso de que el PROVEDOR no invierta el mismo en la adquisición de los bienes, dentro de los ___________ (registrar en forma literal y numérica, el plazo que prevea al efecto la entidad COMPRADORA).
GARANTIA. Por el mérito de la suscripción del presente contrato LA CONTRATISTA entrego las siguientes Cartas Fianzas: a) Carta Fianza Nº 101-009-1-00003-2009-00/CMAC-S, solidaria, incondicional, irrevocable, sin beneficio de excusión y de realización automática, emitido por la Caja Municipal de Ahorro y Crédito de Sullana, por el monto de S/. 3,891.00 (TRES MIL OCHOCIENTOS NOVENTA Y UNO Y 00/100 NUEVOS SOLES) como Garantía de Fiel Cumplimiento del Contrato, el mismo que corresponde al 10% del monto del monto del contrato, cuya fecha de vencimiento es el 17.06.2009. b) Carta Fianza Nº 101-009-1-00002-2009-00/CMAC-S, solidaria, incondicional, irrevocable, sin beneficio de excusión y de realización automática, emitido por la Caja Municipal de Ahorro y Crédito de Sullana, por el monto de S/. 1,404.40 (MIL CUATROCIENTOS XXXXXX X 00/000 XXXXXX XXXXX) como Garantía de Seriedad de Oferta, el mismo que corresponde al 1% del monto del valor referencial, cuya fecha de vencimiento es el 04.07.2009. LA CONTRATISTA se compromete a renovar las Cartas Fianzas antes de su vencimiento las veces que sea necesario, tal como lo establecen las bases que son parte integrante del presente contrato. Las garantías son otorgadas por entidades autorizadas y sujetas al ámbito de la SBS. La garantía de fiel cumplimiento, deberán encontrarse vigentes hasta la conformidad de la recepción de la prestación a cargo de LA CONTRATISTA.
GARANTIA. El adjudicatario estará obligado a constituir y presentar en el plazo xx xxxx días hábiles, a contar desde el siguiente a aquél en que hubiera recibido el requerimiento para la presentación de la documentación administrativa que se relaciona en el Anexo III, una fianza definitiva por el importe que se establece en el Anexo I. La garantía podrá constituirse en cualquiera de las formas establecidas en el art. 96 del TRLCSP, con los requisitos establecidos en el art. 55 y siguientes del RGLCAP, de 1 xx xxxxx o mediante garantía global con los requisitos establecidos en el art. 98 del TRLCSP. De no cumplir este requisito por causas imputables al mismo, no se adjudicará el contrato. La garantía definitiva responderá a los conceptos mencionados en el art. 100 del TRLCSP, y no será devuelta o cancelada hasta que se haya producido el vencimiento del plazo de garantía que se establezca en el pliego, y cumplido satisfactoriamente el contrato, o hasta que se declare la resolución de éste sin culpa del contratista y no resulten responsabilidades a su cargo. No obstante en el supuesto de recepción parcial, se autorizará la devolución o cancelación de la parte proporcional de la garantía, previa solicitud del contratista. La devolución y cancelación de las garantías se efectuará de conformidad con lo dispuesto en los arts. 102 del TRLCSP y 65.2 y 3 del RGLCAP. La garantía deberá reajustarse o reponerse en su cuantía integra, en el caso de que se hagan efectivas sobre la misma, las penalidades o indemnizaciones exigibles al adjudicatario, o en el caso de que como consecuencia de una modificación del contrato, éste experimente una variación del precio, incurriendo en caso contrario en causa de resolución. Para hacer efectiva la garantía definitiva, la Administración tendrá preferencia sobre cualquier otro acreedor, sea cual fuere la naturaleza del mismo y el título en que se funde su pretensión. A efectos de lo dispuesto en esta cláusula, el plazo de garantía que se establece será el determinado en el Anexo I del presente pliego de condiciones, dicho plazo se computará a partir de la fecha de recepción de las obras, de conformidad con lo establecido en el art. 235 del TRLCSP.