Common use of Especificaciones Técnicas Clause in Contracts

Especificaciones Técnicas. Formato de Contrato. La información que contiene la sección II de Instrucciones para los Oferentes es la única de las siete secciones que no es susceptible a cambios. En las secciones Aviso de Licitación, Datos de Licitación, Criterios de Evaluación, Formularios de Licitación y Especificaciones Técnicas se debe incluir para cada licitación, las condiciones y requerimientos específicos del proceso, solamente los formularios que le apliquen al caso y el modelo de contrato que, de conformidad con la legislación nacional, corresponda utilizar. Para la sección IV, Criterios de Evaluación, el Prestatario/Beneficiario deberá definir y establecer en detalle los aspectos y criterios que serán evaluados, así como calificaciones a otorgar de manera que los oferentes puedan conocer cómo serán evaluadas las ofertas y cómo será seleccionada la oferta más conveniente. Los criterios de evaluación deberán ser elaborados conforme a las expectativas de las obras a realizar detalladas en la sección VI Especificaciones Técnicas y en el formulario ECO-03 Lista Estimada de Cantidades y sus Precios Unitarios con el objetivo de seleccionar al contratista idóneo para ejecutar la obra. La sección V Formularios de Licitación contiene los formularios para la presentación de información que permitan i) revisar y analizar las capacidades de los oferentes para otorgarle o no la precalificación, ii) para la oferta técnica, formularios para la presentación de experiencias, hojas de vida del personal profesional propuesto, equipo disponible y cronograma de ejecución de obra, entre otros y, iii) para la oferta económica, formularios que incluyen desglose de la oferta económica. El Prestatario/Beneficiario elaborará el Documento Base de Licitación incluyendo en este solamente los formularios que le apliquen al proceso en particular y acordando con el BCIE los ajustes en el Documento Base que sean de la conveniencia de la operación y específicamente del proceso de licitación que se va a realizar. La única sección que no puede ser modificada por referirse a los aspectos relacionados con la normativa de adquisiciones del BCIE es la sección II, Instrucciones a los Oferentes. El uso de este documento estándar es de carácter obligatorio para todas las licitaciones de contratación de obras financiadas total o parcialmente con recursos del BCIE, promovidas por los Prestatarios/Beneficiarios. Este documento se hace de conocimiento público a través de la página web del Banco y es recomendable que antes de preparar una propuesta, el usuario se familiarice con la Política y Normas de Adquisición del BCIE que se encuentren vigentes. Todas las partes de texto que aparecen en color rojo se refieren a información o datos del proceso que deberán ser adaptadas a cada caso.

Appears in 2 contracts

Samples: Licitación Pública Nacional, Documento Base De Licitación Pública Nacional

Especificaciones Técnicas. Formato de Contrato. La información que contiene la sección II de Instrucciones para los Oferentes es la única Resumen de las siete secciones que Especificaciones Técnicas. Los Bienes y Servicios Conexos deberán cumplir con las siguientes Especificaciones Técnicas y Normas: (a) Hemos examinado y no es susceptible hallamos objeción alguna a cambioslos documentos de licitación, incluso sus Enmiendas Nos. En las secciones Aviso [indicar el número y la fecha de Licitación, Datos emisión de Licitación, Criterios cada Enmienda]; (b) Ofrecemos proveer los siguientes Bienes y Servicios Conexos de Evaluación, Formularios conformidad con los Documentos de Licitación y Especificaciones Técnicas de acuerdo con el Plan de Entregas establecido en la Lista de Bienes: _ [indicar una descripción breve de los bienes y servicios conexos] ; (c) El precio total de nuestra oferta, excluyendo cualquier descuento ofrecido en el rubro (d) a continuación es: [indicar el precio total de la oferta en palabras y en cifras]; (d) Nuestra oferta se debe incluir mantendrá vigente por el período establecido en la Subcláusula 3.1.2 de la Sección B, a partir de la fecha límite fijada para cada licitaciónla presentación de las ofertas de conformidad con la Subcláusula 3.1.1. Esta oferta nos obligará y podrá ser aceptada en cualquier momento antes de la expiración de dicho período; (e) Si nuestra oferta es aceptada, nos comprometemos a obtener una Garantía de Cumplimiento del Contrato de conformidad con la Subcláusula 3.9.3 de la Sección B; (f) Los suscritos, incluyendo todos los subcontratistas o proveedores requeridos para ejecutar cualquier parte del Contrato, tenemos nacionalidad de países elegibles [indicar la nacionalidad del Licitante, incluso la de todos los miembros que comprende el Licitante, si el Licitante es una (g) No tenemos conflicto de intereses de conformidad con la Subcláusula 1.5.2 de la Sección A; (h) Nuestra empresa, sus afiliados o subsidiarias, incluyendo todos los subcontratistas o proveedores para ejecutar cualquier parte del Contrato, no han sido declarados inelegibles por el Banco, bajo las condiciones y requerimientos específicos leyes del proceso, solamente los formularios que le apliquen al caso y el modelo de contrato quepaís del Comprador o normativas oficiales, de conformidad con la legislación nacionalSubcláusula 1.5.3 de la Sección A; (i) Las siguientes comisiones, corresponda utilizargratificaciones u honorarios han sido pagados o serán pagados en relación con el proceso de esta licitación o ejecución del Contrato: [indicar el nombre completo de cada receptor, su dirección completa, la razón por la cual se pagó cada comisión o gratificación y la cantidad y moneda de cada dicha comisión o gratificación] Nombre del Receptor Dirección Concepto Monto (Si no han sido pagadas o no serán pagadas, indicar “ninguna”.) (j) Entendemos que esta oferta, junto con su debida aceptación por escrito incluida en la notificación de adjudicación, constituirán una obligación contractual entre nosotros, hasta que el Contrato formal haya sido perfeccionado por las partes. (k) Xxxxxxxxxx que ustedes no están obligados a aceptar la oferta evaluada más baja ni ninguna otra oferta que reciban. Para Firma: [indicar el nombre completo de la sección IVpersona cuyo nombre y calidad se indican] En calidad de [indicar la capacidad jurídica de la persona que firma el Formulario de la Oferta] Nombre: [indicar el nombre completo de la persona que firma el Formulario de la Oferta] Debidamente autorizado para firmar la oferta por y en nombre de: [indicar el El día del mes del año Fecha: Monedas de acuerdo con la Subcláusula 2.2.1 de la Sección B LPNB No: Página N° de No. de Lote No. de Item Descripción de los Bienes Pais de Origen Plazo de Entrega en destino final Cantidad y unidad física Precio unitario DDP de Cada Artículo Precio total DDP por Cada Artículo (Col. 6 x 7) Impuestos y derechos de importación Precio total DDP sin Impuestos y derechos de importación (Col. 8 - 9) [indicar el número de Lote] [indicar el número de Item] [indicar una breve descripción de los Bienes] [indicar el país de origen de los bienes] [indicar la fecha de entrega propuesta] [indicar el número de unidades a proveer y el nombre de la unidad física de medida] [indicar el precio unitarioDDP que incluye precio neto del artículo, Criterios impuestos, derechos de Evaluaciónimportación] [indicar el precio total DDP por cada artículo] [indicar el valor de los derechos de aduana y otros impuestos a la importación, impuestos sobre las ventas y otros impuestos similares pagaderos por cada artículo] [indicar el Prestatario/Beneficiario deberá definir precio total DDP sin derechos de aduana y establecer en detalle los aspectos otros impuestos a la importación, impuestos sobre las ventas y criterios otros impuestos similares pagaderos por cada artículo] Precio Total DDP Precio Total (sin impuestos ni derechos) Nombre del Licitante [indicar el nombre completo del Licitante] Firma del Licitante [firma de la persona que firma la Oferta] Fecha [Indicar Fecha] Bienes fabricados fuera del país del Comprador y que serán evaluadosimportados (CIP) Fecha: Monedas de acuerdo con la Subcláusula 2.2.1 de la Sección B LPNB No: Página N° de No. de Lote No. de Item Descripción de los Bienes Pais de Origen Plazo de Entrega en destino final Cantidad y unidad física Precio unitario CIP de Cada Artículo Precio total CIP por Cada Artículo (Col. 6 x 7) [indicar el número de Lote] [indicar el número de Item] [indicar una breve descripción de los Bienes] [indicar el país de origen de los bienes] [indicar la fecha de entrega propuesta] [indicar el número de unidades a proveer y el nombre de la unidad física de medida] [indicar el precio unitario CIP sin incluir los derechos de aduana y otros impuestos a la importación, así como calificaciones a otorgar impuestos sobre las ventas y otros impuestos similares pagaderos sobre los bienes] [indicar el precio total CIP por cada artículo] Precio Total CIP Nombre del Licitante [indicar el nombre completo del Licitante] Firma del Licitante [firma de manera la persona que firma la Oferta] Fecha [Indicar Fecha] Fecha:_ Monedas de acuerdo con la Subláusula 2.2.1 de la Sección B LPN No: Página N de Servicio N Descripción de los oferentes puedan conocer cómo serán evaluadas las ofertas Servicios (excluye transporte interno y cómo será seleccionada la oferta más conveniente. Los criterios de evaluación deberán ser elaborados conforme a las expectativas de las obras a realizar detalladas en la sección VI Especificaciones Técnicas y otros servicios requeridos en el formulario ECO-03 Lista Estimada país del Comprador para transportar los bienes a su destino final) País de Cantidades Origen Fecha de Entrega en el Lugar de Destino Final Cantidad y sus Precios Unitarios Unidad física Precio Unitario Precio Total por Servicio con impuestos incluidos (Col 5 x 6 o un estimado) [indicar número del servicio] [indicar el objetivo de seleccionar al contratista idóneo para ejecutar la obra. La sección V Formularios de Licitación contiene los formularios para la presentación de información que permitan i) revisar y analizar las capacidades nombre de los oferentes para otorgarle o no Servicios] [indicar el país de origen de los Servicios] [indicar la precalificación, ii) para fecha de entrega al lugar de destino final por servicio] [indicar le número de unidades a suministrar y el nombre de la oferta técnica, formularios para la presentación unidad física de experiencias, hojas de vida del personal profesional propuesto, equipo disponible y cronograma de ejecución de obra, entre otros y, iii) para la oferta económica, formularios que incluyen desglose medida] [indicar el precio unitario por servicio] [indicar el precio total por servicio] Precio Total de la oferta económicaNombre del Licitante [indicar el nombre completo del Licitante] Firma del Licitante [firma de la persona que firma la oferta] Fecha [Indicar Fecha] A: [indicar el nombre completo del Comprador] 1. El Prestatario/Beneficiario elaborará el Documento Base Entendemos que, de Licitación incluyendo acuerdo con sus condiciones, las ofertas deberán estar respaldadas por un Manifiesto de Garantía de la Oferta. 2. Aceptamos que automáticamente seremos declarados inelegibles para participar en este solamente los formularios que le apliquen al proceso en particular y acordando cualquier licitación de contrato con el BCIE los ajustes Comprador por un período de 2 años contado a partir de la apertura de la licitación si violamos nuestra(s) obligación(es) bajo las condiciones de la oferta si: (a) retiráramos nuestra Oferta durante el período de vigencia de la oferta especificado por nosotros en el Documento Base que sean Formulario de Oferta; y/o (b) no aceptáramos las correcciones aritméticas realizadas por el Comprador; y/o (c) si después de haber sido notificados de la conveniencia aceptación de nuestra Oferta durante el período de validez de la operación y específicamente misma, (i) no ejecutamos o rehusamos ejecutar el formulario del proceso Convenio de licitación que se va a realizar. La única sección que Contrato, si es requerido; o (ii) no puede ser modificada por referirse a los aspectos relacionados suministramos o rehusamos suministrar la Garantía de Cumplimiento (en caso de requerirse en 3.9.3) de conformidad con la normativa de adquisiciones del BCIE es la sección II, Instrucciones a los Oferentes. El uso de este documento estándar es de carácter obligatorio para todas las licitaciones de contratación de obras financiadas total o parcialmente con recursos del BCIE, promovidas por los Prestatarios/Beneficiarios. Este documento se hace de conocimiento público a través instrucciones de la página web carta de invitación. 3. Entendemos que este Manifiesto de Garantía de la Oferta expirará si no somos los seleccionados, y cuando ocurra el primero de los siguientes hechos: (i) si recibimos una copia de su comunicación con el nombre del Banco Licitante seleccionado; o (ii) han transcurrido veintiocho días después de la expiración de nuestra Oferta. Firmada: [insertar la firma de la persona cuyo nombre y es recomendable capacidad se indican]. En capacidad de [indicar la capacidad jurídica de la persona que antes firma el Manifiesto de preparar una propuesta, Garantía de la Oferta] Nombre: [indicar el usuario se familiarice con nombre completo de la Política persona que firma el Manifiesto de Garantía de la Oferta] Debidamente autorizado para firmar la oferta por y Normas en nombre de: [indicar el nombre completo del Licitante] Fechada el día de Adquisición de 201 Plazo Límite Plazo Ofrecido Conexos por el Licitante10 1 Concentrador-recuperador de solvente 1 unidad EEAOC 180 días a partir del BCIE que se encuentren vigentes. Todas las partes envió de texto que aparecen en color rojo se refieren la orden de compra 2 Enfriador de agua 1 unidad EEAOC 180 días a información o datos partir del proceso que deberán ser adaptadas envió de la orden decompra 3 Equipos de Calefacción para invernadero de 400 m2 2 unidad EEAOC 180 días a cada caso.partir del envió de la orden de compra 4 Dos (2) micropipetas automáticas multicanal de 8 canales 2 unidad EEAOC 180 días a partir del envió de la orden decompra

Appears in 1 contract

Samples: Contrato De Préstamo Birf 7599 Ar

Especificaciones Técnicas. Formato ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN Localización y replanteo El proyecto deberá localizarse horizontal y verticalmente dejando elementos de Contratoreferencia permanente con base en las libretas de topografía y los planos del proyecto. El replanteo y nivelación de la obra será ejecutado por el Contratista, utilizando personal que posea licencia para ejercer la profesión y equipos de precisión adecuados para el trabajo a realizar. Antes de iniciar las obras, el Contratista someterá a la verificación y aprobación de la Interventoría la localización general del proyecto y sus niveles. Durante la construcción el Contratista deberá verificar periódicamente las medidas y cotas, cuantas veces sea necesario, para ajustarse al proyecto. Deberá disponer permanentemente en la obra de un equipo de topografía adecuado para realizar esta actividad cuando se requiera. El Contratista con uso de instrumentos topográficos de precisión levantará de acuerdo a la disposición arquitectónica del proyecto, todos los elementos que se construirán. Igualmente, hará periódicamente los chequeos o revisiones necesarias que determinen el control sobre las estructuras o labores que está desarrollando el Contratista. El Interventor podrá exigir en cualquier momento de la construcción, dichos chequeos cuantas veces sea necesario, sin que por ello haya reclamación o pago adicional al contratista. El replanteo o el chequeo serán verificados por la Interventoría, sin cuya aprobación no se podrá seguir con el proceso constructivo. Esta labor deberá ser realizada por un profesional idóneo, el que además de la planimetría deberá establecer los niveles, siendo todo completamente referenciado. El Contratista deberá suministrar todos los materiales necesarios para dicha localización. La información que contiene Interventoría revisará la sección II localización de Instrucciones para los Oferentes es la única ejes, pero ésto no exonera al Contratista de su responsabilidad por errores de localización o nivelación en cualquiera de las siete secciones que no es susceptible a cambiospartes de la obra. En las secciones Aviso de Licitación, Datos de Licitación, Criterios de Evaluación, Formularios de Licitación y Especificaciones Técnicas se debe incluir para cada licitación, las condiciones y requerimientos específicos Se verificará la ubicación del proceso, solamente los formularios que le apliquen al caso y proyecto en el modelo de contrato queterreno, de conformidad con tal forma que queden exactamente definidos y aprobados los puntos de referencia o amarre tanto horizontal como vertical, los linderos del terreno a ocupar y se compruebe que en ningún caso habrá invasión de predios no pertenecientes a la legislación nacional, corresponda utilizarzona a intervenir. Para la sección IV, Criterios de Evaluación, el Prestatario/Beneficiario deberá definir y establecer en detalle El Contratista procederá a identificar los aspectos y criterios que serán evaluadosejes extremos del proyecto, así como calificaciones a otorgar su relación con los linderos del predio, de manera que se respeten los oferentes puedan conocer cómo serán evaluadas las ofertas aislamientos y cómo será seleccionada alineamientos aprobados; una vez haya certeza sobre la oferta más convenientecabida del tobogán, se procederá a localizar los ejes estructurales de la construcción ciñéndose estrictamente a los planos generales del proyecto, relacionados con los planos topográficos, empleando para ello aparatos de precisión. Utilizará el método que considere conveniente para demarcar en forma estable y permanente los distintos ejes que componen la estructura general de la obra para que se pueda revisar fácilmente y reconstruir en cualquier momento. Posteriormente establecerá el nivel n= 0.00 arquitectónico, teniendo en cuenta que los niveles estructurales y arquitectónicos del proyecto han sido previamente coordinados. Los criterios replanteos posteriores se realizarán retomando los ejes estructurales. No se admitirá ninguna desviación en los ejes de evaluación deberán ser elaborados conforme a las expectativas de las obras a realizar detalladas localización los cuales, deben quedar ubicados como se indica en la sección VI Especificaciones Técnicas y en el formulario ECO-03 Lista Estimada de Cantidades y sus Precios Unitarios con el objetivo de seleccionar al contratista idóneo para ejecutar la obra. La sección V Formularios de Licitación contiene los formularios para la presentación de información que permitan i) revisar y analizar las capacidades de los oferentes para otorgarle o no la precalificación, ii) para la oferta técnica, formularios para la presentación de experiencias, hojas de vida del personal profesional propuesto, equipo disponible y cronograma de ejecución de obra, entre otros y, iii) para la oferta económica, formularios que incluyen desglose de la oferta económica. El Prestatario/Beneficiario elaborará el Documento Base de Licitación incluyendo en este solamente los formularios que le apliquen al proceso en particular y acordando con el BCIE los ajustes en el Documento Base que sean de la conveniencia de la operación y específicamente del proceso de licitación que se va a realizar. La única sección que no puede ser modificada por referirse a los aspectos relacionados con la normativa de adquisiciones del BCIE es la sección II, Instrucciones a los Oferentes. El uso de este documento estándar es de carácter obligatorio para todas las licitaciones de contratación de obras financiadas total o parcialmente con recursos del BCIE, promovidas por los Prestatarios/Beneficiarios. Este documento se hace de conocimiento público a través de la página web del Banco y es recomendable que antes de preparar una propuesta, el usuario se familiarice con la Política y Normas de Adquisición del BCIE que se encuentren vigentes. Todas las partes de texto que aparecen en color rojo se refieren a información o datos del proceso que deberán ser adaptadas a cada casoplanos arquitectónicos.

Appears in 1 contract

Samples: Construction Contract

Especificaciones Técnicas. Formato Las Propuestas Técnicas de Contratolos Postores deberán cumplir con los requerimientos y las especificaciones establecidas en el Anexo Nº 1 (Términos de Referencia) de las Bases. Adicionalmente, deberán cumplir con la presentación de la información que sustente su calificación de acuerdo con los factores y criterios de evaluación. Los Factores y criterios de evaluación se establecen basándose en criterios objetivos a fin de asegurar una competencia en iguales condiciones entre los postores, orientando la contratación a fin de que esta resulte lo más eficiente posible. Asimismo, se establecen las pautas y parámetros de evaluación aplicables a los postores que se presentan al Concurso, los mismos que se basarán en los siguientes criterios objetivos: La experiencia en la especialidad del Postor. La información experiencia del Equipo Mínimo de Profesionales requerido para el objeto del procedimiento de selección. Propuesta del postor para el desarrollo del servicio. Las propuestas técnicas presentadas por las empresas se calificarán sobre la base de los conceptos que contiene se indican a continuación: Todas las Propuestas Técnicas que obtengan una puntuación igual o mayor a setenta (70) puntos (Puntaje Mínimo) en la sección II evaluación técnica serán declaradas aptas y pasarán a ser calificadas en su parte económica. El Postor obtendrá puntaje por la acreditación de Instrucciones para proyectos adicionales a los Oferentes es la única de las siete secciones que no es susceptible a cambiosconsignados en los requisitos mínimos. En las secciones Aviso caso alguno de Licitaciónlos integrantes del Equipo Mínimo de Profesionales no cumpliera con los requisitos mínimos o, Datos en la propuesta técnica, no se considerará el total de Licitaciónlos profesionales requeridos, Criterios se invalidará la propuesta presentada por el postor. La evaluación de Evaluaciónla Propuesta Económica podrá alcanzar un puntaje máximo de 100 puntos, Formularios asignándose este máximo puntaje al Importe Neto más bajo. Los puntajes restantes se determinarán de Licitación y Especificaciones Técnicas se debe incluir para cada licitación, las condiciones y requerimientos específicos del proceso, solamente los formularios que le apliquen al caso y el modelo manera inversamente proporcional de contrato que, de conformidad acuerdo con la legislación nacional, corresponda utilizar. Para siguiente fórmula: Donde: PPE = Puntaje de la sección IV, Criterios Propuesta Económica en Evaluación A = Importe Neto de Evaluación, la Propuesta Económica menor B = Importe Neto de la Propuesta Económica en evaluación Las ofertas económicas se expresarán en Soles e incluirán el Prestatario/Beneficiario deberá definir y establecer en detalle los aspectos y criterios que serán evaluadoscosto del servicio e IGV, así como calificaciones a otorgar de manera que todos los oferentes puedan conocer cómo serán evaluadas las ofertas costos adicionales, viajes, comisiones y cómo será seleccionada utilidad. En la oferta más convenienteeconómica se presentará la información desagregada a fin de identificar el monto neto y el Impuesto a la Renta. Los criterios El Puntaje de evaluación deberán ser elaborados conforme a las expectativas la Propuesta Técnica será ponderado con un factor de las obras a realizar detalladas en 85% mientras que el Puntaje de la sección VI Especificaciones Técnicas Propuesta Económica será ponderado con un factor de 15%. El Puntaje Total será la sumatoria de estos dos puntajes ponderados. El puntaje final de cada postor será el resultado de sumar los puntajes obtenidos de la calificación técnica y en el formulario ECO-03 Lista Estimada de Cantidades y sus Precios Unitarios con el objetivo de seleccionar al contratista idóneo para ejecutar la obra. La sección V Formularios de Licitación contiene los formularios para la presentación de información que permitan i) revisar y analizar las capacidades de los oferentes para otorgarle o no la precalificación, ii) para la oferta técnica, formularios para la presentación de experiencias, hojas de vida del personal profesional propuesto, equipo disponible y cronograma de ejecución de obra, entre otros y, iii) para la oferta económica, formularios que incluyen desglose según la siguiente fórmula: Donde: PFP = Puntaje Final del Postor PPT = Puntaje de la oferta económica. El Prestatario/Beneficiario elaborará el Documento Base de Licitación incluyendo en este solamente los formularios que le apliquen al proceso en particular y acordando con el BCIE los ajustes en el Documento Base que sean Propuesta Técnica PPE = Puntaje de la conveniencia Propuesta Económica Los puntajes finales (consignados con dos decimales) obtenidos por cada postor permitirán elaborar el Cuadro de la operación y específicamente Méritos Final del proceso de licitación que se va a realizar. La única sección que no puede ser modificada por referirse a los aspectos relacionados con la normativa de adquisiciones del BCIE es la sección II, Instrucciones a los Oferentes. El uso de este documento estándar es de carácter obligatorio para todas las licitaciones de contratación de obras financiadas total o parcialmente con recursos del BCIE, promovidas por los Prestatarios/Beneficiarios. Este documento se hace de conocimiento público a través de la página web del Banco y es recomendable que antes de preparar una propuesta, el usuario se familiarice con la Política y Normas de Adquisición del BCIE que se encuentren vigentes. Todas las partes de texto que aparecen en color rojo se refieren a información o datos del proceso que deberán ser adaptadas a cada casoConcurso.

Appears in 1 contract

Samples: Contratación Del Servicio De Elaboración, Gestión Y Ejecución Del Proyecto De Evaluación Arqueológica (Pea)

Especificaciones Técnicas. Formato De acuerdo al Texto Único de Contrato. La información que contiene la sección II Ley 22 de Instrucciones para los Oferentes es 2006, ordenado por la única Ley 153 de las siete secciones que no es susceptible a cambios. En las secciones Aviso de Licitación2020, Datos de Licitación, Criterios de Evaluación, Formularios de Licitación y Especificaciones Técnicas se debe incluir para cada licitaciónen su artículo 44, las condiciones y requerimientos específicos especificaciones técnicas constituyen las características técnicas del proceso, solamente los formularios que le apliquen al caso y el modelo de contrato que, de conformidad con la legislación nacional, corresponda utilizar. Para la sección IV, Criterios de Evaluación, el Prestatario/Beneficiario deberá definir y establecer en detalle los aspectos y criterios que serán evaluados, así como calificaciones a otorgar de manera que los oferentes puedan conocer cómo serán evaluadas las ofertas y cómo será seleccionada la oferta más conveniente. Los criterios de evaluación deberán ser elaborados conforme a las expectativas de las obras a realizar detalladas en la sección VI Especificaciones Técnicas y en el formulario ECO-03 Lista Estimada de Cantidades y sus Precios Unitarios con el objetivo de seleccionar al contratista idóneo para ejecutar la obra. La sección V Formularios de Licitación contiene los formularios para la presentación de información que permitan i) revisar y analizar las capacidades de los oferentes para otorgarle o no la precalificación, ii) para la oferta técnica, formularios para la presentación de experiencias, hojas de vida del personal profesional propuesto, equipo disponible y cronograma de ejecución de obra, entre otros y, iii) para la oferta económica, formularios que incluyen desglose de la oferta económica. El Prestatario/Beneficiario elaborará el Documento Base de Licitación incluyendo en este solamente los formularios que le apliquen al proceso en particular y acordando con el BCIE los ajustes en el Documento Base que sean de la conveniencia de la operación y específicamente del proceso de licitación objeto que se va a realizarcontratar, las cuales no pueden hacer referencia, en su caso, a marcas de fábrica, número de catálogos o clases de equipo de un determinado fabricante. La única sección El artículo 57 del Decreto Ejecutivo 439 de 2020 reglamenta y desarrolla este artículo señalando que las especificaciones técnicas comprenderán los planos, dibujos diseños y requisitos basados en las características objetivas, técnicas y de calidad de los bienes, servicios u obras que se pretenda contratar, y respecto a la no exigencia de marcas comerciales, denominaciones, patentes, diseños, tipos, lugares de origen o productos determinados, se indica que no puede ser modificada podrán exigirse salvo que no exista otro medio suficientemente preciso o inteligible de describir las características de los bienes, servicios u obras, debiendo incluirse en la descripción las palabras “o su equivalente” u otra expresión similar. Las especificaciones técnicas colocadas en este capítulo deben concordar con las especificaciones técnicas básicas colocadas en la plantilla electrónica en el portal “PanamaCompra”. Especificaciones técnicas aplicables al Suministro de [Indicar el objeto del suministro] [Incluir las especificaciones técnicas básicas para el suministro con fundamento en la siguiente guía:] 1. Antecedentes y Situación Actual [Indicar los aspectos introductorios que permitan entender con mayor claridad las razones por referirse las cuales se requiere el suministro] 2. Alcance general del suministro [Desarrollar con claridad los objetivos generales y los objetivos específicos señalados en las condiciones especiales sobre la base de los antecedentes y situación actual. Enumerar los objetivos específicos] 3. Alcance específico del suministro [Indicar con claridad las actividades y acciones concretas que debe ejecutar el contratista para cumplir con el objetivo general y los objetivos específicos. Enumerar las actividades y acciones] 4. Lugar de entrega del suministro [Indicar/Cuando aplique. El o los lugares donde se debe entregar el suministro, con inclusión de fotografías y demás información que permita identificar con claridad dónde se deben realizar la entrega] 5. Ejecución [Desarrollo de cada acción, actividad concreta, con identificación de su grado de alcance, normas técnicas aplicables, controles de calidad/Si aplica, aspectos de instalación, si aplica, aspectos de mantenimiento, si aplica] 6. Normas técnicas aplicables a los aspectos relacionados con la normativa materiales objeto del suministro [Cuando aplique] 7. Inspecciones [Indicar el procedimiento de adquisiciones del BCIE es la sección II, Instrucciones las inspecciones sobre los trabajos] 8. Personal a los Oferentes. El uso de este documento estándar es de carácter obligatorio para todas las licitaciones de contratación de obras financiadas total o parcialmente con recursos del BCIE, promovidas por los Prestatarios/Beneficiarios. Este documento se hace de conocimiento público a través cargo de la página web ejecución del Banco contrato [Cuando aplique/Indicar todo el personal que debe ser contratado para el suministro y es recomendable su grado de experiencia] 9. Aspectos ambientales y de seguridad [Cuando aplique/identificar todos los estudios, planes, y normas que antes deben ser respetadas para la gestión ambiental del proyecto y el mantenimiento de preparar una propuestala seguridad en su ejecución] 10. Planos, Diagramas, Diseños [Cuando aplique/ colocar los planos y demás información técnica relacionada con el usuario se familiarice con objeto del contrato] 11. Las demás especificaciones técnicas que incluya la Política y Normas entidad licitante en función de Adquisición la especial naturaleza del BCIE que se encuentren vigentessuministro solicitado 12. Todas Anexos [Cuando aplique, para mayor claridad adjuntar documentación explicativa de las partes de texto que aparecen en color rojo se refieren a información o datos del proceso que deberán ser adaptadas a cada caso.correspondientes especificaciones técnicas]

Appears in 1 contract

Samples: Pliego De Cargos Para Contratación De Suministro De Bienes

Especificaciones Técnicas. Formato De acuerdo al Texto Único de Contrato. La información que contiene la sección II Ley 22 de Instrucciones para los Oferentes es 2006, ordenado por la única Ley 153 de las siete secciones que no es susceptible a cambios. En las secciones Aviso de Licitación2020, Datos de Licitación, Criterios de Evaluación, Formularios de Licitación y Especificaciones Técnicas se debe incluir para cada licitaciónen su artículo 44, las condiciones y requerimientos específicos especificaciones técnicas constituyen las características técnicas del proceso, solamente los formularios que le apliquen al caso y el modelo de contrato que, de conformidad con la legislación nacional, corresponda utilizar. Para la sección IV, Criterios de Evaluación, el Prestatario/Beneficiario deberá definir y establecer en detalle los aspectos y criterios que serán evaluados, así como calificaciones a otorgar de manera que los oferentes puedan conocer cómo serán evaluadas las ofertas y cómo será seleccionada la oferta más conveniente. Los criterios de evaluación deberán ser elaborados conforme a las expectativas de las obras a realizar detalladas en la sección VI Especificaciones Técnicas y en el formulario ECO-03 Lista Estimada de Cantidades y sus Precios Unitarios con el objetivo de seleccionar al contratista idóneo para ejecutar la obra. La sección V Formularios de Licitación contiene los formularios para la presentación de información que permitan i) revisar y analizar las capacidades de los oferentes para otorgarle o no la precalificación, ii) para la oferta técnica, formularios para la presentación de experiencias, hojas de vida del personal profesional propuesto, equipo disponible y cronograma de ejecución de obra, entre otros y, iii) para la oferta económica, formularios que incluyen desglose de la oferta económica. El Prestatario/Beneficiario elaborará el Documento Base de Licitación incluyendo en este solamente los formularios que le apliquen al proceso en particular y acordando con el BCIE los ajustes en el Documento Base que sean de la conveniencia de la operación y específicamente del proceso de licitación objeto que se va a realizarcontratar, las cuales no pueden hacer referencia, en su caso, a marcas de fábrica, número de catálogos o clases de equipo de un determinado fabricante. La única sección El artículo 57 del Decreto Ejecutivo 439 de 2020 reglamenta y desarrolla este artículo señalando que las especificaciones técnicas comprenderán los planos, dibujos diseños y requisitos basados en las características objetivas, técnicas y de calidad de los bienes, servicios u obras que se pretenda contratar, y respecto a la no exigencia de marcas comerciales, denominaciones, patentes, diseños, tipos, lugares de origen o productos determinados, se indica que no puede ser modificada podrán exigirse salvo que no exista otro medio suficientemente preciso o inteligible de describir las características de los bienes, servicios u obras, debiendo incluirse en la descripción las palabras “o su equivalente” u otra expresión similar. Las especificaciones técnicas colocadas en este capítulo deben concordar con las especificaciones técnicas básicas colocadas en la plantilla electrónica en el portal “PanamaCompra”. Especificaciones técnicas aplicables a la Consultoría para [Indicar el objeto de la consultoría] [Incluir las especificaciones técnicas básicas para la ejecución de la consultoría con fundamento en la siguiente guía:] 1. Antecedentes y Situación Actual [Indicar los aspectos introductorios que permitan entender con mayor claridad las razones por referirse las cuales se requiere el la consultoría] 2. Alcance general de la consultoría [Desarrollar con claridad los objetivos generales y los objetivos específicos señalados en las condiciones especiales sobre la base de los antecedentes y situación actual. Enumerar los objetivos específicos] 3. Alcance específico de la consultoría [Indicar con claridad las actividades y acciones concretas que debe ejecutar el contratista para cumplir con el objetivo general y los objetivos específicos. Enumerar las actividades y acciones] 4. Lugar de entrega de la consultoría [Indicar/Cuando aplique. El o los lugares donde se debe entregar la consultoría, con inclusión de fotografías y demás información que permita identificar con claridad dónde se deben realizar la entrega] 5. Ejecución [Desarrollo de cada acción, actividad concreta, con identificación de su grado de alcance, normas técnicas aplicables, controles de calidad/Si aplica, aspectos de instalación, si aplica, aspectos de mantenimiento, si aplica] 6. Normas técnicas aplicables a los aspectos relacionados con la normativa materiales a suministrar [Cuando aplique] 7. Inspecciones/Revisiones [Indicar el procedimiento de adquisiciones del BCIE es la sección II, Instrucciones las inspecciones sobre los trabajos o de revisión de los entregables] 8. Personal a los Oferentes. El uso de este documento estándar es de carácter obligatorio para todas las licitaciones de contratación de obras financiadas total o parcialmente con recursos del BCIE, promovidas por los Prestatarios/Beneficiarios. Este documento se hace de conocimiento público a través cargo de la página web ejecución del Banco contrato [Cuando aplique/Indicar todo el personal que debe ser contratado para la ejecución del contrato y es recomendable su grado de experiencia] 9. Aspectos ambientales y de seguridad [Cuando aplique/identificar todos los estudios, planes, y normas que antes deben ser respetadas para la gestión ambiental del proyecto y el mantenimiento de preparar una propuestala seguridad en su ejecución] 10. Planos, Diagramas, Diseños [Cuando aplique/ colocar los planos y demás información técnica relacionada con el usuario se familiarice con objeto del contrato] 11. Las demás especificaciones técnicas que incluya la Política y Normas entidad licitante en función de Adquisición del BCIE la especial naturaleza de la consultoría que se encuentren vigentesdebe ser entregada. 12. Todas Anexos [Cuando aplique, para mayor claridad adjuntar documentación explicativa de las partes de texto que aparecen en color rojo se refieren a información o datos del proceso que deberán ser adaptadas a cada caso.correspondientes especificaciones técnicas]

Appears in 1 contract

Samples: Consultoría

Especificaciones Técnicas. Formato De acuerdo al Texto Único de Contrato. La información que contiene la sección II Ley 22 de Instrucciones para los Oferentes es 2006, ordenado por la única Ley 61 de las siete secciones que no es susceptible a cambios. En las secciones Aviso de Licitación2017, Datos de Licitación, Criterios de Evaluación, Formularios de Licitación y Especificaciones Técnicas se debe incluir para cada licitaciónen su artículo 38, las condiciones y requerimientos específicos especificaciones técnicas constituyen las características técnicas del proceso, solamente los formularios que le apliquen al caso y el modelo de contrato que, de conformidad con la legislación nacional, corresponda utilizar. Para la sección IV, Criterios de Evaluación, el Prestatario/Beneficiario deberá definir y establecer en detalle los aspectos y criterios que serán evaluados, así como calificaciones a otorgar de manera que los oferentes puedan conocer cómo serán evaluadas las ofertas y cómo será seleccionada la oferta más conveniente. Los criterios de evaluación deberán ser elaborados conforme a las expectativas de las obras a realizar detalladas en la sección VI Especificaciones Técnicas y en el formulario ECO-03 Lista Estimada de Cantidades y sus Precios Unitarios con el objetivo de seleccionar al contratista idóneo para ejecutar la obra. La sección V Formularios de Licitación contiene los formularios para la presentación de información que permitan i) revisar y analizar las capacidades de los oferentes para otorgarle o no la precalificación, ii) para la oferta técnica, formularios para la presentación de experiencias, hojas de vida del personal profesional propuesto, equipo disponible y cronograma de ejecución de obra, entre otros y, iii) para la oferta económica, formularios que incluyen desglose de la oferta económica. El Prestatario/Beneficiario elaborará el Documento Base de Licitación incluyendo en este solamente los formularios que le apliquen al proceso en particular y acordando con el BCIE los ajustes en el Documento Base que sean de la conveniencia de la operación y específicamente del proceso de licitación objeto que se va a realizarcontratar, las cuales no pueden hacer referencia, en su caso, a marcas de fábrica, número de catálogos o clases de equipo de un determinado fabricante. La única sección El artículo 50 del Decreto Ejecutivo 40 de 2018 reglamenta y desarrolla este artículo señalando que las especificaciones técnicas comprenderán los planos, dibujos diseños y requisitos basados en las características objetivas, técnicas y de calidad de los bienes, servicios u obras que se pretenda contratar, y respecto a la no exigencia de marcas comerciales, denominaciones, patentes, diseños, tipos, lugares de origen o productos determinados, se indica que no puede ser modificada por referirse a podrán exigirse salvo que no exista otro medio suficientemente preciso o inteligible de describir las características de los bienes, servicios u obras, debiendo incluirse en la descripción las palabras “o su equivalente” u otra expresión similar. Las especificaciones técnicas colocadas en este capítulo deben concordar con las especificaciones técnicas básicas colocadas en la plantilla electrónica en el portal “PanamaCompra”. Especificaciones técnicas/términos de referencia estándar aplicables para la Prestación del Servicio de [Indicar el objeto del servicio] [Incluir las especificaciones y términos de referencia para la prestación del servicio con fundamento en la siguiente guía:] 1. Antecedentes y Situación Actual [Indicar los aspectos relacionados introductorios que permitan entender con mayor claridad las razones por las cuales se está solicitando la normativa prestación del servicio] 2. Alcance general del servicio [Desarrollar con claridad los objetivos generales y los objetivos específicos señalados en las condiciones especiales sobre la base de adquisiciones del BCIE es la sección II, Instrucciones los antecedentes y situación actual. Enumerar los objetivos específicos] 3. Alcance específico de los servicios a ser contratados [Indicar con claridad las actividades y acciones concretas que debe ejecutar el contratista para cumplir con el objetivo general y los Oferentesobjetivos específicos. El uso de este documento estándar es de carácter obligatorio para todas Señalar los entregables/cuando aplique. Enumerar las licitaciones de contratación de obras financiadas total o parcialmente con recursos del BCIE, promovidas por los Prestatarios/Beneficiarios. Este documento se hace de conocimiento público a través de la página web del Banco actividades y es recomendable que antes de preparar una propuesta, el usuario se familiarice con la Política y Normas de Adquisición del BCIE que se encuentren vigentes. Todas las partes de texto que aparecen en color rojo se refieren a información o datos del proceso que deberán ser adaptadas a cada caso.acciones]

Appears in 1 contract

Samples: Pliego De Cargos Para La Contratación De Servicios

Especificaciones Técnicas. Formato La definición técnica de Contrato. La información que contiene la sección II de Instrucciones para los Oferentes es la única de las siete secciones que no es susceptible a cambios. En las secciones Aviso de Licitación, Datos de Licitación, Criterios de Evaluación, Formularios de Licitación necesidad y Especificaciones Técnicas se debe incluir para cada licitación, las condiciones y requerimientos específicos del proceso, solamente los formularios que le apliquen al caso y el modelo de contrato que, de conformidad con la legislación nacional, corresponda utilizar. Para la sección IV, Criterios de Evaluación, el Prestatario/Beneficiario deberá definir y establecer en detalle los aspectos y criterios que serán evaluadossu correspondiente soporte, así como calificaciones las condiciones del contrato a otorgar celebrar, deberán analizarse en el estudio técnico, estableciéndose con claridad, entre otros, los siguientes aspectos: posibilidades futuras de manera actualización de los bienes, su vida útil, la coherencia técnica con otras herramientas antes adquiridas, las calidades del personal técnico que debe prestar los oferentes puedan conocer cómo servicios y demás elementos que afecten la satisfacción de la necesidad que motiva la contratación. Compromisos, declaraciones y acreditaciones que deberán efectuar los proponentes en materia técnica, que serán evaluadas las ofertas verificados por la entidad como requisito habilitante. Servicios conexos: entendidos como aquellos que se derivan del cumplimiento del objeto del contrato, como capacitaciones, mantenimientos preventivos y cómo será seleccionada correctivos, soportes técnicos, entrega de manuales, instalación, transporte etc. Cuando se trate de un proceso de selección para la oferta más convenienteselección de bienes y servicios de características técnicas uniformes y de común utilización la ficha deberá contener, como mínimo: Denominación de bien o servicio; La clasificación del bien o servicio de acuerdo con el Clasificador de Bienes y Servicios; La identificación adicional requerida; La unidad de medida; La calidad mínima, y Los patrones de desempeño mínimos Autorizaciones, permisos, licencias y documentos técnicos: En este punto se deja constancia de los requisitos que se deben reunir tanto por la entidad contratante como por el proponente adjudicatario para la ejecución del contrato. Los criterios Cuando el contrato incluye diseño y construcción se deben adjuntar los respectivos documentos técnicos, ejemplo: cálculos, planos, entre otros. Definidos los bienes, obras y servicios a contratar, se deben codificar de evaluación deberán ser elaborados conforme a las expectativas acuerdo con la Guía para la Codificación de las obras a realizar detalladas bienes y servicios de Naciones Unidas, los cuales fueron previamente identificados en el Plan Anual de Adquisiciones. Se debe tener en cuenta que un único proceso contractual puede incluir la compra de múltiples bienes y/o servicios, por lo tanto, debe existir una relación directa en la sección VI Especificaciones Técnicas forma en que las entidades del Estado definen sus objetos contractuales y aquella en la que adquieren sus productos. Si es posible incluir diferentes bienes y/o servicios en un mismo proceso de contratación, se deben incluir todos los códigos en un mismo renglón en el formulario ECO-03 Lista Estimada Plan Anual de Cantidades Adquisiciones. De otro modo, los bienes y/o servicios deben ser adquiridos en procesos independientes puesto que las modalidades de adquisición son diferentes. En todo caso este aspecto deberá guardar consonancia con la Guía para la Codificación de Bienes y sus Precios Unitarios Servicios de acuerdo con el objetivo código estándar de seleccionar al contratista idóneo para ejecutar la obra. La sección V Formularios productos y servicios de Licitación contiene los formularios para la presentación de información que permitan i) revisar y analizar las capacidades de los oferentes para otorgarle o no la precalificaciónNaciones Unidas, ii) para la oferta técnica, formularios para la presentación de experiencias, hojas de vida del personal profesional propuesto, equipo disponible y cronograma de ejecución de obra, entre otros y, iii) para la oferta económica, formularios que incluyen desglose de la oferta económica. El Prestatario/Beneficiario elaborará el Documento Base de Licitación incluyendo en este solamente los formularios que le apliquen al proceso en particular y acordando con el BCIE los ajustes publicado por Colombia Compra Eficiente en el Documento Base que sean de la conveniencia de la operación y específicamente del proceso de licitación que se va a realizar. La única sección que no puede ser modificada por referirse a los aspectos relacionados con la normativa de adquisiciones del BCIE es la sección II, Instrucciones a los Oferentes. El uso de este documento estándar es de carácter obligatorio para todas las licitaciones de contratación de obras financiadas total o parcialmente con recursos del BCIE, promovidas por los Prestatarios/Beneficiarios. Este documento se hace de conocimiento público a través de la página web del Banco y es recomendable que antes de preparar una propuesta, el usuario se familiarice con la Política y Normas de Adquisición del BCIE que se encuentren vigentes. Todas las partes de texto que aparecen en color rojo se refieren a información o datos del proceso que deberán ser adaptadas a cada casosiguiente link: xxxx://xxx.xxxxxxxxxxxxxx.xxx.xx/xx/xxxxxxxx.

Appears in 1 contract

Samples: Manual De Contratación Pública

Especificaciones Técnicas. Formato Cronograma de Contrato. La información que contiene entrega Cuadro de distribución, Cuadro de controles de calidad, de ser el caso Otros aspectos determinados por el área usuaria Los requerimientos deberán contener la sección II finalidad pública de Instrucciones para los Oferentes es la única contratación y la precisión de las siete secciones características, cantidad y condiciones de los bienes y servicios que requieran para el desarrollo de sus funciones, incluyendo las penalidades a que hubiere lugar, asimismo deberán sujetarse a los criterios de razonabilidad, objetividad y congruencia con el objeto de la contratación, en función a los objetivos y metas contenidos en el Plan Operativo Institucional. Los requerimientos técnicos mínimos deberán contar con el Formato Único de Requerimiento (FUR) y encontrarse debidamente firmado y sellado por el responsable del área usuaria, y del responsable del área técnica en caso corresponda. El Órgano Encargado de las Contrataciones no admitirá los requerimientos que no es susceptible cuenten con estos requisitos. Para estas contrataciones se aplicará la fórmula de la penalidad por xxxx establecida en el artículo 133° del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado y las otras penalidades que defina el área usuaria. Previamente a cambiosla remisión del requerimiento, las áreas usuarias deberán verificar si los bienes estratégicos a contratar, se encuentran en el Listado de Bienes Comunes, a efectos de determinar si corresponde el trámite de una Subasta Inversa Electrónica. Sin perjuicio de ello, si posterior a la remisión del requerimiento y hasta antes de la convocatoria del procedimiento de selección, se aprueba o modifica una ficha técnica, el área usuaria deberá reformular su requerimiento, comunicando oportunamente al Órgano Encargado de las Contrataciones. En aquellos casos en los cuales el requerimiento haya establecido una marca o tipo de producto determinado, el área usuaria, debe acompañar a su requerimiento la Resolución que determina que el bien objeto de la contratación ha sido debidamente aprobado mediante el mecanismo de estandarización. El requerimiento remitido al Equipo Funcional de Administración es derivado al Órgano Encargado de las secciones Aviso Contrataciones, para que verifique si el requerimiento se encuentra programado o no en el Cuadro Consolidado de LicitaciónNecesidades -, Datos y si forma parte de Licitaciónun consolidado o no. Para tal efecto, Criterios de Evaluación, Formularios de Licitación y Especificaciones Técnicas se debe incluir para cada licitacióntener en cuenta los siguientes supuestos: Si el requerimiento se encuentra programado y no forma parte de un consolidado, las condiciones y requerimientos específicos del proceso, solamente los formularios que le apliquen al caso y el modelo de contrato que, de conformidad se procede con la legislación nacionalrevisión de los términos de referencia o especificaciones técnicas. Si el requerimiento se encuentra programado y forma parte de un consolidado, corresponda utilizarse realiza la consolidación de todos los pedidos y se procede con la revisión de los términos de referencia o especificaciones técnicas. Si el requerimiento se encuentra no programado, debe contar con el sustento por el cual no fue programado oportunamente. De estar conforme, se procede con la revisión de los términos de referencia o especificaciones técnicas. De no estar conforme, se devuelve el requerimiento al área usuaria. Para la sección IV, Criterios revisión de Evaluaciónlas especificaciones técnicas y los términos de referencia, el PrestatarioÓrgano Encargado de las Contrataciones debe tener en cuenta lo siguiente: Que las especificaciones técnicas o los términos de referencia sean congruentes con el requerimiento del área usuaria y/Beneficiario o área técnica, según corresponda, debiendo estar acordes con lo exigido en el ANEXO I “Especificaciones técnicas del bien” ANEXO II “Términos de referencia del servicio”, Anexo III “Términos de referencia de consultoría de obra” y Anexo IV “Informe técnico previo de evaluación de software”, que forma parte del presente lineamiento. De no estar conforme por observarse alguna incongruencia, imprecisión o vulneración de alguna norma técnica o legal, será devuelto al área usuaria o técnica para la subsanación respectiva. En caso se trate de requerimientos de bienes, se solicitará, de ser necesario, al Almacén que verifique en su respectivo inventario la existencia de los bienes solicitados, antes de proceder con la contratación, vía correo electrónico. El Órgano Encargado de las Contrataciones al momento de recibir el requerimiento y las Especificaciones Técnicas o Términos de Referencia debe verificar si el bien o servicio requerido se encuentra en el catálogo de Acuerdo Marco publicado en el SEACE. El Órgano Encargado de las Contrataciones deberá definir y establecer en detalle los aspectos y criterios que serán evaluados, así como calificaciones a otorgar de manera verificar que los oferentes puedan conocer cómo serán evaluadas las ofertas y cómo será seleccionada proveedores consultados cuenten con inscripción vigente en el Registro Nacional de Proveedores, en el registro que corresponda, cuando la oferta más convenientecontratación supere una Unidad Impositiva Tributaria (1 UIT). Los criterios de evaluación deberán ser elaborados conforme a las expectativas El Órgano Encargado de las obras a realizar detalladas en la sección VI Especificaciones Técnicas y Contrataciones deberá verificar que los potenciales proveedores no configuren los impedimentos previstos en el formulario ECO-03 Lista Estimada artículo 11 de Cantidades la Ley de Contrataciones del Estado. En ese sentido, para las contrataciones reguladas por el presente lineamiento son aplicables las infracciones previstas en los literales c) y sus Precios Unitarios j) del numeral 50.1 del artículo 50° de la Ley de Contrataciones del Estado, casos en los cuales corresponderá que el Órgano Encargado de las Contrataciones comunique al Tribunal de Contrataciones del Estado del OSCE los hechos que configuren dichas infracciones. El Órgano Encargado de las Contrataciones recibe el requerimiento del área usuaria procediendo a verificar que este cuente con la información suficiente para desarrollar la Indagación xx Xxxxxxx, en caso el requerimiento no cuente con toda la información, se deberá efectuar las coordinaciones con el objetivo Área Usuaria para realizar las precisiones o aclaraciones que correspondan. Con el requerimiento debidamente formulado se inician las indagaciones xx xxxxxxx. El Órgano Encargado de seleccionar al contratista idóneo para ejecutar la obra. La sección V Formularios de Licitación contiene los formularios las Contrataciones establece el valor estimado para la presentación Contratación de información que permitan i) revisar bienes y analizar servicios, para ello, podrá emplear las capacidades siguientes fuentes de los oferentes para otorgarle o no la precalificación, ii) para la oferta técnica, formularios para la presentación de experiencias, hojas de vida del personal profesional propuesto, equipo disponible y cronograma de ejecución de obra, entre otros y, iii) para la oferta económica, formularios que incluyen desglose de la oferta económica. El Prestatario/Beneficiario elaborará el Documento Base de Licitación incluyendo en este solamente los formularios que le apliquen al proceso en particular y acordando con el BCIE los ajustes en el Documento Base que sean de la conveniencia de la operación y específicamente del proceso de licitación que se va a realizar. La única sección que no puede ser modificada por referirse a los aspectos relacionados con la normativa de adquisiciones del BCIE es la sección II, Instrucciones a los Oferentes. El uso de este documento estándar es de carácter obligatorio para todas las licitaciones de contratación de obras financiadas total o parcialmente con recursos del BCIE, promovidas por los Prestatarios/Beneficiarios. Este documento se hace de conocimiento público a través de la página web del Banco y es recomendable que antes de preparar una propuesta, el usuario se familiarice con la Política y Normas de Adquisición del BCIE que se encuentren vigentes. Todas las partes de texto que aparecen en color rojo se refieren a información o datos del proceso que deberán ser adaptadas a cada caso.información:

Appears in 1 contract

Samples: Lineamientos Para Indagaciones De Mercado

Especificaciones Técnicas. Formato Las especificaciones técnicas incluyen las características técnicas del objeto del contrato. En ningún caso pueden hacer referencia a marca de Contratofábrica, número de catálogo o clase de bien de un fabricante concreto. Suelen incluir planos, diseños, dibujos, normas de calidad, requisitos técnicos,… Aclaraciones al pliego de cargos. Los posibles proponentes de un acto de selección de contratista, pueden presentar ante la entidad licitante las solicitudes de aclaraciones desde el momento en que obtengan el pliego de cargos hasta un día hábil antes de la celebración del acto público. Modificaciones al pliego de cargos. Antes del cierre de la licitación, la entidad contratante puede introducir modificaciones jurídicas, técnicas y de detalle al pliego, que son conocidas como Adendas. Toda modificación que pretenda introducirse al pliego de cargos debe publicarse en sistema PanamaCompra y en los tableros de información de la entidad licitante con una antelación mínima de cinco (5) días calendario en contratos que oscilen entre 30.000 USD y 500.000 USD y con una antelación mínima de ocho (8) días para los que superen 500.000 USD. Contratación Pública en Panamá 20 De esta forma son conocidas por todas las personas o empresas que han retirado el pliego de condiciones con anterioridad a la modificación, para que puedan ajustar sus propuestas. Precalificación de proponentes Es una excepción al proceso. El Consejo de Gabinete puede acordar, de manera excepcional, que ciertos proyectos, teniendo en cuenta su cuantía y complejidad, sean sometidos a un proceso de precalificación de proponentes, previo al acto público. La información precalificación de los proponentes consiste en un proceso de preselección en el que contiene se determinará la sección II capacidad administrativa, financiera, técnica y los antecedentes legales de Instrucciones los participantes; y que puede incluir aspectos relacionados con los bienes, obras o servicios objeto de la precalificación. El Consejo de Gabinete define las reglas para el proceso de precalificación. Una vez concluida la precalificación, la entidad contratante adoptará uno de los Oferentes es procedimientos de selección de contratista establecidos en la única Ley, donde participarán únicamente los proponentes precalificados. 3.3. LA REUNIÓN PREVIA Y HOMOLOGACIÓN Es la celebrada entre la entidad licitante y quienes tienen interés de las siete secciones participar en un determinado acto de selección de contratista cuyo monto sea superior a los ciento setenta y cinco mil balboas (B/.175,000.00). Tiene como propósito responder consultas y observaciones que no es susceptible a cambios. En las secciones Aviso puedan afectar la participación de Licitación, Datos de Licitación, Criterios de Evaluación, Formularios de Licitación y Especificaciones Técnicas se debe incluir para cada licitación, las los posibles oferentes en condiciones y requerimientos específicos del proceso, solamente los formularios que le apliquen al caso y el modelo de contrato que, de conformidad con la legislación nacional, corresponda utilizar. Para la sección IV, Criterios de Evaluación, el Prestatario/Beneficiario deberá definir y establecer en detalle los aspectos y criterios que serán evaluadosigualitarias, así como calificaciones a otorgar de manera que los oferentes puedan conocer cómo serán evaluadas las ofertas y cómo será seleccionada la oferta más conveniente. Los criterios de evaluación deberán ser elaborados conforme a las expectativas de las obras a realizar detalladas en la sección VI Especificaciones Técnicas y en el formulario ECO-03 Lista Estimada de Cantidades y sus Precios Unitarios aclarar cualquier aspecto relacionado con el objetivo pliego de seleccionar al contratista idóneo para ejecutar la obracargos u otros documentos entregados. La sección V Formularios reunión previa y homologación puede ser: o De carácter obligatorio: Para todos los actos que excedan 175.000 USD. La reunión debe realizarse con una antelación no menor de Licitación contiene ocho (8) días calendario antes de la celebración del acto de selección de contratista. o Casos en los formularios para que es solicitada: Para los actos hasta los 175.000 USD, la presentación de información que permitan ireunión se realizará si lo solicitan formalmente ante la entidad licitante al menos dos (2) revisar y analizar las capacidades de los oferentes para otorgarle o interesados en participar en dicho acto, con una anticipación no la precalificaciónmenor de dos (2) días hábiles, ii) para la oferta técnica, formularios para la presentación de experiencias, hojas de vida del personal profesional propuesto, equipo disponible y cronograma de ejecución de obra, entre otros y, iii) para la oferta económica, formularios que incluyen desglose antes de la oferta económicafecha de celebración del acto de selección de contratista. El Prestatario/Beneficiario elaborará el Documento Base de Licitación incluyendo o Casos en este solamente los formularios que le apliquen al proceso en particular y acordando con el BCIE los ajustes en el Documento Base que sean de la conveniencia de la operación y específicamente del proceso de licitación que se va a realizar. La única sección que no puede ser modificada por referirse se requiere: No estarán sujetos a reunión previa y homologación los aspectos actos de selección de contratista relacionados con la normativa disposición de adquisiciones bienes del BCIE Estado. La reunión previa y homologación se tiene una duración de una sola jornada. En casos extraordinarios, la reunión se puede declarar en “sesión permanente” por un período adicional de cinco (5) días hábiles, cuando sea necesario por razones de complejidad del acto. Al finalizar la reunión, se redacta el acta de homologación de los documentos finales, que es suscrita por todos los que participaron en la sección II, Instrucciones a los Oferentes. El uso de este documento estándar es de carácter obligatorio para todas las licitaciones de contratación de obras financiadas total o parcialmente con recursos del BCIE, promovidas por los Prestatarios/Beneficiarios. Este documento se hace de conocimiento público a través de la página web del Banco y es recomendable que antes de preparar una propuesta, el usuario se familiarice con la Política y Normas de Adquisición del BCIE que se encuentren vigentes. Todas las partes de texto que aparecen en color rojo se refieren a información o datos del proceso que deberán ser adaptadas a cada casoreunión.

Appears in 1 contract

Samples: Contratación Pública

Especificaciones Técnicas. Formato Estas especificaciones Técnicas conjuntamente con los Diseños y la Planilla de Contrato. La información que contiene la sección II de Instrucciones para los Oferentes es la única de las siete secciones que no es susceptible a cambiosPrecios y Computo Métrico, constituyen el Proyecto. En las secciones Aviso caso de Licitacióndiscrepancia entre ellos, Datos la Fiscalización de LicitaciónObra determinará lo válido. Se denomina FISCALIZACIÓN DE OBRA a los representantes designados por el CONTRATANTE, Criterios y CONTRATISTA a la empresa seleccionada para la ejecución de Evaluación, Formularios de Licitación y Especificaciones Técnicas se debe incluir para cada licitación, las condiciones y requerimientos específicos del proceso, solamente los formularios que le apliquen al caso y el modelo de contrato que, de conformidad con la legislación nacional, corresponda utilizar. Para la sección IV, Criterios de Evaluación, el Prestatario/Beneficiario deberá definir y establecer en detalle los aspectos y criterios que serán evaluados, así como calificaciones a otorgar de manera que los oferentes puedan conocer cómo serán evaluadas las ofertas y cómo será seleccionada la oferta más conveniente. Los criterios de evaluación deberán ser elaborados conforme a las expectativas de las obras a realizar detalladas en la sección VI Especificaciones Técnicas y en el formulario ECO-03 Lista Estimada de Cantidades y sus Precios Unitarios con el objetivo de seleccionar al contratista idóneo para ejecutar la obra. La sección V Formularios Se considera que el CONTRATISTA estará perfecta y totalmente informado de Licitación contiene todo lo referente a la zona donde se efectuará la construcción, los formularios materiales disponibles, la naturaleza y características del suelo y otros datos que puedan influir en el desarrollo pudiendo alegar desconocimiento de estos elementos. Todos necesarios los obtendrá el CONTRATISTA por su cuenta. normal de los trabajos, no los datos y reconocimientos El CONTRATISTA debe ejecutar todos los trabajos de acuerdo con el proyecto y además los considerados necesarios para la presentación buena ejecución de información que permitan i) revisar la obra, aún cuando no estén mencionados. En todos los casos deberá existir el consentimiento previo de la FISCALIZACIÓN DE OBRA. El CONTRATISTA debe lo siguiente: mantener permanentemente en el lugar de la obra hasta su finalización, • Un Responsable de Obra, a satisfacción de la Fiscalización y analizar las capacidades todo el personal técnico y equipos reservándose la Fiscalización el derecho de pedir al CONTRATISTA la sustitución del personal cuando lo requiera justificadamente, estando el CONTRATISTA obligada a cumplirla. • Un juego completo de los oferentes para otorgarle o no la precalificación, ii) para la oferta técnica, formularios para la presentación de experiencias, hojas de vida documentos componentes del personal profesional propuesto, equipo disponible y cronograma de ejecución proyecto. • Un libro de obra, entre otros ydonde irán asentados las novedades, iii) para la oferta económica, formularios que incluyen desglose el desarrollo de los trabajos y las observaciones de la oferta económicaFiscalización, tales como detener los trabajos que están siendo mal ejecutados, aclaraciones de detalles y órdenes de trabajo, determinando si los mismos serán o no considerados como rubros extras. • Al inicio de la obra el CONTRATISTA presentará a la Fiscalización un Cronograma de avance físico de la construcción, donde se detallarán los trabajos que se irán ejecutando semanalmente hasta el término de la obra. ejecutado con un equipo de topografía, el cual deberá estar en tiempo integral en el lugar de trabajo, cuando la Fiscalización así lo indique. Los trabajos topográficos no aprobados, se corregirán sin costo para el CONTRATANTE hasta que los mismos se adecuen a los valores del proyecto. Las cantidades de planilla, son estimativas y en ninguna hipótesis representan garantía de facturación. El Prestatario/Beneficiario elaborará el Documento Base de Licitación incluyendo en este solamente los formularios que le apliquen al proceso en particular y acordando con el BCIE los ajustes en el Documento Base que sean de la conveniencia de la operación y específicamente del proceso de licitación que se va a realizar. La única sección que no puede ser modificada por referirse a los aspectos relacionados con la normativa de adquisiciones del BCIE es la sección II, Instrucciones a los Oferentes. El uso de este documento estándar es de carácter obligatorio para todas pago será realizado sobre las licitaciones de contratación de obras financiadas total o parcialmente con recursos del BCIE, promovidas por los Prestatarios/Beneficiarios. Este documento se hace de conocimiento público a través de la página web del Banco y es recomendable que antes de preparar una propuesta, el usuario se familiarice con la Política y Normas de Adquisición del BCIE que se encuentren vigentes. Todas las partes de texto que aparecen en color rojo se refieren a información o datos del proceso que deberán ser adaptadas a cada casocantidades efectivamente ejecutadas.

Appears in 1 contract

Samples: Contract for Direct Hiring

Especificaciones Técnicas. Formato Las especificaciones técnicas son los Términos de ContratoReferencia que figuran en el Anexo N° 1. Los factores y criterios de evaluación se establecen basándose en criterios objetivos a fin de asegurar una competencia en iguales condiciones entre los postores, orientando la contratación o adquisición hacia la utilización de los recursos de la manera más eficiente posible. Asimismo, se establecen las pautas y parámetros de evaluación aplicables a los postores que se presentan al Concurso, los mismos que se basarán en los siguientes criterios objetivos. El tiempo en la actividad y la experiencia en la especialidad del postor. El personal requerido para el objeto del Concurso. La información que contiene la sección II de Instrucciones para los Oferentes es la única concepción y enfoque, organización, programación de las siete secciones actividades y el plan de trabajo para el objeto del Concurso. Las propuestas técnicas contenidas en el Sobre N° 2 se calificarán sobre la base de los conceptos que no es susceptible a cambios. En las secciones Aviso de Licitación, Datos de Licitación, Criterios se indican en la Metodología de Evaluación, Formularios contenida en los Términos de Licitación y Especificaciones Técnicas se debe incluir para cada licitación, las condiciones y requerimientos específicos del proceso, solamente los formularios que le apliquen al caso y el modelo de contrato que, de conformidad con la legislación nacional, corresponda utilizarReferencia (Anexo N° 1). Para pasar a evaluar la sección IV, Criterios de EvaluaciónPropuesta Económica, el Prestatario/Beneficiario puntaje mínimo requerido de la Propuesta Técnica será de 49 puntos (Puntaje Mínimo). La calificación de la Propuesta Técnica tendrá un peso ponderado de 70%. Cabe precisar que únicamente serán consideradas como propuestas técnicas válidas aquellas que obtengan como Calificación Técnica igual o mayor a 49 puntos. Propuesta Económica, tendrá un puntaje máximo de 30 puntos. Cada postor deberá definir indicar su propuesta por el Xxxxxxxxx Xxxx y establecer la Comisión por intermediación, detallándolos de la siguiente forma: Honorario Fijo (HF) S/. ……………………………… (……………………………… y ……/100 Nuevos Soles), sin incluir el IGV Comisión por intermediación (CI) ……% El puntaje de la Propuesta Económica (PE) se determinará de la forma siguiente: Dónde: E = Puntaje Económico de la empresa HF menor = Menor monto de Honorario Fijo de entre los presentados HF propuesto = Monto del Honorario Fijo en detalle los aspectos y criterios que serán evaluados, así como calificaciones a otorgar evaluación CI menor = Menor Comisión por intermediación de manera que los oferentes puedan conocer cómo serán evaluadas entre las ofertas y cómo será seleccionada la oferta más conveniente. Los criterios de presentadas CI propuesta = Comisión por intermediación en evaluación deberán ser elaborados conforme a las expectativas de las obras a realizar detalladas en la sección VI Especificaciones Técnicas y La determinación del primer lugar en el formulario ECO-03 Lista Estimada orden de Cantidades méritos se establecerá mediante la calificación final de cada Postor, sumando las calificaciones obtenidas en las Propuestas Técnica y sus Precios Unitarios con el objetivo de seleccionar al contratista idóneo para ejecutar la obraEconómica. La sección V Formularios de Licitación contiene los formularios para la presentación de información que permitan i) revisar y analizar las capacidades de los oferentes para otorgarle o no la precalificación, ii) para la oferta técnica, formularios para la presentación de experiencias, hojas de vida del personal profesional propuesto, equipo disponible y cronograma de ejecución de obra, entre otros y, iii) para la oferta económica, formularios que incluyen desglose Es decir: Dónde: T = Calificación de la oferta económica. El Prestatario/Beneficiario elaborará el Documento Base de Licitación incluyendo en este solamente los formularios que le apliquen al proceso en particular y acordando con el BCIE los ajustes en el Documento Base que sean Propuesta Técnica E = Calificación de la conveniencia de Propuesta Económica La oferta ganadora será la operación y específicamente del proceso de licitación que obtenga el mayor puntaje final, otorgándosele la Buena Pro a dicho Postor. En el supuesto que dos o más postores alcanzaran el mismo puntaje final, la Buena Pro se va a realizarotorgará al postor que haya obtenido el mejor puntaje técnico. La única sección que no puede ser modificada De persistir el empate, la Buena Pro se otorgará por referirse a los aspectos relacionados con la normativa de adquisiciones del BCIE es la sección II, Instrucciones a los Oferentes. El uso de este documento estándar es de carácter obligatorio para todas las licitaciones de contratación de obras financiadas total o parcialmente con recursos del BCIE, promovidas por los Prestatarios/Beneficiarios. Este documento se hace de conocimiento público a través de la página web del Banco y es recomendable que antes de preparar una propuesta, el usuario se familiarice con la Política y Normas de Adquisición del BCIE que se encuentren vigentes. Todas las partes de texto que aparecen en color rojo se refieren a información o datos del proceso que deberán ser adaptadas a cada casosorteo.

Appears in 1 contract

Samples: Contratación De Una Sociedad Agente De Bolsa

Especificaciones Técnicas. Formato Las especificaciones técnicas son uno de Contratolos elementos más importantes de la adquisición por las siguientes razones: Se denomina Especificaciones Técnicas a un documento que detalla en forma exhaustiva las características de los insumos a ser adquiridos. La información que contiene la sección II El mismo se integra como un capítulo del Documento de Instrucciones para los Oferentes es la única de las siete secciones que no es susceptible a cambios. En las secciones Aviso Bases de Licitación, Datos al que, en América Latina, con frecuencia se hace referencia bajo el título de Licitación”Pliego de bases y condiciones”. • Proporcionan información detallada a los proveedores con respecto a los productos que serán adquiridos. • Constituyen el punto de referencia contra el cual el comprador evaluará la pertinencia técnica de las propuestas presentadas por los proveedores. • Conforman la base para la obligación contractual del proveedor hacia el comprador. • Son los criterios conforme a los cuales el comprador determinará la aceptabilidad de productos específicos preparados por el proveedor para su envío. Las especificaciones técnicas deben ser claras, Criterios de Evaluaciónexactas, Formularios de Licitación completas y Especificaciones Técnicas se debe incluir para cada licitaciónno estar sesgadas hacia un proveedor en particular, las condiciones y requerimientos específicos del proceso, solamente los formularios que le apliquen al caso y el modelo de contrato ya que, de conformidad con lo contrario, no será posible que la legislación nacional, corresponda utilizaradquisición se efectúe según lo previsto y puede que sea necesario cancelar el proceso completo de adquisición. Para Por ejemplo: • Las preguntas planteadas por los proveedores pueden forzar a la sección IV, Criterios entidad compradora a retrasar la fecha límite establecida para el envío de Evaluación, el Prestatario/Beneficiario deberá definir licitaciones para así incorporar las modificaciones a los documentos de licitación. • Una cantidad significativa de proveedores pueden comprender mal los requerimientos y establecer en detalle los aspectos y criterios que serán evaluados, así como calificaciones a otorgar de manera que los oferentes puedan conocer cómo serán evaluadas las ofertas y cómo será seleccionada la oferta más conveniente. Los criterios de evaluación deberán ser elaborados conforme a las expectativas de las obras a realizar detalladas en la sección VI Especificaciones Técnicas y en el formulario ECO-03 Lista Estimada de Cantidades y sus Precios Unitarios con el objetivo de seleccionar al contratista idóneo para ejecutar la obra. La sección V Formularios de Licitación contiene los formularios para la presentación de información que permitan i) revisar y analizar las capacidades de los oferentes para otorgarle o no la precalificación, ii) para la oferta técnica, formularios para la presentación de experiencias, hojas de vida del personal profesional propuesto, equipo disponible y cronograma de ejecución de obra, entre otros y, iii) para la oferta económica, formularios que incluyen desglose de la oferta económica. El Prestatario/Beneficiario elaborará el Documento Base de Licitación incluyendo en este solamente los formularios que le apliquen al proceso en particular y acordando con el BCIE los ajustes en el Documento Base que sean de la conveniencia de la operación y específicamente del proceso de licitación que se va a realizar. La única sección cotizar artículos que no puede ser modificada por referirse satisfagan las necesidades del programa, forzando a los aspectos relacionados con la normativa de adquisiciones del BCIE es la sección II, Instrucciones entidad compradora a los Oferentes. El uso de este documento estándar es de carácter obligatorio para rechazar todas las licitaciones e iniciar nuevamente el proceso. • Puede resultar imposible para el comité evaluador identificar correctamente una licitación ganadora y, si se escoge una por cualquier razón distinta a lo descrito específicamente en los documentos de contratación licitación, esto podría ocasionar protestas de obras financiadas total los proveedores. • Podría efectuarse el envío al usuario final de productos que no satisfagan las necesidades del programa debido a que el proveedor no tiene la obligación de abastecer productos fuera de lo que está específicamente descrito en las especificaciones técnicas incluidas en el contrato. Bajo cualquiera de las situaciones anteriores, se habrá desperdiciado tiempo y recursos y, como mínimo, la agenda de entrega se habrá retrasado. Lo más importante es el hecho de que las necesidades no serán cubiertas, pudiendo surgir problemas legales, declararse como una adquisición inadecuada y perder el financiamiento. Además de requerir que las especificaciones sean claras, precisas y que estén completas, la adquisición del sector público requiere que las especificaciones sean preparadas de tal forma que promuevan la competencia al máximo. Las mismas deben ser “imparciales en cuanto al producto”. En otras palabras, deben utilizar términos genéricos, características relativas y requerimientos de cumplimiento, en lugar de nombres de marcas y descripciones superficiales. Si no hay manera de evitar la indicación del nombre de una marca comercial, dicho nombre deberá ir seguido de la frase “o parcialmente su equivalente”. Los requerimientos no funcionales, tales como el color y las dimensiones exactas, deberán tener una justificación de peso y no podrán utilizarse simplemente para eliminar todas las marcas y dejar una específica. Las especificaciones deberán redactarse utilizando un vocabulario industrial estándar, para que así no haya duda alguna de lo que se requiere. Una especificación de adquisición integral y bien diseñada constituye la primera línea de protección de un programa de salud contra: • Productos falsificados. • Limitaciones relativas a la vida útil: productos vencidos o con recursos pronto vencimiento vendidos a precios muy bajos, usualmente por intermediarios inescrupulosos. • Deterioro debido a temperaturas extremas durante su transporte. • Productos de baja calidad debido a procesos de fabricación deficientes. • Malentendidos en las depósitos o en los establecimientos de salud a causa del BCIEetiquetado confuso. La imprecisión o ambigüedad de especificaciones técnicas de los insumos para SR puede involucrar costos adicionales que impactan sobre: 1. El presupuesto del programa. Por ejemplo, promovidas por los Prestatarios/Beneficiarios. Este documento si el listado de productos a ser adquiridos se hace por marca o se detallan especificaciones exageradas o sesgadas a las cuales hay solo uno o pocos proveedores que puedan satisfacer, se terminará limitando la cantidad de conocimiento público oferentes que pueden proveer el insumo y, por lo tanto, habrá menor competencia y el precio final de adjudicación resultará superior al presupuestado o, directamente, no se adjudicará ese ítem. 2. La eficiencia del programa. Si las especificaciones técnicas no se adecúan a través esquemas terapéuticos o protocolos de atención pueden adquirirse insumos que no se utilizan o en cantidades, dosajes y presentaciones inadecuadas que generan sobrantes y faltantes de unidades para cubrir un tratamiento. Si luego el consumo de unidades de ese insumo se relaciona con unidades de resultado, tales como Años xx Xxxxxx Protegida, es posible que una inadecuada especificación técnica involucre un sobreconsumo de insumos y esto afecta el costo total del programa. 3. Tiempos para lograr el abastecimiento. Cuando en el momento de lanzar la página web convocatoria para la adquisición (publicar pliegos de bases y condiciones” , también conocida como "documento base de licitación (DBL)", se mantienen ambigüedades respecto a las especificaciones técnicas pueden ocurrir dos situaciones: a) los eventuales oferentes realizan un conjunto de consultas que requieren respuesta escrita por parte del Banco grupo o comité que diseñó las especificaciones y, con frecuencia acaban extendiendo los plazos definidos inicialmente para presentar las ofertas y, b) algunos oferentes pueden objetar el proceso o impugnar el resultado final de adjudicación y es recomendable esto involucra revisiones posteriores y hasta instancias judiciales que antes demoran mucho las contratación del proveedor. 4. Recaptura de preparar una propuesta, el usuario se familiarice con la Política y Normas de Adquisición del BCIE los insumos inadecuados para su eliminación. Especificaciones técnicas ambiguas pueden dar lugar a que se encuentren vigentesconcreten ofertas y la contratación del proveedor de un producto que no presente las condiciones adecuadas para su distribución, almacenamiento y dispensación en los lugares en donde opera el programa de SR. Todas Por ejemplo, que no presentan la estabilidad adecuada, que los envases no son suficientemente resistentes al calor o a la luz, o que no pueden ser estibados de acuerdo a las partes posibilidades del esquema de texto logística. En el mejor de los casos, cuando hay un sistema de farmacovigilancia, esto genera alertas, luego la autoridad reguladora hace controles de lote en los servicios que aparecen dispensan los insumos y si los mismos no cumplen con las condiciones adecuadas se procede a su incautación y destrucción. Todo este circuito brinda condiciones de seguridad al programa de SR pero involucra costos adicionales en color rojo se refieren a información o datos del proceso que deberán ser adaptadas a cada casotérminos de metas no alcanzadas por falta de abastecimiento y costos duplicados porque hará falta una nueva adquisición.

Appears in 1 contract

Samples: Especificaciones

Especificaciones Técnicas. Formato Las especificaciones técnicas presentadas a continuación tienen el propósito de Contratohacer conocer al Proponente los requerimientos técnicos mínimos que deben cumplir para la ejecución bajo la modalidad “Llave en Mano” del Proyecto: “Ingeniería de Detalle, Suministro, Construcción, Montaje, Prueba y Puesta en Servicio Planta Solar El Sena (400 kW)”. Los proponentes deben presentar la mejor solución técnica y económica, para suministrar los equipos, elementos, materiales, accesorios y sistemas necesarios para hacer del Bien una provisión totalmente operable y confiable, cumpliendo con las especificaciones descritas en este documento, las normas vigentes aplicables, las normas aceptadas de Diseño y Construcción y la Buena Práctica de la Ingeniería. En el formulario C-1 se encuentran las planillas “i” al “iv” Especificaciones Técnicas de Equipos Principales. El Proponente para su propuesta técnica deberá llenar todas las planillas establecidas, las cuales incluyen información general, los requisitos mínimos y la documentación requerida de los componentes principales de la planta. Es importante resaltar que la provisión de los materiales necesarios para la construcción de la Planta Solar es de total responsabilidad del Proponente. La propuesta técnica deberá contener mínimamente la siguiente información que contiene en el siguiente orden, para su presentación: 1. Descripción de la sección II Ingeniería de Instrucciones Detalle a desarrollar por el Proponente, considerando las siguientes partes importantes: a. Estudios de estabilidad (potencia y frecuencia) en el área del Sistema Aislado (SA); tomando en cuenta las Normas del CNDC. b. Topografía y Estudio de Suelos, para determinar el tipo de estructura, c. Construcción de la Planta Fotovoltaica, d. Sistema de Control y Monitoreo Solar - Diésel, e. Estudios de protecciones, coordinación y ajustes previos a la puesta en marcha. 2. Análisis de producción de la Planta Solar y rendimiento PR garantizado. 3. Describir los Oferentes es métodos constructivos y de instalación de la única Planta Solar, conexión al Sistema Aislado Sena; como así también del sistema de las siete secciones que no es susceptible a cambiosprotección y control para su integración al SA, incluyendo un plan de situación, mostrando la organización del sitio de construcción. 4. En las secciones Aviso de Licitación, Datos de Licitación, Criterios de Evaluación, Formularios de Licitación y Especificaciones Técnicas se debe incluir Organigrama considerando al personal para cada licitación, las condiciones y requerimientos específicos la ejecución del proceso, solamente los formularios que le apliquen al caso y el modelo de contrato que, de conformidad con la legislación nacional, corresponda utilizar. Para la sección IV, Criterios de Evaluaciónproyecto, el Prestatario/Beneficiario deberá definir y establecer en detalle los aspectos y criterios que serán evaluados, así como calificaciones a otorgar de manera que los oferentes puedan conocer cómo serán evaluadas las ofertas y cómo será seleccionada la oferta más conveniente. Los criterios de evaluación deberán ser elaborados conforme a las expectativas de las obras a realizar detalladas en la sección VI Especificaciones Técnicas y en el formulario ECO-03 Lista Estimada de Cantidades y sus Precios Unitarios con el objetivo de seleccionar cual no solamente incluirá al contratista idóneo para ejecutar la obra. La sección V Formularios de Licitación contiene los formularios para la presentación de información que permitan i) revisar y analizar las capacidades de los oferentes para otorgarle o no la precalificación, ii) para la oferta técnica, formularios para la presentación de experiencias, hojas de vida del personal profesional propuesto, equipo disponible y cronograma de ejecución de obra, entre otros y, iii) para la oferta económica, formularios que incluyen desglose de la oferta económica. El Prestatario/Beneficiario elaborará el Documento Base de Licitación incluyendo en este solamente los formularios que le apliquen al proceso en particular y acordando con el BCIE los ajustes en el Documento Base que sean de la conveniencia de la operación y específicamente del proceso de licitación que se va a realizar. La única sección que no puede ser modificada por referirse a los aspectos relacionados con la normativa de adquisiciones del BCIE es la sección II, Instrucciones a los Oferentes. El uso de este documento estándar es de carácter obligatorio para todas las licitaciones de contratación de obras financiadas total o parcialmente con recursos del BCIE, promovidas por los Prestatarios/Beneficiarios. Este documento se hace de conocimiento público a través de la página web del Banco y es recomendable que antes de preparar una propuesta, el usuario se familiarice con la Política y Normas de Adquisición del BCIE que se encuentren vigentes. Todas las partes de texto que aparecen en color rojo se refieren a información o datos del proceso que deberán ser adaptadas a cada casoclave.

Appears in 1 contract

Samples: Contract for Engineering, Supply, Construction, Assembly, Testing, and Commissioning of Solar Plant

Especificaciones Técnicas. Formato de Contrato. La información que contiene la sección II de Instrucciones para los Oferentes es la única de las siete secciones que no es susceptible a cambios. En las secciones Aviso de Licitación, Datos de Licitación, Criterios de Evaluación, Formularios de Licitación y Especificaciones Técnicas se debe incluir para cada licitación, las condiciones y requerimientos específicos del proceso, solamente los formularios que le apliquen al caso y el modelo de contrato que, de conformidad con la legislación nacional, que corresponda utilizar. Para la sección IV, Criterios de Evaluación, el Prestatario/Beneficiario deberá definir y establecer en detalle los aspectos y criterios que serán evaluados, así como las calificaciones a otorgar de manera que los oferentes puedan conocer cómo serán evaluadas las ofertas y cómo será seleccionada la oferta más conveniente. Los criterios de evaluación deberán ser elaborados conforme a las expectativas de las obras los bienes/servicios a realizar adquirir, detalladas en la sección las secciones VI Especificaciones Técnicas y en el formulario ECO-03 Lista Estimada de Cantidades y sus Precios Unitarios ECO-3 con el objetivo de seleccionar al contratista idóneo para ejecutar la obrasuministrar los bienes o servicios. La sección V Formularios de Licitación contiene los formularios para la presentación de información que permitan i) revisar y analizar las capacidades de los oferentes para otorgarle o no la precalificación, ii) para la oferta técnica, formularios para la presentación de experiencias, hojas de vida del personal profesional propuesto, equipo disponible y cronograma de ejecución de obra, entre otros y, iii) para la oferta económica, formularios que incluyen desglose de la oferta económica. El Prestatario/Beneficiario elaborará el Documento Base de Licitación incluyendo en este solamente los formularios que le apliquen al proceso en particular y acordando con el BCIE los ajustes en el Documento Base que sean de la conveniencia de la operación y específicamente del proceso de licitación que se va a realizar. La única sección que no puede ser modificada por referirse a los aspectos relacionados con la normativa de adquisiciones del BCIE es la sección II, Instrucciones a los Oferentes. El uso de este documento estándar es de carácter obligatorio para todas las licitaciones de para la contratación de obras bienes o servicios financiadas total o parcialmente con recursos del BCIE, promovidas por los Prestatarios/Beneficiarios. Este documento se hace de conocimiento público a través de la página web del Banco y es recomendable que antes de preparar una propuesta, el usuario se familiarice con la Política y Normas de Adquisición del BCIE que se encuentren vigentes. Todas las partes de texto que aparecen en color rojo se refieren a información o datos del proceso que deberán ser adaptadas a cada caso.

Appears in 1 contract

Samples: Public Procurement Document

Especificaciones Técnicas. Formato La definición técnica de Contrato. La información que contiene la sección II de Instrucciones para los Oferentes es la única de las siete secciones que no es susceptible a cambios. En las secciones Aviso de Licitación, Datos de Licitación, Criterios de Evaluación, Formularios de Licitación necesidad y Especificaciones Técnicas se debe incluir para cada licitación, las condiciones y requerimientos específicos del proceso, solamente los formularios que le apliquen al caso y el modelo de contrato que, de conformidad con la legislación nacional, corresponda utilizar. Para la sección IV, Criterios de Evaluación, el Prestatario/Beneficiario deberá definir y establecer en detalle los aspectos y criterios que serán evaluadossu correspondiente soporte, así como calificaciones las condiciones del contrato a otorgar celebrar, deberán analizarse en el estudio técnico, estableciéndose con claridad, entre otros, los siguientes aspectos: posibilidades futuras de actualización de los bienes, su vida útil, la coherencia técnica con otras herramientas antes adquiridas, las calidades del personal técnico que debe prestar los servicios y demás elementos que afecten la satisfacción de la necesidad que motiva la contratación. Compromisos, declaraciones y acreditaciones que deberán efectuar los proponentes en materia técnica, que serán verificados por la entidad como requisito habilitante, DE CUMPLE O NO CUMPLE, durante el período de evaluación de las ofertas. Servicios conexos: entendidos como aquellos que se derivan del cumplimiento del objeto del contrato, como capacitaciones, mantenimientos preventivos y correctivos, soportes técnicos, entrega de manuales, instalación, transporte etc. Cuando se trate de un proceso de selección para la selección de bienes y servicios de características técnicas uniformes y de común utilización la ficha deberá contener, como mínimo: a) Denominación de bien o servicio; b) La clasificación del bien o servicio de acuerdo con el Clasificador de Bienes y Servicios; c) La identificación adicional requerida; d) La unidad de medida; e) La calidad mínima, y f) Los patrones de desempeño mínimos - Autorizaciones, permisos, licencias y documentos técnicos: En este punto se deja constancia de los requisitos que se deben reunir tanto por la entidad contratante como por el proponente adjudicatario para la ejecución del contrato. Cuando el contrato incluye diseño y construcción se deben adjuntar los respectivos documentos técnicos, ejemplo: cálculos, planos, entre otros. - Codificación del bien, obra o servicio según las Naciones Unidas - UNSPSC: Definidos los bienes, obras y servicios a contratar, se deben codificar de acuerdo con la Guía para la Codificación de bienes y servicios de Naciones Unidas, los cuales fueron previamente identificados en el Plan Anual de Adquisiciones. Se debe tener en cuenta que un único proceso contractual puede incluir la compra de múltiples bienes y/o servicios, por lo tanto, debe existir una relación directa en la forma en que las entidades del Estado definen sus objetos contractuales y aquella en la que adquieren sus productos. Si es posible incluir diferentes bienes y/o servicios en un mismo proceso de contratación, se deben incluir todos los códigos en un mismo renglón en el Plan Anual de Adquisiciones. De otro modo, los bienes y/o servicios deben ser adquiridos en procesos independientes puesto que las modalidades de adquisición son diferentes. Siempre se debe analizar que entre más códigos se incluyan en un mismo proceso de contratación, existe la posibilidad de que menos proveedores ofrezcan de manera integral todos los bienes y/o servicios involucrados en el proceso particular. Por lo tanto, la forma de codificar tiene un impacto directo sobre la competencia y la optimización de los recursos públicos. Ver Guía para la Codificación de Bienes y Servicios de acuerdo con el código estándar de productos y servicios de Naciones Unidas, publicado por Colombia Compra Eficiente en el siguiente link: xxxx://xxx.xxxxxxxxxxxxxx.xxx.xx/xx/xxxxxxxx Todo contrato estatal es una relación jurídica conformada por dos extremos, en el que los oferentes puedan conocer cómo serán evaluadas las ofertas y cómo será seleccionada la oferta más conveniente. Los criterios uno de evaluación deberán ser elaborados conforme a las expectativas ellos es una entidad estatal de las obras a realizar detalladas comprendidas en el artículo 2, numeral 1 de la Ley 80 de 1993. El otro extremo de la relación la constituye una persona natural o jurídica –de derecho público o privado-, nacional o extranjera, consorcio, unión temporal o promesa de sociedad bajo cualquier modalidad prevista en la sección VI Especificaciones Técnicas Ley. (Artículos 6 y en el formulario ECO-03 Lista Estimada de Cantidades y sus Precios Unitarios con el objetivo de seleccionar al contratista idóneo para ejecutar la obra. La sección V Formularios de Licitación contiene los formularios para la presentación de información que permitan i) revisar y analizar las capacidades de los oferentes para otorgarle o no la precalificación, ii) para la oferta técnica, formularios para la presentación de experiencias, hojas de vida del personal profesional propuesto, equipo disponible y cronograma de ejecución de obra, entre otros y, iii) para la oferta económica, formularios que incluyen desglose 7 de la oferta económica. El Prestatario/Beneficiario elaborará el Documento Base Ley 80 de Licitación incluyendo en este solamente los formularios que le apliquen al proceso en particular y acordando con el BCIE los ajustes en el Documento Base que sean de la conveniencia de la operación y específicamente del proceso de licitación que se va a realizar. La única sección que no puede ser modificada por referirse a los aspectos relacionados con la normativa de adquisiciones del BCIE es la sección II, Instrucciones a los Oferentes. El uso de este documento estándar es de carácter obligatorio para todas las licitaciones de contratación de obras financiadas total o parcialmente con recursos del BCIE, promovidas por los Prestatarios/Beneficiarios. Este documento se hace de conocimiento público a través de la página web del Banco y es recomendable que antes de preparar una propuesta, el usuario se familiarice con la Política y Normas de Adquisición del BCIE que se encuentren vigentes. Todas las partes de texto que aparecen en color rojo se refieren a información o datos del proceso que deberán ser adaptadas a cada caso1993).

Appears in 1 contract

Samples: Manual De Contratación

Especificaciones Técnicas. Formato de ContratoLos servidores públicos que tienen a cargo esta definición se identifican en el presente Manual en el acápite 5. Objeto a contratar y su Alcance. La información que contiene definición técnica de la sección II de Instrucciones para los Oferentes es la única de las siete secciones que no es susceptible a cambios. En las secciones Aviso de Licitación, Datos de Licitación, Criterios de Evaluación, Formularios de Licitación necesidad y Especificaciones Técnicas se debe incluir para cada licitación, las condiciones y requerimientos específicos del proceso, solamente los formularios que le apliquen al caso y el modelo de contrato que, de conformidad con la legislación nacional, corresponda utilizar. Para la sección IV, Criterios de Evaluación, el Prestatario/Beneficiario deberá definir y establecer en detalle los aspectos y criterios que serán evaluadossu correspondiente soporte, así como calificaciones las condiciones del contrato a otorgar celebrar son analizados en los estudios técnicos, que establecen con claridad, entre otros, los siguientes aspectos: posibilidades futuras de actualización de los bienes, su vida útil, la coherencia técnica con otras herramientas antes adquiridas, las calidades del personal técnico que presta los servicios y demás elementos que afecten la satisfacción de la necesidad que motiva la contratación. Cuando se trate de un proceso de selección para la adquisición de bienes y servicios de características técnicas uniformes y de común utilización, se verifica si es objeto de un Acuerdo Marco de Precios, caso en el cual se tramita por ese procedimiento u otros de agregación de demanda. Es importante ver la regulación en la materia descrita en el presente Manual en el numeral 3.2.8 Modalidades de Selección. Cuando se trate de un proceso de Selección de bienes y servicios de características técnicas uniformes y de común utilización la ficha tiene que contener, como mínimo: a) Denominación del bien o servicio b) La clasificación del bien o servicio de acuerdo con el clasificador de bienes y servicios de Colombia Compra Eficiente. Hay que tener en cuenta que un único proceso contractual puede incluir la compra de múltiples bienes y/o servicios, por consiguiente, existe una relación directa en la forma en que las entidades del Estado definen sus objetos contractuales y aquella en la que adquieren sus productos. Si es posible incluir diferentes bienes y/o servicios en un mismo proceso de contratación, es fundamental incluir todos los códigos en un mismo renglón en el Plan Anual de Adquisiciones. De otro modo, los bienes y/o servicios que son adquiridos en procesos independientes se relacionan de forma individual en el Plan Anual de Adquisiciones puesto que las modalidades de adquisición son diferentes. Siempre se debe analizar que entre más códigos se incluyan en un mismo proceso de contratación, existe la posibilidad de que menos proveedores ofrezcan de manera que integral todos los oferentes puedan conocer cómo serán evaluadas las ofertas y cómo será seleccionada la oferta más conveniente. Los criterios de evaluación deberán ser elaborados conforme a las expectativas de las obras a realizar detalladas en la sección VI Especificaciones Técnicas y bienes y/o servicios involucrados en el formulario ECO-03 Lista Estimada proceso particular. Por lo tanto, la forma de Cantidades codificar tiene un impacto directo sobre la competencia y sus Precios Unitarios con la optimización de los recursos públicos. Por la misma razón es necesario evaluar la posibilidad de adjudicar el objetivo proceso de seleccionar selección por lotes de una misma familia, lo que permite aumentar la concurrencia al contratista idóneo para ejecutar interior de un mismo proceso. Ver la obra. La sección V Formularios de Licitación contiene los formularios Guía para la presentación codificación de información que permitan ibienes y servicios de Colombia Compra Eficiente en el link xxxxx://xxx.xxxxxxxxxxxxxx.xxx.xx/xxxxxxxx-xxxxx- y-pliegos-tipo/manuales-y-guias. c) revisar y analizar las capacidades La identificación adicional de los oferentes para otorgarle requerimientos o no la precalificacióncaracterísticas particulares d) La unidad de medida e) La calidad mínima, iiy f) para la oferta técnica, formularios para la presentación Los patrones de experiencias, hojas desempeño mínimos o rangos de vida del personal profesional propuesto, equipo disponible y cronograma de ejecución de obracaracterísticas. Por ejemplo: altura, entre otros y, iii) para la oferta económica, formularios que incluyen desglose de la oferta económica. El Prestatario/Beneficiario elaborará el Documento Base de Licitación incluyendo en este solamente los formularios que le apliquen al proceso en particular 12 y acordando con el BCIE los ajustes en el Documento Base que sean de la conveniencia de la operación 15 cm; potencia: entre 2000 y específicamente del proceso de licitación que se va a realizar. La única sección que no puede ser modificada por referirse a los aspectos relacionados con la normativa de adquisiciones del BCIE es la sección II, Instrucciones a los Oferentes. El uso de este documento estándar es de carácter obligatorio para todas las licitaciones de contratación de obras financiadas total o parcialmente con recursos del BCIE, promovidas por los Prestatarios/Beneficiarios. Este documento se hace de conocimiento público a través de la página web del Banco 2500 watts; peso: entre 4 y es recomendable que antes de preparar una propuesta, el usuario se familiarice con la Política y Normas de Adquisición del BCIE que se encuentren vigentes. Todas las partes de texto que aparecen en color rojo se refieren a información o datos del proceso que deberán ser adaptadas a cada caso6 kg; entre otros.

Appears in 1 contract

Samples: Manual De Contratación Administrativa

Especificaciones Técnicas. Formato Para la selección se tendrá en cuenta las especificaciones técnicas por producto; previa verificación de Contratolos siguientes REQUISITOS HABILITANTES, los cuales se calificarán según los criterios CUMPLE O NO CUMPLE. Solo pasaran a la evaluación económica, aquellas propuestas que cumplan en su totalidad con los siguientes requisitos: • Registro Sanitario INVIMA. Se debe diligenciar en el Anexo No. 02 el registro INVIMA, con fecha vigente; y cuando sea pertinente, los antecedentes que aclaren alguna modificación con respecto al fabricante o al titular del Registro. No se aceptarán ofertas de productos que no posean aún el registro sanitario, o posean registro provisional o vencido. La información que contiene la sección II de Instrucciones para los Oferentes es la única de las siete secciones que no es susceptible a cambios. En las secciones Aviso de Licitación, Datos de Licitación, Criterios de Evaluación, Formularios de Licitación y Especificaciones Técnicas se debe incluir para cada licitación, las condiciones y requerimientos específicos del proceso, solamente los formularios que le apliquen al caso y el modelo de contrato que, de conformidad con la legislación nacional, corresponda utilizar. Para la sección IV, Criterios de Evaluación, el Prestatario/Beneficiario deberá definir y establecer en detalle los aspectos y criterios que serán evaluados, así como calificaciones a otorgar de manera que los oferentes puedan conocer cómo serán evaluadas las ofertas y cómo será seleccionada la oferta más conveniente. Los criterios de evaluación deberán ser elaborados conforme a las expectativas de las obras a realizar detalladas en la sección VI Especificaciones Técnicas y en el formulario ECO-03 Lista Estimada de Cantidades y sus Precios Unitarios con el objetivo de seleccionar al contratista idóneo para ejecutar la obra. La sección V Formularios de Licitación contiene los formularios para la presentación de información que permitan i) revisar y analizar las capacidades de los oferentes para otorgarle o no la precalificación, ii) para la oferta técnica, formularios para la presentación de experiencias, hojas de vida del personal profesional propuesto, equipo disponible y cronograma de ejecución de obra, entre otros y, iii) para la oferta económica, formularios que incluyen desglose de la oferta económica. El Prestatario/Beneficiario elaborará el Documento Base de Licitación incluyendo en este solamente los formularios que le apliquen al proceso en particular y acordando con el BCIE los ajustes en el Documento Base que sean de la conveniencia de la operación y específicamente del proceso de licitación que se va a realizar. La única sección que no puede ser modificada por referirse a los aspectos relacionados con la normativa de adquisiciones del BCIE es la sección II, Instrucciones a los Oferentes. El uso omisión de este documento estándar es excluye del proceso el ítem cotizado. • Buenas Prácticas de carácter obligatorio para todas Manufactura. Se debe presentar las licitaciones Buenas Prácticas de contratación Manufactura del laboratorio fabricante, en medio magnético. • Ficha Técnica del medicamento. El proponente debe presentar en medio electrónico la FICHA TÉCNICA de obras financiadas total cada medicamento ofertado, expedida por el laboratorio fabricante. • Fecha de vencimiento igual o parcialmente superior a 12 meses, a la fecha de adquisición. Los proponentes deben presentar un documento en el cual se comprometen a suministrar los medicamentos adjudicados en este proceso, con recursos fecha de vencimiento igual o superior a 12 meses, siempre y cuando las características técnicas del BCIE, promovidas medicamento lo permitan. • Política de Devolución. Los proponentes deben presentar un documento de compromiso el cual debe estipular que aceptan la devolución o cambio de los medicamentos próximos a vencer siempre y cuando se les informe con tres meses de antelación a su vencimiento • Certificación de Distribuidor autorizado vigente (si corresponde). • Certificados emitidos por los Prestatarios/Beneficiarios. Este documento se hace entes de conocimiento público a través vigilancia y control que permitan asegurar el buen comportamiento de la página web cadena de distribución, estos podrán ser: buenas prácticas de almacenamiento, capacidad de almacenamiento o condiciones sanitarias. • En el caso de ser Distribuidor o comercializador deberá presentar fotocopia clara y legible del Banco Certificado última visita efectuada por la Secretaría de Salud o Instituto de Salud ó el ente sanitario autorizado de su jurisdicción con fecha de expedición año 2022 so pena de rechazo de la propuesta. • Los importadores, distribuidores y es recomendable fabricantes de medicamentos de control especial, deben adjuntar copia de la resolución del Fondo Nacional de Estupefacientes, donde se indique el número, fecha de expedición y medicamento (s) que antes están ofertando. (Si corresponde). • El oferente debe certificar que tiene implementados los programas de preparar una propuestaFarmacovigilancia y/o Tecnovigilancia. • No deben existir reportes de Problemas Relacionados con el Uso de Medicamentos y reportes de No Conformidad respecto a la calidad para los ítems incluidos en esta invitación (Fuente: Programa Farmacovigilancia y Tecnovigilancia de la institución). • Los criterios técnicos: Visita Pos Venta y Disponibilidad del medicamento (Tiempo de Entrega), el usuario se familiarice con la Política y Normas de Adquisición del BCIE que se encuentren vigentes. Todas quedan como Obligación Contractual, según las partes de texto que aparecen en color rojo se refieren a información o datos del proceso que deberán ser adaptadas a cada caso.siguientes condiciones:

Appears in 1 contract

Samples: Contractual Process Studies