Cultura. Se promocionará la creación y desarrollo de grupos teatrales, musicales, cine, etcétera. Para poder llevar a cabo todas las actividades anteriores se tendrá derecho a utilizar las instalaciones deportivas, bibliotecas, salones de actos, etcétera, existentes en los centros, siempre que no interfieran en la marcha normal de los mismos.
Cultura. Acciones de reconstrucción para los sectores cultura y monumentos arqueológicos, artísticos e históricos de competencia estatal y federal por eventos ocurridos en los años 2017 y 2020. Nota: Las sumas parciales pueden no coincidir debido al redondeo de las cifras. Fuente: Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
Cultura. Apropiación cultural del nuevo desarrollo y campaña de comunicación para dar a conocer sus funciones y la utilidad que tiene de cara al público objetivo descrito en este documento.
5.3.2.1. Componente 1: Tecnología Aplicación Front:
a) El Usuario podrá ingresar solamente previo a la realización de su registro, permitiendo hacerlo bajo un modelo tradicional con datos básicos (imperativo solicitud de correo electrónico), pero sin penalizar experiencia, y/o accediendo desde cuentas con credenciales existentes de redes sociales, haciendo de esta una Aplicación de rápida inmersión. Se tendrá autenticación por medio de su documento de identidad y contraseña para facilitar el acceso a la aplicación móvil SENA App.
b) El Usuario podrá elegir el idioma antes de hacer uso de los controles internos de las secciones.
c) Se podrá enlazar la aplicación móvil SENA App con su perfil de LinkedIn para mostrar sus logros, cursos y reconocimientos.
d) Deberá permitir que el público objetivo reciba convocatorias laborales y de emprendimiento dentro de la aplicación móvil SENA App a través de su correo electrónico facilitando el proceso de difusión y conocimiento de las ofertas en la entidad.
e) Recibir y generar contenidos exclusivos en la aplicación móvil SENA App generando puntos adicionales en gamificación.
f) Recibir ofertas laborales y convocatorias de emprendimiento de acuerdo con su perfil cuando esté autenticado en la aplicación móvil SENA App mediante In app o push notificación, segmentado ofertas y optimizando la comunicación.
g) Permitirá recibir notificaciones clasificadas según sus preferencias temáticas (por programas y proyectos xxx XXXX) llevando así información relevante para cada usuario. Los usuarios de la app recibirán notificaciones exclusivas sobre entrenamientos y talleres que permitan mejorar sus habilidades en temas relacionados con el emprendimiento.
h) Disponer de videos tutoriales que le permitan aprender como registrar su hoja de vida en la aplicación móvil SENA App (Id empresarial).
i) Recibir ofertas de empleo y emprendimiento de acuerdo con su perfil cuando esté autenticado en la aplicación móvil SENA App a través de una notificación In app o un Push notificación.
j) Los usuarios dentro de la aplicación móvil SENA App encontrarán información relacionada a la DETE, a través de un Web View dentro de la aplicación móvil SENA App.
a) Ofrecer acceso a un panel administrativo (súper admind, admin, editor) que permita establecer roles y permisos especí...
Cultura. 1. Las Partes convienen en fomentar la cooperación sobre cuestiones culturales con el objeto de propiciar un mayor entendimiento mutuo y un mejor conocimiento de sus respectivas culturas. A tal fin, respaldarán y promoverán las acciones pertinentes de la sociedad civil. Respetarán la diversidad cultural.
2. Las Partes se esforzarán por adoptar medidas adecuadas para fomentar los intercambios culturales y llevar a cabo iniciativas conjuntas en diversos ámbitos culturales, incluida la cooperación en la preservación del patrimonio.
3. Las Partes convienen en consultarse y cooperar en los foros internacionales pertinentes, como la Unesco, a fin de perseguir objetivos comunes, tales como la promoción de la diversidad cultural y la protección del patrimonio cultural. En relación con la diversidad cultural, también acuerdan fomentar la ratificación y aplicación de la Convención de la Unesco de 2005 sobre la protección y promoción de la diversidad de las expresiones culturales.
Cultura. Gastronomía
Cultura. 3.1.- Aprobar la Programación de Teatro 2013 (II), de Octubre a Diciembre, con un gasto global de 46.061,00 €. 3.2.- Aprobar el pago anticipado del importe de la subvención de 2013, 20.700,00 €,al Cabildo de la Xxxxxxxx xx Xxxxxx, en virtud de convenio suscrito con el Ayuntamiento xx Xxxxxx.
Cultura. Personal Administrativo: En jornada de lunes a viernes en horario continuo desde las 8:00 a 21:00 horas, distribuida de la siguiente manera:
Cultura. Los primeros cuatro factores formativos: experiencia, revelación, Escritura y tradición son “de fe en fe.” Son concebidos en fe, crecen en fe y maduran en fe. Pero los dos últimos elementos de Macquarrie que dan forma nos ayudan a discernir el carácter de la teología como una disciplina intelectual. Son la cultura y la razón. Decir que uno tiene que ser culturalmente apercibido es simplemente reclamar que cada teólogo debe estar en el mundo. Cada pastor debe entender la dinámica cultural de la manada para que el ministerio pastoral sea efectivo. “Cultura” como la estamos citando aquí simplemente quiere decir la suma total de nuestra manera de vivir. La ropa que nos ponemos, las vacaciones que disfrutamos, las oraciones que pronunciamos, y los automóviles que manejamos son todos componentes de la cultura. Inicialmente, por lo menos, la cultura no se debe usar como una palabra que evalúa, separando cultura “elevada” de cultura “baja.” Mejor sería, “cultura” debe usarse para describir la forma en la cual la gente organiza y viven sus vidas. Pero, ¿por qué es la cultura para ser valorizada como factor formativo de la teología? Si creemos que Jesucristo es el centro de la teología Cristiana, y que a través de la Encarnación Jesucristo vino a asumir todas las partes de la saturación humana, excepto el pecado, entonces tenemos evidencia fuerte que las realidades culturales son de valor, ya que Dios las ha declarado que sean. “Dadme un lugar donde pararme” dijo el filósofo antiguo Arquímedes, “y moveré la tierra.” Como usemos nuestra capacidad para razonar es una forma para demostrar a nosotros mismos y al mundo donde exactamente estamos parados. Algunos teólogos, incluyendo a veces Martín Lutero, hemos denunciado la razón como caída y totalmente contraria a la revelación bíblica. Juan Wesley, y la teología Nazarena siguiéndolo a él, hemos tomado el camino mas sensible dejando que la razón sea compañero de la revelación, pero nunca igual, pero si como un ayudante auxiliar. La revelación muchas veces trasciende o supera la razón, pero raramente, si en alguna ocasión, se oponga o contradiga la razón. Oidores alerta habrán notado que los seis factores formativos de Macquarrie son idénticos al cuadrilátero Wesleyano, con la adición de cultura y revelación.
Cultura. Fomentar actividades de educación social, cultural, deportes, cívica, recreación y desarrollo en pro del asociado y su grupo familiar.
Cultura. Medioambiente.