OBJETIVOS ESPERADOS Cláusulas de Ejemplo

OBJETIVOS ESPERADOS. 1. Aumentar la conciencia en la ciudadanía sobre el impacto que los traumatismos causados por el tránsito tienen en la sociedad, en especial de los actores más vulnerables como el peatón, el pasajero o el motociclista. 2. Promover medidas de seguridad de elementos o conductas que prevengan la accidentalidad en el tránsito, como el uso de cascos, de cinturones de seguridad o la necesidad de tener una conducción libre de alcohol. 3. Divulgar las normas de seguridad y convivencia para que la ciudadanía interiorice los valores de la cultura ciudadana para la movilidad, como son: la solidaridad, la corresponsabilidad y la autorregulación, entre otros. Para estos seminarios se ha considerado la participación de expositores con grandes trayectorias en el área de Seguridad Vial entre los cuales tenemos representantes de Chile, Colombia, España, Argentina, Paraguay, quienes compartirán sus experiencias e información y con el aporte de sus conocimientos colaboraran con la elaboración de un diagnostico acertado para obtener las buenas prácticas y definir las mejores normas de implementación de cada uno de los pilares fundamentales del Plan Nacional de Seguridad Vial que son: 1. Gestión de la seguridad vial (Institucionalidad): En donde se deberá mejorar la vigilancia y el control a todos los usuarios viales, las condiciones de seguridad en el transporte de pasajeros y carga, 2. Vías de tránsito y movilidad más seguras (Gestión de la movilidad): Asegurar que la infraestructura contenga los espacios adecuados y considerados sustentados con la planificación territorial, con el uso de diferentes modos de transporte y que se encuentre correctamente señalizada. 3. Vehículos más seguros: Implementar a nivel nacional las normativas y controles para mejorar la seguridad de todos los tipos de vehiculos a motor. 4. Usuarios de vías de tránsito más seguros (Seguridad vial a los usuarios): Mejorar el nivel de educación vial en los ciudadanos. 5. Respuesta tras los accidentes (Capacidad de respuesta inmediata en caso de accidentes): Mejorar la información y la atención relacionada a accidentes de tránsito. Para efectos de realizar la semana de la Seguridad Vial y obtener favorables resultados, se ha visto necesario realizar la contratación de una empresa comunicaciona! que realice la difusión y provea bienes y servicios antes y durante la semana de la seguridad vial. 4. REQUERIMIENTOS TÉCNICOS QUE DEBERÁ CONTEMPLAR LA EMPRESA COMUNICACIONAL EN LA SEMANA DE LA SEGURIDAD XXXX XXX 00...
OBJETIVOS ESPERADOS. Informes en forma impresa y de visualización en red acerca de las Cuentas: define las cuentas mayores con sus códigos y denominaciones. • Informes en forma impresa y de visualización en red por reparticiones: creación de nuevos códigos para las reparticiones nuevas que pudieran surgir y/o reemplazo o cambio de nombre de las existentes, listado por reparticiones; listado por código correlativos. Reparticiones con sus códigos y descripción de las oficinas. • Informes en forma impresa y de visualización en red por Casas Comerciales O Proveedores: define las casas comerciales con las que opera la convocante; Listado detallado de los bienes por Casa Comercial o Proveedor; listado xx Xxxxx Comerciales con número de RUC, dirección y Teléfono; listado de los bienes con precio adjudicado por proveedor o Casa Comercial; • Informes en forma impresa y visualización en red de entrada de bienes por fecha: entrada de bienes por fecha; Listado detallado de bienes por fecha; listado detallado de bienes por reparticiones; • Informes en forma impresa y visualización en red de salida de bienes por fecha: Listado de salida de bienes por fecha; listado detallado de salida de bienes por reparticiones; listado de salida de bienes por rubro; listado de salida promedio por bienes; • Informes en forma impresa y visualización en red de detalles del bien: registro de bienes adquiridos, con su número de rotulado, repartición, cuenta, descripción y todos los datos necesarios para su identificación. • Informes en forma impresa y visualización en red de movimientos del bien: registro de los movimientos de los bienes que ocurren entre las dependencias de la Municipalidad de La Colmena. • Informes en forma impresa y visualización en red de reportes: emisión de todos los reportes relacionados a los ítems anteriores: • Listado de cuentas, listado de reparticiones, listado xx xxxxx comerciales, listado de bienes, movimientos, formularios exigidos por el decreto Nº 20.132/2003, bienes por repartición y todos los informes necesarios de los datos integrados. También deberá ser flexible para la actualización delos Formularios de Patrimonio, acorde a las Resoluciones o informes solicitados por el Ministerio de Hacienda. • Informes en forma impresa y visualización en red de Bienes retirados: emisión de formularios de retiro de bienes fuera de la Institución, para reparación o uso personal autorizado. • Informes en forma impresa y visualización en red de Bienes en Tránsito: registración de bienes en ...

Related to OBJETIVOS ESPERADOS

  • PRODUCTOS ESPERADOS En correspondencia con las tareas descritas, el/la contratista individual debe Producer los siguientes productos: 1 Apoyo técnico para la implementación de la Hoja xx Xxxx contra la Violencia Contra los Niños, especialmente en la elaboración y monitoreo de los planes sectoriales, y el protocolo de Atención de casos de maltrato en el Sistema de Salud Pública. Por lo menos un documento técnico sobre la Hoja xx Xxxx o el Protocolo de Atención de casos de maltrato. Por lo menos tres reuniones técnicas con XXXXXX y/o el Ministerio de Salud realizadas. 2 Realizar visitas de seguimiento a los proyectos de Redes Locales de Protección con Plan Republica Dominicana y Vision Mundial Por lo menos 5 visitas de monitoreo a terreno. 3 Realizar visitas de seguimiento al proyecto de Explotación Sexual con MAIS, Caminante y la Procuraduría General de la Republica. Por lo menos 5 visitas de monitoreo a terreno. 4 Participar en la Comisión de la Ejecución de la Justicia de Niños, Niñas y Adolescentes para monitorear condiciones de adolescentes en conflicto con la Ley Penal privados de libertad y proveer insumos para sus informes. Por lo menos dos sesiones de la Comisión y dos visitas a Centros de Reclusión de adolescentes realizadas. 5 Aportar oportunamente insumos para diferentes documentos técnicos y el informe a donantes de los fondos de persecución de pornografía en línea y otros documentos. Insumos para el informe a donantes de persecución de pornografía en línea entregados oportunamente. Por lo menos 2 documentos técnicos sobre protección de niñez entregados. Un reporte final con notas preparadas y discutidas con el supervisor. 6 En coordinación con el Especialista de Protección, participar en reuniones técnicas, comunicarse y negociar con contrapartes estatales, sociedad civil, y otras agencias del Sistema de Naciones Unidas. Participar, en por lo menos 10 reuniones técnicas con contrapartes del Programa. Participar en por lo menos 5 reuniones técnicas con otras agencias del Sistema de Naciones Unidas.

  • RESULTADOS ESPERADOS Lograr el objetivo de la consultoría ejecutando las actividades descritas en el Literal 4, en el marco de alcance definido en el literal 3 y lo establecido en el Plan de Trabajo del Consultor acordado y actualizado, el cual debe alinearse con el último POA del año acordado con el BID. Se podrán realizar actualizaciones al Plan de Trabajo del consultor, las cuales deberán ser consensuadas y validadas con su supervisor inmediato y aprobadas por la Dirección General del Programa. En los casos en que se presentarán restricciones en la ejecución por condiciones externas que sean debidamente justificadas en el Informe Final del Consultor, se podrán analizar los impactos en el logro del objetivo de la consultoría. Las restricciones que se presenten durante el desarrollo de la consultoría deberán ser reportados en las actualizaciones de los planes de trabajo y en los Informes Mensuales como antecedente, así como en el Informe Final. El supervisor designado realizará el monitoreo permanente del cumplimiento del Plan de Trabajo del Consultor y sus actualizaciones. Al cierre de cada ejercicio anual o al término del Contrato se realizará una Evaluación de Desempeño del profesional, cuyo resultado será remitido al Banco.

  • Objetivo Los transportadores que se dediquen a la Aviación Civil Nacional e Internacional podrán desarrollar e implementar acciones y procedimientos tendientes a prevenir actos violatorios de las leyes y regulaciones nacionales e internacionales. Este contrato de transporte está sujeto a las leyes, reglamentos, normas y directivas de seguridad impuestas por las agencias gubernamentales, incluyendo pero no limitado a las impuestas durante o como resultado de una emergencia nacional, guerra, disturbios civiles o actividades terroristas. En el caso de un conflicto entre las normas contenidas en el presente Contrato de Transporte y las leyes gubernamentales, regulaciones, reglas y directivas de seguridad, estas últimas prevalecerán.

  • Objetivos La formación profesional buscará atender, entre otros, los siguientes objetivos: A) La adaptación al puesto de trabajo y a sus modificaciones. B) La especialización dentro del propio trabajo. C) La reconversión profesional. D) La ampliación de los conocimientos de los trabajadores aplicables a las actividades del sector.

  • OBJETIVOS ESPECÍFICOS Como objetivos específicos de esta acción formativa se pretende que los alumnos/as adquieran los conocimientos necesarios que desarrollen las competencias profesionales asociadas al contenido del mismo. El alumno, mediante la adquisición de las competencias específicas asociadas será capaz al terminar el curso de: - Identificar cada negocio jurídico, preparar la documentación jurídica necesaria para llevar a cabo la operación, identificar el impuesto al que tributaría, relacionando ambos ámbitos de forma que el alumno pueda plantear un negocio de la forma jurídica más económica para los sujetos implicados. - Tener conocimiento del contenido de cada uno de los impuestos y tasas específicos, desde la identificación del impuesto correspondiente, hasta su liquidación y pago. - Conocer los conceptos básicos de propiedad, posesión, transmisión, fiscalidad, para poder entender a posteriori los conceptos más específicos. - Conocer el alcance y las consecuencias jurídicas y fiscales que se generan cuando se interviene en un acto o negocio inmobiliario. - Conocer los conceptos y las diferentes formas jurídicas que se dan en cualquier tipo de transacción inmobiliaria, de forma que se cuantifique también la consecuencia fiscal de forma que el alumno sepa elegir la forma más rentable de enfocar una operación inmobiliaria. - Identificar las distintas situaciones que se plantean a la hora de adquirir un inmueble dependiendo del estado civil que tenga el posible cliente. - Dominar las diferentes formas de transmitir (adquirir, ceder, donar, alquilar) un inmueble. - Conocer la repercusión de la realización de una compraventa frente a terceros. - Dominar todos los derechos y obligaciones que tienen las partes que intervienen en un negocio inmobiliario y las responsabilidades que se adquieren al ser propietario. - Conocer el sector inmobiliario, su funcionamiento y desarrollo de forma profesionalizada. A través del seguimiento del aprendizaje que hace el profesor/tutor del alumnado, de los ejercicios prácticos y evaluaciones que se hacen a lo largo de la acción formativa y del análisis de los cuestionarios de evaluación de calidad y encuestas telefónicas se medirá la consecución de los objetivos fijados, prestando atención al impacto de la formación en el puesto de trabajo.

  • Empresas vinculadas Las empresas pertenecientes a un mismo grupo, entendiéndose por tales las que se encuentren en alguno de los supuestos del artículo 42 del Código de Comercio y que presenten distintas proposiciones para concurrir individualmente a la adjudicación, deberán presentar declaración en la que hagan constar esta condición. También deberán presentar declaración explícita aquellas sociedades que, presentando distintas proposiciones, concurran en alguno de los supuestos alternativos establecidos en el artículo 42 del Código de Comercio, respecto de los socios que la integran.

  • REQUERIMIENTOS TÉCNICOS El oferente por el solo hecho de presentar su oferta se entenderá que acepta cumplir con cada uno de los requerimientos contenidos en el presente instrumento por lo que en caso de no cumplir con uno o más de los requerimientos contenidos en las bases técnicas, su oferta será declarada inadmisible. PROYECTO: NOMBRE O RAZÓN SOCIAL: RUT EMPRESA: NOMBRE REPRESENTANTE LEGAL: RUT REPRESENTANTE LEGAL: DIRECCIÓN: TELÉFONO: Por intermedio de la presente nos comprometemos a ejecutar lo señalado precedentemente, por el monto que se indica a continuación: OFERTA ECONOMICA NETA $ IMPUESTO QUE SE DEBE SUMAR TOTAL, OFERTA ECONOMICA $ En (ciudad/país), a de de 20XX, don/ña , cédula nacional de identidad N° , en representación de , R.U.T. N° , declara bajo juramento conocer los lineamientos y directrices contenidos en el Manual de Prevención de delitos xx Xxxxxx de Activos, Delitos Funcionarios y Financiamiento al Terrorismo de la Superintendencia, las normas legales vigentes sobre la materia y las sanciones establecidas frente a una eventual vulneración de ellas. A mayor abundamiento, se obliga el proveedor a no realizar alguna actividad o desarrollar conductas que puedan ser consideradas o constitutivas de delitos xx Xxxxxx de Activos, Financiamiento al Terrorismo u otras ilicitudes que puedan afectar a la Superintendencia o a sus funcionarios. Firma del Representante Legal Fecha: En Santiago, a , entre , RUT N.° , representada legalmente por , de nacionalidad , de profesión , Cédula Nacional de Identidad Nº , ambos domiciliados en , comuna de , región , en adelante “La Empresa” y por la otra, la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento, en adelante “SUPERIR”, RUT: , representada por , se ha acordado lo siguiente:

  • Reconocimientos médicos Las empresas solicitarán como mínimo un reconocimiento médico al año, al Organismo competente, de conformidad con la normativa vigente, para su personal.

  • Encabezados Las Partes convienen en que los encabezados que aparecen al inicio de cada una de las cláusulas que conforman este Contrato se han insertado única y exclusivamente para facilitar su lectura y manejo, motivo por el cual, no se considerará en ningún caso que definan o limiten las obligaciones.

  • OBJETIVO DE LA CONTRATACIÓN “EL COMITENTE” requiere de “EL