Plan de Contingencias Cláusulas de Ejemplo

Plan de Contingencias. Organización y responsabilidades.
Plan de Contingencias. (PC): es un documento que prevea: a) afrontar un incidente en el cuerpo principal del río o sus márgenes, b) asegurar la continuidPadLIdEeGl s-2e0rv1i9c-io10d2e1e12m6b5a5r-cAacPiNon-AesC, UeqMuAipRos#Mo I maquinarias empleadas que, por daño, rotura o desperfecto, parcial o total, deban ser desafectados del servicio.
Plan de Contingencias. Dirigido a solventar cualquier eventualidad o calamidad, para lo cual deben seguir las normas establecidas.
Plan de Contingencias a) Detalle del plan de contingencias según lo indicado en el Artículo 8 de las presentes Cláusulas Particulares. b) Cronograma para la realización del mismo.
Plan de Contingencias. Plan de trabajo, indicando las labores y tareas a desarrollar, controles administrativos durante el servicio, sistema de supervisión y distribución del personal.
Plan de Contingencias. 108 Plan de Gestión Ambiental 109 Plan de Monitoreo y Seguimiento de la Gestión Ambiental 110 La presente especificación establece los lineamientos a seguir por el CONTRATISTA para la elaboración, presentación, instrumentación y cumplimiento de un Plan de Gestión Ambiental (PGA) durante la etapa constructiva, hasta su Recepción Definitiva. Estas especificaciones tienen por objeto de minimizar los impactos ambientales y sociales producidos por la ejecución de las tareas necesarias para la materialización de las obras, en el marco del cumplimiento de la legislación ambiental aplicable de los distintos niveles de gobierno y de las políticas operacionales del organismo que co-financia (BIRF). Las presentes constituyen los Requerimientos Ambientales a cumplir por el CONTRATISTA en el desarrollo de las tareas. Las Especificaciones Técnicas Ambientales y Sociales (ETAS) de las obras, sin perjuicio de otros requerimientos de índole social y/o ambiental que se encuentren incorporadas en diversas especificaciones técnicas de los pliegos determinan las responsabilidades a asumir por el CONTRATISTA, consideradas como obligaciones básicas a cumplir durante la etapa de construcción y operación inicial de la obra hasta la Recepción Definitiva.
Plan de Contingencias. Elaborar un Plan de Contingencias en caso ocurriese alguna emergencia o incidentes en el área del proyecto a raíz de sucesos o eventos como sismos, incendios, derrame de combustible en el suelo, entre otros. • Elaborar un organigrama de funcionamiento del Plan, estableciendo las funciones y responsabilidades correspondientes. Precisa las actividades a desarrollar antes, durante y después del evento.
Plan de Contingencias. También llamado en las BALI como “Plan de Control de Accidentes”, se refiere al documento preparado por la Concesionaria, aprobado por el IF, que define los procedimientos a adoptar ante cualquier incidente o contingencia que ocurra en las Estaciones de Transbordo.
Plan de Contingencias. El Plan de contingencia relacionado a la gestión de seguridad para las actividades de hidrocarburos, serán aprobados por OSINERGMIN. - Indicar los procedimientos, recursos humanos, equipamiento y materiales específicos con que se debe contar para prevenir, controlar, colectar y/o mitigar las eventualidades naturales y accidentes como fugas, escapes y derrames de hidrocarburos o productos químicos, explosiones e incendios; almacenar temporalmente y disponer los residuos generados. - Indicar el cronograma de capacitación y simulacros, donde participe la población del área de influencia del proyecto.
Plan de Contingencias. El Plan tiene la finalidad de generar un marco de seguridad ante eventuales emergencias ambientales que pudieran afectar directa o indirectamente el medio ambiente durante la obra o en la etapa de operación y mantenimiento. Instrumentos a preparar: (i) Acta de accidente-contingencia, (ii) Diagrama de Orden de Comunicación, (iii) Plan de emergencias elaborado por el Contratista.