We use cookies on our site to analyze traffic, enhance your experience, and provide you with tailored content.

For more information visit our privacy policy.

RECARGOS Y DESCUENTOS Cláusulas de Ejemplo

RECARGOS Y DESCUENTOS. El Asegurado podrá solicitar al Instituto que dada su buena experiencia de siniestralidad, se le otorgue un descuento a la tarifa de todas las coberturas de este seguro que serán aplicables a partir de la renovación del cuarto período de vigencia; por ende antes de tres años de vigencia del contrato, el mismo no se le podrá otorgar descuento alguno. Por su parte, la Aseguradora podrá realizar recargos a la prima de riesgo de un contrato de seguro, cuando el mismo presente una alta frecuencia y severidad recurrente. Para ambos casos se aplicará la siguiente tabla: 0% a 15% 15% ------ Más de 15% a 30% 10% ------ Más de 30% a 45% 5% ------ Más de 45% a 60% ------ ------ Más de 60% a 85% ------ 10% Más de 85% a 100% ------ 15% Más de 100% ------ 20%
RECARGOS Y DESCUENTOS. Descuento por siniestralidad % Siniestralidad Descuento Recargo
RECARGOS Y DESCUENTOS. Para la presente póliza no aplican descuentos ni recargos de ningún tipo, con excepción de los incluidos en la cláusula de Fraccionamiento de la Prima.
RECARGOS Y DESCUENTOS. Sobre la prima que pague el Contratante, se podrán aplicar recargos o descuentos, según sea el caso, dependiendo del resultado del análisis del riesgo según los factores de experiencia, medidas preventivas o de protección, entre otros. En la modalidad contributiva no se otorgaran descuentos. Con respecto a la modalidad no-contributiva, se otorgaran descuentos hasta del hasta del 60% sobre la Tabla de Mortalidad de Costa Rica Tabla de Vida completa 2000 – 2005 al 100% (por cada mil) para aquellos Colectivos de Vida donde la experiencia de mortalidad, en particular, lo permita y sea suficiente para cubrir el riesgo.
RECARGOS Y DESCUENTOS. De conformidad con la forma de pago elegida por el Tomador del seguro, cuando ésta sea diferente a anual, se aplicará un recargo según se muestra en el cuadro adjunto y en las condiciones particulares. Mensual 13% (Prima anual /12)*1.13 Trimestral 11% (Prima anual /4)*1.11 Semestral 8% (Prima anual /2)*1.08 En caso de indemnización de conformidad con la cobertura de esta póliza, los pagos que falten para completar el importe de la prima anual, se deducirán de la liquidación resultante. El seguro podrá gozar de un esquema de descuentos cada dos (2) años siempre y cuando el seguro posea una siniestralidad menor al cincuenta por ciento (50%) y una cartera mínima de cinco mil (5.000) asegurados. Los descuentos aplicables no serán superiores al sesenta y cinco por ciento (65%) y afectarán al Asegurado o al Tomador del seguro, según sea quien pague la prima, de acuerdo a lo establecido en la Cláusula Modalidades de Contratación. El Instituto puede asignar recargos a la prima del seguro, al momento de la renovación, cuando la razón de siniestralidad sea mayor al cincuenta por ciento (50%). En el caso de clientes estratégicos los recargos por fraccionamiento pueden ser negociados con el Tomador del Seguro.
RECARGOS Y DESCUENTOS. CLÁUSULA XXI. RECARGOS Y DESCUENTOS‌ En caso de que el Tomador cuente con información que le permita segregar la cartera en público o privado según el patrono de los deudores y/o codeudores, el Instituto podrá otorgar los siguientes descuentos o recargos, que se indicarán en las Condiciones Particulares: Si el Instituto determina que la composición de la cartera sufrió una modificación, se notificará al Tomador y al Asegurado el cambio correspondiente en la tarifa, para la siguiente renovación. Según la cantidad de Asegurados incluidos en la póliza, el Instituto reconocerá un descuento a la prima según el cuadro adjunto: De acuerdo con la experiencia siniestral del Tomador y/o Asegurado, se ofrece un descuento, el cual se definirá a partir de la segunda prórroga y/o renovación del contrato. El cálculo de la experiencia siniestral será el resultado de dividir los siniestros incurridos (siniestros pagados más siniestros pendientes por pagar) entre la prima devengada. El período de cálculo corresponde a los años completos de antigüedad de la póliza. Por su parte, el Instituto podrá realizar recargos cuando el Tomador y/o Asegurado presente una alta frecuencia y severidad recurrente, el cual se definirá a partir de la primera prórroga y/o renovación del contrato. La comunicación de esta variación se realizará con base en la Cláusula Modificaciones en las renovaciones de la póliza, de este contrato. Se aplicará la siguiente tabla: De 0% a 15% 42% Más de 15% a 30% 19% Más de 30% a 35% 12% Más de 35% a 45% No aplica No aplica Más de 45% a 55% 18% Más de 55% a 75% 48% Más de 75% a 100% 85% Más de 100% a 150% 160% Más de 150% 309%
RECARGOS Y DESCUENTOS. El Asegurado podrá solicitar al Instituto que dada su buena experiencia de siniestralidad, se le otorgue un descuento a la tarifa de todas las coberturas de este seguro que serán aplicables a partir de la renovación del cuarto período de vigencia; por ende antes de tres años de vigencia del contrato, el mismo no se le podrá otorgar descuento alguno.
RECARGOS Y DESCUENTOS. Sobre la prima que pague el Contratante, se podrán aplicar recargos o descuentos, según sea el caso, dependiendo del resultado del análisis del riesgo según los factores de experiencia, medidas preventivas o de protección, entre otros. En la modalidad contributiva no se otorgaran descuentos.
RECARGOS Y DESCUENTOS. La póliza no contempla recargos o descuentos en su emisión. No operará recargo en caso de pago fraccionado de la prima.
RECARGOS Y DESCUENTOS. Para la presente póliza no aplican descuentos ni recargos de ningún tipo, a excepción de los descritos seguidamente. En caso que se acuerde un pago fraccionado de la prima (periodicidad de pago menor al año), lo cual constará en las Condiciones Particulares, podrán aplicarse los siguientes recargos máximos: • Pagos semestrales: 4% en dólares o colones.