RESULTADOS ESPERADOS. Lograr el objetivo de la consultoría ejecutando las actividades descritas en el Literal 4, en el marco de alcance definido en el literal 3 y lo establecido en el Plan de Trabajo del Consultor acordado y actualizado, el cual debe alinearse con el último POA del año acordado con el BID. Se podrán realizar actualizaciones al Plan de Trabajo del consultor, las cuales deberán ser consensuadas y validadas con su supervisor inmediato y aprobadas por la Dirección General del Programa. En los casos en que se presentarán restricciones en la ejecución por condiciones externas que sean debidamente justificadas en el Informe Final del Consultor, se podrán analizar los impactos en el logro del objetivo de la consultoría. Las restricciones que se presenten durante el desarrollo de la consultoría deberán ser reportados en las actualizaciones de los planes de trabajo y en los Informes Mensuales como antecedente, así como en el Informe Final. El supervisor designado realizará el monitoreo permanente del cumplimiento del Plan de Trabajo del Consultor y sus actualizaciones. Al cierre de cada ejercicio anual o al término del Contrato se realizará una Evaluación de Desempeño del profesional, cuyo resultado será remitido al Banco.
RESULTADOS ESPERADOS. Consulta Externa:
RESULTADOS ESPERADOS. Los entregables correspondientes a la Plataforma de Supervisión Extra-Situ deberán contar con la conformidad de la Superintendencia Adjunta de Banca y Micro finanzas (SABM) y la Gerencia de Tecnologías de Información (GTI). La conformidad sobre el licenciamiento del producto de software de la categoría Self-Service Data Discovery Tool será realizada por la Gerencia de Tecnologías de Información (GTI).
5.7.1 Desarrollo, implementación y entrenamiento de la Plataforma de supervisión extra- situ
RESULTADOS ESPERADOS. Productos % (estimados) Monto CH$ Plazo
RESULTADOS ESPERADOS. Son las consideraciones esperadas tras la evaluación del proceso de participación: Que llegue desde el primer día una información clara y xxxxxxxx sobre perspectivas y expectativas del vecino al equipo redactor y a la propia institución municipal. Xxxxxxxx un diagnóstico participado que incluya todos los aspectos sustantivos recabados durante el proceso de redacción. Que las futuras alegaciones que surjan al plan tengan un mayor nivel de fundamentación, basado en la posibilidad de participación desde el primer momento de la redacción así como en el conocimiento de los aspectos más generales y globales que enmarcan las decisiones. Conseguir el mayor respaldo social al plan.
RESULTADOS ESPERADOS a) EPSA cuentan con un GAM con conocimiento de sus competencias respecto a la dotación de los servicios de agua potable y saneamiento
b) Planes de Fortalecimiento Institucional, Asistencia Técnica y Medidas de Efecto Inmediato elaborados en consenso con las EPSA y aprobados por supervisión de SENASBA y Directorios de las EPSA.
c) Actividades del Plan de Fortalecimiento Institucional, Asistencia Técnica y Medidas de Efecto Inmediato implementadas, en el periodo de intervención en cada EPSA
d) Indicadores de cumplimiento reportados con medios de verificación
e) EPSA con capacidades desarrolladas y fortalecidas para la buena gestión técnica de su sistemas de agua potable y saneamiento evaluados en base al reporte de la encuesta digital
f) EPSA en funcionamiento gestiona su participación en una red local de saneamiento, acorde a su situación y contexto.
g) EPSA cuenta con un hermanamiento entre EPSA de igual o diferente capacidad, si corresponde
RESULTADOS ESPERADOS. Las iniciativas de apoyo al empleo deben incluir los resultados esperados como consecuencia de la intervención en términos de colocación y retención laboral efectiva de los participantes, así como de los incentivos adicionales propuestos. Partiendo de la modalidad de operación que se enmarca en la figura de PAGO POR RESULTADOS, entendida como la compensación que se ofrece sólo cuando se alcanzan los resultados de rendimiento, los pagos del Acuerdo estarán sujetos al cumplimiento de los propósitos verificados del programa en los siguientes términos: Los pagos de las iniciativas de apoyo al empleo se realizarán contra la verificación del cumplimiento de la ruta dispuesta en la guía operativa anexa a este proceso, incluida la provisión de servicios para la superación xx xxxxxxxx, de acuerdo con lo propuesto en la iniciativa presentada y el logro de los resultados que dé cumplimiento de los siguientes hitos, sin superar el monto máximo aprobado. No se pagará por actividad, ni prestación de los servicios básicos y/o especializados.
A) Colocación laboral de los participantes: Se pagará un valor correspondiente a la colocación o vinculación laboral de cada uno de los participantes, que hayan superado y verificado los componentes 2, 3 y 4 anteriormente descritos. Para ello, se reconocerá este resultado al aliado de la iniciativa de empleo en el momento que presente el soporte y sea verificado de la suscripción del contrato laboral formal, es decir, contrato a término indefinido, término fijo, de obra o labor o prestación de servicios, por el cual el participante recibe un salario o remuneración mensual correspondiente a por lo menos el salario mínimo mensual legal vigente y cuenta con la protección y los beneficios establecidos en la ley laboral y de seguridad social, verificados a través de la Planilla Integrada de Liquidación de Aportes (PILA). Podrá presentar adicionalmente, soportes de vinculación laboral efectiva, como certificaciones laborales, contratos, comprobantes de pago de PILA, entre otros.
A.1) Incentivo adicional de colocación a mujeres mayores de 40 años: En caso de que la persona vinculada laboralmente sea una mujer mayor de 40 años, se reconocerá un valor adicional al valor de colocación general, señalado el numeral A). Para ello, se reconocerá este resultado al aliado de la iniciativa de empleo en el momento que presente el soporte de identificación y sea verificado.
A.2) Incentivo adicional de colocación jóvenes en acción: En caso de que la per...
RESULTADOS ESPERADOS. Emisión de 39 contrato de cesión en uso para el proceso de titulación de comunidades nativas. La cantidad definitiva de los contratos a tramitar depende de la cantidad de solicitudes que ingresen desde la DRAU hasta un máximo de 39. Entregables Productos Monto S/. Fecha de entrega Primer informe adjuntando: 1 Informe de aprobación mediante norma regional de los formatos, estructura, contrato de cesión en uso y resolución, mediante norma. Propuesta de estructura del contrato de cesión en uso para el proceso de titulación de comunidades nativas. Seguimiento a las solicitudes realizadas por la DRAU de aquellas comunidades enmarcadas en el proyecto PNUD DCI. Resolución directoral de contratos de cesión en uso de al menos 13 comunidades nativas. 40% A los15 dias de iniciado el contrato Informe adjuntando: 2 Seguimiento a las solicitudes realizadas por la DRAU de aquellas comunidades enmarcadas en el proyecto PNUD DCI. Resolución directoral de contratos de cesión en uso de al menos 13 comunidades nativas. 40% A los 30 dias de iniciado el contrato Informe final adjuntando: 3 Asesoramiento en temas legales a la dirección forestal y de fauna xxxxxxxxx en lo concerniente a sus funciones establecidas. Documento de aprobación de los formatos, estructura, contrato de cesión en uso y resolución, mediante norma regional de al menos 39 CCNN. La cantidad definitiva de los contratos y resoluciones a tramitar depende de la cantidad de solicitudes que ingresen desde la DRAU hasta un máximo de 39. 20% A los 45 dias de iniciado el contrato El pago se efectuará contra la conformidad de la entrega del producto y presentación de recibo por honorarios.
RESULTADOS ESPERADOS. Producto: Entrega de los instrumentos evaluativos (empaquetado, lacrado y puestas en cajas de seguridad para cada sede evaluativa), en tiempo y forma para cada operativo.
RESULTADOS ESPERADOS. Una vez terminado el servicio, el contratista deberá presentar un informe, en el que detallará las actividades realizadas y el periodo de ejecución del servicio, descritas en el punto 6.1 y otras que vea necesarias; debiendo incluir toma fotográfica de los trabajos efectuados (antes, durante y después). Tal informe deberá ser presentarlo en un plazo no mayor de tres (03) días calendarios a partir del día siguiente de terminado el servicio.