Plan de Gestión de Riesgos Cláusulas de Ejemplo

Plan de Gestión de Riesgos. En el mismo marco de referencia del modelo de Gestión de Proyectos del PMI se requiere que el Licitante integre en su propuesta el Plan de Gestión de Riesgos relativo al proyecto de Adquisición de Máquinas Expendedoras, extendido a las fases y funcionalidades que se han publicado en este documento. Análisis inicial de Riesgos con las respuestas sugeridas. En el particular, y dada la trascendencia de este análisis y su correspondiente Plan de Respuestas, se solicita al Licitante integrar el Análisis de Riesgos detallado, el Registro de Riesgos por clasificación, el Plan de Respuesta y los roles y responsabilidades sugeridos para el caso.
Plan de Gestión de Riesgos. ÍTEM CRITERIOS A. SUR CR REMIX NACIR ACCIONA COAP XXXXXX 1. Plan de Gestión de Riesgos. Medio de verificación: Documento indicado en el acápite 3.4.6.8 xxx Xxxxxx de Condiciones. OPTIMO: Conjunto coherente y ordenado de: 1) Estrategias, políticas, programas y proyectos que se formula para orientar las actividades de prevención y mitigación de riesgos, 2) Indicar los preparativos para la atención de primeros auxilios y emergencias, 3) Estrategia de rehabilitación y reconstrucción en caso de desastre natural y/o accidente, 4) Levantamiento de riesgos con indicadores aceptables, tolerables y críticos y plan de corrección, 5) Calificación de las posibles amenazas, 0.75 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 0.25
Plan de Gestión de Riesgos. Teniendo en cuenta que este tipo de proyectos urbanos, están asociados a riesgos vinculados a las condiciones geológicas, hidrológicas, procesos constructivos y opinión pública, entre otros, es fundamental que el Proyecto cuente con un plan de gestión de riesgos que además incluya los riesgos en las fases de diseño, construcción y explotación. El CONSULTOR deberá desarrollar un plan de gestión de riesgos con las siguientes características: El CONSULTOR, en esta parte del plan, deberá definir los objetivos del Proyecto y establecer el rango de tolerancia de riesgos, el grado de incertidumbre y nivel xx xxxxxxxx de los mismos. Caracterizar un escenario de referencia del Proyecto e identificación de riesgos a través de la elaboración de un registro de riesgos (es decir, una lista completa de los posibles peligros), que abarquen todas las disciplinas del Proyecto y sus diferentes etapas de desarrollo. El CONSULTOR deberá elaborar una matriz de identificación de riesgos y tratamiento de los mismos de acuerdo a las prácticas más comunes de este tipo de proyectos a nivel mundial y asimismo proveer información por medio de benchmarks.
Plan de Gestión de Riesgos. Plan de gestión de Recursos Humanos. Plan de gestión de Comunicaciones. Plan de gestión de Calidad. El plan de trabajo será revisado y aprobado por la Gerencia de Almacenes quien solicitará opinión de la INSI para su aprobación.
Plan de Gestión de Riesgos. El contratista desarrollará el Plan de Gestión de Riesgos, el cual tiene por objetivo prevenir situaciones potenciales que puedan afectar el desempeño de las operaciones en las líneas de producción. Para tal fin, se deberá presentar una metodología basada en las mejores prácticas del Project Management Institute (PMI). Dicho documento incluirá como mínimo lo siguiente: - Resumen ejecutivo. - Objetivo. - Alcance. - Definiciones. - Mapa de riesgos. - Matriz de administración de riesgos. - Plan de contingencia del servicio.

Related to Plan de Gestión de Riesgos

  • CRITERIOS DE VALORACIÓN DE LAS OFERTAS 1. Para la valoración de las proposiciones y la determinación de la oferta económicamente más ventajosa deberá atenderse a criterios directamente vinculados al objeto del contrato, tales como la calidad, el precio, la fórmula utilizable para revisar las retribuciones ligadas a la utilización de la obra o a la prestación del servicio, el plazo de ejecución o entrega de la prestación, el coste de utilización, las características medioambientales o vinculadas con la satisfacción de exigencias sociales que respondan a necesidades, definidas en las especificaciones del contrato, propias de las categorías de población especialmente desfavorecidas a las que pertenezcan los usuarios o beneficiarios de las prestaciones a contratar, la rentabilidad, el valor técnico, las características estéticas o funcionales, la disponibilidad y coste de los repuestos, el mantenimiento, la asistencia técnica, el servicio postventa u otros semejantes. Cuando sólo se utilice un criterio de adjudicación, éste ha de ser, necesariamente, el del precio más bajo. 2. Los criterios que han de servir de base para la adjudicación del contrato se determinarán por el órgano de contratación y se detallarán en el anuncio, en los pliegos de cláusulas administrativas particulares o en el documento descriptivo. En la determinación de los criterios de adjudicación se dará preponderancia a aquellos que hagan referencia a características del objeto del contrato que puedan valorarse mediante cifras o porcentajes obtenidos a través de la mera aplicación de las fórmulas establecidas en los pliegos. Cuando en una licitación que se siga por un procedimiento abierto o restringido se atribuya a los criterios evaluables de forma automática por aplicación de fórmulas una ponderación inferior a la correspondiente a los criterios cuya cuantificación dependa de un juicio de valor, deberá constituirse un comité que cuente con un mínimo de tres miembros, formado por expertos no integrados en el órgano proponente del contrato y con cualificación apropiada, al que corresponderá realizar la evaluación de las ofertas conforme a estos últimos criterios, o encomendar esta evaluación a un organismo técnico especializado, debidamente identificado en los pliegos. La evaluación de las ofertas conforme a los criterios cuantificables mediante la mera aplicación de fórmulas se realizará tras efectuar previamente la de aquellos otros criterios en que no concurra esta circunstancia, dejándose constancia documental de ello. Las normas de desarrollo de esta Ley determinarán los supuestos y condiciones en que deba hacerse pública tal evaluación previa, así como la forma en que deberán presentarse las proposiciones para hacer posible esta valoración separada. Cuando en los contratos de concesión de obra pública o gestión de servicios públicos se prevea la posibilidad de que se efectúen aportaciones públicas a la construcción o explotación así como cualquier tipo de garantías, avales u otro tipo de ayudas a la empresa, en todo caso figurará como un criterio de adjudicación evaluable de forma automática la cuantía de la reducción que oferten los licitadores sobre las aportaciones previstas en el expediente de contratación. 3. La valoración de más de un criterio procederá, en particular, en la adjudicación de los siguientes contratos: a) Aquéllos cuyos proyectos o presupuestos no hayan podido ser establecidos previamente y deban ser presentados por los licitadores.

  • Tablón de anuncios Las empresas autorizarán a que los trabajadores/as, o representantes de éstos, puedan utili- zar en lugar visible de las dependencias de la empresa tablón de anuncios para que puedan informar de los temas que derivan de las relaciones laborales que sean de interés y de apli- cación para todos/as.

  • Recepción de Ofertas Junta de Gobierno del Ayuntamiento xx Xxxxxx Dirección Postal Xxxxx xxx Xxxxxxxxxxx, x/x (00000) Xxxxxx Xxxxxx Contacto Correo Electrónico xxxxxxxxxxxx@xxxxxx.xx

  • Admisión de aspirantes 4.1.- Transcurrido el plazo de presentación de solicitudes, el Órgano convocante, a propuesta del Tribunal o de la unidad encargada de la revisión de las solicitudes del Instituto de Xxxxx Xxxxxx XXX, dictará resolución declarando aprobadas las listas de aspirantes admitidos y excluidos. En dicha resolución, que se publicará en el tablón de anuncios de la sede de cada Tribunal, en la dirección xxxx://xxx.xxxxxx.xx y en el Punto de Acceso General, a través de su página Web (xxxx://xxx.xxxxxxxxxxxxxx.xxx.xx), se señalará un plazo xx xxxx días hábiles contados a partir del siguiente día hábil al de la fecha de publicación, para que los aspirantes subsanen el defecto que haya motivado su exclusión u omisión de dichas listas, mediante los procedimientos descritos en la base 3. Este plazo no podrá utilizarse, en ningún caso, para añadir, completar o modificar la documentación aportada con la solicitud inicial, a excepción de la documentación que se adjunte por el candidato en el plazo de subsanación para corregir, en su caso, los defectos subsanables. 4.2.- Finalizado el plazo indicado en la base anterior, en el caso de que se hubieran producido modificaciones, éstas se expondrán en los mismos lugares en que lo fueron las listas iniciales de admitidos y excluidos.

  • REMOCIÓN DE ESCOMBROS En el caso de pérdida material directa o daño asegurado y que ocurra durante la vigencia de la póliza, “LA ASEGURADORA” pagará: Los gastos necesarios para demoler y/o remover los escombros y/o gastos de limpieza, en los predios de “EL ASEGURADO” y aquellos bajo su cuidado, custodia, y control, necesarios como resultado de dicha pérdida o daño físico directo, este o no asegurado el edificio o edificios donde se encuentren los bienes. El costo de remover, eliminar, descontaminar y reponer los bienes asegurados que hayan sido contaminados y que, por orden xx Xxx o autoridades civiles, se deban de remover, eliminar o descontaminar.

  • Dirección de los trabajos La dirección de los trabajos corresponde al responsable del contrato o, en su defecto, a los servicios dependientes del órgano de contratación. Son funciones del responsable del contrato: a) Interpretar el Pliego de Prescripciones Técnicas y demás condiciones técnicas establecidas en el contrato o en disposiciones oficiales.

  • SUPERINTENDENCIA DE BANCA, SEGUROS Y ADMINISTRADORAS PRIVADAS DE FONDOS DE PENSIONES Concurso Público N° 007-2019-SBS Categoría A Categoría B Categoría C

  • APROBACIÓN DE LA POLIZA La póliza es Aprobada: SI Nombre del Responsable: Ingrid Denisse Torres Manchego Cargo: Asesora Jurídica Lotería de Boyacá Fecha de diligenciamiento: 27/09/2017 INGRID DENISSE TORRES MANCHEGO

  • SUBSANACIÓN DE LAS OFERTAS La subsanación de las ofertas se sujeta a los supuestos establecidos en el artículo 39 del Reglamento. Cuando se requiera subsanación, la oferta continua vigente para todo efecto, a condición de la efectiva subsanación dentro del plazo otorgado, el que no puede exceder de tres (3) días hábiles. La presentación de las subsanaciones se realiza a través de la Unidad de Tramite Documentario de la Entidad. La subsanación corresponde realizarla al mismo postor, su representante legal o apoderado acreditado.

  • Decisiones del Gerente de Obras 4.1 Salvo cuando se especifique otra cosa, el Gerente de Obras, en representación del Contratante, decidirá sobre cuestiones contractuales que se presenten entre el Contratante y el Contratista.