Definición de Vicios ocultos

Vicios ocultos. Significa cualquier defecto, omisión o error, que sea o no visible fácilmente, que ocurra debido al incumplimiento o deficiencias constructivas o de calidad de materiales por parte del Contratista con la Propuesta y/o cualquier otra obligación del Contrato.
Vicios ocultos significa cualquier defecto, omisión o error, que sea o no visible fácilmente dentro de un período determinado, que ocurra debido al incumplimiento o deficiencias de calidad por parte del Proveedor con la Propuesta y/o cualquier otra obligación del Contrato, posterior a la entrega del Servicio.
Vicios ocultos. Son los desperfectos, fallas, errores en el diseño o construcción de una determinada obra o bien, que no siendo susceptibles de ser detectados al momento de la recepción de tales obras o servicios, pueden afectar seriamente su uso o destino, los cuales dan derecho al contratante a exigir al contratista la reparación o restitución de los mismos.

Examples of Vicios ocultos in a sentence

  • Modelo, Numero de serie, cantidad, unidad de medida, fecha de entrega, datos de la convocante, tiempo de garantía contra defectos de fabricación y Vicios ocultos, precio unitario, importe, Subtotal, IVA, importe totalambos documentos deberán ser entregados en la dirección de Administración y Finanzas, en xxxxx 00 Xx. 000 x 68 Centro, C.P. 97000 Mérida, Yucatán, de lunes a viernes de 9 a 19 horas.

  • Ritmo de ejecución de los trabajos Orden de los trabajos Facilidades para otros Contratistas Ampliación del Proyecto por causas imprevistas o de fuerza mayor Prórroga por causa de fuerza mayor Responsabilidad de la Dirección Facultativa en el retraso de la obra Condiciones generales de ejecución de los trabajos Obras ocultas Trabajos defectuosos Vicios ocultos De los materiales y de los aparatos.

  • Vicios ocultos y riego de perdida de la cosa también resultan aplicables las de la compraventa.

  • Vicios ocultos o malas prácticas por parte del proveedor, dicha garantía deberá cubrir 12 (doce) meses posteriores a la finalización del servicio, esto, sin costo adicional para la Contratante (Anexo 4, ID 10).

  • Posible Mayor 7 Alto 5 General Interno Ejecución Técnico Vicios ocultos en el edificio Generación de ítems no previstos.

  • Vicios ocultos: defectos constructivos o errores en el proyecto de las Obras a los que se refiere la cláusula 67 de las CGC que no pudieron ser detectados durante la ejecución y recepción de las Obras y que se hacen evidentes en fechas posteriores a la emisión del Certificado de corrección de defectos y de terminación de las Obras.

  • Las partes acuerdan que dentro de los quince días naturales anteriores a la recepción formal de los trabajos del presente contrato, “EL PRESTADOR DEL SERVICIO” presentará la Garantía para responder de los servicios relacionados con la obra mal ejecutada o Vicios ocultos.


More Definitions of Vicios ocultos

Vicios ocultos el vendedor está obligado también al saneamiento, cuando los defectos ocultos de la cosa vendida, la hagan impropia para los usos a que se le debe destinar, o que disminuyan de tal modo su uso que de haberlos conocido el comprador, no hubiere efectuado la compraventa, o habría dado menos tiempo. Y también obliga al vendedor respecto de las faltas de calidad o cantidad estipuladas (art.385 x.xxx). El vendedor no es responsable de los defectos manifiestos o que, no estando a la vista, el comprador pudo conocerlos por ser un perito en razón de su oficio o profesión, respecto de lo comprado (art.2143 c. civ). Conforme al art.383 del x.xxx., el comprador de una cosa que tuviere vicios ocultos deberá reclamar al vendedor por escrito, dentro de treinta días contados desde que la recibió, el pago de la indemnizaciones correspondientes o la reposición del producto, si fuere el caso. Caso distinto, en el que el vendedor también esta obligado al saneamiento, se presenta cuando las mercancías recibidas tienen calidad inferior a la convenida. En este evento el comprador, deberá reclamar al vendedor por escrito dentro de cinco días contados desde la fecha en que las recibió, la falta de calidad o cantidad de las mercancías. (art.383 x.xxx).
Vicios ocultos. Póliza de fianza equivalente al 10% del MONTO TOTAL ejercido de la obra objeto del presente Contrato la cual será entregada a “LA SECRETARÍA” al momento de efectuarse la entrega-recepción definitiva de los trabajos que constituyen el objeto del presente Contrato, a fin de garantizar la reparación de posibles vicios ocultos de la misma, así como daños y perjuicios o cualquier otra responsabilidad en que hubiera incurrido “EL CONTRATISTA”, que con motivo de la ejecución de los trabajos llegaren a causarse a “LA SECRETARÍA” o a terceros, la cual tendrá una vigencia de doce meses, contados a partir de la fecha del acta de entrega-recepción y para ser cancelada y/o liberada será requisito indispensable la conformidad expresa y por escrito de “LA SECRETARÍA”, en términos del segundo párrafo del artículo 66 de la Ley de la materia. Las garantías citadas, deberán ser otorgadas a favor de la Secretaría de Finanzas y Administración del Gobierno del Estado de Puebla y permanecerán vigentes durante la substanciación de los recursos legales que se interpongan, hasta que se dicte resolución ejecutoriada.

Related to Vicios ocultos

  • Servicios Conexos significan los servicios incidentales relativos a la provisión de los bienes, tales como seguro, instalación, capacitación y mantenimiento inicial y otras obligaciones similares del Proveedor en virtud del Contrato.

  • Vehículo Asegurado la unidad automotriz descrita en la carátula de la póliza, incluyendo las partes o accesorios con que el fabricante adapta originalmente cada modelo y tipo específico que presenta al mercado.

  • Pedido significa la orden de compra emitida por Cargill que contiene las condiciones específicas de la venta y la compra de las Mercancías que allí se especifican.

  • Asegurador La persona jurídica que, a cambio del cobro de la prima, asume el riesgo contractualmente pactado.

  • Asegurado La persona física o jurídica, titular del interés objeto del seguro y que, en defecto del tomador asume las obligaciones derivadas del contrato.

  • Desistimiento Renuncia expresa o tácita por voluntad del proponente adjudicado, de formalizar la contratación, que no es consecuencia de causas de fuerza mayor y/o caso fortuito.

  • Salud – Calidad – Humanización FORMULARIO No.10

  • Vehículo Medio de transporte terrestre impulsado o no por su propio motor, provisto o no de remolque, destinado al transporte de personas, materiales o equipos utilizados para labores agrícolas, o de construcción, etc.

  • Fecha de Inicio Es el Día siguiente a la fecha en la que las Partes suscriban el Acta de Inicio de Ejecución del Contrato, o al vencimiento del plazo previsto para su firma, habiéndose cumplido todos los requisitos previstos en la Sección 3.6(b).

  • Aseguradora Se refiere x Xxxxx Seguros México, S.A.

  • Tarjetahabiente El titular y codeudores de una Cuenta de Tarjeta.

  • Servicios significa el trabajo que el Consultor deberá realizar conforme a este Contrato, y descrito en el Apéndice A adjunto.

  • Carencia el período de tiempo durante el cual la cobertura del seguro o de alguna de sus garantías, no surte efecto.

  • Financiamiento significa los fondos que el Banco conviene en poner a disposición del Prestatario para contribuir a la realización del Proyecto.

  • Aprovechamiento Actividad complementaria del servicio público de aseo que comprende la recolección de residuos aprovechables, el transporte selectivo hasta la estación de clasificación y aprovechamiento o hasta la planta de aprovechamiento, así como su clasificación y pesaje por parte de la persona prestadora.

  • COMPAÑÍA ASEGURADORA LA NACIONAL DE FIANZAS Fecha de Expedición: Veintitrés de junio de dos mil dieciséis (23/06/2016).

  • Vigencia La garantía de seriedad de la oferta debe estar vigente desde la fecha de presentación de la oferta y hasta la aprobación de la garantía de cumplimiento del contrato. En caso de no requerirse la garantía de cumplimiento, hasta la firma del contrato. Lo anterior, sin perjuicio del deber de ampliación de la vigencia de la garantía de seriedad de la oferta cuando el plazo para la adjudicación o la suscripción se prorrogue.

  • ENTIDAD ASEGURADORA Denominado también Asegurador o Compañía Aseguradora es persona jurídica que mediante autorización administrativa emitida por la Superintendencia General de Seguros ejerce actividad aseguradora. Para efectos de este contrato, denominada la Compañía.

  • LA ASEGURADORA Es la Positiva Vida Seguros y Reaseguros que emite la presente póliza, asume los riegos derivados y otorga las prestaciones según lo pactado.

  • COASEGURO Es cuando el Contrato de Xxxxxx se suscribe de una parte por el Asegurado y de otra parte, por varios aseguradores que asumen con entera independencia, los unos de otros, la obligación de responder separadamente de la parte del riesgo que les corresponda.

  • Acta de Inicio Es el documento suscrito por el supervisor o interventor y el contratista en la cual se estipula la fecha de inicio para la ejecución del contrato. A partir de dicha fecha se contabiliza su plazo de ejecución, si así se pactó en el contrato.

  • Valor asegurado La Garantía de Seriedad deberá ser equivalente al 10% del valor total del presupuesto del proyecto.

  • Pérdida Es el perjuicio económico sufrido por el Asegurado en su patrimonio, provocado por un siniestro. Sinónimo de Daño.

  • Tomador Persona física o jurídica que obrando por cuenta propia o ajena, contrata el seguro y traslada los riesgos a la empresa de seguros, mediante la contratación de esta póliza y se obliga al pago de las primas.

  • Equipamiento Planos de detalle.

  • Suma Asegurada Es el límite máximo de responsabilidad a cargo de la Compañía para cada una de las coberturas contratadas, determinado desde el momento de contratación del seguro y especificado en la carátula de la póliza.