Common use of ALCANCE DE LOS TRABAJOS Clause in Contracts

ALCANCE DE LOS TRABAJOS. Los trabajos abarcados por estas Especificaciones Técnicas Generales consisten en la provisión de toda la mano de obra, materiales y equipos necesarios para la elaboración, el encofrado, el transporte, la colocación, desencofrado, terminación y el curado del hormigón en las estructuras a ser construidas, junto con la provisión y colocación de armaduras xx xxxxx, y toda otra tarea aun- que no esté específicamente mencionada, relacionada con el trabajo de ejecución de las estructu- ras. Comprende la ejecución de tabiques, columnas, vigas, losas, escaleras, tanques, fundaciones y toda otra estructura o parte de ella indicada en los planos de Proyecto. Dichos trabajos se ejecutarán de acuerdo a lo que indiquen los planos respectivos, el presente Pliego de Especificaciones Técnicas Generales, el Pliego de Especificaciones Técnicas Particula- res, el CIRSOC 201 - Edición Julio 1982 - (Proyecto, cálculo, y ejecución de estructuras de Hormi- gón Armado y Pretensado) redactado por el Centro de Investigación de los Reglamentos Naciona- les de Seguridad para las Obras Civiles, complementado por la nueva Norma DIN 1045 con sus anexos de cálculo (Cuadernos Nro. 220, 240 y 300 de la Comisión Alemana del Hormigón Armado - Traducidos por el IRAM). Las cargas y sobrecargas gravitatorias se ajustarán a lo establecido en el CIRSOC 201 y la docu- mentación técnica de las estructuras. La acción del viento sobre paredes y techos será contemplada considerando las presiones y suc- ciones que fija el CIRSOC 102 utilizando los coeficientes de forma correspondiente a cada situa- ción particular. Las acciones originadas por movimientos sísmicos serán contempladas siguiendo los lineamientos que fija el INPRES-CIRSOC 103. La CONTRATISTA asumirá la responsabilidad integral como Constructor de la estructura y verifica- rá la compatibilidad de los planos de encofrado con los de arquitectura e instalaciones y los de detalles, agregando aquellos que sean necesarios para contemplar todas las situaciones particula- res y las planillas de armadura. Todo lo precedentemente establecido deberá ser presentado con la suficiente anticipación a la DIRECCIÓN DE OBRA para su conformidad. La aprobación de la documentación no significará delegación de responsabilidades en la DIREC- CIÓN DE OBRA, siendo la CONTRATISTA el único responsable por la correcta ejecución de la estructura. La CONTRATISTA deberá contar con un Representante Técnico, quien debe ser Profesional ma- triculado de primera categoría con antecedentes que acrediten su idoneidad a satisfacción de la DIRECCIÓN DE OBRA. Dicho representante entenderá en todos los temas de carácter técnico debiendo ejercer una vigilancia permanente sobre la ejecución de la obra. Durante el transcurso de la obra deberán entregarse dos carpetas técnicas conteniendo la totali- dad de los detalles, planillas y resultados de los ensayos (probetas) realizados durante las distin- tas fases de hormigonado, que aseguren las calidades requeridas. Además deberán entregarse conjuntamente con el resto de la documentación, fotografías de las distintas secuencias del proceso, encofrados, armaduras, hormigonado, etc. en las ocasiones que la DIRECCIÓN DE OBRA así lo exija. Al finalizar los trabajos, y previa a la firma de la recepción definitiva de las obras, deberá confec- cionar y firmar los planos conforme a obra, de acuerdo a las reglamentaciones municipales.

Appears in 2 contracts

Samples: Pliego De Especificaciones Tecnicas Generales, Pliego De Especificaciones Tecnicas Generales

ALCANCE DE LOS TRABAJOS. Los 5.1 En cumplimiento del objeto del presente contrato, la Consultora se compromete a prestar a la EERSSA todos los servicios que sean necesarios para cumplir los objetivos de la Consultoría y en general los que a continuación se indican: El alcance del objeto de la contratación del proceso CAF-RSND-EEERSSA-CPN-CI-010, contempla la Fiscalización de la construcción de redes eléctricas en el barrio Mazaconza, cuya ejecución se financia con recursos del BANCO DE DESARROLLO DE AMÉRICA LATINA CAF, los servicios de fiscalización se realizarán desde el inicio de construcción de las obras, hasta la recepción provisional y definitiva. Además de la fiscalización de la construcción de las obras, el Consultor se obliga a verificar el cumplimiento de las normas de seguridad y la elaboración de informes. La fiscalización contratada obligatoriamente deberá presentar la matriz de control conforme el formato que se adjunta (ANEXO 1) en forma mensual, con fotos de cada una de las estructuras realizadas justificando las cantidades de avance indicadas en el formato ANEXO 1, la fotografía debe mostrar el trabajo realizado, esta información puede proporcionarse en archivos digitales. El fiscalizador considerará los trabajos abarcados a realizar estipulados por estas Especificaciones Técnicas Generales consisten la EERSSA, los mismos que se realizarán en cualquier sector ubicado en el área de concesión de la EERSSA, sea en la provisión provincia xx Xxxx, Xxxxxx Chinchipe o el cantón Gualaquiza. Para cada uno de toda la mano los contratos de construcción, el Consultor proveerá y abrirá el libro de obra, materiales y equipos necesarios para independiente a los que se dispone en la elaboraciónEERSSA. Entregada la planilla final o parcial por parte del Contratista, el encofradoConsultor, en el transportetérmino de cinco (5) días la aprobará o formulará observaciones de cumplimiento obligatorio para el Contratista, y de ser el caso continuará en forma inmediata el trámite y se procederá al pago dentro del plazo de nueve (9) días contados desde la colocaciónaprobación. Si el Consultor no aprueba y no expresa las razones fundadas de su objeción, desencofradotranscurrido el plazo establecido, terminación se procederá con la sanción respectiva. Supervisar y revisar la actualización de datos en el sistema comercial y el curado del hormigón en las estructuras a ser construidas, junto con GIS de la provisión EERSSA de la restitución de medidores y colocación la energización de armaduras xx xxxxx, los trabajos realizados por el contratista. Previo y toda otra tarea aun- que no esté específicamente mencionada, relacionada con el trabajo de ejecución de las estructu- ras. Comprende durante la ejecución de tabiquesla obras objeto de este Contrato, columnasexaminará cuidadosamente las características técnicas mínimas requeridas de los materiales a emplearse y a controlar que la calidad de los mismos sean los apropiados para la obra; Utilizar el equipo y herramienta adecuados y necesaria requerida para la correcta fiscalización de la obra; Presentar un informe de los eventos relevantes acontecidos en la semana cumplida y presentará un cronograma o cronogramas de trabajo el mismo que estará en función o correspondencia del o los cronogramas presentados por el Contratista de la obra; además, vigasregistrará en el libro de obra los avances de la obra y todas las novedades, losasestos registros contendrán al menos la siguiente información: Estado y condición del proyecto, escalerasconservación de los estándares establecidos y cumplimiento de los niveles de servicio preestablecidos, tanquesaspectos contractuales, fundaciones económicos, financieros; cumplimiento de las obligaciones contractuales respecto al personal y toda otra estructura equipo del Contratista, monto de las multas que por este concepto pudieran haber; condiciones climáticas de la zona del proyecto y otros aspectos importantes del proyecto; El fiscalizador debe evaluar periódicamente el grado de cumplimiento de los cronogramas de trabajo; Medir las cantidades de obra ejecutadas y con ellas elaborar, verificar y certificar la exactitud de las planillas de avance; Exigir a los contratistas el cumplimiento de las leyes ambientales, laborales y reglamentos de seguridad industrial; Verificar que el personal presente en obra, conste en los respectivos roles de pago reportados al IESS, y en la oferta presentada por el Contratista de la obra; Resolver las dudas que surgieren en la interpretación de los planos, especificaciones, detalles constructivos y sobre cualquier asunto técnico relativo al proyecto; Comprobar periódicamente que los equipos sean los mínimos requeridos contractualmente y se encuentren en buenas condiciones de uso; Cuando se determine que los trabajos realizados o parte en ejecución fueran defectuosos, por causas imputables al Contratista, por el empleo de ella indicada materiales de mala calidad o no aprobados, por no ceñirse a los planos, especificaciones correspondientes o a las instrucciones impartidas por la Fiscalización, ésta ordenará las correcciones y/o modificaciones a que haya lugar, sin modificación ni prórroga del plazo; Revisar las técnicas y métodos constructivos propuestos por el Contratista y sugerir las modificaciones que estime pertinentes, de ser el caso; Registrar en los planos de Proyecto. Dichos trabajos se ejecutarán de acuerdo a lo que indiquen construcción todos los cambios introducidos durante la construcción, para obtener los planos respectivos, el presente Pliego de Especificaciones Técnicas Generales, el Pliego de Especificaciones Técnicas Particula- res, el CIRSOC 201 - Edición Julio 1982 - (Proyecto, cálculo, y ejecución de estructuras de Hormi- gón Armado y Pretensado) redactado por el Centro de Investigación de los Reglamentos Naciona- les de Seguridad para las Obras Civiles, complementado por la nueva Norma DIN 1045 con sus anexos de cálculo (Cuadernos Nro. 220, 240 y 300 finales de la Comisión Alemana obra ejecutada; Estar presente en la obra continuamente y cuando el Administrador del Hormigón Armado - Traducidos por el IRAM)Contrato lo requiera. Las cargas y sobrecargas gravitatorias se ajustarán a lo establecido en el CIRSOC 201 y Toda la docu- mentación técnica de las estructuras. La acción del viento sobre paredes y techos será contemplada considerando las presiones y suc- ciones que fija el CIRSOC 102 utilizando los coeficientes de forma correspondiente a cada situa- ción particular. Las acciones originadas por movimientos sísmicos serán contempladas siguiendo los lineamientos que fija el INPRES-CIRSOC 103. La CONTRATISTA asumirá información recopilada durante la responsabilidad integral como Constructor construcción de la estructura obra será presentada en forma impresa de ser necesaria y verifica- rá a pedido del administrador del contrato y en digital conservando la compatibilidad extensión del archivo original (Word, Excel, Autocad) y escaneada en PDF para aquellos documentos que incluyan firmas de los planos de encofrado con los de arquitectura e instalaciones y los de detalles, agregando aquellos que sean necesarios para contemplar todas las situaciones particula- res y las planillas de armadura. Todo lo precedentemente establecido deberá ser presentado con la suficiente anticipación a la DIRECCIÓN DE OBRA para su conformidad. La aprobación de la documentación no significará delegación de responsabilidades cualquier participante en la DIREC- CIÓN DE OBRA, siendo la CONTRATISTA el único responsable por la correcta ejecución de la estructura. La CONTRATISTA deberá contar con un Representante Técnico, quien debe ser Profesional ma- triculado de primera categoría con antecedentes que acrediten su idoneidad a satisfacción de la DIRECCIÓN DE OBRA. Dicho representante entenderá en todos los temas de carácter técnico debiendo ejercer una vigilancia permanente sobre la ejecución construcción de la obra. Durante Antes de suscribir el transcurso acta de la obra deberán entregarse dos carpetas técnicas conteniendo la totali- dad entrega de los detalles, planillas y resultados de los ensayos (probetas) realizados durante las distin- tas fases de hormigonado, que aseguren las calidades requeridas. Además deberán entregarse conjuntamente con el resto de la documentación, fotografías de las distintas secuencias del proceso, encofrados, armaduras, hormigonado, etc. en las ocasiones que la DIRECCIÓN DE OBRA así lo exija. Al finalizar los trabajos, y previa a la firma de la recepción definitiva de los servicios de fiscalización, el fiscalizador deberá presentar el expediente del contrato, adjuntando el informe de los servicios de fiscalización realizados, el cual deberá contener, antecedentes, actividades realizadas, reportes semanales de avance de obra y condiciones de ejecución del contrato, control de cronogramas, y anexando toda la documentación referente a la construcción de las obras. La Consultora se obliga por tanto a la: Fiscalización del reforzamiento de redes de baja tensión y restitución de medidores en la provincia xx Xxxxxx Chinchipe y cantón Gualaquiza, deberá confec- cionar y firmar los planos conforme a obra, de acuerdo a las reglamentaciones municipalesEtapa 1.

Appears in 1 contract

Samples: Pliego Del Procedimiento De Contratación Consultoría Pública

ALCANCE DE LOS TRABAJOS. Los Salvo que se indique otra cosa en los documentos del Proyecto, los trabajos abarcados a realizar por estas Especificaciones Técnicas Generales consisten en la provisión el Contratista incluyen: - Realización de toda la mano los planos de obrataller y montaje, si son requeridos - Suministro de materiales y equipos elementos de unión necesarios para la elaboración, el encofrado, el transporte, la colocación, desencofrado, terminación y el curado del hormigón en las estructuras a ser construidas, junto con la provisión y colocación de armaduras xx xxxxx, y toda otra tarea aun- que no esté específicamente mencionada, relacionada con el trabajo de ejecución de las estructu- ras. Comprende la ejecución de tabiques, columnas, vigas, losas, escaleras, tanques, fundaciones y toda otra estructura o parte de ella indicada en los planos de Proyecto. Dichos trabajos se ejecutarán de acuerdo a lo que indiquen los planos respectivos, el presente Pliego de Especificaciones Técnicas Generales, el Pliego de Especificaciones Técnicas Particula- res, el CIRSOC 201 - Edición Julio 1982 - (Proyecto, cálculo, y ejecución de estructuras de Hormi- gón Armado y Pretensado) redactado por el Centro de Investigación de los Reglamentos Naciona- les de Seguridad para las Obras Civiles, complementado por la nueva Norma DIN 1045 con sus anexos de cálculo (Cuadernos Nro. 220, 240 y 300 fabricación de la Comisión Alemana del Hormigón Armado estructura - Traducidos por el IRAM). Las cargas y sobrecargas gravitatorias se ajustarán a lo establecido Ejecución en el CIRSOC 201 y la docu- mentación técnica de las estructuras. La acción del viento sobre paredes y techos será contemplada considerando las presiones y suc- ciones que fija el CIRSOC 102 utilizando los coeficientes de forma correspondiente a cada situa- ción particular. Las acciones originadas por movimientos sísmicos serán contempladas siguiendo los lineamientos que fija el INPRES-CIRSOC 103. La CONTRATISTA asumirá la responsabilidad integral como Constructor taller de la estructura y verifica- rá montaje en blanco de la compatibilidad misma, cuando sea requerido - Preparación superficial y pintura de la estructura - Expedición y transporte de la misma a obra - Montaje de la estructura en obra - Fabricación y envío a obra, dentro del plazo previsto, de todos los pernos de anclaje y elementos metálicos embebidos en hormigón - Prestación de todos los medios necesarios para pruebas de carga y ejecución de las mismas, cuando sean requeridas El Contratista realizará los planos de encofrado con taller, basándose en los planos del Proyecto, sin introducir ningún cambio o modificación que no sea autorizado por el Director de arquitectura e instalaciones Obra. Estos planos deber contemplar: - Las dimensiones necesarias para definir inequívocamente todos los elementos y los piezas de detalles, agregando aquellos que sean necesarios para contemplar la estructura - La disposición y situación de todas las situaciones particula- res uniones, incluso las provisionales de armado - El diámetro y forma de ejecución de taladros - Las clases, diámetros y longitudes de tornillos - El esfuerzo de pretensado y forma de conseguirlo para los tornillos que lo requieran - La forma y dimensiones de las uniones soldadas, las preparaciones de borde, el procedimiento, método y posiciones de soldeo, los materiales de aportación y orden de ejecución, cuando se requiera - Las indicaciones y tratamientos térmicos y mecanizados de los elementos que lo requieran - Los perfiles, clases xx xxxxx, pesos y las planillas marcas de armadura. Todo lo precedentemente establecido deberá ser presentado con la suficiente anticipación a la DIRECCIÓN DE OBRA para su conformidad. La aprobación de la documentación no significará delegación de responsabilidades en la DIREC- CIÓN DE OBRA, siendo la CONTRATISTA el único responsable por la correcta ejecución de la estructura. La CONTRATISTA deberá contar con un Representante Técnico, quien debe ser Profesional ma- triculado de primera categoría con antecedentes que acrediten su idoneidad a satisfacción de la DIRECCIÓN DE OBRA. Dicho representante entenderá en todos los temas de carácter técnico debiendo ejercer una vigilancia permanente sobre la ejecución de la obra. Durante el transcurso de la obra deberán entregarse dos carpetas técnicas conteniendo la totali- dad de los detalles, planillas y resultados de los ensayos (probetas) realizados durante las distin- tas fases de hormigonado, que aseguren las calidades requeridas. Además deberán entregarse conjuntamente con el resto de la documentación, fotografías de las distintas secuencias del proceso, encofrados, armaduras, hormigonado, etc. en las ocasiones que la DIRECCIÓN DE OBRA así lo exija. Al finalizar los trabajos, y previa a la firma de la recepción definitiva de las obras, deberá confec- cionar y firmar los planos conforme a obra, de acuerdo a las reglamentaciones municipales.elementos representados

Appears in 1 contract

Samples: cindi.gva.es

ALCANCE DE LOS TRABAJOS. Los trabajos abarcados por estas Especificaciones Técnicas Generales consisten en la provisión de toda la mano de obra, materiales y equipos necesarios para la elaboración, el encofrado, el transporte, la colocación, desencofrado, terminación y el curado del hormigón en las estructuras a ser construidas, junto con la provisión y colocación de armaduras ar- maduras xx xxxxx, y toda otra tarea aun- que aunque no esté específicamente mencionada, relacionada rela- cionada con el trabajo de ejecución de las estructu- rasestructuras. Comprende la ejecución de: • Excavación, relleno y compactación posterior, retiro de tabiquestierra y escombros sobrantes. • Depresión de napa. • Apuntalamiento necesario de las nuevas estructuras • Bases, columnaszapatas, plateas, cabezales, tensores y/o vigas de fundación. • Losa de sub presión, cabezales, micro pilotes o pilotes de anclaje. • Bajo recorridos de ascensores. • Columnas: circulares, cuadradas o rectangulares. • Tabiques y fachadas internas y externas de hormigón. • Escaleras, con sus correspondientes bases de arranque, y tensores necesarios en descansos. • Rampas. • Losas, entrepisos sin vigas. • Vigas, losasnormales o invertidas, escalerassegún los casos, tanquescon las buñas, fundaciones babetas, o detalles ne- cesarios o solicitados en plantas y toda cortes de arquitectura. • Juntas en la estructura, con los accesorios, selladores y wáterstop necesarios. • Tanque de reserva, bombeo, incendio y pozos de bombeo cloacal y pluvial. • Sectores de hormigón visto según se solicita en planos de arquitectura. • Pases necesarios por instalaciones, con los correspondientes refuerzos estructurales. • Toda otra estructura o parte de ella indicada o no en los planos de Proyecto, necesaria para la correcta terminación y funcionamiento de la estructura. (La anterior enumeración es descriptiva y no pretende abarcar todas las tareas a reali- zar) Dichos trabajos se ejecutarán de acuerdo a lo que indiquen los planos respectivos, el presente Pliego de Especificaciones Técnicas Generales, el Pliego de Especificaciones Técnicas Particula- resParticulares, el CIRSOC 201 - Edición Julio 1982 M - (Proyecto, cálculo, y ejecución de estructuras de Hormi- gón Hormigón Armado y Pretensado) redactado por el Centro de Investigación de los Reglamentos Naciona- les Re- glamentos Nacionales de Seguridad para las Obras Civiles, complementado por la nueva Norma norma DIN 1045 con sus anexos de cálculo (Cuadernos cuadernos Nro. 220, 240 y 300 de la Comisión Comi- sión Alemana del Hormigón Armado - Traducidos por el IRAM). Las cargas y sobrecargas gravitatorias se ajustarán a lo establecido en el CIRSOC 201 M y la docu- mentación documentación técnica de las estructuras. Sobrecargas de la estructura en la etapa constructiva: Durante la ejecución de la obra no deberá cargarse la estructura con sobrecargas de valores que superen a las de cálculo. En caso de que fuera necesario hacerlo, se apuntalará adecuadamente el o los elemen- tos estructurales afectados. La acción del viento sobre paredes y techos será contemplada considerando las presiones presio- nes y suc- ciones succiones que fija el CIRSOC 102 utilizando los coeficientes de forma correspondiente correspon- diente a cada situa- ción situación particular. Las acciones originadas por movimientos sísmicos serán contempladas siguiendo los lineamientos que fija el INPRES-CIRSOC 103. La CONTRATISTA asumirá A los efectos de esta licitación, el Comitente pone a disposición del oferente el proyecto íntegro de arquitectura y entrega planos de estructura de hormigón armado con su co- rrespondiente pre dimensionado para facilitar la responsabilidad integral como Constructor formulación de la estructura oferta solicitada. El oferente realizará su propio cómputo, y verifica- rá cotizará de acuerdo al mismo, bajo su entera responsabilidad, por cuanto la compatibilidad contratación se realizará por Xxxxxx Xxxxxx y la totalidad de los planos de encofrado con los de arquitectura e instalaciones y los de detalles, agregando aquellos que sean trabajos necesarios para contemplar todas las situaciones particula- res y las planillas la concreción de armadura. Todo lo precedentemente establecido deberá ser presentado con la suficiente anticipación a obra proyectada, se considerarán incluidos en la DIRECCIÓN DE OBRA para su conformidadoferta. La aprobación Empresa Constructora, será responsable de la documentación no significará delegación de responsabilidades en la DIREC- CIÓN DE OBRA, siendo la CONTRATISTA el único responsable por la correcta ejecución calidad y eficiencia de la estructura, en su carácter de constructor, de acuerdo al art. 1646 del Código Civil. Como condición previa a la ejecución de cualquier tarea en obra, la Empresa Constructo- ra deberá designar ante la Municipalidad correspondiente a un profesional de 1ra. Cate- goría, como "Ejecutor Estructural". La CONTRATISTA Empresa Constructora no podrá realizar ningún trabajo sin contar con planos aproba- dos previamente por el Comitente. La Empresa Constructora deberá contar con un Representante Técnico, quien debe ser Profesional ma- triculado matriculado de primera categoría con antecedentes que acrediten su idoneidad idonei- dad a satisfacción de la DIRECCIÓN DE OBRAdel Comitente. Dicho representante entenderá en todos los temas de carácter técnico debiendo ejercer una vigilancia permanente sobre la ejecución de la obra. Durante el transcurso de la obra deberán entregarse dos carpetas técnicas una carpeta técnica conteniendo la totali- dad totalidad de los detallesdetalles especiales, planillas y resultados de los ensayos (probetas) realizados rea- lizados durante las distin- tas distintas fases de hormigonado, que aseguren las calidades requeridasrequeri- das. Además deberán entregarse conjuntamente con el resto de la documentación, fotografías fotogra- fías de las distintas secuencias del proceso, encofrados, armaduras, hormigonado, etc. en las ocasiones que la DIRECCIÓN DE OBRA el Comitente así lo exija. Al finalizar los trabajos, y previa a la firma de la recepción definitiva de las obras, deberá confec- cionar y firmar los planos conforme a obra, de acuerdo a las reglamentaciones municipales.

Appears in 1 contract

Samples: hacienda.corrientes.gob.ar

ALCANCE DE LOS TRABAJOS. Los El detalle de los trabajos abarcados a realizar es el siguiente: El recorrido de las montantes para los nuevos alimentadores será acordada con la Inspección de Obra. La ubicación exacta de los Tableros Seccionales y de las cajas de derivación será indicada en cada caso por estas la Inspección de Obra. Todos los trabajos serán realizados conforme a las Especificaciones Técnicas Generales consisten y datos generales que se indican en la provisión de toda la mano de obra, materiales el presente pliego. El oferente incluirá en su propuesta todos los elementos y equipos trabajos necesarios para la elaboracióncompleta satisfacción de los objetivos propuestos, el encofrado, el transporte, la colocación, desencofrado, terminación y el curado del hormigón incluso todos aquellos no indicados explícitamente en las estructuras a ser construidas, junto con la provisión y colocación de armaduras xx xxxxx, y toda otra tarea aun- que no esté específicamente mencionada, relacionada con el trabajo de ejecución de las estructu- ras. Comprende la ejecución de tabiques, columnas, vigas, losas, escaleras, tanques, fundaciones y toda otra estructura o parte de ella indicada esta documentación como en los planos de Proyectoque la acompañan. Dichos trabajos se ejecutarán de acuerdo a lo que indiquen los Tanto estos planos respectivos, como las especificaciones indicadas en el presente Pliego de Especificaciones Técnicas Generales, el Pliego de Especificaciones Técnicas Particula- res, el CIRSOC 201 - Edición Julio 1982 - (Proyecto, cálculopliego son complementarias, y ejecución lo especificado en uno de estructuras ellos debe considerarse como exigido en ambos. El oferente deberá reconocer in - situ el lugar de Hormi- gón Armado los trabajos, previo a la presentación de su oferta, debiendo incluir en la misma todos los elementos que, a su juicio, considere necesarios para la consecución de los trabajos de forma tal que los mismos queden en perfectas condiciones de terminación y Pretensado) redactado funcionamiento, y permitan librarlos al servicio inmediatamente de efectuada la recepción provisoria. A tal efecto, deberá realizar una visita al lugar de la obra, la que deberá ser certificada por la Facultad de Ingeniería. Sin la presentación de esta certificación en la oferta, la propuesta podrá ser rechazada. Todas las dudas que surgieran de la lectura xxx Xxxxxx así como las provenientes de la visita al lugar de la obra, podrán ser abordadas por preguntas formuladas a través de “Circulares con consulta”, las que serán respondidas y difundidas antes de la fecha de cierre del llamado licitatorio. La aceptación de la calidad "equivalente" queda a exclusiva decisión de la Inspección de Obra. Se deja establecido que las capacidades y parámetros indicados en planos y especificaciones deberán ser verificados por el Centro de Investigación de los Reglamentos Naciona- les de Seguridad para las Obras Civiles, complementado por la nueva Norma DIN 1045 con sus anexos de cálculo (Cuadernos Nro. 220, 240 y 300 de la Comisión Alemana del Hormigón Armado - Traducidos por el IRAM). Las cargas y sobrecargas gravitatorias se ajustarán a lo establecido en el CIRSOC 201 y la docu- mentación técnica de las estructuras. La acción del viento sobre paredes y techos será contemplada considerando las presiones y suc- ciones que fija el CIRSOC 102 utilizando los coeficientes de forma correspondiente a cada situa- ción particular. Las acciones originadas por movimientos sísmicos serán contempladas siguiendo los lineamientos que fija el INPRES-CIRSOC 103. La CONTRATISTA asumirá la responsabilidad integral como Constructor de la estructura y verifica- rá la compatibilidad de los planos de encofrado con los de arquitectura e instalaciones y los de detalles, agregando aquellos que sean necesarios para contemplar todas las situaciones particula- res y las planillas de armadura. Todo lo precedentemente establecido deberá ser presentado con la suficiente anticipación a la DIRECCIÓN DE OBRA para su conformidad. La aprobación de la documentación no significará delegación de responsabilidades en la DIREC- CIÓN DE OBRAContratista, siendo la CONTRATISTA éste el único responsable por el correcto y eficiente funcionamiento de las instalaciones. El Contratista realizará todos los trabajos con los materiales que sean necesarios y empleando herramientas de su propiedad para la correcta ejecución de los mismos. Todos los materiales a utilizar serán de probada calidad, debiendo emplear en todos los casos productos de marcas reconocidas de plaza, con elementos y partes debidamente ensayadas. Tendrá especial precaución en no dañar las instalaciones existentes, siendo a su exclusivo cargo las reparaciones de roturas y/o daños, las que se efectuarán con materiales idénticos a los existentes. Todo el personal empleado en los trabajos, así como los de la estructura. La CONTRATISTA Inspección de Obras, estará asegurado contra accidentes de trabajo, además la Empresa Contratista deberá contar con un Representante Técnicoseguro que cubra daños a bienes y personas ajenas a la FIUBA, quien debe ser Profesional ma- triculado incluida responsabilidad civil. Para todo ello rigen: La Ley de primera categoría con antecedentes que acrediten su idoneidad Seguridad e Higiene Nº 19587 y sus Decretos Reglamentarios Las Leyes de Accidentes de Trabajo N° 24028 La Ley de A.R.T. N° 24557 y sus Decretos Reglamentarios. La Contratista entregará a satisfacción la Inspección de la DIRECCIÓN DE OBRA. Dicho representante entenderá en todos los temas Obra antes del comienzo de carácter técnico debiendo ejercer una vigilancia permanente sobre la ejecución de la obra. Durante el transcurso de la obra deberán entregarse dos carpetas técnicas conteniendo la totali- dad de los detalles, planillas y resultados de los ensayos (probetas) realizados durante las distin- tas fases de hormigonado, que aseguren las calidades requeridas. Además deberán entregarse conjuntamente con el resto de la documentación, fotografías de las distintas secuencias del proceso, encofrados, armaduras, hormigonado, etc. en las ocasiones que la DIRECCIÓN DE OBRA así lo exija. Al finalizar los trabajos, y previa a la firma de la recepción definitiva de las obras, deberá confec- cionar y firmar los planos conforme a obra, de acuerdo a las reglamentaciones municipalespólizas correspondientes.

Appears in 1 contract

Samples: Pliego De Bases Y Condiciones Particulares

ALCANCE DE LOS TRABAJOS. Los trabajos abarcados por estas Especificaciones Técnicas Generales consisten Para la ejecución de los mismos, el contratista cumplirá estrictamente con t odos los requisitos de los documentos de contrato, así como todas las instrucciones que reciba de la Inspección de Obra de CTM. Todos los materiales, equipos o accesorios, que no están expresamente indicados en la provisión de toda la mano de obralas especificaciones, materiales y equipos pero que sean usuales o necesarios para la elaboraciónejecución de la obra y no estén indicados, deberán ser suministrados por el encofradocontratista sin costo adicional. Deberán considerarse incluidos los trabajos y provisiones necesarias para efectuar las instalaciones proyectadas, el transportecomprendiendo en general los que se describen a continuación:  La apertura de canaletas xx xxxxx, la colocaciónen losas, desencofradoentrepisos, terminación etc., ejecución de nichos para alojamiento de las cajas que contendrán los tableros de distribución y el curado del hormigón en emás accesorios de las estructuras instalaciones, mano, inherente a ser construidasestos trabajos. empotramiento de grapas, junto con la cajas y demás obra de  La provisión y colocación de armaduras xx xxxxxtodas las cañerías, cajas, nichos, tuercas, boquillas, conectores, cajas de conexión externa, etc., y toda otra tarea aun- que no esté específicamente mencionada, relacionada con el trabajo en general de ejecución todos los elementos integrantes de las estructu- rascanalizaciones eléctricas, cualquiera sea su destino y características. Comprende la ejecución  Tapado de tabiquescanaletas, columnaspases de losas y paredes y demás boquetes abiertos por el Contratista para pasos de cañerías y cajas.  La provisión, vigascolocación y conexión de todos los conductores, losascanalizaciones, escaleraselementos de conexión, tanquesinterruptores, fundaciones y toda otra estructura tomacorrientes, tablero ge neral, tableros de distribución, dispositivos de protección y/o parte de ella indicada control, etc., en general, todos los accesorios que se indican en los planos de Proyecto. Dichos trabajos se ejecutarán de acuerdo a lo correspondientes para toda s las instalaciones eléctricas y los que indiquen los planos respectivos, resulten ser necesarios para la correcta termina ción y el presente Pliego de Especificaciones Técnicas Generales, el Pliego de Especificaciones Técnicas Particula- res, el CIRSOC 201 - Edición Julio 1982 - (Proyecto, cálculo, y ejecución de estructuras de Hormi- gón Armado y Pretensado) redactado por el Centro de Investigación de los Reglamentos Naciona- les de Seguridad para las Obras Civiles, complementado por la nueva Norma DIN 1045 con sus anexos de cálculo (Cuadernos Nro. 220, 240 y 300 de la Comisión Alemana del Hormigón Armado - Traducidos por el IRAM). Las cargas y sobrecargas gravitatorias se ajustarán a lo establecido en el CIRSOC 201 y la docu- mentación técnica perfecto funcionamiento de las estructuras. La acción del viento sobre paredes y techos será contemplada considerando las presiones y suc- ciones que fija el CIRSOC 102 utilizando los coeficientes de forma correspondiente a cada situa- ción particular. Las acciones originadas por movimientos sísmicos serán contempladas siguiendo los lineamientos que fija el INPRES-CIRSOC 103. La CONTRATISTA asumirá la responsabilidad integral como Constructor de la estructura y verifica- rá la compatibilidad de los planos de encofrado con los de arquitectura e instalaciones y los de detalles, agregando aquellos que sean necesarios para contemplar todas las situaciones particula- res y las planillas de armadura. Todo lo precedentemente establecido deberá ser presentado con la suficiente anticipación a la DIRECCIÓN DE OBRA para su conformidad. La aprobación de la documentación no significará delegación de responsabilidades en la DIREC- CIÓN DE OBRA, siendo la CONTRATISTA el único responsable por la correcta ejecución de la estructura. La CONTRATISTA deberá contar con un Representante Técnico, quien debe ser Profesional ma- triculado de primera categoría con antecedentes que acrediten su idoneidad a satisfacción de la DIRECCIÓN DE OBRA. Dicho representante entenderá en todos los temas de carácter técnico debiendo ejercer una vigilancia permanente sobre la ejecución de la obra. Durante el transcurso de la obra deberán entregarse dos carpetas técnicas conteniendo la totali- dad de los detalles, planillas y resultados de los ensayos (probetas) realizados durante las distin- tas fases de hormigonado, que aseguren las calidades requeridas. Además deberán entregarse conjuntamente con el resto de la documentación, fotografías de las distintas secuencias del proceso, encofrados, armaduras, hormigonado, etc. en las ocasiones que la DIRECCIÓN DE OBRA así lo exija. Al finalizar los trabajos, y previa a la firma de la recepción definitiva de las obras, deberá confec- cionar y firmar los planos conforme a obramismas, de acuerdo a sus fines.  Todos los trabajos n cesarios para entregar las reglamentaciones municipalesinstalaciones compl etas, y en perfecto estado de funcionamiento, aunque los mismos no estén particularmente mencionados en las Especificaciones o Planos.  Toda tarea que demanden las instalaciones, gastos de transporte hasta la obra y viáticos del personal obrero y técnico del Contratista, ensayos, pruebas, instrucción del personal que quedará a cargo de las instalaciones, fletes, acarreos, derechos de aduana, eslingaje, carga y descarga de todos los aparatos y materiales integrantes de las instalaciones.  Deberá verificar todas las dimensiones, cálculos, y datos técnicos que figuran en Planos y Especificaciones debiendo llamar inmediatamente la atenci ón a la Inspección de Obra sobre cualquier error, omisión o contradicción. La interpret ación o corrección de estas anomalías correrá por cuenta de la Inspección de Obra y su s decisiones serán terminantes y obligatorias para el Contratista.  Durante la ejecución de los trabajos, el Contratista deberá tomar las debidas precauciones para evitar deterioros en las canalizaciones, tableros, accesorios, etc., y demás elementos de las instalaciones que ejecute. La Dirección de Obra no recibirá en ningún caso, trabajos que no se encuentren con sus partes integran tes completas, en perfecto estado de funcionamiento y aspecto. Las obras se ejecutarán con las mayores previsiones respecto a la seguridad de las personas y bienes materiales, y ambientales en cumplimiento de la normativa xx Xxxxx Grande. Cuando la instalación se trate de una reforma o ampliación, necesariamente deberá operar en el Tablero General, y canalizaciones eléctricas existentes, las que pudieran causar perturbaciones al servicio o riesgo a los usuarios, caso en que deberá dar aviso a la Dirección de Obra para su coordinación y correspondiente autorización.

Appears in 1 contract

Samples: www.saltogrande.org

ALCANCE DE LOS TRABAJOS. Los trabajos abarcados por estas Especificaciones Técnicas Generales Particulares consisten en la provisión de toda la mano de obra, materiales y equipos necesarios para la elaboración, el encofrado, el transporte, la colocación, desencofrado, terminación y el curado del hormigón en las estructuras a ser construidas, junto con la provisión y colocación de armaduras xx xxxxx, y toda otra tarea aun- que tarea, aunque no esté específicamente mencionada, relacionada con el trabajo de ejecución de las estructu- rasestructuras. Comprende la ejecución de tabiques, columnas, vigas, losas, escaleras, tanques, fundaciones y toda otra estructura o parte de ella indicada en los planos de Proyecto. Dichos trabajos se ejecutarán de acuerdo a con lo que indiquen los planos respectivos, el presente Pliego de Especificaciones Técnicas Generaleslas presentes especificaciones, el Pliego de Especificaciones Técnicas Particula- res, Particulares y el CIRSOC 201 - Edición Julio 1982 - (Proyecto, cálculo, y ejecución de estructuras de Hormi- gón Armado y Pretensado) redactado por el Centro de Investigación de los Reglamentos Naciona- les de Seguridad para las Obras Civiles, complementado por la nueva Norma DIN 1045 con sus anexos de cálculo (Cuadernos Nro. 220, 240 y 300 de la Comisión Alemana del Hormigón Armado - Traducidos por el IRAM)201-2005. Las cargas y sobrecargas gravitatorias se ajustarán a lo establecido en el CIRSOC 201 201-2005 y la docu- mentación documentación técnica de las estructuras. La acción del viento sobre paredes y techos será contemplada considerando las presiones y suc- ciones succiones que fija el CIRSOC 102 102-2005 utilizando los coeficientes de forma correspondiente a cada situa- ción situación particular. Las acciones originadas por movimientos sísmicos serán contempladas siguiendo los lineamientos que fija el INPRES-CIRSOC 103. La CONTRATISTA El Contratista asumirá la responsabilidad integral como Constructor de la estructura y verifica- rá verificará la compatibilidad de los planos de encofrado con los de arquitectura e instalaciones y los de detalles, agregando aquellos que sean necesarios para contemplar todas las situaciones particula- res particulares y las planillas de armadura. Todo lo precedentemente establecido deberá ser presentado con la suficiente anticipación a la DIRECCIÓN DE OBRA Inspección para su conformidadaprobación. La aprobación de la documentación no significará delegación de responsabilidades en la DIREC- CIÓN DE OBRAInspección, siendo la CONTRATISTA el contratista el único responsable por la correcta ejecución de la estructura. La CONTRATISTA El Contratista deberá contar con un Representante Técnico, quien debe ser Profesional ma- triculado matriculado de primera categoría con antecedentes que acrediten su idoneidad a satisfacción de la DIRECCIÓN DE OBRAInspección. Dicho representante entenderá en todos los temas de carácter técnico debiendo ejercer una vigilancia permanente sobre la ejecución de la obra. Durante el transcurso de la obra deberán entregarse dos carpetas técnicas conteniendo la totali- dad de los detalles, planillas y resultados de los ensayos (probetas) realizados durante las distin- tas fases de hormigonado, que aseguren las calidades requeridas. Además deberán entregarse conjuntamente con el resto de la documentación, fotografías de las distintas secuencias del proceso, encofrados, armaduras, hormigonado, etc. en las ocasiones que la DIRECCIÓN DE OBRA así lo exija. Al finalizar los trabajos, y previa a la firma de la recepción definitiva de las obras, deberá confec- cionar confeccionar y firmar los planos conforme a obra, de acuerdo a las reglamentaciones municipales.

Appears in 1 contract

Samples: puertobahiablanca.com

ALCANCE DE LOS TRABAJOS. Los términos en los que esta asistencia se realiza son los contemplados en el Real Decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen las condiciones mínimas de seguridad y salud en las obras de construcción. Los trabajos abarcados a desarrollar por estas Especificaciones Técnicas Generales consisten en el contratista comprenderán los siguientes aspectos: - Coordinar la provisión efectiva aplicación de toda los principios generales de prevención y de seguridad a la mano hora de obra, materiales y equipos necesarios para la elaboración, el encofrado, el transporte, la colocación, desencofrado, terminación y el curado del hormigón en las estructuras a ser construidas, junto con la provisión y colocación de armaduras xx xxxxx, y toda otra tarea aun- que no esté específicamente mencionada, relacionada con el trabajo de ejecución de las estructu- ras. Comprende planificar la ejecución de tabiqueslos trabajos o fases que vayan a desarrollarse simultánea o sucesivamente en cada obra. - Coordinar las actividades de la obra para garantizar que el contratista, columnassubcontratistas o trabajadores autónomos apliquen los principios de prevención recogidos en el artículo 15 de la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales y, vigasen particular, losas, escaleras, tanques, fundaciones en las tareas o actividades a que se refiere el artículo 10 del R.D. 1627/1997. - Análisis del Proyecto desde el punto de vista del R.D. 1627/1997. - Análisis del Estudio o Estudio Básico de Seguridad y toda otra estructura o parte de ella indicada en los planos de Salud del Proyecto. Dichos trabajos se ejecutarán - Visita al emplazamiento de acuerdo las obras y evaluación de riesgos. - Informar el Plan de Seguridad y Salud presentado por el adjudicatario de las obras, así como de las modificaciones posteriores, en su caso, proponiendo a la Administración Municipal la aprobación del citado Plan. - Organizar la coordinación de actividades empresariales prevista en el artículo 24 de la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales. - Coordinar las acciones y funciones de control de la aplicación correcta de los métodos de trabajo. - Efectuar el control del cumplimiento del Plan de Seguridad y Salud a lo que indiquen los planos respectivos, el presente Pliego largo de Especificaciones Técnicas Generales, el Pliego de Especificaciones Técnicas Particula- res, el CIRSOC 201 la obra. - Edición Julio 1982 - (Proyecto, cálculo, y ejecución de estructuras de Hormi- gón Armado y Pretensado) redactado por el Centro de Investigación de los Reglamentos Naciona- les Exigir la modificación del Plan de Seguridad para y Salud cuando cambien las Obras Civiles, complementado por la nueva Norma DIN 1045 con sus anexos condiciones previstas de cálculo (Cuadernos Nro. 220, 240 y 300 de la Comisión Alemana del Hormigón Armado - Traducidos por el IRAM). Las cargas y sobrecargas gravitatorias se ajustarán a lo establecido en el CIRSOC 201 y la docu- mentación técnica de las estructuras. La acción del viento sobre paredes y techos será contemplada considerando las presiones y suc- ciones que fija el CIRSOC 102 utilizando los coeficientes de forma correspondiente a cada situa- ción particular. Las acciones originadas por movimientos sísmicos serán contempladas siguiendo los lineamientos que fija el INPRES-CIRSOC 103. La CONTRATISTA asumirá la responsabilidad integral como Constructor de la estructura y verifica- rá la compatibilidad de los planos de encofrado con los de arquitectura e instalaciones y los de detalles, agregando aquellos que sean necesarios para contemplar todas las situaciones particula- res y las planillas de armadura. Todo lo precedentemente establecido deberá ser presentado con la suficiente anticipación a la DIRECCIÓN DE OBRA para su conformidad. La aprobación de la documentación no significará delegación de responsabilidades en la DIREC- CIÓN DE OBRA, siendo la CONTRATISTA el único responsable por la correcta ejecución de la estructura. La CONTRATISTA deberá contar con un Representante Técnico, quien debe ser Profesional ma- triculado de primera categoría con antecedentes que acrediten su idoneidad a satisfacción de la DIRECCIÓN DE OBRA. Dicho representante entenderá en todos los temas de carácter técnico debiendo ejercer una vigilancia permanente sobre la ejecución de la obra. Durante Mientras esto se produce, se deberán reflejar en el transcurso libro de incidencias las medidas adoptadas. - Se requiere la presencia sistemática de los coordinadores en las obras, con la necesaria dedicación y actividad en obra, sin estar sometidos a programas rígidos de visitas periódicas, haciendo coincidir éstas con aquellas fases que sean más relevantes desde el punto de vista preventivo y, especialmente, con el inicio de aquellas actividades y tajos cuya exigencia preventiva sea mayor. - En las obras sin proyecto que requieran coordinador de seguridad y salud, analizar la evaluación de riesgos y planificación preventiva y, su adaptación a la naturaleza de los trabajos. - Llevar a cabo los trámites administrativos a realizar por el promotor. - Comprobación de la tramitación por parte del contratista de la Apertura de Centro de Trabajo, antes del comienzo de los trabajos. - Velar porque únicamente se autorice la extensión de los niveles de subcontratación establecidos en el art.5 de la Ley 32/06 Reguladora de la Subcontratación en casos fortuitos debidamente justificados. - Acompañar al director facultativo en las visitas que realice a obra, cuando sea preciso. Junto a las labores de coordinación, corresponde también al contratista la elaboración de los estudios de seguridad y salud o, en su caso, estudios básicos de seguridad y salud, de los proyectos redactados por los servicios técnicos municipales. El plazo para la elaboración de estos documentos será de dos semanas desde que el encargo sea notificado. Los trabajos a desarrollar por el contratista se hacen extensivos al periodo de garantía de la obra deberán entregarse dos carpetas técnicas conteniendo o a la totali- dad fase de proyecto, cuando sea necesario. Mensualmente, antes del día 5, cada coordinador presentará a los detallesdirectores de obra respectivos, planillas y resultados de los ensayos (probetas) realizados durante las distin- tas fases de hormigonado, que aseguren las calidades requeridas. Además deberán entregarse conjuntamente con el resto de la documentación, fotografías valoración de las distintas secuencias del proceso, encofrados, armaduras, hormigonado, etc. actuaciones en materia de seguridad y salud susceptible de ser incluida en las ocasiones que correspondientes certificaciones. Con la DIRECCIÓN DE OBRA así lo exija. Al finalizar los trabajos, y previa a periodicidad indicada por la firma dirección de la recepción definitiva cada una de las obras, deberá confec- cionar y firmar los planos conforme a se entregará un informe al director de obra, redactado por el respectivo coordinador, sobre el desarrollo de acuerdo los trabajos desde el punto de vista de la seguridad y salud. La duración del contrato será de dos años, a contar desde la formalización del mismo, prorrogables de uno en uno hasta una duración total, incluidas las reglamentaciones municipalesprórrogas, de cuatro años. Para que el contrato sea prorrogado, la prórroga deberá ser solicitada por el contratista con tres meses de antelación a la finalización del plazo del contrato. Independientemente de que se produzca el término del plazo contractual, en todas las obras que en esa fecha estén en fase de ejecución, sus respectivos coordinadores en materia de seguridad y salud continuarán desarrollando su actividad hasta la finalización de las mismas. El equipo profesional que desarrollará las labores objeto de este contrato estará constituido por coordinadores en materia de seguridad y salud y por un supervisor de coordinadores, que además de organizar la ejecución del contrato, podrá desarrollar funciones de coordinador en materia de seguridad y salud. Todos los integrantes de este equipo tendrán formación académica en materia de construcción (ingeniero de caminos, ingeniero técnico de obras públicas, arquitecto o arquitecto técnico), además de estar en posesión del título de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales, en la especialidad de seguridad en el trabajo. La dotación de medios humanos que el contratista dedicará a estos trabajos se adaptará en cada momento al número de obras en ejecución, así como a la tipología, complejidad y peligrosidad de las mismas. En todo caso, la dotación mínima de medios personales será de un supervisor de coordinadores y dos coordinadores en materia de seguridad y salud, uno de ellos con dedicación exclusiva y titulación de ingeniero de caminos o ingeniero técnico de obras públicas, y otro cuya dedicación podrá ser total o parcial, con titulación de arquitecto. El licitador deberá acreditar, para el personal propuesto como dotación mínima, una experiencia mínima de tres (3) años para cada uno de sus miembros en trabajos análogos a los del presente contrato. La experiencia deberá ser acreditada mediante certificados expedidos por los organismos contratantes, con indicación de fechas. La sustitución de cualquiera de los técnicos incluidos por el contratista en su oferta sólo podrá ser realizada si el sustituto tiene una formación académica, profesional y un curriculum equivalente o superior al del sustituido. En todo caso, antes de que se produzca la sustitución, deberá ser formalmente comunicada y aceptada por el Ayuntamiento. El licitador deberá disponer de un sistema de aseguramiento de la calidad según norma ISO 9001, medioambiente según norma ISO 14001 y prevención de riesgos laborales según norma OHSAS 18001, para la actividad de coordinación de seguridad y salud. En el supuesto de que algún licitador no acredite estos requisitos mínimos, su oferta no será tenida en cuenta en el presente procedimiento de licitación. El contratista dispondrá de una oficina en Valladolid durante el periodo de vigencia del contrato. El contratista dispondrá de los medios de transporte, GPS, fotográficos, informáticos y de comunicación necesarios; de manera que quede asegurada la operatividad de las labores de los técnicos dentro del presente contrato en cualquier circunstancia. El adjudicatario deberá contar con una póliza de responsabilidad civil en vigor con cobertura para cada uno de los coordinadores que formen parte del equipo profesional que desarrolle las labores objeto de este contrato, por un importe no inferior a dos millones de euros por siniestro, que asegurará las responsabilidades en que puedan incurrir, y que se incorporará al expediente para su constancia.

Appears in 1 contract

Samples: Pliego De Prescripciones Técnicas Particulares Del Contrato De Servicios Que Tiene Por Objeto La

ALCANCE DE LOS TRABAJOS. Los trabajos abarcados por estas Especificaciones Técnicas Generales consisten en la provisión servicios de toda la mano reconocimiento geotécnico del terreno que se van a realizar, comprenden los siguientes trabajos: - Trabajo de obracampo, materiales replanteos, desplazamiento de máquina y equipos necesarios para de campo, sondeos, toma de muestras, ensayos de penetración, etc. - Trabajo de laboratorio tales como análisis granulométrico de suelos, determinación de límites, contenidos de sales, yesos, carbonatos, materia orgánica, sulfatos, ensayos de hinchamiento, compactación xxxxxxx, CBR, a compresión, corte, etc. - Trabajos de Gabinete que incluye la elaboraciónredacción del estudio geológico e informe geotécnico visado por el colegio profesional correspondiente. Se listan a continuación, el encofradocon mayor precisión, el transporte, la colocación, desencofrado, terminación y el curado del hormigón en las estructuras los trabajos a ser construidas, junto con la provisión y colocación de armaduras xx xxxxx, y toda otra tarea aun- que no esté específicamente mencionada, relacionada desarrollar con el trabajo fin de ejecución satisfacer las necesidades a cubrir: 25/04/2019 10:18:33 Inspección previa, acondicionamiento de accesos y replanteos XXXXXX XXXXXXX, XXXXXX Desplazamientos de camiones de sondeos, penetrómetros y resto de equipos de campo. Emplazamientos de máquina de sondeos Sondeo a rotación en suelos con extracción de testigo continuo hasta 20 m de profundidad. Sondeo a rotación en suelos con extracción de testigo continuo entre 20 y 40 m de profundidad. Sondeo a rotación en suelos con extracción de testigo continuo entre 40 y 50 m de profundidad Región xx Xxxxxx Consejería de Fomento e Infraestructuras Dirección General de Carreteras Sondeo a rotación en gravas con extracción de testigo continuo entre 40 y 50 m Sondeo a rotación en roca con extracción de testigo continuo hasta 20 m Sondeo a rotación en roca con extracción de testigo continuo entre 20 y 40 m Ensayo de penetración estándar (SPT) hasta 20 m Esta es una copia auténtica imprimible de un documento electrónico administrativo archivado por la Comunidad Autónoma xx Xxxxxx, según artículo 27.3.c) de la Ley 39/2015. Los firmantes y las estructu- ras. Comprende la ejecución fechas de tabiques, columnas, vigas, losas, escaleras, tanques, fundaciones y toda otra estructura o parte de ella indicada firma se muestran en los planos recuadros. Su autenticidad puede ser contrastada accediendo a la siguiente dirección: xxxxx://xxxx.xxxx.xx/xxxxxxxxxxxxxxxxxxx e introduciendo del código seguro de Proyectoverificación (CSV) CARM-d2a9cdde-6732-e870-a7f3-0050569b6280 Ensayo de penetración estándar (SPT) entre 20 y 40 m Toma de muestra inalterada (TMI) hasta 20 m Toma de muestra inalterada (TMI) entre 20 y 40 m Toma de muestra inalterada tipo SHELBI, hasta 20 m Toma de muestra inalterada tipo SHELBI entre 20 y 40 m Penetración estática piezocono CPTU, CPT hasta 20 m Pruebas continuas de penetración dinámica superpesada DPSH Realización, supervisión de calicatas y toma de muestras M.l. Dichos trabajos se ejecutarán de acuerdo a lo que indiquen los planos respectivospiezómetro de PVC Ensayo VANETEST, el presente Pliego en interior de Especificaciones Técnicas Generalessondeo s/ASTM D 2573 Ensayo presiométrico XXXXXX 25/04/2019 10:18:33 Reconocimiento mediante sísmico DOWNHOLE en interior de sondeos Xxxxx xx Xxxxxxx, el Pliego 6 300071 – Murcia. xxx.xxxx.xx/xxx/ Análisis granulométrico de Especificaciones Técnicas Particula- res, el CIRSOC 201 - Edición Julio 1982 - (Proyecto, cálculo, suelos por tamizado UNE 103101:95 Determinación del límite líquido y ejecución del límite plástico de estructuras de Hormi- gón Armado y Pretensado) redactado un suelo por el Centro método del aparato xx Xxxxxxxxxx UNE 103-103:1994 Y 103-104:1993 Determinación del contenido en materia orgánica oxidable de Investigación un suelo por el método del permanganato potásico. UNE-103 204-93 y UNE-103 204-93 Determinación del contenido en sales solubles de los Reglamentos Naciona- les suelos NLT 114/99 Contenido de Seguridad para las Obras Civilesyesos en suelos NLT 115/99 XXXXXX XXXXXXX, complementado XXXXXX Determinación del contenido de carbonatos en los suelos NLT 116/91 ó UNE 000-000-00 Determinación cuantitativa de sulfatos solubles en un suelo UNE 103201:96 y UNE 103201:03 Contenido en ión sulfato UNE 83963:2008 Ensayo de colapso en suelos NLT-254/99 Región xx Xxxxxx Consejería de Fomento e Infraestructuras Dirección General de Carreteras Ensayo de hinchamiento libre en edómetro UNE 103.601:1996 Ensayo de compactación. Xxxxxxx Modificado. UNE 103-501:1994 Índice C.B.R. en laboratorio UNE 103-502:1995 Ensayo a compresión simple UNE 103400:1993 Esta es una copia auténtica imprimible de un documento electrónico administrativo archivado por la nueva Norma DIN 1045 con sus anexos de cálculo (Cuadernos Nro. 220Comunidad Autónoma xx Xxxxxx, 240 y 300 según artículo 27.3.c) de la Comisión Alemana del Hormigón Armado - Traducidos por el IRAM)Ley 39/2015. Las cargas y sobrecargas gravitatorias se ajustarán a lo establecido en el CIRSOC 201 y la docu- mentación técnica de las estructuras. La acción del viento sobre paredes y techos será contemplada considerando las presiones y suc- ciones que fija el CIRSOC 102 utilizando los coeficientes de forma correspondiente a cada situa- ción particular. Las acciones originadas por movimientos sísmicos serán contempladas siguiendo los lineamientos que fija el INPRES-CIRSOC 103. La CONTRATISTA asumirá la responsabilidad integral como Constructor de la estructura y verifica- rá la compatibilidad de los planos de encofrado con los de arquitectura e instalaciones y los de detalles, agregando aquellos que sean necesarios para contemplar todas las situaciones particula- res Los firmantes y las planillas fechas de armadurafirma se muestran en los recuadros. Todo lo precedentemente establecido deberá Su autenticidad puede ser presentado con la suficiente anticipación contrastada accediendo a la DIRECCIÓN DE OBRA para su conformidadsiguiente dirección: xxxxx://xxxx.xxxx.xx/xxxxxxxxxxxxxxxxxxx e introduciendo del código seguro de verificación (CSV) CARM-d2a9cdde-6732-e870-a7f3-0050569b6280 Ensayo de compresión triaxial, consolidado y drenado CD UNE 103-402:1998 Xxxxx xx Xxxxxxx, 6 300071 – Murcia. La aprobación xxx.xxxx.xx/xxx/ Ensayo de la documentación no significará delegación compresión triaxial, sin drenar y con medida de responsabilidades en la DIREC- CIÓN DE OBRA, siendo la CONTRATISTA el único responsable presión intersticial CUi UNE 103- 402:1998 Corte directo de suelos UNE 103-401:1998 Edómetro. Consolidación unidimensional de una muestra de terreno UNE 103405:1994 Estudio geológico Informe geotécnico visado por colegio profesional 25/04/2019 10:18:33 Para la correcta ejecución de la estructura. La CONTRATISTA deberá los servicios a contratar será necesario contar con un Representante Técnicoequipo humano formado por especialistas en mecánica de suelos, quien debe ser Profesional ma- triculado trabajos de primera categoría con antecedentes que acrediten su idoneidad a satisfacción geotecnia, ensayos in situ, sondeos, ensayos de laboratorio, estudios de suelos para cimentaciones y terraplenes y procesado de la DIRECCIÓN DE OBRAinformación obtenida, con sobrada experiencia en trabajos de estimación de reconocimiento de suelos y estudios geotécnicos del terreno. Dicho representante entenderá en todos los temas de carácter técnico debiendo ejercer una vigilancia permanente sobre Además, se empleará la ejecución de maquinaria y equipos apropiados para la obra. Durante el transcurso de la obra deberán entregarse dos carpetas técnicas conteniendo la totali- dad realización de los detalles, planillas y resultados de los ensayos (probetas) realizados durante las distin- tas fases de hormigonado, que aseguren las calidades requeridas. Además deberán entregarse conjuntamente con el resto de la documentación, fotografías de las distintas secuencias del proceso, encofrados, armaduras, hormigonado, etc. en las ocasiones que la DIRECCIÓN DE OBRA así lo exija. Al finalizar los trabajos, y previa a la firma de la recepción definitiva de las obras, deberá confec- cionar y firmar los planos conforme a obra, de acuerdo a las reglamentaciones municipalestrabajos descritos anteriormente.

Appears in 1 contract

Samples: Pliego De Prescripciones Técnicas Para El Contrato De Servicios

ALCANCE DE LOS TRABAJOS. Los trabajos abarcados Se debe cumplir con lo requerido por estas Especificaciones Técnicas Generales consisten el Título II – Revisión de los diseños, artículos 15 a 17 de la Ley 400 de 1997, modificada por medio de la Ley 1229 de 2008, el Decreto‐Ley 19 de 2012 y la Ley 1796 de 2016, y por el Apéndice A‐6 del Reglamento NSR‐10 así: A‐6.2 — ASPECTOS GENERALES SOBRE LOS REVISORES INDEPENDIENTES DE LOS DISEÑOS ESTRUCTURALES A‐6.2.1 — ESCOGENCIA DEL REVISOR INDEPENDIENTE DE LOS DISEÑOS ESTRUCTURALES — El profesional independiente revisor de los diseños estructurales será escogido de manera autónoma por el solicitante de la licencia. En los casos de patrimonios autónomos en los que el fiduciario ostente la titularidad del predio y/o sea el solicitante de la licencia de construcción, se deberá prever en el correspondiente contrato fiduciario quien es el responsable de escoger al revisor independiente de los diseños estructurales. A‐6.2.2 — INDEPENDENCIA DEL REVISOR DE LOS DISEÑOS ESTRUCTURALES — El profesional independiente revisor de los diseños estructurales debe ser laboralmente independiente del diseñador estructural y del titular de la licencia. A‐6.2.3 — COSTO DE LA REVISIÓN INDEPENDIENTE DE LOS DISEÑOS ESTRUCTURALES — El costo de la revisión de los diseños estructurales efectuada por el profesional independiente, será asumida por el solicitante de la licencia. En los casos de patrimonios autónomos en los que el fiduciario ostente la titularidad del predio y/o sea el solicitante de la licencia de construcción, se deberá prever en el correspondiente contrato fiduciario quien es el responsable de esta obligación. A‐6.2.4 — CONTENIDO DE LA REVISIÓN INDEPENDIENTE DE LOS DISEÑOS ESTRUCTURALES — El revisor independiente de los diseños estructurales debe constatar que se cumplió con la totalidad de las normas exigidas por la Ley 400 de 1997, la Ley 1796 de 2016 y el presente Reglamento NSR 10, en cuanto al diseño estructural de la edificación. A‐6.2.5 — ALCANCE Y METODOLOGÍA DE LA REVISIÓN INDEPENDIENTE DE LOS DISEÑOS ESTRUCTURALES — El revisor independiente de los diseños estructurales, debe cubrir en su alcance y metodología lo exigido por la Resolución 0015 de 2015 expedida por la “Comisión Asesora Permanente para el Régimen de Construcciones Sismo Resistente”, o la norma que la adicione, modifique o sustituya. A‐6.2.6 — CERTIFICACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVA DE SISMO RESISTENCIA — El revisor independiente de los diseños estructurales deberá emitir un memorial en documento anexo a la solicitud de licencia en el que certifique el alcance de la revisión efectuada y suscribirá la solicitud de licencia en la provisión de toda la mano de obra, materiales y equipos necesarios calidad prevista en el Formulario Único Nacional para la elaboraciónSolicitud de Licencias Urbanísticas y Reconocimiento de Edificaciones. Cuando el diseñador estructural efectúe las correcciones ordenadas en el Acta de Observaciones emitida por el curador urbano o la autoridad municipal o distrital encargada de la expedición de las licencias urbanísticas, el encofradorevisor independiente de los diseños estructurales, deberá emitir un nuevo memorial dirigido a ésta, en el que certifique el alcance de la última revisión, el transportecumplimiento del presente Reglamento NSR‐10, y además, suscribir los planos y demás documentos técnicos, como constancia de haber efectuado la colocaciónrevisión. A‐6.2.7 — REVISIÓN INDEPENDIENTE DE LOS DISEÑOS ESTRUCTURALES POR PERSONAS JURÍDICAS — En los casos en que se contrate a una persona jurídica para efectuar la revisión de los diseños estructurales, desencofrado, terminación y el curado del hormigón en las estructuras esta designará para dicha labor a ser construidas, junto un profesional que cuenten con la provisión calidad, experiencia, idoneidad y colocación de armaduras xx xxxxx, y toda otra tarea aun- que no esté específicamente mencionada, relacionada con el trabajo de ejecución de las estructu- ras. Comprende la ejecución de tabiques, columnas, vigas, losas, escaleras, tanques, fundaciones y toda otra estructura o parte de ella indicada en los planos de Proyecto. Dichos trabajos se ejecutarán de acuerdo a lo que indiquen los planos respectivos, conocimientos exigidos por el presente Pliego Reglamento NSR‐10. Estos profesionales están sujetos al régimen de Especificaciones Técnicas Generales, el Pliego de Especificaciones Técnicas Particula- res, el CIRSOC 201 - Edición Julio 1982 - (Proyecto, cálculo, y ejecución de estructuras de Hormi- gón Armado y Pretensado) redactado por el Centro de Investigación de los Reglamentos Naciona- les de Seguridad para las Obras Civiles, complementado por la nueva Norma DIN 1045 con sus anexos de cálculo (Cuadernos Nro. 220, 240 y 300 de la Comisión Alemana del Hormigón Armado - Traducidos por el IRAM). Las cargas y sobrecargas gravitatorias se ajustarán a lo incompatibilidades establecido en el CIRSOC 201 y la docu- mentación técnica de las estructuras. La acción del viento sobre paredes y techos será contemplada considerando las presiones y suc- ciones que fija el CIRSOC 102 utilizando los coeficientes de forma correspondiente a cada situa- ción particular. Las acciones originadas por movimientos sísmicos serán contempladas siguiendo los lineamientos que fija el INPRES-CIRSOC 103. La CONTRATISTA asumirá la responsabilidad integral como Constructor artículo 14 de la estructura Ley 1796 de 2016 y verifica- rá la compatibilidad solo podrán realizar esta labor en el proyecto. A‐6.2.8 — INCOMPATIBILIDADES — Los profesionales que realicen labores de revisión independiente de los planos de encofrado con los de arquitectura e instalaciones y los de detalles, agregando aquellos que sean necesarios para contemplar todas las situaciones particula- res y las planillas de armadura. Todo lo precedentemente establecido deberá ser presentado con la suficiente anticipación a la DIRECCIÓN DE OBRA para su conformidad. La aprobación diseños estructurales o supervisión técnica independiente de la documentación no significará delegación construcción están sujetos al régimen de responsabilidades incompatibilidades previsto en el artículo 14 de la Ley 1796 de 2016. El revisor de los diseños estructurales ya sea de oficio o independiente, debe constatar y emitir concepto que el diseñador estructural cumplió con el alcance de los trabajos de diseño estructural establecido en la DIREC- CIÓN DE OBRAsección 3.3.2 de la Resolución 0017 del 4 de diciembre de 2017, siendo incluyendo el alcance ampliado dado en la CONTRATISTA el único responsable misma sección por la correcta ejecución Comisión, cuando corresponda al tipo de la estructuraestructura a revisar. La CONTRATISTA deberá contar El revisor debe estudiar y emitir concepto sobre el cumplimiento del Reglamento NSR‐10 con un Representante Técnico, quien debe ser Profesional ma- triculado de primera categoría con antecedentes que acrediten su idoneidad respecto a satisfacción de la DIRECCIÓN DE OBRA. Dicho representante entenderá en todos los temas de carácter técnico debiendo ejercer una vigilancia permanente sobre la ejecución de la obra. Durante el transcurso de la obra deberán entregarse dos carpetas técnicas conteniendo la totali- dad de los detalles, planillas y resultados de los ensayos (probetas) realizados durante las distin- tas fases de hormigonado, que aseguren las calidades requeridas. Además deberán entregarse conjuntamente con el resto de la documentación, fotografías de las distintas secuencias del proceso, encofrados, armaduras, hormigonado, etc. en las ocasiones que la DIRECCIÓN DE OBRA así lo exija. Al finalizar los trabajos, y previa a la firma de la recepción definitiva de las obras, deberá confec- cionar y firmar los planos conforme a obra, de acuerdo a las reglamentaciones municipales.siguiente:

Appears in 1 contract

Samples: Contrato De Revisión Independiente Y/O Supervisión Técnica Independiente