MATRIZ DE EVALUACIÓN. No. Criterios de evaluación y metodología de asignación de puntajes. Puntaje parcial Puntaje máximo I Formación Académica:
MATRIZ DE EVALUACIÓN. Aquellas ofertas que cumplan con todos los requisitos para ser evaluadas -enumerados previamente en la especificación técnica- serán clasificadas por orden de mérito, desde el punto de vista comercial y operativo. Para ello, se tendrá como lineamiento la matriz de evaluación detallada en el Anexo X. El puntaje máximo que podrá asignarse a una propuesta es de CIEN (100) PUNTOS. La incidencia de cada uno de los ítems es la indicada en cada renglón. Solo serán preseleccionadas -desde el punto de vista operativo- aquellas ofertas que reúnan un puntaje no menor a SESENTA (60) puntos.
MATRIZ DE EVALUACIÓN. Factores de Evaluación Criterios de Evaluación Criterios de Gradación
MATRIZ DE EVALUACIÓN. Numeral Área de evaluación Puntaje Requisitos
MATRIZ DE EVALUACIÓN. El informe inicial de la evaluación debe tener una matriz de evaluación que muestre cada criterio de evaluación, las preguntas y subpreguntas que la evaluación debe responder, y los datos que serán recabados para cada pregunta, así como los métodos que se utilizarán para recopilar los datos . Una matriz de evaluación de ejemplo se incluye en el Anexo D. esta debe ser completada e incluida en el informe inicial (y el informe final). Además, el informe preparatorio debería hacer explícita la teoría subyacente o los supuestos sobre cómo contribuirá cada uno de los datos recabados a la comprensión de los resultados de desarrollo —atribución, contribución, proceso, ejecución, etc., y la lógica de las metodologías de recopilación de datos, análisis y de elaboración del informe que se han elegido, e informar sobre los resultados.
MATRIZ DE EVALUACIÓN. Cat. Indicador Reglas Medio de verificación % Expe riencia Al menos 5 años de experiencia en planificación y ejecución de trabajos de investigación, con énfasis en fenómenos socioeducativos Más de 5 años =15; al menos tres años = 5; Menos de tres años = 0 Hoja de vida del equipo consultor y atestados 15% Al menos 3 años de experiencia en planificación y ejecución de trabajos de investigación, con énfasis en fenómenos socio productivos Más de 3 años =15; al menos dos años = 5; Menos de dos años = 0 Hoja de vida del equipo consultor y atestados 15% Conocimiento amplio de las modalidades flexibles en El Xxxxxxxx Sí=15; No=0 Nota con expresión de interés y atestados 15% Propuesta Técnica Contiene los productos solicitados y cronograma Sí=15; No=0 Propuesta técnica 15% Calidad de la propuesta técnica La oferta técnica amplia la propuesta descrita en los TDRs = 20, a oferta técnica Propuesta técnica 20% solo aporta algunos elementos adicionales a la propuesta en los TDRs =10, la oferta técnica se ajusta a los TDRs = 5 Propuesta Económica Monto total de la propuesta económica Se basa en un costeo acorde a los precios xx xxxxxxx Propuesta financiera 20% *NOTA: Se considerará socio implementador calificado cuando alcance una puntuación arriba del 70%
MATRIZ DE EVALUACIÓN. ANEXO 1 I Rubro Capacidad del Licitante No. de CV´s Puntos a otorgar Total de puntos por subrubro
MATRIZ DE EVALUACIÓN. Al igual que la matriz de identificación, esta matriz xx xxxxx entrada relaciona impactos y actividades, junto con una serie de atributos que son calificados con rangos de valoración conforme a las características del impacto y la actividad impactante. Estos atributos se describen en la Tabla 6.2. Matriz de categorización Posterior a la evaluación de los impactos, estos son categorizados según el valor resultante, de acuerdo con las escalas de valor de importancia presentadas en las matrices anteriores. Fuente. Ecointegral Ingeniero LTDA, 2012
MATRIZ DE EVALUACIÓN. PREGUNTA DE EVALUACIÓN INDICADOR TÉCNICA FUENTE PERTINENCIA: • • • • EFICIENCIA: • • • • EFICACIA: • • • • SOSTENIBILIDAD: • • CRONOGRAMA FASES ACTIVIDADES A DESARROLLAR POR FASE PLAZOS (SEMANA) PRODUCTOS DE EVALUACIÓN 1 2 3 4 5 6 7 ESTUDIO DE GABINETE • • Informe inicial de evaluación • TRABAJO DE CAMPO (indicar técnicas a aplicar por actor en cada localidad) • • Informe preliminar de evaluación • • • • • COMUNICACIÓN DE RESULTADOS DEL INFORME FINAL • • Informe Final de evaluación • PPT de resultados de la evaluación. • Base de datos y anexos • • • • El evaluador podrá utilizar cualquier herramienta cuantitativa y/o cualitativa como medio para reunir los datos pertinentes para la evaluación. Sugerimos también considerar las siguientes herramientas por medios electrónicos: ✓ Entrevistas presenciales o virtuales con los coordinadores de los proyectos, personal de la cartera u otros actores que determine el evaluador. ✓ Encuestas presenciales, electrónicas o virtuales aplicadas por vía de correo electrónico aplicadas al personal de los proyectos u otros actores que determine el evaluador. ✓ Análisis xx xxxxxxx secundarias. los consultores deben analizar todas las fuentes de información pertinentes, como informes, documentos del programa, informes de exámenes internos, archivos del programa, documentos nacionales estratégicos de desarrollo, evaluaciones de mitad de período y todo otro documento que contenga datos aptos para formar juicios de valor. Esta fase implicará la elaboración de las herramientas de recolección de datos, así como las coordinaciones de las reuniones para la aplicación de las herramientas y el levantamiento de datos. Esta fase concluirá con la elaboración del primer producto de este servicio: Informe Inicial de Evaluación. Fase 2: Trabajo de campo Esta fase comprende la recolección de información en las diferentes áreas donde se halla determinado el recojo de datos de acuerdo a la Matriz de evaluación. Esta fase concluirá con la presentación del Informe Preliminar de Evaluación que como mínimo presentará el contenido descrito en la siguiente tabla.
MATRIZ DE EVALUACIÓN. Los consultores serán evaluados en sus aspectos técnicos y propuesta financiera utilizando las siguientes matrices: CRITERIOS DE EVALUACION CRITERIO Puntaje Máximo % CRITERIOS TÉCNICOS REVISIÓN PRELIMINAR: Verificación de los documentos requeridos: Oferta Económica Firmada, Revisión de proveedores suspendidos o removidos, Carta de Interés firmada, Formulario P11, y breve descripción de por qué el individuo considera que él / ella es el/la más adecuada para esta consultoría. CUMPLE / NO CUMPLE 70%