Definición de Tipo

Tipo. Escriba el código de la entidad o sociedad, de acuerdo con la siguiente tabla: CÓDIGO TIPO
Tipo. Multifuncional Láser.
Tipo cuando se use como referencia a cualquier Préstamo, se refiere a si la tasa de interés de dicho Préstamo, o grupo de Desembolsos desembolsados en el mismo Día, es determinada por referencia al SOFR a Plazo, SOFR Ajustado a Plazo o Tasa ABR.

Examples of Tipo in a sentence

  • En caso de que la Moneda de Liquidación sea Dólares, se aplicará el Tipo de Cambio de Valuación vigente en la Fecha de Valuación de Pago para la respectiva fecha de vencimiento, de acuerdo a lo establecido en la Carta Notificación de Conversión.

  • Consorciado 1 Nombres, apellidos y firma del Consorciado 1 o de su Representante Legal Tipo y N° de Documento de Identidad ..…………………………………………..

  • Si la moneda no es Pesos mexicanos MXN, se deberá respetar el Tipo de cambio de Naciones Unidas.

  • Pliego Tipo de Cláusulas Administrativas Particulares informado por el Servicio Jurídico del Servicio Murciano de Salud de conformidad con lo previsto en el artículo 122.7 de la ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público y aprobado mediante Resolución de la Dirección Gerencia del Servicio Murciano de Salud, de 9 xx xxxx de 2018.

  • En las comunicaciones telefónicas solicitando la prestación de las garantías señaladas, deben indicar:  Nombre del Asegurado y del suscriptor  Número de póliza  El lugar donde se encuentra  Número de teléfono  Tipo de asistencia que precisa.


More Definitions of Tipo

Tipo. Arrendamiento patrimonial. PROCEDIMIENTO: Abierto. IMPORTE DE LICITACIÓN: 2.744,28€/anuales.
TipoSeguro de Responsabilidad Civil de Directores y Gerentes.- ASEGURADO: EANA S.E. y/o Directores y/o Gerentes DIRECCION DEL ASEGURADO: Xxxxxxx Xxxxxxxxx X° 000 0xx Xxxx Xxxxxx Xxxxxxxx xx Xxxxxx Xxxxx.- INTERES: COBERTURA “A”: Responsabilidad de Directores y Gerentes: El Asegurador pagará por cada uno de los Directores y/o Gerentes aquellas pérdidas que se deriven de cualquier reclamo de los que sean responsables por cualquier Acto Culposo cometido o presuntamente cometido por ellos que sea interpuesto por primera vez durante el período de vigencia del presente contrato y o en el periodo adicional para notificaciones.- COBERTURA “B”: Reembolso por Indemnización: El Asegurador pagará por la Compañía, las Pérdidas generadas por la responsabilidad de los Directores y/o Gerentes que deriven de cualquier reclamo con motivo de Actos Culposos cometidos o presuntamente cometidos por ellos que sea interpuesto por primera vez durante el período de vigencia del presente contrato y o en el periodo adicional para notificaciones, pero únicamente cuando y hasta por el monto en que dichas Pérdidas hayan sido pagadas por la Compañía como Indemnización a los Directores o Gerentes ya sea por disposición xx xxx, contractual, de sus estatutos sociales o de una resolución válida de su Directorio. LIMITE DE RESPONSABILIDAD: Alt 1) U$S 5.000.000 por evento, U$S 10.000.000 en el agregado anual.- Alt 2) U$S 10.000.000 por evento, U$S 20.000.000 en el agregado anual.- CONDICIONES DE POLIZA: Inclusión de Directores en Organizaciones Sin Fines de Lucro.- Extensión a los Cónyuges, incluyendo pérdidas que se relacionan con bienes que pertenezcan a la sociedad conyugal.- Extensión a Herederos y sus activos y propiedades y de los Representantes Legales de Directores y/o Síndicos y/o Gerentes y/o Ejecutivos fallecidos o donde hayan sido inhábiles, quebrados o atravesando procedimientos de quiebra.- Inclusión de Síndicos como personas aseguradas.- Inclusión de Comité de Auditoría como personas aseguradas.- Inclusión de Apoderados como personas aseguradas.-
Tipo. Seguro de Automotores ASEGURADO: EANA S.E. DIRECCION DEL ASEGURADO: Xxxxxxx Xxxxxxxxx 000 0° Xxxx Xxxxxx Xxxxxxxx xx Xxxxxx Xxxxx COBERTURA: Todo Riesgo con Franquicia de pesos siete mil ($ 7.000) • Responsabilidad Civil hacia terceros (transportados y no transportados).- • Robo o Hurto total y parcial.- • Incendio total y parcial.- • Daños totales y parciales.- • Destrucción total por accidente con cláusula del 80%.- • Vidrios laterales y cerraduras de puertas y baúl por intento de robo.- • Robo, Incendio y Daño total y parcial en países limítrofes.- • Cláusula de Ajuste Automático del 30%.- • Granizo.- • Daños a cerradura por evento distinto de intento de robo.- • Reposición de 0 km dentro del año.- • Lunetas y Parabrisas.- • Daños parciales a consecuencia de Robo Total.- • Accidentes Personales.- • Se incluirá el servicio de asistencia al vehículo (auxilio mecánico), para toda la flota, incluyendo le servicio xx xxxx sin límite mensual. Dicho servicio deberá extenderse a toda nueva unidad que se incorpore a la flota.- FLOTA DE VEHICULOS: En Anexo “V” Adjunto TIPO: Seguro Técnico ASEGURADO: EANA S.E. DIRECCION DEL ASEGURADO: Xxxxxxx Xxxxxxxxx 000 0x Xxxx Xxxxxx Xxxxxxxx xx Xxxxxx Xxxxx COBERTURA: Los daños materiales que sufran los bienes asegurados por cualquier causa que no sea excluída expresamente.- CONDICIONES: • Cláusula de Reposición a Nuevo (adjuntar cláusula con la oferta).- • La cobertura no deberá encontrarse supeditada a la obligación de un contrato de mantenimiento.- • La oferta no deberá encontrarse condicionada a la exigencia de medidas de seguridad.- • Cobertura adicional por fallas en el aprovisionamiento de energía eléctrica proveniente de la red pública.- • Cobertura de República Argentina para Equipos Móviles.- • Con la oferta deberán adjuntarse las exclusiones de cobertura.- XXXXXXXXXX: A proponer por el Oferente.- DETALLE DE LOS EQUIPOS: En Anexo “V” Adjunto.-
Tipo. Admite los siguientes valores: “P”, “P+”, “P-“ o “P/”. Tal y como sucede con los documentos contables, un pedido “P” puede tener “pedidos hijos” que incrementan el importe “P+” o lo minoren “P-“, pudiendo también dejarse sin efecto mediante el “P/”. • Situación (“Sit.”): Contiene el estado de tramitación del pedido admitiendo los siguientes valores: o Elaborado (“E”): El pedido se encuentra en una situación que permite ser modificado. o Consolidado (“C”): En esta situación los datos indicados no pueden modificarse. Garantiza que no se superan los límites establecidos en el artículo 118 LCSP y que se han cumplimentado todos los datos requeridos. o Validado (“V”): Esta situación es simultánea a la de Consolidado. En este momento se realiza la retención de crédito, minorando la capacidad de gasto en el crédito vinculante. x Xxxxxxx (“B”): Esta situación se da en los casos en que un pedido ha quedado sin efecto por la tramitación de un pedido xxxxxxx (“P/”). En esta situación tendremos dos pedidos, un “P/” (queda en situación de “validado”) y el “P” (queda en situación de “xxxxxxx”). • Padre: Cuando estamos en modo de consulta de un “P+”, “P-“ o “P/”, nos indica el “padre” al que está asociado. • Fecha de entrada (“F.Ent.”): Contiene la fecha en la que se ha iniciado la elaboración del pedido. • Fecha de baja (“F.Baja”): Esta fecha no tendrá contenido en los pedidos de clase “M”. 3 • Clase: Para los pedidos de “contratación menor”, regulados en el artículo 118 LCSP, siempre serán de clase “M”. • Descripción (“Descri”): Breve descripción de las obras, suministros o servicios que se pretende adquirir. • Proyecto: Número del proyecto presupuestario. Si bien este dato suele ser el último en la secuencia de los que componen la aplicación presupuestaria, se ha 2 Los términos con grafía negrita y subrayado, manifiesta que son de obligada cumplimentación. Los términos con grafía negrita y doble subrayado, manifiestan que se cumplimentan de forma automática.
TipoGas Natural. Familia: Segunda. Poder calorífico superior (P.C.S.): 10.150 Kcal/m³ (9.000 Kcal/m³, para cálculo) Densidad respecto al aire: 0,629 Índice xx Xxxxx: 11.430 Kcal/m³ Grado de humedad: Seco Presencia eventual condensados: Nula De la red general exterior se dará un acometida para el edificio, después de la acometida se instalará una estación de regulación y medida, situándose en un armario en límite de parcela. De la estación partirá una tubería que irá por patinillo de instalaciones hasta la central térmica. La tubería irá envainada, con ventilación tanto superior como inferior. En el cuarto xx xxxxxxxx se instalará un sistema de detección de gas. Se instalarán detectores de gas por cada 15,00 m², una centralita y una válvula motorizada. Los detectores mandarán una señal, de escape de gas, a la centralita y ésta accionará la válvula motorizada, cerrándose el paso de gas al cuarto xx xxxxxxxx. Después de la acometida se instalarán una estación de regulación y medida, situándose en un armario situado en lugar adecuado. De la estación de regulación partirá la red receptora.
Tipo micrófono dinámico 12. Frecuencia de respuesta: 50 a 15.000 Hz 13. Patrón polar: cardioide (unidireccional), simétrico respecto al eje del micrófono, uniforme con la frecuencia.
Tipo. Accionamiento neumático o mecánico desde la cabina y para acople directo de la bomba. Bomba Hidráulica Tipo: Según fabricante Localización: Acople directo al tomafuerza en la caja de cambios. Sistema de seguridad: Válvula de alivio. Sistema Hidráulico Mandos manuales de palanca y/o controles internos neumáticos para manejo de las funciones del equipo Doble cilindro de levante y enganche Si Gancho de carga plegable en acero Si Rodillo estabilizador trasero Si Depósito de aceite hidráulico Si Adicionales Graseras en la cantidad suficiente para mantenimiento del equipo Si Cejas o guías para el montaje y desmontaje de la caja Si Avisos de advertencia Si Luces reglamentarias Si Rodillos traseros en acero con buje de bronce Si Guardabarros Si Acabados En color según fabricante, aplicado sobre base anticorrosiva. Instalación del sistema completo sobre chasis Si