CRITERIOS DE EVALUACION Cláusulas de Ejemplo

CRITERIOS DE EVALUACION a) Las etapas del proceso de selección para la Contratación Administrativa de Servicios son cancelatorias, por lo que los resultados de cada etapa tendrán carácter eliminatorio. b) Xxxx formarán parte de la entrevista personal aquellos postulantes que cumplan y acrediten los requisitos mínimos establecidos del perfil del puesto al que postula. c) El puntaje máximo de la evaluación será de 100 puntos, el cual se encuentra distribuido de la siguiente manera: • La etapa de Evaluación Curricular tendrá una ponderación del 50%, cuyo puntaje máximo es de 50 puntos, calificándolo con Apto o No Apto para la siguiente etapa del proceso de selección. Este puntaje será computable sólo para aquellos postulantes que cumplieron y acreditaron los requisitos mínimos del perfil para el puesto al que se presentó. El postulante que no cumpla con uno de los requisitos mínimos será descalificado con cero (0) puntos. • La Entrevista Personal tendrá una ponderación del 50%, cuyo puntaje máximo es de 50 puntos, debiendo alcanzar como puntaje mínimo aprobatorio 30 puntos. • Una vez concluido el Proceso de Selección el (los) postulantes que superaron las etapas de evaluación, deberán haber alcanzado como nota mínima aprobatoria 80 puntos para ser considerado GANADOR, siendo adjudicado(s) el número de puestos respetando el orden de mérito en el cuadro de resultados final. Si al sumar los puntajes parciales de los criterios referidos se produce uno o más empates en el puntaje total, se dará prioridad al postulante con mayor experiencia en la prestación del servicio requerido. De conformidad con lo dispuesto por la legislación nacional vigente, el GRA otorgará bonificación por discapacidad y/o por ser personal licenciado de las Fuerzas Armadas. Las personas con Discapacidad que cumplan con los requisitos mínimos para el cargo y hayan adjuntado en su currículum vitae copia del correspondiente Certificado de Inscripción en el Registro Nacional de la Persona con Discapacidad emitido por el Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad - CONADIS, obtendrán una bonificación del quince por ciento (15%) del puntaje total obtenido sobre el resultado final, de acuerdo a la Ley Nº 27050 - Ley General de la persona con Discapacidad y su Reglamento, modificada por Xxx 28164. Aquellos postulantes que superen todas las etapas mencionadas, recibirán una bonificación del 10% en la última de las etapas señaladas (entrevista) siempre que hayan indicado en su currículum vitae y adj...
CRITERIOS DE EVALUACION. A. DE LA EVALUACION CURRICULAR a.1) Formación académica: Son los estudios de secundaria completa, técnico básico, título técnico profesional, y/o profesional y/o grado académico alcanzado y título de la segunda especialización de ser el caso. Cuando el perfil de puesto lo exija, se acreditará colegiatura y habilidad respectiva. a.2) Experiencia laboral: Es la prestación de servicios bajo cualquier modalidad contractual, a nivel nacional. Para los profesionales de la salud, es requisito indispensable haber realizado el SERUMS o su convalidación, a través de la resolución respectiva; y, asimismo, tratándose profesionales de la salud especialistas, también es indispensable tener el título de segunda especialidad. Los participantes que no cumplan con los requisitos señalados precedentemente serán declarados NO APTOS, consignándolos en la Publicación de Resultados Preliminares, no siendo sujetos a la asignación de puntaje, el mismo que se publica en el portal web del Ministerio de Salud.
CRITERIOS DE EVALUACION. En aplicación al método de evaluación basado en cumple o no cumple, el candidato que no cumpla de manera satisfactoria uno o más de los requisitos solicitados, será motivo de descalificación. De acuerdo a lo indicado en clausula (IGP 8.1) y en esta sección de criterios de evaluación, se detallan los documentos subsanables y no subsanables para la presentación de su oferta. Si su oferta no presenta un documento o incumple alguna disposición solicitada en los documentos listados como No Subsanables, será declarada inadmisible y no se tendrá en cuenta en la evaluación final. Podrán ser subsanados los defectos u omisiones no sustanciales, para este propósito se otorgarán cinco (5) días hábiles, contados a partir del día siguiente de la fecha de notificación. - El participante deberá subsanar en tiempo y forma lo solicitado, si no lo hiciere su oferta no será considerada y será declarada inadmisible y no se tendrá en cuenta en la evaluación final. La Comisión Evaluadora, para el análisis y evaluación de los documentos de esta consultoría individual, verificará los criterios indicados a continuación: 1. Carta de Presentación de Documentos, firmada y sellada x Si / no 2. Declaración Jurada Sobre Prohibiciones e Inhabilidades del oferente de no estar comprendido en ninguno de los casos a que se refieren los Artículos 15 y 16 de la Ley de Contratación del Estado (conforme al formulario 4). x Si / no 3. Tarjeta de Identidad (fotocopia). x Si / no 4. Registro Tributario Nacional (fotocopia). x 5. Currículo vitae, acompañado con la fotocopia de su título universitario ambos lados. x Si / no 6. Solvencia vigente con el Colegio de Ingenieros Civiles de Honduras ó Colegio de Arquitectos de Honduras, según sea el caso. x Si / no 7. Fotocopias de los Contratos, Actas de recepción Final o finiquitos de cada contrato de diseño, supervisión, construcción o residente del proyecto. x Si / no 8. Estados financieros (Balance General y Estado de resultados) de los años 2016 y 2017, firmado y sellado por un Contador debidamente colegiado x Si / no Los candidatos a desarrollar esta consultoría, serán calificados según los criterios establecidos en el siguiente cuadro. El porcentaje mínimo para calificar en la consultoría es de 70 puntos sobre un máximo de 100 puntos de conformidad con el sistema de evaluación propuesto y que se detalla a continuación:
CRITERIOS DE EVALUACION. De conformidad con la normatividad aplicable por tratarse de un contrato de compraventa, donde el vendedor es el Municipio, cuya enajenación se hará mediante oferta en Sobre Cerrado, se tendrá como único criterio de evaluación el precio que será evaluado a aquellos oferentes que cumplieron con los requisitos habilitantes. El mecanismo para la enajenación a título de compraventa de los vehículos automotores, se hará en oferta en sobre cerrado, siguiendo el siguiente procedimiento: 1. El Municipio publicará la convocatoria, los estudios previos, el proyecto de pliegos de condiciones, en los cuales debe incluir la lista de bienes sometidos al proceso de enajenación. 2. Recibidas y respondidas las observaciones al proyecto de pliegos de condiciones, la Entidad expedirá el acto administrativo de apertura y publicarlo en el SECO, junto con los pliegos de condiciones definitivos. 3. Una vez recibidas las ofertas, la Entidad verificará el cumplimiento de los requisitos habilitantes de los oferentes y publicar el informe correspondiente en el SECOP, junto con la lista de los bienes sobre los cuales se recibieron ofertas. 4. El Municipio convocará a audiencia pública en el lugar, día y hora señalados en los pliegos de condiciones. 5. En la audiencia la Entidad abrirá las ofertas económicas de los oferentes habilitados e informar la mejor oferta para el Municipio. 6. El Municipio concederá a los oferentes la oportunidad para mejorar la oferta por una sola vez. 7. Surtido este paso, la Entidad adjudicará el bien al oferente que haya ofrecido el mejor precio para el Municipio y de no haber, proponente o no cumplir con requisitos, se declarará desierto frente a cada vehículo.
CRITERIOS DE EVALUACION. Las Ofertas deberán ser evaluadas teniendo en cuenta, por lo menos, los factores considerados obligatorios que se indican a continuación:
CRITERIOS DE EVALUACION. En apego a lo dispuesto en este término de referencia, los consultores(as) o las firmas consultoras serán evaluados de conformidad con los parámetros que se indican a continuación, por lo que deberán cumplir con los requisitos y criterios que aquí se indican.
CRITERIOS DE EVALUACION. Evaluación de Calidad: Equivale al 30% (treinta por ciento) de la Evaluación Total. La calificación final de cada firma se obtendrá de la suma ponderada de los puntajes logrados en cada factor, según se detalla: 8.1.- Antecedentes de la Empresa 30 8.2.- Formación y Experiencia del personal asignado 50
CRITERIOS DE EVALUACION a) Las etapas del proceso de selección para la Contratación Administrativa de Servicios son cancelatorias, por lo que los resultados de cada etapa tendrán carácter eliminatorio. b) Xxxx formarán parte de la entrevista personal aquellos postulantes que cumplan y acrediten los requisitos mínimos establecidos del perfil del puesto al que postula. c) El puntaje máximo de la evaluación será de 100 puntos, el cual se encuentra distribuido de la siguiente manera:
CRITERIOS DE EVALUACION. Para hacer el análisis y evaluación de las Proposiciones, la “CEAPAN” verificará que las mismas cumplan con los requisitos técnicos, económicos y aspectos legales de los Licitantes, especificados en las presentes Bases, observando para ello lo previsto en el artículo 36 y 36 bis de la “Ley”. Tomando en consideración lo siguiente:  Se verificará que incluya la información, documentos y requerimientos solicitados en las Bases.  Se verificará documentalmente que los bienes ofertados cumplan con las especificaciones técnicas, requisitos y condiciones solicitadas, así como aquellos que resulten en la Junta de Aclaraciones.  Se verificará la congruencia de los catálogos e instructivos que presenten los Licitantes con lo ofertado en la Propuesta Técnica.  Se verificará que los precios y operaciones aritméticas sean correctas, en caso contrario se procederá a rectificar las mismas, conforme a lo establecido en el Artículo 55 del Reglamento de la “Ley”. En el caso de que las propuestas calificadas, presenten errores de cálculo que impliquen discrepancia entre el precio unitario y el importe total que resulte de multiplicar el precio unitario por las cantidades correspondientes, prevalecerá el precio unitario y el precio total será corregido, se procederá a su rectificación, siempre y cuando no implique la modificación de los precios unitarios, haciéndose constar en el dictamen de adjudicación. Si existiera una discrepancia entre palabras y cifras, respecto del a la totalidad de la oferta, prevalecerá el monto expresado en palabras. La “CEAPA” se reserva el derecho de verificar que la información aportada por los licitantes sea verídica o ampliar esta información. La “CEAPA” no tomara en consideración errores menores de forma u omisiones establecidos en la oferta, siempre y cuando dicha oferta no se aparte significativamente de los documentos de licitación y no se afecte la posición relativa de otro licitante.
CRITERIOS DE EVALUACION. 1.- TITULOS, GRADOS PUNTAJE a.- Título Profesional, en Contabilidad, Administración, Economía o Afines. 20 b.- Bachiller Universitario, en Contabilidad, Administración, Economía o Afines. 18 c.- Titulado en Instituto Superior Contabilidad, Administración, o Afines. 16 d.- Estudios en Escuelas Especializadas concluidas en Contabilidad, Administración, o Afines. 14 2.- EXPERIENCIA LABORAL PUNTAJE Se evaluará el desempeño laboral favorable , acreditado con constancias o certificados debidamente firmadas, hasta un máximo de 25 puntos a.- De cinco (5) meses a más 25 b.- De 3 (tres) meses a menor de cinco (5) meses 15 3.- CAPACITACION PUNTAJE Capacitación en SIAF modulo Administrativo, acreditado con a.- certificados y/o constancias, por cada hora que excede a las 20 horas lectivas, dos (02)puntos, hasta un máximo de seis (06) puntos 6 Cursos de Capacitación en la Ley de Contrataciones del Estado acreditado con certificados y/o constancias, por cada hora que b.- excede a las 20 horas lectivas, dos (02)puntos, hasta un máximo de seis (06) puntos 6 Cursos de Capacitación u otros acreditados con certificados y/o c.- constancias, en Informática y Ofimática , un (01)punto, hasta un máximo de tres (03) puntos 3 * Nota.- Los Grados, Títulos y/o certificados no mencionados en el presente cuadro serán evaluados por la comisión. Villa Salvación, de Febrero de 2016. Señor: Atte.: Ing. Xxxxxxxx Xxxxx Xxxxxx. Estimado señor: Nombre Apellidos: Domicilio: Teléfono Nº: Celular Nº: Correo Electrónico: Me dirijo a usted con el fin de remitirle mi Currículo Vitae para ser considerado como postulante para la CONVOCATORIA Nº 001-2016-GOREMAD/GSR- MANU - CONTRATO ADMINISTRATIVO DE SERVICIOS, a fin de acceder a la plaza de: D.N.I. y Declaraciones Juradas de acuerdo a lo requerido. - Adjunta Certificación de Discapacidad ( ) ( ) a).- Física ( ) ( ) b).- Auditiva ( ) ( ) c).- Visual ( ) ( ) - Licenciado de la Fuerzas Armadas (SI) (NO)