CONDICIONES DE SEGURIDAD. El Comprador reconoce los peligros asociados con el manejo, descarga, almacenamiento, transportación, uso, desechamiento, procesamiento, mezcla o reacción (el "Uso") de los Bienes suministrados bajo el Contrato y asume la responsabilidad de advertir a aquellos de sus empleados, agentes, contratistas y clientes en relación con tal Xxx sobre los peligros para la salud humana o la seguridad ambiental o del ser humano, ya sea que tales Bienes se usen de manera singular o en combinación con otras sustancias o en cualesquiera procesos o de diversa forma. En el supuesto de que al Comprador le sea proporcionada una Hoja de Especificaciones de Seguridad del Material ("MSDS” por sus siglas en inglés) por el Vendedor de los Bienes, el Comprador específicamente conviene en que aconsejará a todos sus empleados, agentes, contratistas y clientes quienes Usarán los Bienes de las MSDs y cualesquiera otras MSDs complementarias o advertencias escritas que pudiera recibir del Vendedor ocasionalmente.
CONDICIONES DE SEGURIDAD. El Adjudicatario estará obligado a cumplir todas las especificaciones en materia de Seguridad y Salud, Seguridad Laboral y Seguridad señaladas en la Normativa vigente, con el fin de salvaguardar en esta materia tanto a las personas, como a los edificios e instalaciones. El Adjudicatario deberá hacerse cargo de las posibles responsabilidades derivadas por daños producidos a terceros, como consecuencia del desarrollo de los trabajos necesarios para dar cumplimiento al presente Contrato. La empresa Adjudicataria deberá disponer de un Seguro de Responsabilidad Civil para tales efectos.
CONDICIONES DE SEGURIDAD. 1. PERURAIL se reserva el derecho, a su solo criterio, de rechazar el transporte de cualquier persona que haya adquirido el BOLETO DE VIAJE en forma ilícita, o cuyo BOLETO DE VIAJE se presente adulterado, dañado o manipulado, o que de cualquier forma incurra en violación de la ley aplicable a las tarifas de PERURAIL, o de las reglas y regulaciones emitidas y publicadas por éste, o que se halle bajo el efecto de alcohol o drogas, o de cualquier forma esté fuera del control de sus facultades, o que, por cualquier circunstancia o estado, signifique un peligro actual o potencial para su propia seguridad y/o la de los pasajeros. PERURAIL también se reserva el derecho de negar el transporte de cualquier persona que comercialice o intente comercializar cualquier producto o servicio dentro de sus vehículos de transporte sin contar con la previa autorización expedida por PERURAIL. PERURAIL podrá solicitar a la Policía Nacional o autoridades competentes la intervención al pasajero.
2. PERURAIL se reserva el derecho de revisar y registrar físicamente todo equipaje que pueda representar peligro para la seguridad de sus pasajeros y trabajadores.
3. No se admitirá como equipaje ni podrán embarcar:
4. En caso el pasajero olvide o pierda un artículo durante el viaje, podrá ponerse en contacto con el Call Center de PERURAIL (084 - 581414) para solicitar información del mismo.
5. Los objetos olvidados a bordo son custodiados por el personal de la estación respectiva y llevados a las oficinas de seguridad en la Estación Wanchaq (Cusco). En el caso de que éstos tengan una identificación que permita contacto, el personal de atención al pasajero se comunicará con el pasajero para la identificación y recojo del mismo.
6. Si los objetos olvidados a bordo se mantendrán en la oficina de seguridad de la Estación Wanchaq (Cusco) por un lapso de tres (3) meses como máximo, luego de lo cual serán dispuestos a través de la oficina de Recurso Humanos, sin ningún tipo de responsabilidad para PERURAIL.
7. Los pasajeros deberán seguir todas las indicaciones de seguridad en casos de emergencias, ya sea por motivos internos, externos o naturales.
8. De conformidad con el artículo 135 del Reglamento Nacional de Ferrocarriles, cualquier persona que, estando en el tren o fuera de él, por sus acciones, directa o indirectamente, ponga en riesgo u ocasione perjuicio a los ocupantes del tren, al material rodante y/o a los bienes ferroviarios, será puesta a disposición de la autoridad policial.
CONDICIONES DE SEGURIDAD. A continuación se describen las condiciones de seguridad que se deben cumplir en el desarrollo de la APLICACIÓN o SOLUCIÓN TECNOLÓGICA:
1. La APLICACIÓN o SOLUCIÓN TECNOLÓGICA elaborada por EL DESARROLLADOR debe contar con mecanismos de autenticación, autorización y auditabilidad.
2. La LLAVE entregada por EL BANCO a EL DESARROLLADOR debe custodiarse de forma tal que no pueda ser accedida o modificada por personas no autorizadas o terceros. EL DESARROLLADOR debe implementar sistemas de control y seguridad para certificar la integridad, y no acceso a la información cruzada, transmitida o almacenada en los equipos de éste, por parte de personas que no la requieran estrictamente para desarrollar la APLICACIÓN o SOLUCIÓN TECNOLÓGICA.
3. La LLAVE (s) de consumo de las APIs, serán rotadas por EL BANCO con una frecuencia no menor a 1 mes, lo cual implica que EL DESARROLLADOR deberá hacer la rotación de la LLAVE entregada por EL BANCO, en tiempo máximo de 8 días calendario, cuando, para garantizar la seguridad y disponibilidad de los SERVICIOS DEL NEGOCIO. Por rotación de la LLAVE debe entender cambio de LLAVE.
4. EL DESARROLLADOR deberá aplicar todas las medidas de seguridad especificadas en las guías para el consumo de las APIs.
5. Cuando la APIs que consuma SERVICIOS DEL NEGOCIO implique que EL DESARROLLADOR conocerá información de tarjetas de crédito, sean de EL BANCO o de otras entidades financieras, deberá cumplir con los estándares de seguridad de los datos de PCI y proveer a EL BANCO una certificación sobre el cumplimiento de dichos estándares.
6. Toda la comunicación entre EL BANCO y la SOLUCIÓN TECNOLÓGICA debe darse por canales seguros usando TLS versión 1.2.
7. Los certificados digitales usados por EL DESARROLLADOR en la APLICACIÓN o SOLUCIÓN TECNOLÓGICA deben haber sido otorgados por una autoridad certificadora. Desde el punto de vista de la información y de la tecnología de la APLICACIÓN o SOLUCIÓN TECNOLÓGICA:
1. EL DESARROLLADOR deberá estar certificado en la última versión de la norma ISO 27001/IEC 27001, OWASP, SANS o NIST durante la vigencia del contrato.
2. Cualquier cambio que se presente en la certificación anteriormente señalada, deberá ser notificada a EL BANCO dentro de los 15 días hábiles siguientes a la fecha del conocimiento del cambio.
CONDICIONES DE SEGURIDAD se establece lo siguiente:
a) Transporte de personal en helicópteros: no se efectuará el traslado de personal, junto con explosivos, combustibles, materiales radiactivos y elementos químicos que hagan peligrar la integridad física del trabajador.
b) Provisión de supervivencia: todas las lanchas o embarcaciones que salgan al mar deberán contar aparte de los elementos de seguridad determinados por las normas vigentes, una provisión de supervivencia, adecuada al número de tripulantes estimada para un período no menor de tres días al momento de su aplicación, en un todo de acuerdo a las disposiciones de la Organización Marítima Internacional (OMI).
c) Capacitación: será impartida por personal especializado y será obligación realizar zafarranchos de abandono de acuerdo con las normas vigente, al momento de su aplicación.
CONDICIONES DE SEGURIDAD. La empresa adjudicataria estará obligada a cumplir todas las especificaciones en materia de seguridad y salud, Seguridad Laboral y seguridad señaladas en la normativa vigente, con el fin de salvaguardar en esta materia tanto a las personas como a los edificios e instalaciones. La empresa adjudicataria deberá hacerse cargo de las posibles responsabilidades derivadas por daños producidos a terceros, como consecuencia del desarrollo de los trabajos necesarios para dar cumplimiento al presente contrato. La empresa adjudicataria deberá disponer de un seguro de responsabilidad civil para tales efectos. La empresa adjudicataria, además de velar por la seguridad de las instalaciones, también deberá atenerse al reglamento interno del MUSEO (especialmente en lo referente a seguridad) y deberá prestar su colaboración al MUSEO en todas aquellas actuaciones de simulacros o situaciones reales de incendios, evacuaciones, catástrofes, etc., y a aportar las herramientas y medios necesarios para dichas actuaciones. En caso de emergencia, la empresa adjudicataria deberá poner a disposición del MUSEO la plantilla necesaria para atender y resolver de inmediato las consecuencias más urgentes derivadas de dicha emergencia.
CONDICIONES DE SEGURIDAD. MAPA DE RECORRIDO EN EMPRESA
CONDICIONES DE SEGURIDAD. 1. PERURAIL se reserva el derecho, a su solo criterio, de rechazar el transporte de cualquier persona que haya adquirido el BOLETO DE VIAJE en forma ilícita, o cuyo BOLETO DE VIAJE se presente adulterado, dañado o manipulado, o que de cualquier forma incurra en violación de la ley aplicable a las tarifas de PERURAIL, o de las reglas y regulaciones emitidas y publicadas por éste, o que se halle bajo el efecto de alcohol o drogas, o de cualquier forma esté fuera del control de sus facultades, o que, por cualquier circunstancia o estado, signifique un peligro actual o potencial para su propia seguridad y/o la de los pasajeros. PERURAIL también se reserva el derecho de negar el transporte de cualquier persona que comercialice o intente comercializar cualquier producto o servicio dentro de sus vehículos de transporte sin contar con la previa autorización expedida por PERURAIL. PERURAIL podrá solicitar a la Policía Nacional o autoridades competentes la intervención al pasajero.
2. PERURAIL se reserva el derecho de revisar y registrar físicamente todo equipaje que pueda representar peligro para la seguridad de sus pasajeros y trabajadores.
3. No se admitirá como equipaje ni podrán embarcar: • CLIENTES encontrados bajo los efectos de sustancias tóxicas, alcohol, drogas u otras sustancias o aborden con ellos. • CLIENTES cuyo estado físico o de salud no sea adecuado para el viaje. • Armas, municiones, explosivos, sustancias inflamables o cualquier otro objeto que suponga peligro para el pasajero, la tripulación y/o la carga. • CLIENTES que transporten algún objeto mencionado precedentemente. • Objetos y/o animales que produzcan incomodidad a los pasajeros debido a su tamaño, volumen, peso u otras características, o que bloqueen el desplazamiento en los vagones o constituyan un obstáculo para una evacuación en caso de emergencia. • Especies animales o vegetales protegidas, elementos arqueológicos o cualquier otro prohibido de transportar según la legislación peruana.
4. En caso el pasajero olvide o pierda un artículo durante el viaje, podrá ponerse en contacto con el Call Center de PERURAIL (084 - 581414) para solicitar información del mismo.
5. Los objetos olvidados a bordo son custodiados por el personal de la estación respectiva y llevados a las oficinas de seguridad en la Estación Wanchaq (Cusco). En el caso de que éstos tengan una identificación que permita contacto, el personal de atención al pasajero se comunicará con el pasajero para la identificación y recoj...
CONDICIONES DE SEGURIDAD. Los astilleros y varaderos deberán dar cumplimiento al reglamento sobre “Condiciones Sanitarias y Ambientales Básicas en los Lugares de Trabajo”, D.S. N° 594 del Ministerio de Salud, publicado en el Diario Oficial con fecha 29 xx Xxxxx del 2000, teniendo especial atención en cumplir las siguientes condiciones de trabajo:
1. AGENTES FÍSICOS, CONDICIONES AMBIENTALES Y GENERALES DE SEGURIDAD
a) Los pisos deben ser pavimentados con revestimientos sólidos y no resbaladizos.
b) La iluminación, tanto natural como artificial, debe ser adecuada y como mínimo 150 lux.
c) Los niveles de ruido, no pueden ser superior a 85 db(a).
d) La ventilación puede ser natural o artificial pero debe proporcionar condiciones ambientales confortables.
CONDICIONES DE SEGURIDAD. El Adjudicatario estará obligado a cumplir todas las especificaciones en materia de Seguridad y Salud, Seguridad Laboral y Seguridad señaladas en la Normativa vigente, incluyendo las actuaciones pertinentes en materia de coordinación de actividades empresariales en el Hospital Gorliz, con el fin de salvaguardar en esta materia tanto a las personas, como a los edificios e instalaciones. El Adjudicatario deberá hacerse cargo de las posibles responsabilidades derivadas por daños producidos a terceros, como consecuencia del desarrollo de los trabajos necesarios para dar cumplimiento al presente Contrato. La empresa Adjudicataria deberá disponer de un Seguro de Responsabilidad Civil para tales efectos.