Alertas Cláusulas de Ejemplo

Alertas. 4.1. Si la página web o los adjuntos de un Cliente resultan contener un elemento identificado como un virus, spyware o adware, el acceso a esa página web o adjunto quedará denegado y al usuario de Internet se le aparecerá una página web de alerta automática. En casos aislados, y cuando uno o más elementos del contenido solicitado esté bloqueado, puede no ser posible mostrar la página web de alerta, y la página de alerta puede sustituir al contenido del elemento solicitado, pero el acceso a la página o al adjunto infectados seguirá estando denegado. 4.2. Hay un apartado dentro de las páginas web de alerta automática que los Clientes pueden personalizar a través de ClientNet.
Alertas. 4.1. Si un Usuario solicita una página web o adjuntos en los que se aplique una política de restricción de acceso, el acceso a dicha página web o adjunto será denegado, y al Usuario se le aparecerá una página web de alerta automática. En casos aislados, y cuando uno o más elementos del contenido solicitado está bloqueado, puede no ser posible mostrar la página web de alerta, y la página de alerta puede sustituir al contenido del elemento solicitado, pero el acceso a la página seguirá estando denegado. 4.2. Hay un apartado dentro de las páginas web de alerta automática que los Clientes pueden personalizar a través de ClientNet.
Alertas. Cualquier directivo o empleado, así como colaboradores externos u ocasionales de VEOLIA que sospechen o constaten el incumplimiento de cualquiera de las normas recogidas en el presente Código, puede enviar una alerta por alguna de las siguientes vías: - Por la vía jerárquica al superior inmediato, quien a su vez informará al Oficial de Cumplimiento; o - Informando al Comité de Ética, destinatario de las alertas a través de cualquiera de los siguientes canales: Página web: xxxxx://xxxxxx.xxxxxxx.xxx/xxxxxxxxx/xxxxxxxx?xxxxxxx= 228a4ea6-1a85-11ea-afbb- 0242ac110002&page=5a5fda50-1c27-11ea-bf5e- 0242ac110003 Correo electrónico xxxxxxx.xx@xxxxxx.xxx Número telefónico: +00 0 00 00 00 00 VEOLIA se compromete a que el tratamiento de las alertas se lleve a cabo bajo las máximas condiciones de confidencialidad, en especial respecto al contenido de la alerta, de la persona señalada y de quien reporta, incluyendo la posibilidad de permanecer en el anonimato, cuando sea necesario. Cuando se haga uso del anonimato, VEOLIA se compromete a no adoptar ninguna medida con el objeto de identificar al autor de la alerta. Asimismo, VEOLIA prohíbe cualquier medida, discriminatoria o disciplinaria, contra una persona que efectúe, dentro del marco de la ley, una alerta de buena fe con independencia del resultado de la alerta o incluso cuando los hechos reportados sean inexactos. De ser el caso que la persona que envíe la alerta tuviese alguna responsabilidad en los hechos reportados, VEOLIA se compromete a tener en cuenta la existencia del reporte de alerta, su colaboración posterior en el tratamiento de la alerta y en los eventuales resultados. VEOLIA podrá imponer sanciones disciplinarias e incluso acciones legales en virtud del derecho vigente, a aquellas personas que abusen del procedimiento de alerta efectuando acusaciones de mala fe. Finalmente, VEOLIA se compromete a que el personal reciba el asesoramiento de una persona apropiada respecto a qué hacer si se enfrentan a un problema o situación que podría involucrar el incumplimiento a las normas recogidas en el presente Código; respecto a los procedimientos para reportar una alerta y cómo utilizarlos; asimismo tomar conocimiento de sus derechos y protecciones de conformidad con los procedimientos.
Alertas. (a). Descripción (b). Uso de las Alertas (c). Tiempo de Entrega de Alertas (d). Terminación de Alertas
Alertas. “UCIALSA” notificará al
Alertas. Si bien el ERP de la CCMA, SA dispone de unas alertas y mecanismos que velan para que las liquidaciones sean acordes al convenio de la empresa y a la normativa legal, será necesario que la App ofrezca la posibilidad de crear alertas. Éstas actuarán a modo de pre-control, y permitirán avisar al usuario de que es posible que haya algún defecto de forma en algún gasto de la nota o que, simplemente, ha habido un error humano en la introducción. Este aviso debe ser claramente visible por parte del usuario en la app antes de que el mismo decida enviar a autorizar; de esta forma, el usuario podrá corregir posibles errores antes de que la nota de gasto llegue al autorizador. Es decir, la herramienta debe permitir configurar controles a nivel de topes de importes o de cualquier valor de los campos existentes en una nota de gasto. De este modo, se podrá realizar un pre-control de las posibles transgresiones de las políticas de gasto y, cuando sea el caso, generar un mensaje de advertencia o incluso de error (en caso de que se incurra en alguna política bloqueante de gasto). Este mensaje será recibido por el usuario para advertir al mismo de un posible error humano. En caso de que la nota de gasto se envíe a autorización, los mensajes se trasladarán al ERP para poder ser mostrados a los autorizadores. A tal efecto, la app debe permitir crear alertas o indicar error en casos como los siguientes: • Lo más importante, es necesario detectar tickets duplicados, es decir, ya procesados • Por gasto de dos comidas por el mismo día y por el mismo trabajador • Por gasto de un tipo determinado por encima de un umbral. • Comprobante con fecha muy antigua • La App debe poder mostrar alarma cuando se exceda el importe máximo por comensal y comprobante en el caso de comidas de representación o comidas de trabajadores desplazados. • Puede haber cargos exentos de estos límites,
Alertas. Se han creado diferentes alertas según el consumo de CPU y actividad de la aplicación para las máquinas virtuales, en caso de que ocurra algún incidente la alerta se dispara generando un correo a los interesados del proyecto. A continuación, se pueden observar las alertas configuradas: Servinformacion implemento la metodología de migración y mantenimiento de Google Cloud Platform, que busca reducir al máximo los imprevistos, costes adicionales, retrasos y en general cualquier actividad no pronosticada que pueda afectar la salud de los proyectos. Esta metodología se divide en 2 alcances:
Alertas. Se requiere la capacidad de soportar la configuración de alertas automáticas basadas en reglas de negocios o fallas del sistema.
Alertas a) Las Alertas deben ser adaptables, automatizadas y predictivas con ajustes para evitar falsas alertas.
Alertas a) Alertas de errores a través de mensaje de pantalla El usuario Operador del Participante que registra la operación recibirá del Sistema la lista de errores vía pantalla, para posteriormente realizar las correcciones necesarias para ingresar nuevamente las operaciones en el referido Sistema. b) Alertas de Registro de Contratos Específicos El Sistema procederá a notificar al usuario Operador del Participante que registra la operación, sobre los Contratos Específicos registrados exitosamente. c) Alertas de Solicitud de Firma Digital El Sistema enviará una alerta vía correo electrónico a cada uno de los usuarios Suscriptores de ambas Partes, indicando los Contratos Específicos que se encuentran disponibles para su firma, los cuales serán todos aquellos que se encuentren en estado PENDIENTE DE SUSCRIPCIÓN. d) Alertas de errores por Firma Digital no Válida El Sistema verificará que el usuario Suscriptor se encuentre acreditado, si no es conforme, generará mensaje de error por firma no válida. Luego, una vez subsanado el error, el usuario Suscriptor procederá con la firma de acuerdo al flujo establecido. e) Alertas de Suscripción a las Partes CAVALI notificará la Suscripción a las Partes (mensaje en pantalla para los Suscriptores y notificación vía correo electrónico a los usuarios Operadores y Supervisores). f) Alertas de Firmas por Vencer CAVALI enviará a las partes (Usuarios suscriptores) un correo en el cual informe respecto a las firmas digitales cuya vigencia está por cumplirse. Dicho correo se enviará con un mes de anticipación.