BASES ADMINISTRATIVAS
BASES ADMINISTRATIVAS
PROCESO DE SELECCIÓN PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE TRANSMISION DE DATOS A NIVEL NACIONAL
CONCURSO PÚBLICO Nº 0018-2008-RENIEC
Primera Convocatoria
CAPÍTULO I GENERALIDADES
1.1 ENTIDAD CONVOCANTE
REGISTRO NACIONAL DE IDENTIFICACIÓN Y ESTADO CIVIL - RENIEC,
con R.U.C Nº20295613620 y domicilio en Xx. Xxxxxxx Xx000, Xxxxx xxx Xxxxxx Xxxxxx, Xxxx.
1.2 OBJETO DE LA CONVOCATORIA
El presente proceso de selección tiene por objeto la contratación del Servicio de Transmisión de Datos a Nivel Nacional, de conformidad con lo señalado en el Capitulo IV de las presentes Bases, para un estimado de 24 meses calendarios.
1.3 VALOR REFERENCIAL
Los límites máximos y mínimos del valor referencial total ascienden a:
Item | 70 % del Valor Referencial | Valor Referencial | 110% del Valor Referencial |
S/. 4,707,766.72 | S/. 6,725,381.02 (Seis millones setecientos veinticinco mil trescientos ochenta y uno con 02/100 Nuevos Soles) | S/. 7,397,919.12 | |
(Cuatro millones | (Siete millones | ||
01 | setecientos siete mil setecientos sesenta y | trescientos noventa y siete mil novecientos | |
seis y 72/100 Nuevos | diecinueve y 12/100 | ||
Soles) | Nuevos Soles) | ||
S/. 1,205,887.08 | S/. 1,722,695.82 | S/. 1,894,965.40 (Un millón ochocientos noventa y cuatro mil novecientos sesenta y cinco y 40/100 Nuevos Soles) | |
(Un millón doscientos | (Un millón setecientos | ||
02 | cinco mil ochocientos | veintidós mil seiscientos | |
ochenta y siete y 08/100 | noventa y cinco y 82/100 | ||
Nuevos Soles) | Nuevos Soles) | ||
S/. 425,607.03 | S/. 668,811.03 | ||
(Cuatrocientos | S/. 608,010.03 | (Seis cientos sesenta y | |
03 | veinticinco mil seis | (Seis cientos ocho mil diez | ocho mil ochocientos |
cientos siete y 03/100 | y 03/100 Nuevos Soles) | once y 03/100 Nuevos | |
Nuevos Soles) | Soles) | ||
S/. 555,199.40 | S/. 793,142.00 | S/. 872,456.20 | |
(Quinientos cincuenta y | (Setecientos noventa y | (Ochocientos setenta y | |
04 | cinco mil ciento noventa | tres mil ciento cuarenta y | dos mil cuatrocientos |
y nueve y 40/100 | dos y 00/100 Nuevos | cincuenta y seis y | |
Nuevos Soles) | Soles) | 20/100 Nuevos Soles) | |
S/. 531,589.26 | S/. 759,413.22 | S/. 835,354.54 | |
(Quinientos treinta y un | (Setecientos cincuenta y | (Ochocientos treinta y | |
05 | mil quinientos ochenta y | nueve mil cuatrocientos | cinco mil trescientos |
nueve y 26/100 Nuevos | trece y 22/100 Nuevos | cincuenta y cuatro y | |
Soles) | Soles) | 54/100 Nuevos Soles) | |
S/. 7,426,049.47 | S/. 10,608,642.09 | S/. 11,669,506.29 (Once millones seiscientos sesenta y nueve mil quinientos seis con 29/100 Nuevos Soles) | |
(Siete millones | (Diez millones seiscientos | ||
TOTAL | cuatrocientos veintiséis | ocho mil seiscientos | |
mil cuarenta y nueve y | cuarenta y dos con 09/100 | ||
47/100 Nuevos Soles) | Nuevos Soles) |
Los valores referenciales han sido calculados al 04 de Diciembre del 2008 e incluyen los impuestos xx Xxx y cualquier otro concepto que pudiera incidir en el costo del servicio.
Las propuestas que excedan en más xxx xxxx por ciento (10%) el valor Referencial y aquellas que fueren inferiores al setenta por ciento (70%) serán devueltas por el Comité Especial teniéndolas por no presentadas.
Para otorgar la Buena Pro a propuestas que superen el valor referencial, hasta el límite antes establecido, se deberá contar con la asignación suficiente de recursos y la aprobación del Titular xxx Xxxxxx, quedando suspendido el otorgamiento de la Buena Pro, en tanto se cumpla con este requisito.
1.4 FUENTE DE FINANCIAMIENTO
Recursos Directamente Recaudados y Recursos Ordinarios.
1.5 SISTEMA DE CONTRATACION
El presente proceso se rige por el sistema a suma alzada, de acuerdo con lo establecido en el expediente de contratación respectivo.
1.6 MODALIDAD DE EJECUCIÓN CONTRACTUAL
Por el financiamiento de la Entidad.
1.7 ALCANCE DEL SERVICIO
El servicio a contratar está definido en los Términos de Referencia que forman parte de las presentes Bases en el Capítulo IV.
1.8 BASE LEGAL
• Ley N° 28411 - Ley General del Sistema Nacional del Presupuesto.
• Ley Nº 29142, Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2008.
• Decreto Supremo N° 083-2004-PCM – Aprueba el Texto Único Ordenado de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado y sus modificatorias, en adelante la Ley.
• Decreto Supremo N° 084-2004-PCM – Aprueba el Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado y sus modificatorias, en adelante el Reglamento.
• Ley N° 27444 – Ley del Procedimiento Administrativo General.
• Ley N° 27143 - Ley de Promoción Temporal del Desarrollo Productivo Nacional
• Ley N° 27633 – Ley que modifica la Ley de Promoción Temporal de Desarrollo Productivo Nacional.
• Ley 27806 – Ley de Transparencia y de Acceso a la Información Pública
• Código Civil.
Las referidas normas incluyen sus respectivas disposiciones ampliatorias, modificatorias y conexas, de ser el caso.
CAPITULO II
ETAPAS DEL PROCESO DE SELECCIÓN
2.1 CRONOGRAMA DEL PROCESO DE SELECCIÓN
Prepublicación de las Bases: Del 22 al 30 de diciembre de 2008
▪ Convocatoria 31 de diciembre de 2008
▪ Registro de Participantes… Del 05 al 21 de enero de 2009
▪ Formulación de Consultas y/u
Observaciones a las Bases… Del 05 al 09 de enero de 2009
▪ Absolución de Consultas y
Observaciones a las Bases… 13 de enero de 2009
▪ Integración de las Bases… 19 de enero de 2009
▪ Presentación de Propuestas… 26 de enero de 2009
(Torre del Centro Cívico, Piso 25, Lima, a las 10:00 horas)
▪ Evaluación de Propuestas 27 de enero de 2009
▪ Otorgamiento de la Buena Pro… 28 de enero de 2009
(Torre del Xxxxxx Xxxxxx, Xxxx 00, Xxxx, a las 15:00 horas)
2.2 CONVOCATORIA
Se efectuará a través de la publicación en el SEACE, de conformidad con lo señalado en el Artículo 104° del Reglamento, la misma que se realizará en la fecha señalada en el cronograma.
2.3 REGISTRO DE PARTICIPANTES Y ENTREGA DE BASES
El registro de participantes se efectuará desde el día siguiente de la convocatoria y hasta un (01) día después de haber quedado integradas las Bases. En el caso de propuestas presentadas por un consorcio, bastará que se registre uno de sus integrantes, de conformidad con el Artículo 107º del Reglamento.
El registro de los participantes se realizará en la Sede Administrativa, sito en Xx. Xxxxxxx Xx 000, Xxxxx xxx Xxxxxx Xxxxxx, Xxxx, en las fechas señaladas en el cronograma, en el horario de 8:30 a 13:00, y, de 14:00 a 17:00 horas, previo pago de la suma S/.10.00 (Diez y 00/100 Nuevos Soles) por derecho de participación en la cuenta corriente del Banco de la Nación Nº 0000282936.
Al registrarse, el participante deberá señalar la siguiente información: Nombres y apellidos (persona natural), DNI, razón social (persona jurídica), número de RUC, domicilio legal, teléfono.
De acuerdo con lo establecido en el artículo 108º del Reglamento, la persona natural o jurídica que desee ser notificada electrónicamente, deberá consignar una dirección de correo electrónico y mantenerla activa, a efecto de las notificaciones que, conforme a lo previsto en el Reglamento, deban realizarse.
2.4 FORMULACIÓN DE CONSULTAS Y OBSERVACIONES A LAS BASES
Las consultas y observaciones a las Bases serán presentadas por un periodo de cinco
(05) días hábiles, contados desde el día siguiente de la convocatoria, de conformidad con lo establecido en el artículo 110º del Reglamento.
Se presentarán formalmente por escrito y de preferencia además por medio magnético en formato Word y/o correo electrónico, debidamente fundamentadas, ante la ventanilla xx Xxxx de Partes de la Entidad, sito en Xx. Xxxxxxx Xx000, Xxxxx xxx Xxxxxx Xxxxxx, Xxxx, en la fecha señalada en el cronograma, en el horario de 8:30 a 13:00, y, de 14:00 a 17:00 horas, debiendo estar dirigidos al Presidente del Comité Especial del CONCURSO PÚBLICO N° 0018-2008-RENIEC.
Muy importante, no se absolverán consultas y observaciones a las Bases que se presenten extemporáneamente o que sean formuladas por quienes no se han registrado como participantes.
2.5 ABSOLUCIÓN DE CONSULTAS Y OBSERVACIONES A LAS BASES
La decisión que tome el Comité Especial, con relación a las consultas y observaciones presentadas constará en el pliego absolutorio que se notificará a través del SEACE, en la sede administrativa de la Entidad y a los correos electrónicos de los participantes que así lo hubieran solicitado, de conformidad con lo establecido en el Artículo 110º del Reglamento, en el plazo señalado en el cronograma del proceso de selección.
La absolución de consultas y observaciones que se formulen al contenido de las Bases, se considerarán como parte integrante de ésta y del Contrato.
2.6 ELEVACIÓN DE OBSERVACIONES AL CONSUCODE
Los observantes tienen la opción de solicitar que las bases y los actuados del proceso sean elevados al CONSUCODE, dentro de los tres (3) días siguientes al vencimiento del término para absolverlas. Dicha opción no sólo se originará cuando las observaciones formuladas no sean acogidas por el Comité Especial, sino, además, cuando el mismo observante considere que el acogimiento declarado continúa siendo contrario a lo dispuesto por el Artículo 25° de la Ley, cualquier otra disposición de la normativa sobre contrataciones y adquisiciones del Estado u otras normas complementarias o conexas que tengan relación con el proceso de selección.
Igualmente, cualquier otro participante que se hubiere registrado como tal con anterioridad a la etapa de formulación de consultas y/u observaciones, tendrá la opción de solicitar la elevación de las Bases al CONSUCODE cuando habiendo sido acogidas las observaciones formuladas por los observantes, considere que la decisión adoptada por el Comité Especial es contraria a lo dispuesto por el Artículo 25° de la Ley, cualquier otra disposición de la normativa sobre contrataciones y adquisiciones del Estado u otras normas complementarias o conexas que tengan relación con el proceso de selección.
El Comité Especial incluirá en el pliego de absolución de observaciones, el requerimiento de pago de la tasa por concepto de remisión de actuados.
El participante presentará al Comité Especial el comprobante de pago, voucher o papeleta de depósito correspondiente al pago de la tasa prevista en el Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA) de CONSUCODE.
2.7 MEDIOS ELECTRÓNICOS DE COMUNICACIÓN
Los participantes que soliciten ser notificados electrónicamente, deberán consignar una dirección de correo electrónico y mantenerla activa, a efectos de las notificaciones a que hubiere lugar.
2.8 INTEGRACION DE LAS BASES
El Comité Especial integrará las Bases como reglas definitivas del presente proceso de selección, una vez absueltas todas las consultas y/u observaciones, o si las mismas no se han presentado, no pudiendo ser cuestionadas en ninguna otra vía, ni modificadas por autoridad administrativas alguna.
Las Bases Integradas, de ser el caso, deberán contener los cambios producidos como consecuencia de las consultas y observaciones formuladas y aceptadas o acogidas por el Comité Especial.
Corresponde al Comité Especial, bajo responsabilidad, integrar las Bases y publicarlas en el SEACE, conforme lo establecen los Artículos 117º y 118º del Reglamento.
2.9 PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS
2.9.1 Forma de Presentación de Propuestas
Las propuestas se presentarán en acto público, en Xx. Xxxxxxx Xx000, Xxxxx xxx Xxxxxx Xxxxxx, Xxxx, en la fecha y hora señalada en el cronograma, debiendo estar dirigidas al Comité Especial del Concurso Público N°0018-2008-RENIEC.
Todos los documentos que contengan información esencial de las propuestas del proceso de selección se presentarán en idioma castellano o, en su defecto, acompañados de traducción oficial, salvo el caso de la información técnica complementaria contenida en folletos, instructivos, catálogos o similares, que podrá ser presentada en el idioma original. El postor será responsable de la exactitud y veracidad de dichos documentos.
Los integrantes de un consorcio no podrán presentar propuestas individuales ni conformar más de un consorcio.
2.9.1.1. Presentación de Propuestas y Apertura de Propuesta Técnica:
Los actos de recepción de propuestas, apertura de sobres, y otorgamiento de la Buena Pro, se llevarán a cabo en Acto Público, el mismo que se realizará con la participación xx Xxxxxxx Público.
Las personas naturales podrán concurrir personalmente o a través de su representante debidamente acreditado ante el Comité Especial, mediante carta poder simple (Formato
N° 01). Las personas jurídicas lo harán por medio de su representante legal o apoderado acreditado también con carta poder simple (Formato Nº 01).
Las propuestas se presentarán en original y una (01) copia en dos sobres debidamente cerrados. El primero contendrá la propuesta técnica (Sobre Nº 01) y el segundo la propuesta económica (Sobre Nº 02), de la siguiente manera:
SOBRE N° 01: Propuesta Técnica. El sobre será rotulado:
Señores
RENIEC
Att.: Comité Especial
Concurso Público N°0018-2008-RENIEC Objeto del proceso: Transmisión de Datos
SOBRE N° 1: PROPUESTA TÉCNICA ORIGINAL Y UNA (01) COPIA
NOMBRE / RAZON SOCIAL DEL POSTOR
Nº DE FOLIOS DE C/ EJEMPLAR
SOBRE “2”: Propuesta Económica. El sobre será rotulado:
Señores
RENIEC
Att.: Comité Especial
Concurso Público N°0018-2008-RENIEC Objeto del proceso: Transmisión de Datos
SOBRE N° 02: PROPUESTA ECONÓMICA ORIGINAL Y UNA(01) COPIA
NOMBRE / RAZON SOCIAL DEL POSTOR
Nº DE FOLIOS DE C/ EJEMPLAR
Cuando las propuestas se presenten en hojas simples se redactarán por medios mecánicos o electrónicos, llevarán el sello y la rúbrica del postor y serán foliadas correlativamente empezando por el número uno (01).
Cuando las propuestas tengan que ser presentadas total o parcialmente mediante formularios o formatos, éstos podrán ser llenados por cualquier medio, incluyendo el manual, debiendo llevar el sello y la rúbrica del postor o su representante legal o mandatario designado para dicho fin.
El acto público de presentación de propuestas, se iniciará cuando el Comité Especial empiece a llamar a los postores en el orden en que se registraron como participantes, para que entreguen los sobres conteniendo ambas propuestas. Si al momento de ser llamado, el postor no se encontrase presente, se le tendrá por desistido de participar en el proceso. Si algún postor es omitido, podrá acreditarse con la presentación del comprobante de pago de su registro como participante.
Los integrantes de un consorcio no podrán presentar propuestas individuales ni conformar más de un consorcio.
Después de recibidas las propuestas, el Comité Especial procederá a la apertura de los sobres que contienen la propuesta técnica de cada postor y verificará que los
documentos presentados por cada postor sean los solicitados por las Bases. De no ser así, el Comité Especial, devolverá los documentos al postor, salvo que éste exprese su disconformidad, en cuyo caso, se anotará tal circunstancia en el acta y el Notario mantendrá la propuesta en su poder hasta el momento que el postor formule apelación. Si se formula apelación, se estará a lo que finalmente se resuelva al respecto.
De presentarse situaciones de subsanación de la propuesta técnica, se procederá de acuerdo al Artículo 125 º del Reglamento.
Después de abierto cada sobre que contiene la propuesta técnica, el Notario procederá a sellar y firmar cada hoja de todos los documentos originales de cada propuesta técnica. Luego procederá a colocar los sobres cerrados que contienen las propuestas económicas, dentro de uno o más sobres, los que serán debidamente sellados y firmados por el Notario, por los miembros del Comité Especial y por los postores que deseen hacerlo, conservándolos hasta la fecha en que el Comité Especial, en acto público, comunique verbalmente a los postores el resultado de la evaluación de las propuestas técnicas.
Al terminar el acto público se levantará un acta, la cual será suscrita por el Notario Público, por todos los miembros del Comité Especial y por los postores que deseen hacerlo.
2.9.1.2. Apertura de Propuestas Económicas y Otorgamiento de la Buena Pro:
Al inicio del acto público, el Comité Especial hará de conocimiento de los postores, a través de un cuadro comparativo, el puntaje obtenido en las propuestas técnicas y su correspondiente orden de prelación, indicando además las propuestas descalificadas, de ser el caso.
A continuación, el Notario procederá a la entrega al Comité Especial de los sobres que contienen las propuestas económicas. El Comité Especial procederá a la apertura de los sobres que contienen las propuestas económicas de aquellos postores cuyas propuestas técnicas hubieran alcanzado el puntaje técnico mínimo requerido en las Bases.
La evaluación de las propuestas económicas se realizará de conformidad con el procedimiento establecido en las presentes Bases. Las propuestas que excedan en más xxx xxxx por ciento (10%) y las que fueren inferiores al setenta por ciento (70%) del valor referencial, serán devueltas por el Comité Especial teniéndolas por no presentadas.
La determinación del puntaje total se hará de conformidad con el artículo 72º del Reglamento. Asimismo, se tendrá en cuenta lo dispuesto por el segundo párrafo del artículo 130º del Reglamento.
El Presidente del Comité Especial anunciará la propuesta ganadora indicando el orden en que han quedado calificados los postores a través del cuadro comparativo.
En el supuesto que dos (02) o más propuestas empatasen, el otorgamiento de la Buena Pro se efectuará observando lo señalado en el Artículo 133º del Reglamento.
Al terminar el acto público se levantará un acta, la cual será suscrita por el Notario Público, por todos los miembros del Comité Especial y por los postores que deseen hacerlo.
El otorgamiento de la Buena Pro, se presumirá notificado a todos los postores en la misma fecha, oportunidad en la que se entregará a los postores copia del acta y el cuadro comparativo detallando los resultados en cada factor de evaluación, sin perjuicio de que se publiquen en el SEACE. Xxxxx presunción no admite prueba en contrario.
2.9.2 Contenido de las Propuestas
2.9.2.1 SOBRE Nº 1 - PROPUESTA TÉCNICA
El sobre Nº 1 contendrá, además de un índice de documentos1, la siguiente documentación:
Documentos Obligatorios:
1. Copia simple de Constancia vigente de Inscripción en el Registro Nacional de Proveedores, Capitulo de Servicios.
2. Carta de presentación y Declaración Jurada de datos del postor
Cuando se trate de Xxxxxxxxx, esta declaración jurada será presentada por cada uno de los consorciados - Anexo N.º 01.
3. Declaración Jurada en la que el postor declare que su oferta cumple los Términos de Referencia contenidos en el Capítulo IV de las presentes Bases, los mismos que se adjuntan a la presente Declaración Jurada - Anexo Nº 02.
4. Declaración Jurada del postor de acuerdo al Artículo 76º del Reglamento - Anexo Nº 03.
5. Promesa Formal de Consorcio, de ser el caso, según lo dispuesto en la Directiva N.° 003-2003-CONSUCODE/PRE, aprobada con la Resolución N° 063-2003- CONSUCODE/PRE (Artículo 37º de la Ley), según Anexo N° 04.
Documentos Facultativos:
6. Experiencia empresarial, Anexo N° 05. Para esto deberá adjuntar copias de contratos con la respectiva conformidad de prestación de servicio y/o facturas, que demuestren la experiencia del postor en servicios relacionados con el objeto de la convocatoria (equivalente al item que postula), hasta por un número xxxxxx xx xxxx
(10) servicios efectuados desde el año 2004 hasta la fecha de entrega de propuestas. (Items Nº 1,2,3,4 y 5)
7. Cantidad de clientes con mayor servicios de enlaces de datos. El postor deberá presentar una Declaración Jurada conforme al Anexo N° 06, (Item Nº 1 y 4). Para lo cual se deberá adjuntar el contrato y/o la orden de servicio que acredite lo establecido en la presente declaración jurada. Se calificará la cantidad de clientes en que el postor presta o a prestado un servicio en Lima y/o provincias con no menos de cinco (05) enlaces de transmisión de datos de manera simultánea por cada cliente, efectuados desde el año 2004 hasta la fecha de presentación de propuestas (se considerará un máximo de 10 clientes).
8. Tiempos de Implementación por adición, baja y/o reubicación. El postor presentará una Declaración Jurada conforme al Anexo N° 07, en el que indique en cuanto tiempo realizará una adición, baja y/o reubicación de un enlace de transmisión de datos dentro de las mismas ciudades donde prestarán el servicio al RENIEC, así como la ampliación o reducción de las tasas de transmisión. (Items Nº 1,2 y 3).
9. Tiempo de Reparación de Averías. El postor presentará una Declaración Jurada conforme al Anexo N° 08, en el que indique el tiempo de Reparación de Averías ofrecido. (Items Nº 1,2,3,4 y 5).
10. Experiencia del Jefe de Proyecto. El postor adjuntará el currículum, constancias, certificados y/o actas de aceptación donde se aprecie que el Jefe de Proyecto propuesto ha implementado proyectos similares al Item que postula. El postor deberá presentar una Declaración Jurada conforme al Anexo N° 09, Items 1,2,3,4 y 5.
11.Conocimientos del Equipo Técnico. El postor adjuntará el detalle del personal técnico que participará en el diseño del proyecto, adjuntando currículum, constancias y/o certificados que demuestren que los mismos tienen certificaciones en conectividad
1 La omisión del índice no descalifica la propuesta, ya que su presentación no tiene incidencia en el objeto de la convocatoria.
y/o networking de los equipos a ser instalados. El postor deberá presentar una Declaración Jurada conforme al Anexo N° 10, Items 1,2,3,4 y 5.
12.Sistema de Atención de Averías. El postor presentará una Declaración Jurada conforme al Anexo Nº 11 ,en el que señale que el Sistema de Atención de Averías será del tipo proactivo, es decir que no requiera de una notificación del RENIEC para detectar una falla y atenderla. (Item 1,2,3,4 y 5).
13.Certificación en ISO 9001. El postor presentará una Declaración Jurada conforme al Anexo Nº 12, en el que indique que cuenta con la Certificación ISO 9001 en uno o más procesos técnicos y/o administrativos relacionados con la prestación del servicio objeto de la convocatoria. (Item 1,2,3,4 y 5)
14.Enlaces Redundantes. El postor presentará una Declaración Jurada conforme al Anexo Nº 13, en el que indique que ofrece enlaces redundantes para las cabeceras principales (Sedes Operativa, Administrativa, y Registros Civiles). (Item 1)
15.Medio de Transmisión de Ultima Milla. El postor presentará una Declaración Jurada conforme al Anexo Nº 14, en el que indique que tipo de medio de transmisión ofrece para la última milla. (Item 2 y 3)
16.Transporte de Voz vía Telefonía IP. El postor presentará una Declaración Jurada conforme al Anexo Nº 15, en el que indique que sus enlaces permitirán el transporte de voz vía Telefonía IP con compresión G.729 (Item 2). El proveedor deberá asegurar el transporte de voz (vía telefonía IP) por la red bajo cualquier configuración de parámetros, siempre que la compresión sea G.729
17.Disponibilidad del Servicio. El postor presentará una Declaración Jurada conforme al Anexo Nº 16, en el que indique la Disponibilidad que ofrece para el servicio.(Item 4 y 5)
2.9.2.2 SOBRE N° 2 - PROPUESTA ECONOMICA
El Sobre N° 2, deberá contener la Propuesta Económica con la siguiente información:
Valor total de la oferta económica, en Nuevos Soles, incluido todos los tributos, seguros, transportes, inspecciones, costos laborales, conforme a la legislación vigente, así como cualquier otro costo que pueda tener incidencia sobre el costo del servicio a contratar. Por lo tanto, la Entidad no reconocerá pago adicional de ninguna naturaleza. Anexo Nº17.
El monto del total deberá ser expresado hasta con dos (2) decimales.
2.10 EVALUACIÓN DE PROPUESTAS
La evaluación de la propuesta se realizará en dos (02) etapas: la evaluación técnica y la evaluación económica.
Los máximos puntajes asignados a las propuestas son las siguientes: Propuesta Técnica : 100 puntos
Propuesta Económica : 100 puntos
2.10.1 Evaluación Técnica
Se verificará que la propuesta técnica cumpla con los términos de referencia contenidos en el Capítulo IV de las presentes Bases. Las propuestas que no cumplan dichos requerimientos no serán admitidas.
Sólo a aquellas propuestas admitidas, el Comité Especial les aplicará los factores de evaluación previstos en las Bases y asignará los puntajes correspondientes, conforme a los criterios establecidos para cada factor.
Las propuestas técnicas que no alcancen el puntaje mínimo de 80 puntos, serán descalificadas en esta etapa y no accederán a la evaluación económica.
2.10.2 Evaluación Económica
Si la propuesta económica excede en más del 10% ó es menor al 70% del valor referencial, se tendrá por no presentada.
La evaluación económica consistirá en asignar el puntaje máximo establecido a la propuesta económica de menor monto. Al resto de propuestas se les asignará puntaje inversamente proporcional, según la siguiente fórmula:
Pi | = | Om x PMPE |
Oi | ||
Donde: | ||
i | = | Propuesta |
Pi | = | Puntaje de la propuesta económica i |
Oi | = | Propuesta Económica i |
Om | = | Propuesta Económica de monto o precio más bajo |
PMPE | = | Puntaje Máximo de la Propuesta Económica |
2.10.3 Determinación del Puntaje Total
Una vez calificadas las propuestas mediante la evaluación técnica y económica se determinará el puntaje total de las mismas.
El puntaje total de la propuesta será el promedio ponderado de ambas evaluaciones, obtenido de la siguiente fórmula:
PTPi = c1 PTi + c2 PEi
Donde:
PTPi = Puntaje total del postor i
PTi = Puntaje por evaluación técnica del postor i PEi = Puntaje por evaluación económica del postor i
c1 = Coeficiente de ponderación para la evaluación técnica
c2 = Coeficiente de ponderación para la evaluación económica
A efectos de la aplicación de la fórmula que antecede, los coeficientes de ponderación tendrán los siguientes valores:
c1 = 0.70
c2 = 0.30
De acuerdo a lo dispuesto por la Ley de Promoción Temporal del Desarrollo Productivo Nacional y sus modificatorias, la bonificación adicional del 20% se aplicará siempre que los postores beneficiados hayan presentado la Declaración Jurada correspondiente.
2.11 OTORGAMIENTO DE LA BUENA PRO
Se otorgará la Buena Pro al postor que obtenga el mayor puntaje total. La Buena Pro se entenderá notificada en el acto público, sin admitir prueba en contrario, sin perjuicio de su publicación en el SEACE.
2.12 CONSENTIMIENTO DE LA BUENA PRO
El consentimiento de la Buena Pro se registrará en el SEACE al día siguiente de haber quedado consentido el otorgamiento de la buena pro.
CAPÍTULO III INFORMACIÓN ADICIONAL
3.1. VALIDEZ DE LA OFERTA
La validez de la oferta deberá mantenerse durante el proceso de selección hasta suscribir el contrato, de ser el caso.
Para ser considerada válida una propuesta deberá cumplir con lo establecido en las presentes bases. La documentación presentada por el postor no deberá tener borradura, enmendadura o corrección alguna.
3.2 DE LOS CONTRATOS
Una vez que quede consentido o administrativamente firme el otorgamiento de la Buena Pro, se procederá conforme a los plazos y procedimientos para suscribir el contrato que se establecen en el artículo 203° del Reglamento.
El contrato será suscrito por la Entidad, a través del funcionario competente o debidamente autorizado, y por el ganador de la Buena Pro, ya sea directamente o por medio de su apoderado, tratándose de persona natural, y tratándose de persona jurídica, a través de su representante legal, de conformidad con lo establecido en el Artículo 198° del Reglamento.
Para suscribir el contrato, el postor ganador de la Buena Pro deberá presentar, además de los documentos previstos en las Bases, los siguientes:
▪ Constancia vigente de no estar inhabilitado para contratar con el Estado;
▪ Garantía de fiel cumplimiento
▪ Garantía por el monto diferencial de propuesta, de ser el caso, cuya vigencia es hasta la conformidad de la última prestación del servicio;
▪ Contrato de consorcio con firmas legalizadas de los asociados, de ser el caso.
▪ Copia de DNI del Representante Legal;
▪ Copia de la vigencia del poder del representante legal de la empresa;
▪ Copia de la constitución de la empresa y sus modificatorias debidamente actualizado;
▪ Copia del RUC de la empresa;
3.3 DE LAS GARANTIAS
El único medio de garantía que debe presentar el contratista es la carta fianza, la misma que deberá ser incondicional, solidaria, irrevocable y de realización automática a sólo requerimiento de la Entidad, siempre y cuando haya sido emitida por una empresa autorizada y sujeta al ámbito de la Superintendencia de Banca y Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones.
GARANTIA DE FIEL CUMPLIMIENTO
Previamente a la firma del contrato, el postor ganador de la buena pro deberá entregar a la Entidad una Carta Fianza, la misma que deberá ser incondicional, solidaria, irrevocable y de realización automática al solo requerimiento de la Entidad, emitida por una empresa autorizada y sujeta al ámbito de la Superintendencia de Banca y Seguros, por una suma equivalente al diez por ciento (10%) del monto del contrato. Esta garantía deberá tener vigencia hasta la conformidad de la última prestación del servicio.
Alternativamente, las micro y pequeñas empresas podrán optar que, como garantía de fiel cumplimiento, la Entidad retenga el 10% (diez por ciento) del monto total del contrato, conforme a lo establecido en la Ley Nº28015 – Ley de Promoción y Formalización de la Micro y Pequeña Empresa, modificatorias y su Reglamento.
GARANTIA ADICIONAL POR EL MONTO DIFERENCIAL DE PROPUESTA
Cuando la propuesta económica fuese inferior al valor referencial en más xxx xxxx por ciento (10%) de éste, junto a la garantía de fiel cumplimiento y con idéntico objeto y vigencia, el postor ganador deberá presentar una garantía adicional por un monto equivalente al veinticinco por ciento (25%) de la diferencia entre el valor referencial y la propuesta económica.
3.4 EJECUCION DE GARANTIAS
Las garantías se harán efectivas conforme a las estipulaciones contempladas en el artículo 221° del Reglamento.
3.5 VIGENCIA DEL CONTRATO
El presente contrato se ejecutará por un plazo estimado de veinticuatro (24) meses, contados a partir del día siguiente de su suscripción.
3.6 DE LAS PENALIDADES E INCUMPLIMIENTO DEL CONTRATO
La aplicación de penalidades por retraso injustificado en la atención del servicio requerido y las causales para la resolución del contrato, serán aplicadas de conformidad con la normatividad sobre contratación estatal vigente.
3.7. FORMA Y CONDICIONES DE PAGO
El pago se realizará en forma mensual a EL CONTRATISTA por el valor de los servicios contratados que hayan sido efectivamente prestados. Dichos pagos se efectuarán en Lima dentro de los Diez (10) días calendario contados a partir de la fecha de conformidad de haber recibido el servicio de acuerdo a los términos de referencia contenidas en las bases integradas por parte de EL REGISTRO.
La conformidad se otorgará en un plazo que no excederá de los diez (10) días de prestado el servicio y el pago se efectuará dentro del plazo xx xxxx (10) días naturales computados desde la conformidad del servicio, conforme a lo establecido por el artículo 238º del Reglamento.
Durante la vigencia del contrato los precios se mantendrán fijos y no estarán sujetos a reajuste alguno.
3.8 DISPOSICIONES FINALES
El presente proceso se rige por las bases y lo que establece el Texto Único Ordenado de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado y su Reglamento, así como por las disposiciones legales vigentes.
CAPITULO IV
CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE TRANSMISIÓN DE DATOS A NIVEL NACIONAL
TÉRMINOS DE REFERENCIA
Servicio de Transmisión de Datos
I. OBJETIVO
Contratar el Servicio de Transmisión de Datos a Nivel Nacional, que permita al RENIEC contar con líneas de comunicación dedicadas para interconectar sus diversas sedes a nivel nacional incluyendo Centros de Cómputo, bajo performance y tiempos de respuesta adecuados.
II. ASPECTOS GENERALES DEL SERVICIO
1. RENIEC cuenta con diversas agencias distribuidas en Lima y en el interior del país, que acceden a servidores de aplicaciones ubicados en los Centros de Cómputo de la Sede Operativa (Jr. Cuzco 653 - Lima) y Sede Administrativa (Jr. Bolivia 144, Torre Centro Cívico – Piso 28 - Lima) haciendo uso de líneas de comunicación de datos alquiladas a un proveedor de servicios del medio, y para los próximos dos años se requiere contratar este servicio de interconexión.
2. El Servicio de Transmisión de Datos a Nivel Nacional ha sido dividido en cinco (5) sistemas (ítems):
a) “Item 1: Red de Transmisión de Datos para Sedes y Agencias de Lima y Provincias”, para la interconexión de las sedes y agencias ubicadas a nivel nacional con las Sedes Operativa, Administrativa (Centro Cívico) y San Xxxxx (Registros Civiles)
b) “Item 2: Red de Transmisión de Datos para Agencias Pequeñas”, para la interconexión a la red del RENIEC, de agencias de pequeña envergadura ubicadas en sitios remotos.
c) “Item 3: Red de Transmisión de Datos para Hospitales y Centros de Salud”, para la interconexión a la red del RENIEC, de aquellos Hospitales y Centros de Salud que hayan celebrado convenio para apertura de oficinas de RENIEC dentro de sus instalaciones para el registro de los hechos vitales.
d) “Item 4: Red de Transmisión de Datos para Interconexión entre Centros de Cómputo de Producción y de Respaldo”, para el establecimiento de un esquema de contingencia mediante la réplica de Base de Datos entre Centros de Cómputo.
e) “Item 5: Servicio de Internet para Consultas y Aplicaciones”, para brindar atención a las consultas de los usuarios y a las aplicaciones ofrecidas por el RENIEC vía Web.
3. Las presentes Especificaciones Técnicas definen los requerimientos mínimos para realizar el planeamiento o ingeniería, suministrar, instalar, probar, y aceptar el Servicio de Transmisión de Datos a Nivel Nacional para cada uno de los sistemas solicitados.
4. El Servicio ofrecido deberá ser completo en todo detalle conducente al objetivo de asegurar su correcto funcionamiento.
5. La provisión del servicio para cada uno de los cinco (5) sistemas definidos, deberá asegurar una operación altamente confiable y eficiente de todas las aplicaciones que se ejecuten en cada una de las sedes a nivel nacional. Se precisa que, el proveedor que se adjudique un sistema en particular estará en la obligación de coordinar (en caso le corresponda) con los proveedores que se adjudiquen los otros sistemas, para permitir el enrutamiento del tráfico entrante/saliente de voz y datos entre ellas (incluyendo Sedes Operativa, Administrativa, y Registros Civiles) a fin de mantener la Calidad de Servicio de extremo a extremo.
6. El suministro del servicio para cada sistema (ítem) solicitado será por el período de dos (2) años.
7. El plazo máximo de implementación será de 60 días calendario para cada Item.
8. Durante el periodo de contrato del servicio, el RENIEC de acuerdo a sus requerimientos operativos, podrá solicitar al proveedor la adición o baja de circuitos, reubicación de los circuitos contratados (dentro de la misma ciudad a que corresponde), y/o ampliación o reducción de las tasas de transmisión. En este sentido, el proveedor deberá garantizar las mismas condiciones de fiabilidad del servicio, incluyendo todos los elementos y/o
accesorios necesarios (como el reemplazo del router si fuese el caso), para lograr un desempeño adecuado en la provisión del servicio. Asimismo, estas solicitudes deberán ser atendidas por el proveedor a simple solicitud y en plazos a ser acordados con el RENIEC, tomando como base los precios vigentes a la fecha de solicitud, o los valores unitarios definidos dentro de su oferta, lo que resulte menor costo.
9. El proveedor será responsable de las siguientes actividades requeridas para el suministro del servicio:
- Estudio de campo (en caso sea necesario)
- Diseño de la red
- Suministro de equipos en alquiler
- Obras civiles (en caso necesario)
- Transporte de los equipos a suministrar en alquiler
- Transporte y viáticos de personal del proveedor.
- Montaje de los equipos
- Cableado, instalación y configuración de equipos de la red a suministrar.
- Pruebas de funcionamiento y aceptación
- Puesta en servicio
- Capacitación al personal de XXXXXX
- Operación y mantenimiento del sistema
- Supervisión de los niveles de servicio acordados (SLA)
- Reportes estadísticos periódicos de parámetros de desempeño de sistema.
- Otras actividades inherentes a la provisión del servicio.
10. Las obras civiles auxiliares que se requieran para el suministro del servicio, tales como: xxxxxx, bases de antena, etc, serán responsabilidad del proveedor. Al término del contrato de servicio, las mismas deberán ser retiradas, debiendo restablecer las condiciones anteriores a la instalación del área asignada para dicho fin.
11. XXXXXX dispone de un máximo de 8RU’s por proveedor en cada gabinete de comunicaciones de los Centros de Datos, en ambas sedes (Operativa y Administrativa). Si la solución del proveedor para implementar el servicio requiriese más espacio por cada sede, el proveedor deberá incluir en su propuesta la provisión, habilitación e instalación de un gabinete de comunicaciones especializado, acorde al modelo y tipo de equipos a instalarse, incluyendo las regletas de energía, bandejas (si fueran necesarias) y ordenadores de cables requeridos. La limitación de 8RU’s incluye también aquellos servicios brindados actualmente por el proveedor a clientes que cuentan con enlaces de datos hacia RENIEC para acceder a los servicios que éste ofrece. En este caso se recomienda una solución que permita la consolidación de múltiples enlaces por un mismo hardware y de ser necesario por un mismo medio, sin degradación del servicio y garantizando la absoluta independencia lógica del tráfico entre los enlaces soportados por distintos puertos de un mismo equipo.
12. RENIEC suministrará en cada local, las siguientes facilidades:
- Permiso de acceso al personal del proveedor de servicio para los trabajos correspondientes
- Espacio para equipos interiores, y exteriores (en caso necesario)
13. Se deberá presentar una “Memoria Descriptiva del Sistema”, que será aplicado para cumplir con el Servicio de Transmisión de Datos para el item o items que ofertarán. En ella, deberán desarrollar sus mejores habilidades y criterios basados en los estándares de ingeniería, conocimiento de la tecnología, experiencia, y funcionalidad de los equipos propuestos, para brindar el servicio requerido (cumplimiento de cada una de las especificaciones particulares del item o items que oferten). Deberán incluirse esquemas, folletos, certificaciones, y otros documentos según corresponda, que amplíen o aclaren las explicaciones o desarrollos técnicos.
14. Asimismo, deberán presentar un “Plan de Trabajo” abarcando tanto la fase de planeamiento e instalación, como de ejecución del Servicio. En ésta explicarán el alcance de las
actividades involucradas indicando su secuencia en el tiempo con sus respectivas fechas de inicio y fin.
Se debe tener presente que la puesta en servicio no deberá exceder de 60 días calendario para cada Item. Asimismo, considerar que las labores de montaje e instalación en cada sitio específico deberán ser comunicadas al RENIEC con una semana de anticipación a efectos de obtener el permiso para la realización de los trabajos respectivos en el horario que el RENIEC considere apropiado. No deberá afectarse la operatividad de las redes que funcionan actualmente en los sitios de instalación, ni deberá perturbarse las labores del personal que hace uso de ellas.
El Plan de Trabajo deberá desarrollar como mínimo los siguientes rubros, indicando con precisión los procedimientos, recursos humanos, maquinarias, herramientas, instrumentos, y otros aspectos constructivos que el postor desplegará en la ejecución del Servicio:
a) Planeamiento de Red: Descripción de la topología de transmisión, asignación de rutas y ancho xx xxxxx, designación de rutas alternas, entre otros.
b) Aprovisionamiento de Equipos: Descripción del listado general de equipos que se instalarán para el servicio, su distribución a los sitios de instalación, entre otros.
c) Trabajos de Montaje e Instalación: Descripción de la movilización, montaje y configuración de los equipos, entre otros.
d) Pruebas de Aceptación: Descripción del Protocolo de Pruebas para la aceptación y monitoreo de los Niveles de Servicio, Pruebas de parámetros de Niveles de Servicio, Instrumentos o sistemas de administración de red, entre otros.
e) Puesta en Servicio: Descripción de la Asignación de direcciones IP para ruteadores, Configuración de parámetros de calidad de servicio, entre otros.
f) Cronograma: Desarrollo de PERT, y; Diagrama xx Xxxxx.
15. El proveedor de cada item deberá disponer y ofrecer facilidades para la supervisión del buen funcionamiento de sus enlaces en alquiler, tales como:
- Centros de gestión de red, software y hardware disponible para la supervisión y medición remota de los parámetros de desempeño, y para la detección de posibles averías. Equipo para monitoreo y gestión de enlaces instalado en el cliente.
- Medios de acceso remoto para uso del RENIEC, para la verificación de los parámetros de niveles de servicio y otros de desempeño que considere conveniente.
- Reportes estadísticos periódicos de comportamiento de los enlaces contratados, y reportes mensuales de averías registradas con detalles de tiempos sin servicio y solución aplicada por cada una de ellas.
16. El proveedor deberá describir los métodos que propone para la medición de los parámetros indicados en el rubro “Niveles de Servicio” (SLA) para cada item. Se requiere que los resultados sean publicados en una URL, actualizados periódicamente, el cual podrá accederse a cualquier hora, mediante el empleo de un navegador (browser), y un usuario y contraseña de uso exclusivo para RENIEC.
17. Asimismo, el proveedor de cada item deberá describir el “Sistema de Atención de Averías”, en el que deberá detallar como mínimo:
- La organización del Sistema de Atención de Averías
- Tiempo medio de reparación (MTTR)
- Recursos humanos dedicados para la red ofertada: personal de turno en el centro de operaciones, y personal asignado a reparación en el campo.
- Procedimiento de atención xx xxxxxx
- Método de emisión de la boleta o código de avería: pro-activo (a iniciativa del proveedor de servicio), o por comunicación del cliente. Será deseable una atención del tipo proactivo.
18. La aceptación del servicio se define como el evento que da inicio al período de arrendamiento. La fecha de aceptación será única para cada sistema (item) solicitado, y se hará luego de cumplir como mínimo las siguientes acciones:
a) Pruebas de Aceptación: Referida a la realización satisfactoria del Protocolo de Pruebas, y entrega de los resultados. Tendrá como objetivo verificar la correcta instalación, configuración y funcionamiento del sistema ofertado, y deberá incluir como mínimo la verificación de los parámetros de calidad de servicio solicitados en el rubro “Niveles de Servicio” para cada item. El proveedor indicará en su oferta los tipos de pruebas que propone para la aceptación del servicio que ofrece, los mismos que serán revisados y aprobados por el RENIEC previo al inicio de los trabajos de implementación descrito en su cronograma de ejecución.
b) Documentación: Referida a la entrega de un “Manual de Sistema” respectivo para el item o items ofertados, el cual deberá tener como mínimo el siguiente contenido:
- Esquema de la red instalada
- Descripción de las técnicas de acceso y protocolos utilizados para el transporte y encaminamiento de la señal.
- Descripción de las herramientas de calidad de servicio utilizadas para el transporte de las señales de datos, y de voz (en caso corresponda)
- Descripción de las facilidades o recursos de hardware y software para supervisión de la red.
- Procedimientos y resultados de las pruebas de aceptación
- Procedimientos de verificación de los parámetros SLA y de otros parámetros de comportamiento de enlace
- Procedimientos de reporte y atención de xxxxxxx
c) Capacitación: La capacitación estará dirigida al personal técnico del RENIEC, y tendrá los siguientes objetivos:
- Proporcionar un conocimiento global de la configuración física y encaminamiento de señales en la red digital.
- Familiarizar al personal del RENIEC con los términos técnicos utilizados en la descripción de la operación de la red para un mejor entendimiento con el proveedor del servicio.
- Explicar el procedimiento de reporte de averías de servicio y de coordinación para una atención rápida y efectiva de las fallas, y establecer el orden y período de escalamiento de las averías en caso de no ser atendidos dentro de los plazos requeridos, proporcionando todos los medios de contacto (teléfono directo, celular, correo electrónico y otros) por cada nivel.
d) Puesta en servicio del item o ítems ofertados, cumpliendo con todas las condiciones solicitadas.
19. Para el caso de los sistemas (ítems) 1, 2, 3 y 4, se aplicarán créditos compensatorios (montos a ser descontados de las facturaciones mensuales del servicio) por cada enlace, basados en los siguientes criterios:
a. Interrupciones de servicio: Obtenidos por los reportes que emitirá el proveedor en su informe mensual, el cual será corroborado por un profesional del RENIEC a cargo del control mensual de averías en los enlaces. En ese sentido, los créditos compensatorios se dará de acuerdo a la siguiente fórmula:
CCA = PM - PM (720-22.2xH) / (C1/2 x720)
Donde:
CCA = Crédito compensatorio por avería del enlace PM = Precio mensual de alquiler del enlace
H = Horas de avería del enlace en el mes (menor que 32.43) C = Nº de averías del enlace durante el mes
b. Pérdida de paquetes: 5% de la renta mensual del enlace, por cada día que la pérdida de paquetes en la peor hora sobrepase al valor en porcentaje especificado en el factor “Pérdida de Paquetes” del rubro “Niveles de Servicio” para cada item. Esto será confirmado por profesionales del RENIEC quienes harán mediciones en el transcurso del periodo.
Para el caso del item 5, los créditos compensatorios que se aplicarán estarán basados en lo que se indica en dichas especificaciones en particular.
20. El proveedor de cada item deberá presentar un “Informe de Servicio” correspondiente al período de facturación (mensual), en la que deberá incluir los Niveles de Servicio exigidos, el Detalle de averías presentadas en el período (tiempos sin servicio, orígenes de la falla, solución aplicada, persona que atendió la avería por parte del proveedor, etc.), el Cálculo del Crédito Compensatorio a ser aplicado, entre otros aspectos. Asimismo, se indicará los parámetros adicionales que pueda suministrar para evaluación del comportamiento de la red y toma de medidas correctivas en caso sea necesario. Este Informe de Servicio deberá ser entregado por el proveedor dentro de la primera semana posterior a cada período mensual, el cual luego de ser revisado y aprobado por la Sub Gerencia de Operaciones Telemáticas del RENIEC, se emitirá el Acta de Conformidad del Servicio correspondiente al período.
III. ESPECIFICACIONES PARTICULARES PARA EL ITEM 1: RED DE TRANSMISIÓN DE DATOS PARA SEDES Y AGENCIAS DE LIMA Y PROVINCIAS
El servicio que se define en las presentes Especificaciones Técnicas, consiste en el arrendamiento de circuitos de transmisión de datos que permitan encaminar la información en protocolo IP (voz y datos) entre todas las sedes del RENIEC a nivel nacional, incluyendo Sedes Operativa, Administrativa, y Registros Civiles.
1. Ubicación y Capacidad de los Enlaces: En la Tabla Nº 1 se indican las ubicaciones de las agencias del RENIEC en Lima y Provincias donde se deberá proveer el servicio de conectividad. En la misma tabla se indica los anchos xx xxxxx (BW) requeridos para cada uno de ellos. Para el caso de las Sedes Administrativa y de Registros Civiles, se requiere que los enlaces sean de 20Mbps cada uno. Se precisa que, los anchos xx xxxxx (BW) que ofrezca el proveedor para cada uno de los enlaces deberán ser garantizados al 100%.
2. Interfaces de la Red: La interfaz a la red local (interna) en sedes del RENIEC, será Ethernet 10/100 BaseT full duplex, a ser provista por un equipo router que establecerá el acceso a la red del proveedor. Para la interconexión a su red, el proveedor del servicio podrá utilizar los routers Cisco 1760V de propiedad del RENIEC indicados en la Tabla Nº 1, los cuales disponen de puerto Serial 1T con interfaz V.35, puerto 10/100 BaseT full duplex, módulo BRI S/T, 2 puertos FXO, y funcionalidad de supervivencia remota (SRST) para telefonía IP. Para los demás lugares en los que no se dispone de un router, éste deberá ser provisto en alquiler por el proveedor del servicio, el mismo que deberá contar como mínimo con todas las características descritas anteriormente para los routers de propiedad de RENIEC (exceptuando los módulos BRI en caso de no usarlos), a fin de asegurar buena performance, calidad de servicio, y contingencia para el caso de la voz. El proveedor deberá encargarse de la configuración de los parámetros de operación así como de la gestión de todos los routers, para el adecuado transporte de la información del RENIEC. Asimismo, el proveedor brindará todos los dispositivos y/o accesorios necesarios para lograr las interconexiones de manera adecuada.
3. Información a transportar:
- Data relativa a los servicios de voz (telefonía IP), datos (Internet, correo, aplicaciones propietarias, etc.), y video.
- Los enlaces de las Sedes Centro Cívico y de San Xxxxx (Registros Civiles) servirán para realizar actualizaciones de registros efectuados hacia la Base de Datos del RENIEC en la Sede Operativa, bajo plataforma Oracle.
4. Transmisión de Telefonía IP: En adición al tráfico de datos, todos los locales de Lima y Provincias cursarán tráfico de telefonía unas con otras en protocolo IP, usando compresión G.729. En consecuencia, se deberá disponer de técnicas de calidad de servicio que aseguren valores para los paquetes de voz no mayores de 10ms de jitter y de 1% de pérdida de paquetes, para promedios tomados en 30 segundos, en la peor hora. Se indica que el BW ofertado para cada una de las sedes deberá contemplar los siguientes requerimientos de BW para trafico de voz, adicional al BW solicitado en la Tabla N° 1 (el cual corresponde solo al tráfico de datos):
- Dos (02) llamadas simultáneas activas para las Sedes Tipos 1, definidas en el numeral III.7.
- Tres (03) llamadas simultáneas activas para las Sedes Tipos 2, definidas en el numeral III.7.
- Treinta (30) llamadas simultáneas activas para la Sede Operativa y treinta (30) para la Sede Centro Cívico.
- Quince (15) llamadas simultáneas activas para la Sede de San Xxxxx (Registros Civiles).
5. Medio de Transmisión: El medio de transmisión de los enlaces podrán ser por conductores de cobre, fibra óptica, microondas, o cualquier combinación de ellas. Para el caso de las Sedes Operativa, Centro Cívico y de Registros Civiles, el medio físico de transmisión deberá ser por fibra óptica. Asimismo, para garantizar la seguridad y disponibilidad del servicio, se requiere que las líneas de acceso al cliente (última milla) sea por fibra óptica canalizada.
6. Técnica de Transporte: La infraestructura de transporte de los enlaces a suministrar podrá ser:
- Red pública de múltiplex por división de tiempo
- Red pública de conmutación de paquetes en protocolo MPLS
- Red pública ATM (Modo de Transferencia Asíncrona)
- Red privada vía satélite
- Red pública Ethernet.
7. Capacidad de los Enlaces: En la columna titulada “BW Total (Kbps)” de la Tabla Nº 1 se indica la tasa de acceso o ancho xx xxxxx requerido para el tráfico de cada una de las agencias definidas, considerando la parte de telefonía (llamadas de voz) descrito en el numeral III.4 anterior. Para el caso del subitem 1.1, la mencionada columna no indica ningún valor a fin que el proveedor oferte aquel valor que garantice una adecuada comunicación de voz y datos acorde a lo requerido. Se precisa que, cuando no se realice ninguna llamada de voz, el tráfico de datos podrá hacer uso de todo el BW solicitado/ofertado. Asimismo, se indica que la latencia obtenida como promedio durante 30 segundos en día laborable y en la peor hora para los enlaces de las Sedes Centro Cívico y Registros Civiles no deberá ser mayor a 10ms. Para el resto de enlaces no excederá de 100ms, con excepción de aquellas con enlaces satelitales que no deberán exceder de 300ms.
- Sedes Tipo 1: Chiclayo, Tacna, Ica, Cajamarca, Juliaca, Pucallpa, Sullana, Huanuco, Chosica, Chincha, Huacho, Huaral, Xxxxxx, Huaraz, Jaén, Tumbes, Independencia, San Xxxx de Miraflores, Xxxxx Xxxxx, Callao, Santa Xxxxx, Surco, Comas, Comas 2, Villa El Xxxxxxxx, San Xxxx de Lurigancho, Ate Vitarte, Cieneguilla, Surco Higuereta
- Sedes Tipo 2: Xxxxx, Xxxxxxxx, Xxxxxxxx, Xxxxxxx, Xxxxxxxx, Xxxxxxxx, Xxxxxxxx, Xxxxxxxx, Xxxxx, Xxxx.
Definiciones:
(*) Latencia: Retardo máximo de un paquete de datos extremo a extremo a la tasa de acceso a la red, en una dirección de comunicación (“one way”). Esta latencia toma en cuenta el
retardo por propagación y por procesamiento de paquetes, así como el tiempo de espera en colas en los nodos de la Red.
(*) Método de medición = El valor de latencia se medirá emitiendo mensajes de eco “Ping”, del protocolo de Mensajes de control de Internet, ICMP, desde el ruteador terminal del enlace con terminación en la Sede Operativa, y hacia el ruteador terminal del enlace en la agencia o local remoto. El valor de tiempo de respuesta obtenido, dividido entre 2 será el valor de latencia del enlace.
8. Niveles de Servicio: Los enlaces a suministrar cumplirán los siguientes valores de niveles de servicio:
a. Disponibilidad: La operación de los enlaces de transmisión será permanente (24 horas del día, los 365 días al año), con una disponibilidad mínima de 99.5% por enlace, computada en base mensual.
b. Latencia: La latencia obtenida como promedio durante 30 segundos en día laborable y en la peor hora para los enlaces de las Sedes Administrativa y de Registros Civiles, no será mayor que 10ms. Para el resto de enlaces no excederá de 100ms, con excepción de aquellas con enlaces satelitales que no deberán exceder de 300ms.
c. Pérdida de Paquetes: La pérdida de paquetes de datos en la peor hora, no será mayor que 1%.
d. Jitter: La desviación máxima del retardo respecto de la latencia promedio de corto período (parámetro conocido como “jitter”), no deberá ser mayor que 10ms.
9. Facilidades de Respaldo: El proveedor del servicio podrá incorporar en su propuesta las facilidades de respaldo que considere necesarias para garantizar el cumplimiento de los Niveles de Servicio por cada enlace. Para el caso de los enlaces de las Sedes Operativa con las Sedes Administrativa, y de Registros Civiles, se requerirá que la infraestructura de transmisión del proveedor tenga una topología anillo mediante rutas independientes, de modo de proveer respaldo permanente a la posible avería en la ruta de la fibra óptica. El proveedor describirá en su propuesta la conformación de sus facilidades de respaldo.
10. Descripción de Equipos: El RENIEC cuenta con el Switch de Core Cisco Catalyst 6509 en la Sede Operativa el cual tiene capacidad de ruteo (capa 3) y con el Switch de Core Cisco Catalyst 6506 en la Sede Administrativa (sin capacidad de ruteo). El proveedor podrá utilizarlos si así lo desea para la prestación de su servicio, asumiendo todas las configuraciones necesarias así como de otros elementos y/o dispositivos que le permitan lograr la adecuada interconexión entre las Sedes, indicándose que la gestión de los mismos se hará en coordinación con personal del RENIEC. Se deberá describir el equipamiento que se instalará en cada uno de los locales del RENIEC para la prestación del servicio, resaltando las principales características de cada uno de ellos.
11. Otras Consideraciones:
- La Tabla N° 1 contiene las direcciones actuales de las oficinas del RENIEC. Sin embargo puede ser que por necesidades operativas, RENIEC traslade alguna de sus agencias a otra ubicación dentro de la misma localidad, por lo que el proveedor deberá instalar los enlaces en las direcciones actualizadas al momento de la implementación.
- Se requiere el siguiente curso de capacitación oficial para tres (03) personas (incluyendo examen de certificación) sobre seguridad de redes: Curso “Seguridad de Redes” con un mínimo de 50 horas.
IV. ESPECIFICACIONES PARTICULARES PARA EL ITEM 2: RED DE TRANSMISIÓN DE DATOS PARA AGENCIAS PEQUEÑAS
1. Objetivo: Contar con enlaces de transmisión de datos en agencias de pequeña envergadura del RENIEC, que les permita el transporte de información hacia la Sede Operativa (Jr. Cuzco 653 - Lima)
2. Ubicación de los Enlaces: Las ubicaciones actuales y números telefónicos de referencia de las agencias pequeñas, son indicados en la Tabla N° 2. Previo al montaje de la solución, el proveedor solicitará la versión actualizada de dicha lista.
3. Información a transportar:
- Actualizaciones de registros efectuados hacia la Base de Datos del RENIEC en la Sede Operativa, bajo plataforma Oracle.
- Información relativa a aplicaciones propietarias, correo e Internet.
- Será deseable que estos enlaces permitan el transporte de voz vía Telefonía IP con compresión G.729, para lo cual será suficiente la reserva del canal para el establecimiento de una llamada.
4. Medio de Acceso y Capacidad de los Enlaces: El medio de acceso podrá ser por fibra, cobre, satelital o inalámbrico, teniendo en consideración que estas conexiones deberán ser dedicadas las 24 horas del día los 365 días del año. Se precisa que todos los enlaces deberán ser privados, es decir; no deberán pasar por Internet, y deberán estar enlazados con la Sede Operativa del RENIEC. Asimismo, para el caso de enlaces simétricos se requiere una velocidad mínima de 64Kbps 1:1, y para el caso de enlaces asimétricos una velocidad mínima de 600/256Kbps con garantía mínima del 10% (Velocidad de Down Stream “sentido Red – Usuario” igual a 600 Kbps, y Velocidad de Up Stream “sentido Usuario – Red” igual a 256 Kbps).
5. Técnica de Transporte: La infraestructura de transporte de los enlaces a suministrar podrá ser:
- Red pública de múltiplex por división de tiempo
- Red pública de conmutación de paquetes en protocolo MPLS
- Red pública ATM (Modo de Transferencia Asíncrona)
- Red privada vía satélite
- Red pública Ethernet
- Tecnología ADSL
6. Niveles de Servicio: Los enlaces a suministrar cumplirán los siguientes niveles de servicio:
a. Disponibilidad: La operación de los enlaces de transmisión será permanente (24 horas del día, los 365 días al año), con una disponibilidad mínima de 98% por enlace, computada en base mensual.
b. Latencia: La latencia obtenida por cada enlace como promedio durante 30 segundos en día laborable y en la peor hora para cada enlace ofertado, no será mayor que 300ms.
c. Pérdida de Paquetes: La pérdida de paquetes de datos en la peor hora, no será mayor que 1%.
d. Jitter: La desviación máxima del retardo, respecto de la latencia promedio (parámetro conocido como “jitter”), no será mayor que 10ms.
7. Descripción de Equipos: En cada agencia pequeña del RENIEC, se tiene una o dos computadoras las cuales cuentan para conexión a red con una tarjeta de red 10/100Mbps. El proveedor del servicio deberá brindar el equipamiento así como realizar las configuraciones necesarias para lograr la adecuada interconexión de todas estas agencias con la Sede Operativa.
V. ESPECIFICACIONES PARTICULARES PARA EL ITEM 3: RED DE TRANSMISIÓN DE DATOS PARA HOSPITALES Y CENTROS DE SALUD
1. Objetivo: Contar con enlaces de transmisión de datos en hospitales y centros de salud donde RENIEC tiene ámbito de operación, de forma que les permita el transporte de información hacia la Sede Operativa (Jr. Cuzco 653 - Lima)
2. Ubicación de los Enlaces: Las ubicaciones actuales y números telefónicos de referencia de los hospitales y centros de salud, son indicados en la Tabla N° 3. Previo al montaje de la solución, el proveedor solicitará la versión actualizada de dicha lista.
3. Información a transportar:
- Actualizaciones de registros efectuados hacia la Base de Datos del RENIEC en la Sede Operativa, bajo plataforma Oracle.
- Información relativa a aplicaciones propietarias, correo e Internet.
4. Medio de Acceso y Capacidad de los Enlaces: El medio de acceso al lado remoto podrá ser por fibra, cobre, satelital o inalámbrico. Se precisa que todos los enlaces deberán ser privados, es decir; no deberán pasar por Internet, y deberán estar enlazados con la Sede Operativa del RENIEC que deberá tener un acceso de al menos 2Mbps (considerando futuro crecimiento del servicio) por par de cobre o por fibra óptica canalizada. Asimismo, para el caso de enlaces simétricos, en el lado remoto se requiere una velocidad mínima de 64Kbps 1:1 y para el caso de enlaces asimétricos una velocidad mínima de 900/256Kbps con garantía del 10% (Velocidad de Down Stream “sentido Red – Usuario” igual a 900 Kbps, y Velocidad de Up Stream “sentido Usuario – Red” igual a 256 Kbps).
5. Técnica de Transporte: La infraestructura de transporte de los enlaces a suministrar podrá ser:
o Red pública de múltiplex por división de tiempo (TDM)
o Red pública de conmutación de paquetes en protocolo MPLS
o Red pública ATM (Modo de Transferencia Asíncrona)
o Red privada vía satélite
o Red pública Ethernet
o Tecnología ADSL
6. Niveles de Servicio: Los enlaces a suministrar cumplirán los siguientes niveles de servicio:
a. Disponibilidad: La operación de los enlaces de transmisión será permanente (24 horas del día, los 365 días al año), con una disponibilidad mínima de 98% por enlace, computada en base mensual.
b. Latencia: La latencia obtenida por cada enlace como promedio durante 30 segundos en día laborable y en la peor hora para cada enlace ofertado, no será mayor que 300ms.
c. Pérdida de Paquetes: La pérdida de paquetes de datos en la peor hora, no será mayor que 1%.
d. Jitter: La desviación máxima del retardo, respecto de la latencia promedio (parámetro conocido como “jitter”), no será mayor que 10ms.
7. Descripción de equipos y accesorios: Se deberá incluir todos los dispositivos que permitan la comunicación del hospital o centro de salud hacia la Sede Operativa. El router a instalar deberá ser administrable, con al menos cuatro (04) puertos Ethernet 10/100 para conexión a la red local y conectividad LAN inalámbrica estándar IEEE 802.11b y 802.11g, con soporte de cifrado WPA (Wi-Fi Protected Access) o superior con protocolo de autenticación LEAP. El RENIEC en la sede operativa cuenta con el Switch de Core Cisco Catalyst 6509 el cual tiene capacidad de ruteo (capa 3) y con el Switch de Core Cisco Catalyst 6506 en la Sede Administrativa (sin capacidad de ruteo). El proveedor podrá utilizarlos si así lo desea para la prestación de su servicio, asumiendo todas las configuraciones necesarias así como de otros elementos y/o dispositivos que le permitan lograr la adecuada interconexión entre las Sedes, indicándose que la gestión de los mismos se hará en coordinación con personal del RENIEC. Se deberá describir el equipamiento que se instalará en cada uno de los hospitales para la prestación del servicio, resaltando las principales características de cada uno de ellos. Por otro lado, se precisa que la cabecera común de acceso a la red de RENIEC (Sede Operativa) deberá ser simétrica, con opción a escalamiento.
8. El proyecto requerirá ampliaciones con posterioridad a la culminación de esta implementación, por lo cual el proveedor deberá tener capacidad de implementación en nuevos puntos a nivel nacional a establecerse en posteriores etapas.
Nota: En caso el proveedor requiera de una línea telefónica para dar de alta el servicio,
deberá proceder con su instalación a nombre de RENIEC a un plan tarifario básico que soporte el servicio.
VI. ESPECIFICACIONES PARTICULARES PARA EL ITEM 4: RED DE TRANSMISIÓN DE DATOS PARA INTERCONEXIÓN ENTRE CENTROS DE CÓMPUTO DE PRODUCCIÓN Y DE RESPALDO
1. Objetivo: Contar con un enlace dedicado de fibra óptica que permita al RENIEC contar con un esquema de contingencia (cluster de servidores y replicación de base de datos entre sistemas de almacenamiento) entre los Centros de Cómputo de Producción y de Respaldo.
2. Ubicación de los Centros de Cómputo: Las ubicaciones de los Centros de Cómputo, donde se deberá proveer el servicio de conectividad por fibra óptica dedicada, se muestran en la Tabla N° 4.
3. Capacidad del Enlace: El enlace deberá permitir replicar la información entre servidores y sistemas de almacenamiento por medio de una fibra óptica dedicada (conformada por un mínimo de 10 hilos) que serán conectadas a switches del tipo Fibre Channel (con velocidades de 2Gbps y 4 Gbps) que RENIEC cuenta en cada Sede.
4. Información a transportar: Replicación de Base de Datos bajo plataforma Oracle entre servidores HP Superdome Integrity, HP Blades BL25p y Clase C, y Sistemas de almacenamiento HP XXX y XP.
5. Interfaces de la Red: El proveedor deberá instalar en cada sede, una fibra óptica con un mínimo de 10 hilos (5 pares) para ser conectados en Switches del tipo Fibre Channel de propiedad del RENIEC, además de los otros componentes requeridos para la provisión de su servicio.
6. Medio de Transmisión: El medio físico del enlace de datos será fibra óptica de extremo a extremo, incluyendo la línea de acceso al cliente (última milla). En ningún caso la distancia total de la fibra deberá ser mayor a 35km. Asimismo, para garantizar la seguridad y disponibilidad del servicio, se requiere que el medio de acceso de ultima milla sea por fibra óptica canalizada.
7. Técnica de Transporte: La infraestructura de transporte del enlace a suministrar podrá ser:
- Fibra Óptica dedicada, sin comprender nodos de conmutación intermedios.
- Red pública de múltiplex por división de longitud de onda DWDM
8. Niveles de Servicio: El enlace a suministrar cumplirá los siguientes niveles de servicio:
a. Disponibilidad: La operación del enlace de transmisión será permanente (24 horas del día, los 365 días al año), con una disponibilidad mínima de 99.95%, computada en base mensual.
b. Latencia: La latencia obtenida como promedio durante 30 segundos en día laborable y en la peor hora para el enlace ofertado, no será mayor que 10ms.
c. Pérdida de Paquetes: La pérdida de paquetes de datos en la peor hora, no será mayor que 0.2%.
d. Jitter: La desviación máxima del retardo, respecto de la latencia promedio (parámetro conocido como “jitter”), no será mayor que 10ms.
9. Facilidades de Respaldo: La infraestructura de transmisión del proveedor del enlace, deberá poseer topología anillo mediante rutas independientes, de modo de proveer respaldo permanente a la posible avería en la ruta de la fibra óptica principal instalada. El proveedor deberá describir en su propuesta las facilidades de respaldo que ofrece.
VII. ESPECIFICACIONES PARTICULARES PARA EL ITEM 5: SERVICIO DE INTERNET PARA CONSULTAS Y APLICACIONES
1. Objetivo: Contar con servicio de Internet para brindar atención a las consultas de usuarios y a las aplicaciones vía Web ofrecidas por la Institución a la ciudadanía.
2. Ubicación de los Enlaces: Los enlaces para la provisión del servicio de Internet serán instalados en los lugares que se indican en la Tabla N° 5, y con velocidades que allí se señalan.
3. Medio de Acceso: El medio de acceso deberá ser por fibra óptica en cada local. Asimismo, para garantizar la seguridad y disponibilidad del servicio, se requiere que el medio de acceso de última milla sea por fibra óptica canalizada.
4. Niveles de Servicio: Los enlaces a suministrar cumplirán los siguientes niveles de servicio:
a. Overbooking: El overbooking máximo de cada enlace a Internet será 1:1 para el acceso internacional y 1:1 para el acceso nacional.
b. Disponibilidad: La operación del enlace de transmisión será permanente (24 horas del día, los 365 días al año), con una disponibilidad mínima de 99.5%, computada en base mensual.
c. Latencia: La latencia obtenida como promedio durante 30 segundos en día laborable y en la peor hora para cada enlace ofertado, no será mayor que 150ms.
5. Créditos Compensatorios: Se aplicarán créditos compensatorios (montos a ser descontados de las facturaciones mensuales del servicio) por cada enlace, en caso de incumplimiento de lo especificado en el rubro “Niveles de Servicio” anterior, de acuerdo a la siguiente formula:
CCA = PM - PM (720-22.2xH) / (C1/2 x720)
Donde:
CCA = Crédito compensatorio por avería del enlace PM = Precio mensual de alquiler del enlace
H = Horas de avería del enlace en el mes (menor que 32.43) C = Nº de averías del enlace durante el mes
6. Acceso a NAP Perú: El proveedor del servicio deberá tener acceso directo y ser miembro activo (socio) del NAP Perú. El proveedor que se adjudique la prestación del presente servicio deberá presentar un documento emitido por dicha institución que certifique lo solicitado, y que el grado de saturación de su enlace no es mayor del 70%.
7. Esquemas de Seguridad: El proveedor deberá especificar los modos de protección con que cuenta para afrontar posibles ataques como Denegación de Servicio (DoS), sistemas antispam, protección antivirus, etc, para los nodos que usarán en la prestación del servicio.
8. Direcciones IP y Otros Requerimientos: El proveedor del servicio suministrará un mínimo de 32 direcciones IP válidas para cada uno de los locales a interconectar. Se requiere que el rango esté dentro de una familia (rango específico) para facilitar la supervisión del acceso a la red del RENIEC. Asimismo, el proveedor deberá ofrecer:
- Registro del DNS, asignación de las direcciones IP, acceso a Internet, e inscripción de nuestro dominio en los servidores ISP para cada enlace.
- Permitir el acceso a todos los servicios Internet: Correo Electrónico Corporativo, Acceso al World Wide Web, Acceso a Transferencia de Archivos, Acceso a Buscadores indexados, Asignación de Dominio Corporativo.
- Permitir el acceso sin filtros a diferentes aplicaciones en Internet.
- Asegurar la interoperabilidad con el protocolo de comunicación TCP/IP.
- Soportar la implementación de servidores (web, mail, DNS, etc)
- Los anchos xx xxxxx ofrecidos deberán ser garantizados
SERVICIO DE TRANSMISION DE DATOS - RENIEC
TABLA N°1: RED DE TRANSMISION DE DATOS DE AGENCIAS DE LIMA Y PROVINCIAS
SUB- ITEM | NODO | AGENCIA/LOCAL | DIRECCIÓN | DEPARTAMENTO | ROUTER EXISTENTE | ROUTER A SUMINISTRAR EN ALQUILER (*) | BW CANAL (Kbps) | BW VOZ (Kbps) | BW TOTAL (Kbps)** |
1.1 | CENTRAL | SEDE OPERATIVA | Xx. Xxxxx 000 – Xxxx | XXXX | Cisco Catalyst 6509 | ||||
1.2 | REMOTO | SAN XXXXX | Xx. Xxxxxx Xxxxx Xxxx 0000 | XXXX | Xxx Xxxxxxxx | 00000 | |||
1.3 | REMOTO | CENTRO CÍVICO | Xx. Xxxxxxx 000, Xxxxx Xxxxxx Xxxxxx | XXXX | Por Alquilar | 20480 | |||
1.4 | REMOTO | AREQUIPA | Xxx Xxxx xx Xxxx 000 x Xxxxx Xxxxxxx 101 | AREQUIPA | Cisco 1760V | 768 | |||
1.5 | REMOTO | ATE VITARTE | Xx. Xxxxxxx Xxxxxx 0000 | XXXX | Por Alquilar | 512 | |||
1.6 | REMOTO | CAJAMARCA | Xx. Xxx Xxxxxxxx 000 | XXXXXXXXX | Por Alquilar | 384 | |||
1.7 | REMOTO | CALLAO | Xx. Xxxxx Xxxx 000-000 | XXXX | Por Alquilar | 768 | |||
1.8 | REMOTO | XXXXXX | XX. XXXXXXXXXXXX XX X0 XX 0X XXX. XXXXXX XXXXX | XXXX | Por Alquilar | 384 | |||
1.9 | REMOTO | CHICLAYO | Xx. Xxxxx 000 Xxxxxxx xxx Xxxxx Xxxxxxx | XXXXXXXXXX | Por Alquilar | 384 | |||
1.10 | REMOTO | CHIMBOTE | Xx. Xxxxxxxx Xxxxxxx 000 | XXXXXX | Cisco 1760V | 512 | |||
1.11 | REMOTO | CHINCHA | Xxxxx Xxxxxxxx Xxxx Xxxxxxx 000 | XXX | Por Alquilar | 256 | |||
1.12 | REMOTO | CHOSICA | Xx. 00 xx Xxxxx Xxxxx 000 | XXXX | Por Alquilar | 384 |
1.13 | REMOTO | CIENEGUILLA | Xxx. Xx Xxxxx Xx X Xxxx 00, xxxxxx xxxxxxx Xxxx xx Xxxxxxxxxx | XXXX | Por Alquilar | 256 | |||
1.14 | REMOTO | COMAS | XX. XXXXX XXXXX 0000 XX. X XX. 00 XXX. XXXXXXXXXX XX XXXXX | XXXX | Por Alquilar | 1024 | |||
1.15 | REMOTO | COMAS 2 | AV. XXXXX XXXXX 223 (Alt. Hospital de la Solidaridad) | LIMA | Por Alquilar | 768 | |||
1.16 | REMOTO | CUSCO | Xx. Xx Xxx 000 | XXXXX | Cisco 1760V | 512 | |||
1.17 | REMOTO | HUACHO | Xx. Xxxx 000 | XXXX | Por Alquilar | 256 | |||
1.18 | REMOTO | HUAMANGA | XX. XXX XXXXXX Xx 000, 000, 000 - XXXXXXXX | XXXXXXXX | Cisco 1760V | 512 | |||
1.19 | REMOTO | HUANCAYO | Xx. Xxxxxxxx 0000 - 0000 | XXXXX | Cisco 1760V | 512 | |||
1.20 | REMOTO | HUANUCO | Xx. 00 xx Xxxxx 000 | XXXXXXX | Xxx Xxxxxxxx | 384 | |||
1.21 | REMOTO | HUARAL | Xxxxxx Xxx Xxxxx 000 Xxx. Xx Xxxxxxx | XXXX | Por Alquilar | 256 | |||
1.22 | REMOTO | HUARAZ | Xx. Xxxxxxx 000 | ANCASH | Por Alquilar | 256 | |||
1.23 | REMOTO | ICA | Esq. Municipal 219 y Xxxxx Xxxxxxx 000 | XXX | Por Alquilar | 384 | |||
1.24 | REMOTO | INDEPENDENCIA | Xx. Xxx Xxxxx 000 | XXXX | Por Alquilar | 1024 | |||
1.25 | REMOTO | IQUITOS | Xx. Xxxxxxxx 000 | XXXXXX | Xxxxx 0000X | 000 | |||
0.00 | XXXXXX | XXXX | Xxxxx Xxxxxxxx Xxxxx 0000 | XXXXXXXXX | Por Alquilar | 256 | |||
1.27 | XXXXXX | XXXXX XXXXX | Xx. Xxxxxx 000 – 136 | LIMA | Por Alquilar | 2048 | |||
1.28 | REMOTO | JULIACA | Pasaje La Cultura Tienda 4 | PUNO | Por Alquilar | 384 | |||
1.29 | REMOTO | PIURA | Xxxxx Xxxxxxxx 000 Xxxxx | XXXXX | Cisco 1760V | 512 | |||
1.30 | REMOTO | XXXXXXXX | Xxx. Xx. 0 xx xxxxxxxxx x Xx. Xxxxx X/X | XXXXXXX | Por Alquilar | 384 |
1.31 | REMOTO | PUNO | Xx. Xxxx 000 | PUNO | Cisco 1760V | 512 | |||
1.32 | REMOTO | S.J. LURIGANCHO | Xx. Xxxxxxx Xxxxx Xxx. Xxxxx Xxxxxxx Xxxxxx Xxxx. 0 | XXXX | Xxx Xxxxxxxx | 512 | |||
1.33 | REMOTO | S.J. MIRAFLORES | Xx. Xxxxxxx Xxxxxx 000 | XXXX | Xxx Xxxxxxxx | 1024 | |||
1.34 | REMOTO | XXXXX XXXXX | Xx. Xx Xxxxx Xxxxxx 000 - Xxx Xxxxx | XXXX | Por Alquilar | 512 | |||
1.35 | REMOTO | SULLANA | Xxxxx Xxxxxxx Xxxxx 000 | XXXXX | Por Alquilar | 256 | |||
1.36 | REMOTO | SURCO | Xx. X. Xxxxxxxx Xxxx. 00 x/x | XXXX | Xxx Xxxxxxxx | 512 | |||
1.37 | REMOTO | SURCO HIGUERETA | Xx. Xxxxx Xxxxxxx 0000 – Xxxxxxxxx | XXXX | Por Alquilar | 512 | |||
1.38 | REMOTO | TACNA | Xxxxx Xxxxxxx 000 | XXXXX | Por Alquilar | 384 | |||
1.39 | REMOTO | TARAPOTO | Xx. Xxxxxxxx Xxxxxxx 000 Xxxxxxx | XXX XXXXXX | Cisco 1760V | 512 | |||
1.40 | REMOTO | TRUJILLO | Xx. Xxxxx Xxxxxx Xx. X Xxxx 0. Xxx. Xxx Xxxxxx | XX XXXXXXXX | Cisco 1760V | 512 | |||
1.41 | REMOTO | TUMBES | Xx. Xxxxxxxxx 000 | TUMBES | Por Alquilar | 384 | |||
1.42 | REMOTO | XXXXX XX XXXXXXXX | Xxxxxx 0 Grupo 7 Xx. X Xx. 0 (Xxx. Xxxx. 0 Xx. Xxxxxx Xxxx con Cdra. 14 Av. Central) | LIMA | Por Alquilar | 512 |
Nota: (*) : Designar el fabricante y modelo del equipo a suministrar en alquiler. En el caso de usar el router existente indicar ello en el cuadro.
(**) : Corresponde al Ancho xx Xxxxx total solicitado, el cual está basado en lo descrito en el rubro “Capacidad de los Enlaces” del numeral III.7
SERVICIO DE TRANSMISION DE DATOS - RENIEC
TABLA N° 2: RED DE TRANSMISIÓN DE DATOS PARA AGENCIAS PEQUEÑAS
It | Agencia / Punto de Atención | Dirección | Teléfono | BW (Kbps) Ofertado | Equipamiento a suministrar en alquiler (*) |
1 | Abancay | Xx. Xxxxx 000 Xxxxxxx - Xxxxxxxx | 083-323483 | ||
2 | Alto Amazonas | Xx. Xxxx. Xxxxx Xxxxx Xxxxx 000 - Xxxxxxxxxx / Xxxx Xxxxxxxx / Loreto | 065-351009 | ||
3 | Andahuaylas | Xx. Xxx Xxxxxx 000 - Xxxxxxxxxxx / Xxxxxxxxxxx / Xxxxxxxx | 083-421898 | ||
4 | Ascope | Xx. Xxxxxxxxx Xx Xxxxxx Xxxxxx - Xxxxxx/Xxxxxx/Xx Xxxxxxxx | 0449785740 | ||
5 | Ayabaca | Xxxxx Xxxxxxxxx 000 – Xxxxxxxxxxxxx/ Xxxxxxx /Xxxxxxx / Xxxxx | 073-611043 | ||
6 | Azangaro | Xx. Xxxxxxxx 000 Xxxxxxx Xxxxxxxxx - Xxxxxxxx / Xxxxxxxx / Xxxx | 051-562130 | ||
7 | Bagua | Xx. 00 xx Xxxxx 000 –Xx Xxxx / Xxxxx /Amazonas | 041-471463 | ||
8 | Barranca | Xx. Xxxxxxxxx 000 - Xxxxxxxx / Xxxxxxxx / Xxxx | 235-5247 | ||
9 | Cajabamba | Xxxxx Xxxxx Xxxxxxx Xxxxxxxx 000 – Cajabamba /Cajabamba /Cajamarca | 076551057 | ||
10 | Xxxxx | Xxxxx xx Xxxxx x/x - Xxxxx /Xxxxx / Xxxxx | 084-202165 | ||
11 | Camana | Xx. Xxxxxxxx Xxxxxxxx 000 - Xxxxxx / Xxxxxx / Xxxxxxxx | 054-572496 | ||
12 | Canchis | Xxxxxx Xxxxxx x/x Xxxxx xx Xxxxx - Xxxxxxx / Xxxxxxx / Xxxxx | 084-351863 | ||
13 | Carabaya | Xx. Xxxxxxxx 000 – Xxxxxxxx / Xxxxxxxx / Xxxx | 051830077 | ||
14 | Caylloma | Municipalidad Provincial (Plaza Principal s/n Chivay /Caylloma / Arequipa | 054-511172 | ||
15 | Celendin | Xx. Xxxx Xxxxxx 000 - Xxxxxxxx / Xxxxxxxx / Xxxxxxxxx | 076-555619 | ||
16 | Xxxxx xx Xxxxx | X.X. Xxxxxxxx 0 - Xxxx. 0 Xxx Xxxx – Xxxxxxxxxx - Pasco | 063-422918 | ||
17 | Chachapoyas | Xx. Xxxx 000 Xxxxxxxxxxx / Xxxxxxxxxxx / Amazonas | 041-477252 | ||
18 | Chanchamayo | Xxxxx. Xxxxx 000 - Xx Xxxxxx / Xxxxxxxxxxx / Xxxxx | 064-531111 | ||
19 | Chepen | Xx. Xxxxxxxx 000 - Xxxxxx / Xxxxxx / Xx Xxxxxxxx | 044-562105 | ||
20 | Chota | Xx. 00 xx Xxxxxx 000 - Xxxxx / Xxxxx / Xxxxxxxxx | 076-351313 | ||
21 | Chuchito | Xx. Xxxxx x/x Xxxxxxx Xxxxxxx – Xxxxxxxxx /Xxxx / Xxxxxxxx / Xxxx | 051-554029 | ||
22 | Chulucanas | Xxxxx Xxxx 000 - 000 - Xxxxxxxxxx / Xxxxxxxx / Xxxxx | 073-378354 | ||
00 | Xxxxxxx | Xxxxxx Xxxxxx 0xx. Xxxx – Xx. Xxxx 000 Xxxxxxx / Xxxxxxx / Xxxxx | 064-9973587 |
24 | Cutervo | Xx.Xxxxxxxx Xxx 000 Xxxxxxx / Xxxxxxx / Xxxxxxxxx | 076-437340 | ||
25 | Xx Xxxxxx | XXXXXXX XXXXXXXX XXXXXXX Xx 00 - XXXXXXXXX | 051- 552058 | ||
26 | Espinar | Xxxxx Xxxxxx x/x Xxxxx - Xxxxxxx / Xxxxxxx / Xxxxx | 084-301251 | ||
27 | Ferreñafe | Xxxxx Xxxxx Xxxxxx Xxxxxx Xx 000 - Xxx. X | 074-286985 | ||
28 | Hualgayoc | Xx. Xxxxxx Xxxx 000 - Xxxxxxxxxx/ Xxxxxxxxx / Xxxxxxxxx | 076-353234 | ||
00 | Xxxxxxxxxxx | XXXXXXXX XXXXXXXX XXXXXXXXX X/X | 073-473620 | ||
30 | Huancane | Xx. Xxxxxxxx 000 Xxxxxx Xxxxxxxx - Xxxxxxxx / Xxxxxxxx / Xxxx | 051-566063 | ||
31 | Huancavelica 1 | Xx. Xxxxxxxxx Xxxxxxxx Xxxxx 000 - Xxxxxxxxxxxx | 067-451436 | ||
32 | Huancavelica 2 | Xxxxxxxxx xx Xxxxxx # 161 | - | ||
33 | Huanta | Xx. Xxxxxxx 000 - Xxxxxx / Xxxxxx / Xxxxxxxx | 066-321008 | ||
34 | Huari | XX. XXXXXX XXXXXXX 000 | 043-453246 | ||
35 | Huaylas | Xx. Xxxxx 000 - Xxxxx / Xxxxxxx / Ancash | 043-391343 | ||
36 | Ilo | Xx. Xxxxx 000 X 000 Xxxxxxxx Xxxxxxx - Xxx / Xxx / Xxxxxxxx | 053-782993 | ||
37 | Islay | XX. XXXXXXXX Xx 000 XXXXXXXXXXXXX XXXXXXXXXX | 054-534598 | ||
38 | Jauja | XX. XXXXXXXX 000 - XXXXXXXXXXXXX 0XX XXXX | 064-9646633 | ||
39 | La Convención | Xx. Xxxxxx Xxxx 000 Xxxxxxxxxxx - Xxxxx Xxx / Xx Xxxxxxxxxx / Xxxxx | 084-282621 | ||
40 | La Mar | XX. XXXXX XXXXXX XX XXXXXXX X/X (0XX XXXXXX) | 000-000000 | ||
00 | Xx Xxxxx | XX.XXXXXXX XXXXXX S/N STA XXXX XX XXXXX | 064310706 | ||
42 | Lambayeque | Xx. Xxxxx Xxxxxxxx 0000 - Xxxxxxxxxx / Xxxxxxxxxx / Xxxxxxxxxx | 074-282571 | ||
43 | Xxxxxxx Xxxxx | Xx. Xxxxxxx Xxxxxxxx Xxx. 000 – Xxxx-xxxx / Xxxxxxx Xxxxx / Xxxxxxx | 0629653856 | ||
44 | Xxxxxxxx Xxxxxxx | Xx. Xxxxxxxx 000 - Xxxxxxx / Xxxxxxxx Xxxxxxx / Xxx Xxxxxx | 042-545898 | ||
45 | Matucana | XX. XXXX 000 0XX. XXXX Xxxx Xxxxxxxxx | 244-3286 | ||
46 | Xxxxxx | Xx. 00 xx Xxxxxxxxx Xx 000- Xxxxxxx / Xxxxxx / Xxxx | 051- 563437 | ||
47 | Moquegua | Xxxxx Xxxxxxxx 000 –X / Xxxxxxxx | 053-461455 | ||
48 | Moyabamba | Xx. Xxxxxx xx Xxxxxxxx Xx. 000 – Xxx Xxxxxx / Moyobamba | 042-564323 | ||
49 | Nasca | Xxxxx Xxxxxx xxx Xxxxxxxx 000 - Xxxxx / Xxxxx / Xxx | 056-521268 | ||
50 | Otuzco | Xxxxx 000 - Xxxxxx / Xxxxxx / La Libertad | 044-436292 | ||
51 | Pacasmayo | Xx. Xxxxxxx 000 - Xxx Xxxxx xx Xxxx / Xxxxxxxxx / Xx Xxxxxxxx | 044-528499 | ||
52 | Xxxxx | XX. PLAZA XX XXXXX S/N - MUNICIPALIDAD | 073-611043 | ||
53 | Pichanaki | Xx Xxxxxxxxxxxxx X/X -Xxxxxxx Xxxxxxxxx – Xxxxxxxxx / Xxxxxxxxxxx / Xxxxx | 064242907 |
54 | Pisco | 056-534080 | |||
55 | Puerto Xxxxxxxxx | Xx. Xxxxx 000 – Madre de Dios - Tambopata | 082-572169 | ||
56 | Quispicanchi | Xx. Xxxxxxx Xxxxxx 000 - Xxxxx / Xxxxxxxxxxxx / Xxxxx | 084-307004 | ||
57 | Rioja | XX. XXX XXXXXX Xx 000 – Xxxxx / Xxxxx / Xxx Xxxxxx | 042-558781 | ||
00 | Xxx Xxxxxxx | XXXX. XXXXXXX 107- MUNICIPALIDAD | 076-846012 | ||
59 | Xxxxxxx Xxxxxxx | Xxxxx Xxxxxxx Xxxxxxx 000 - Xxxxxxxxxx / Xxxxxxx Xxxxxxx / Xx Xxxxxxxx | 044-441306 | ||
60 | Sandia | Xx. Xxxx Xx. Xxxxxxx Xxxxxxxx – Xxxxxx / Xxxxxx / Xxxx | 051830004 | ||
61 | Satipo | Xxxxxxx. Xxxxx x/x 0xx xxxxxx – Parque infantil / Satipo / Satipo / Junin | 064-336596 | ||
62 | Talara | Xxxxxx Xxxxxx 000 - Xxxxxxx / Xxxxxx / Xxxxx | 073-384337 | ||
63 | Tarma | Xx. Xxxxxxxx 000 - Xxxxx / Xxxxx / Xxxxx | 064-321608 | ||
64 | Tocache | XX. XXX XXXX XXXX 0 X/X XXXXXX XXXXXX 0xx XXXX | 042-551204 | ||
65 | Utcubamba | Xx. Xxx Xxxxxx Xxxxxxxx 000 - Xxxxx Xxxxxx / Xxxxxxxxx / Xxxxxxxx | 041-474870 | ||
66 | Ventanilla | Local Municipal en Ciudadela Pachacútec | - | ||
67 | Virú | Xxxxx Xxxx Xx 000 – Virú / Virú / La Libertad | 044371542 | ||
68 | Yunguyo | XX. XXX XXXXXX Xx 000 | 000- 000000 |
Xxxx: (*) : Designar tipos, fabricantes y modelos.
SERVICIO DE TRANSMISION DE DATOS - RENIEC
TABLA N° 3: RED DE TRANSMISIÓN DE DATOS PARA HOSPITALES Y CENTROS DE SALUD
Agencia / Punto de Atención | Centro | Dirección | Teléfono | BW(kbps) Ofertado | Equipamiento en alquiler (*) | |
1 | XXXXXXXX XXXXXXXX XXXXXX | ESSALUD | PLAZA DE LA SEGURIDAD SOCIAL S/N, CHICLAYO | |||
2 | REGIONAL DOCENTE LAS MERCEDES | MINSA | XX. XXXX XXXXXXXX Xx 000, XXXXXXXX | |||
0 | XXXXXXXX XXXXXXX XX XXXXXXXX | MINSA | XX. XXXXXXXX XX 000, XXXXXXXX | |||
0 | XXXXXX ASISTENCIAL XXXXXX XXXXXXX X. | XXXXXXX | PROLONGACIÓN UNIÓN N° 1350, TRUJILLO | |||
5 | DE APOYO XXXXX XXXXXXX XXXXXX | XXXXX | XX. XXXXXXX XXXXXXXX Xx 0000, XXXXXXX | |||
0 | XXXXXX ASISTENCIAL III | ESSALUD | XX. XXXXXXXXXXXXXX Xx 000 XXX. XXXXXXX XXX XXXXX, XXXXXXXX | |||
7 | REGIONAL XXXXXXX XXXXXX XXXXXX | MINSA | XX. XXXXXX X/X XXX. XXXXX XXXXXXXX, XXXXXXXX | |||
0 | RED ASISTENCIAL ESSALUD | ESSALUD | XX. XXXXXX XX XXXXXXX X/X, XXXXXXXXXXXX | |||
0 | XXXXXXXXXXXXX XXXXXXXXXXXX | MINSA | XX. XXXXXX XXXXXXX XXXXXXX X/X, XXXXXXXXXXXX | |||
00 | XXXXXXXX XXXXXXXX | MINSA | XX. XXXXXXXXXXXXX X 000, XXXXXXXX | |||
00 | XXXXXXX XXXXXXX XXXXXXXX | XXXXX | AV. XXXXXX XXXXXXX XXXXXXX 505 CERCADO | |||
12 | CENTRO ASISTENCIAL SUR ESTE | ESSALUD | XX. XXXXXXX XXXXXXX X/X - XXXXXXXX | |||
00 | XXXXXX XXXXXXX XXXXXXX | MINSA | XX. XXXXXXX XXXXXXX 0000-0000, XXXXXX | |||
00 | XXXXXX XXXXXX | MINSA | XX. XXXXX XXXX XXXX. 0 X/X, XXXXXX XXXXXX | |||
15 | SAN XXXX DE LURIGANCHO | MINSA | XX. XXXXX XXXXXX X/X XXXXXXXX 00 X/X, XXX | |||
00 | XXXXXXXX XXXXXXXX XXXXXX | MINSA | AV. XXXXX XXXXXXX Nº 1390, XX XXXXXXXX | |||
00 | XXXXX XXXX | MINSA | XX. XXXXXXX XXXX 0 X/X, XXXX | |||
00 | XXXXXXX XXXXXXXXXXX XXXXXXX | XXXXXXX | XXXXXXX XXXXX 120, XXXXX XXXXX | |||
19 | ARZOBISPO LOAYZA | MINSA | XX. XXXXXXX XXXXXX Xx 000 XXXX | |||
00 | XXXXXXXXX XXXXXXXX XXXXXXXX | XXXXXXX | XX. XXXX 000, XXXX | |||
00 | XXXXX XXXX XXXXXXXX XXXXXXXXX | ESSALUD | KM 3 1/2 CARRETERA CENTRAL, SANTA XXXXX | |||
22 | XXXXXX XXXXX XXXXXX | XXXXX | XX. XX XXX 0000, XXXX | |||
00 | XXXXXXXX XXXXX XXX | ESSALUD | XX. XXXX XXXXXX XXXXXXX X/X XX XXXXXXX, XXXX | |||
00 | XXXXXXXX XX XXX | MINSA | XXXXXXXXXXXX XXXXXXX X/X - XXXXXXXXXX , XXX |
Nota: (*) : Designar tipos, fabricantes y modelos.
SERVICIO DE TRANSMISION DE DATOS - RENIEC
TABLA N° 4: RED DE TRANSMISIÓN DE DATOS PARA INTERCONEXIÓN ENTRE CENTROS DE CÓMPUTO DE PRODUCCIÓN Y DE RESPALDO
SUB- ITEM | CENTRO DE CÓMPUTO | DIRECCION DE TERMINALES | TÉCNICA DE TRANSPORTE | EQUIPAMIENTO A SUMINISTRAR EN ALQUILER (*) |
3.1 | PRODUCCIÓN | Xx. Xxxxx 000 - Xxxx | ||
3.2 | RESPALDO | Xx. Xxxxxxx 000, Xxxxx Xxxxxx Cívico – Piso 28 - Lima |
Nota: (*) : Designar tipos, fabricantes y modelos, sólo en caso requiera de equipamiento para brindar su servicio.
SERVICIO DE TRANSMISION DE DATOS - RENIEC
TABLA N° 5: SERVICIO DE INTERNET PARA CONSULTAS Y APLICACIONES
SUB- ITEM | LOCAL | DIRECCION DE TERMINALES | BW SOLICITADO | BW OFERTADO | EQUIPAMIENTO A SUMINISTRAR EN ALQUILER (*) |
4.1 | SEDE OPERATIVA | Xx. Xxxxx 000 - Xxxx | 0XX | ||
4.2 | SEDE ADMINISTRATIVA | Xx. Xxxxxxx 000, Xxxxx Xxxxxx Cívico – Piso 28 - Lima | 3MB |
Nota: (*) : Designar tipos, fabricantes y modelos.
CAPITULO V CRITERIOS DE EVALUACIÓN
PRIMERA ETAPA: EVALUACION TECNICA
(Puntaje Máximo: 100 Puntos)
ITEM 1: RED DE TRANSMISIÓN DE DATOS AGENCIAS LIMA Y PROVINCIAS | PUNTAJE PARCIAL | ACUMULADO |
A) REFERIDOS AL POSTOR | 45 | |
A.1. Contratos suscritos y/o facturas de prestación de servicio, que demuestren la experiencia del postor en servicios relacionados con el objeto de la convocatoria (equivalente al presente item), hasta por un número xxxxxx xx xxxx (10) servicios efectuados desde el año 2004 hasta la fecha de entrega de propuestas (el puntaje se determinará sobre la base de la sumatoria del montos de contratos celebrados y/o facturas emitidas durante el periodo indicado) | 25 | |
Igual o mayor al 200% del valor referencial | 25 | |
Igual o mayor a 150% y menor a 200% del valor referencial | 20 | |
Igual o mayor a 100% y menor a 150% del valor referencial | 15 | |
A.2. Cantidad de clientes en que el postor presta o a prestado un servicio en Lima y/o provincias con no menos de cinco (05) enlaces de transmisión de datos de manera simultánea por cada cliente, efectuados desde el año 2004 hasta la fecha de presentación de propuestas (se considerará un máximo de 10 clientes) | 20 | |
a) De 8 a 10 clientes | 20 | |
b) De 6 a 7 clientes | 15 | |
c) De 4 a 5 clientes | 10 | |
d) De 1 a 3 clientes | 5 | |
B) REFERIDOS AL OBJETO DE LA CONVOCATORIA | 45 | |
B.1. Tiempos de implementación por adición, baja y/o reubicación (contados a partir de la solicitud del cliente) | 20 | |
1. La adición de un nuevo enlace de transmisión de datos | 5 | |
a) Menos de 15 días calendarios | 5 | |
b) Igual o más de 15 y menos de 20 días calendarios | 3 | |
c) Igual o mas de 20 y menos de 30 días calendarios | 1 | |
2. La baja de un enlace de transmisión de datos. | 5 | |
a) Menos de 5 días calendarios | 5 | |
b) Igual o más de 5 y menos de 10 días calendarios | 3 | |
c) Igual o mas de 10 y menos de 15 días calendarios | 1 | |
3. La reubicación de un enlace de transmisión de datos | 5 | |
a) Menos de 15 días calendarios | 5 | |
b) Igual o más de 15 y menos de 20 días calendarios | 3 | |
c) Igual o mas de 20 y menos de 30 días calendarios | 1 | |
4. La ampliación o reducción de las tasas de transmisión | 5 | |
a) Menos de 4 días calendarios | 5 | |
b) Igual o más de 4 y menos de 7 días calendarios | 3 | |
c) Igual o mas de 7 y menos de 10 días calendarios | 1 |
B.2. Tiempo de Reparación de Averías por cada enlace de datos | 15 | |
a) Menos de 2 horas | 15 | |
b) Igual o mas de 2 y menos de 3 horas | 10 | |
c) Igual o mayor de 3 y menos de 5 horas | 5 | |
B.3. Personal propuesto para la ejecución integral del proyecto | 10 | |
a) Jefe del Proyecto con más de 05 años de experiencia en implementaciones de servicios objeto de la convocatoria | 6 | |
b) Staff con al menos 2 técnicos certificados en conectividad y/o networking en los equipos a ser instalados. | 4 | |
C) MEJORAS | 10 | |
10 | ||
a) Por rutas distintas | 10 | |
b) Por la misma ruta | 5 | |
100 |
Notas:
A1: El postor presentará conjuntamente a la Declaración Jurada correspondiente (Anexo 05), los contratos culminados con sus respectivas conformidad del servicio o liquidación de contrato y/o facturas de prestación de servicio, que demuestren la experiencia del postor en servicios relacionados con el objeto de la convocatoria (equivalente al item que postula), hasta por un número xxxxxx xx xxxx (10) servicios efectuados desde el año 2004 hasta la fecha de entrega de propuestas.
A2: El Postor presentará la Declaración Jurada correspondiente (Anexo 06) indicando la relación de los clientes a los que ofrece o ha ofrecido servicios con no menos de cinco (05) enlaces de transmisión de datos de manera simultánea efectuados desde el año 2004 hasta la fecha de presentación de propuestas . Para lo cual se deberá adjuntar el contrato y/o la orden de servicio que acredite lo establecido en la presente declaración jurada.
B1: El Postor indicará los tiempos de implementación en que puede realizar una adición, baja y/o reubicación de enlaces de datos así como una ampliación y/o reducción de las tasas de transmisión. El Postor indicará estos tiempos conforme al Anexo 07, y se asignará puntaje de acuerdo a lo declarado. Se indica además que los lugares donde se requiere la prestación del servicio de transmisión de datos se encuentran detallados en los TDR. Las adiciones o reubicaciones de circuitos serán solicitadas dentro de las mismas localidades donde se está requiriendo el servicio de transmisión de datos. Por lo tanto el cuadro de calificación hace referencia a este criterio. Para los demás casos se negociará con el proveedor los plazos de implementación.
B2: El postor indicará el tiempo de reparación de Averías que ofrece por cada enlace de datos, de acuerdo al Anexo
08. Se asignará puntaje de acuerdo a lo declarado. En caso el proveedor no ofrezca el servicio con un Sistema de Atención de Averías del tipo proactivo, el tiempo de reparación será medido desde la notificación del Cliente (vía telefónica, correo, u otros medios).
B3: Se asignará puntaje de acuerdo a lo que el postor declare en los Anexos 09 y 10 respecto a la calificación de su personal.
C1: Si el postor ofrece enlaces redundantes conforme al Anexo 13 se le asignará el puntaje respectivo. Las únicas sedes involucradas en este factor son las que corresponden a los sub-item 1.1, 1.2, y 1.3 de la Tabla N° 1 (las cabeceras)
PUNTAJE PARCIAL | ACUMULADO | |
A) REFERIDOS AL POSTOR | 45 | |
A.1. Contratos suscritos y/o facturas de prestación de servicio, que demuestren la experiencia del postor en servicios relacionados con el objeto de la convocatoria (equivalente al presente item), hasta por un número xxxxxx xx xxxx (10) servicios efectuados desde el año 2004 hasta la fecha de entrega de propuestas (el puntaje se determinará sobre la base de la sumatoria del montos de contratos celebrados y/o facturas emitidas durante el periodo indicado) | 45 | |
Igual o mayor al 200% del valor referencial | 45 | |
Igual o mayor a 150% y menor a 200% del valor referencial | 35 | |
Igual o mayor a 100% y menor a 150% del valor referencial | 25 |
B) REFERIDOS AL OBJETO DE LA CONVOCATORIA | 45 | |
B.1. Tiempos de implementación por adición, baja y/o reubicación (contados a partir de la solicitud del cliente) | 20 | |
1. La adición de un nuevo enlace de transmisión de datos | 5 | |
a) Menos de 10 días calendarios | 5 | |
b) Igual o más de 10 y menos de 15 días calendarios | 3 | |
c) Igual o mas de 15 y menos de 20 días calendarios | 1 | |
2. La baja de un enlace de transmisión de datos. | 5 | |
a) Menos de 5 días calendarios | 5 | |
b) Igual o más de 5 y menos de 10 días calendarios | 3 | |
c) Igual o mas de 10 y menos de 15 días calendarios | 1 | |
3. La reubicación de un enlace de transmisión de datos | 5 | |
a) Menos de 10 días calendarios | 5 | |
b) Igual o más de 10 y menos de 15 días calendarios | 3 | |
c) Igual o mas de 15 y menos de 20 días calendarios | 1 | |
4. La ampliación o reducción de las tasas de transmisión | 5 | |
a) Menos de 4 días calendarios | 5 | |
b) Igual o más de 4 y menos de 7 días calendarios | 3 | |
c) Igual o mas de 7 y menos de 10 días calendarios | 1 | |
5 | ||
a) Menos de 3 horas | 5 | |
b) Igual o mas de 3 y menos de 5 horas | 3 | |
c) Igual o mas de 5 y menos de 8 horas | 1 | |
5 | ||
a) Cobre | 5 | |
b) Xxxxxxxxxxx | 0 | |
X.0. Todos los enlaces permiten el transporte de voz vía Telefonía IP con compresión G.729 | 5 | |
a) Si | 5 | |
b) No | 0 | |
B.5. Personal propuesto para la ejecución integral del proyecto | 10 | |
a) Jefe del Proyecto con más de 5 años de experiencia en implementaciones de servicios objeto de la convocatoria | 6 | |
b) Staff con al menos 2 técnicos certificados en conectividad y/o networking en los equipos a ser instalados | 4 | |
C) MEJORAS | 10 | |
5 | ||
a) Si | 5 | |
b) No | 0 | |
5 | ||
a) Si | 5 | |
b) No | 0 | |
100 |
Notas:
A1: El postor presentará conjuntamente a la Declaración Jurada correspondiente (Anexo 05), los contratos culminados con sus respectivas conformidad del servicio o liquidación de contrato y/o facturas de prestación de servicio, que demuestren la experiencia del postor en servicios relacionados con el objeto de la convocatoria (equivalente al item que postula), hasta por un número xxxxxx xx xxxx (10) servicios efectuados desde el año 2004 hasta la fecha de entrega de propuestas.
B1: El Postor indicará los tiempos de implementación en que puede realizar una adición, baja y/o reubicación de enlaces de datos así como una ampliación y/o reducción de las tasas de transmisión. El Postor indicará estos tiempos conforme al Anexo 07, y se asignará puntaje de acuerdo a lo declarado.
B2: El postor indicará el tiempo de reparación de Averías que ofrece por cada enlace de datos, de acuerdo al Anexo
08. Se asignará puntaje de acuerdo a lo declarado.
B3: El postor indicar mediante el Anexo 14 el tipo de medio de transmisión para la Ultima Milla, y se asignará puntaje acorde a ello.
B4: Se asignará puntaje de acuerdo a lo que declare mediante el Anexo 15.
B5: Se asignará puntaje de acuerdo a lo que el postor declare en los Anexos 09 y 10 respecto a la calificación de su personal.
C1: En caso el postor declare de acuerdo al Anexo 11 que ofrece un sistema de atención de averías del tipo proactivo, se le asignará el puntaje respectivo.
C2: Solo si declara mediante xx Xxxxx 00 que cuenta con Certificación ISO 9001 en uno o más de sus procesos administrativos, se le asignará el puntaje respectivo.
ITEM 3: RED DE TRANSMISIÓN DE DATOS PARA HOSPITALES Y CENTROS DE SALUD | PUNTAJE PARCIAL | ACUMULADO |
A) REFERIDOS AL POSTOR | 45 | |
A.1. Contratos suscritos y/o facturas de prestación de servicio, que demuestren la experiencia del postor en servicios relacionados con el objeto de la convocatoria (equivalente al presente item), hasta por un número xxxxxx xx xxxx (10) servicios efectuados desde el año 2004 hasta la fecha de entrega de propuestas (el puntaje se determinará sobre la base de la sumatoria del montos de contratos celebrados y/o facturas emitidas durante el periodo indicado) | 45 | |
Igual o mayor al 200% del valor referencial | 45 | |
Igual o mayor a 150% y menor a 200% del valor referencial | 35 | |
Igual o mayor a 100% y menor a 150% del valor referencial | 25 | |
B) REFERIDOS AL OBJETO DE LA CONVOCATORIA | 45 | |
B.1. Tiempos de implementación por adición, baja y/o reubicación (contados a partir de la solicitud del cliente) | 20 | |
1. La adición de un nuevo enlace de transmisión de datos | 5 | |
a) Menos de 10 días calendarios | 5 | |
b) Igual o más de 10 y menos de 15 días calendarios | 3 | |
c) Igual o mas de 15 y menos de 20 días calendarios | 1 | |
2. La baja de un enlace de transmisión de datos. | 5 | |
a) Menos de 5 días calendarios | 5 | |
b) Igual o más de 5 y menos de 10 días calendarios | 3 | |
c) Igual o mas de 10 y menos de 15 días calendarios | 1 | |
3. La reubicación de un enlace de transmisión de datos | 5 | |
a) Menos de 10 días calendarios | 5 | |
b) Igual o más de 10 y menos de 15 días calendarios | 3 | |
c) Igual o mas de 15 y menos de 20 días calendarios | 1 | |
4. La ampliación o reducción de las tasas de transmisión | 5 | |
a) Menos de 4 días calendarios | 5 | |
b) Igual o más de 4 y menos de 7 días calendarios | 3 | |
c) Igual o mas de 7 y menos de 10 días calendarios | 1 | |
10 | ||
a) Menos de 3 horas | 10 | |
b) Igual o mas de 3 y menos de 5 horas | 5 | |
c) Igual o mas de 5 y menos de 8 horas | 2 |
10 | ||
a) Cobre | 10 | |
b) Xxxxxxxxxxx | 0 | |
X.0. Personal propuesto para la ejecución integral del proyecto | 5 | |
a) Jefe del Proyecto con más de 05 años de experiencia en implementaciones de servicios objeto de la convocatoria | 3 | |
b) Staff con al menos 2 técnicos certificados en conectividad y/o networking en los equipos a ser instalados | 2 | |
C) MEJORAS | 10 | |
5 | ||
a) Si | 5 | |
b) No | 0 | |
5 | ||
a) Si | 5 | |
b) No | 0 | |
100 |
Notas:
A1: El postor presentará conjuntamente a la Declaración Jurada correspondiente (Anexo 05), los contratos culminados con sus respectivas conformidad del servicio o liquidación de contrato y/o facturas de prestación de servicio, que demuestren la experiencia del postor en servicios relacionados con el objeto de la convocatoria (equivalente al item que postula), hasta por un número xxxxxx xx xxxx (10) servicios efectuados desde el año 2004 hasta la fecha de entrega de propuestas.
B1: El Postor indicará los tiempos de implementación en que puede realizar una adición, baja y/o reubicación de enlaces de datos así como una ampliación y/o reducción de las tasas de transmisión. El Postor indicará estos tiempos conforme al Anexo 07, y se asignará puntaje de acuerdo a lo declarado.
B2: El postor indicará el tiempo de reparación de Averías que ofrece por cada enlace de datos, de acuerdo al Anexo
08. Se asignará puntaje de acuerdo a lo declarado.
B3: El postor indicar mediante el Anexo 14 el tipo de medio de transmisión para la Ultima Milla, y se asignará puntaje acorde a ello.
B4: Se asignará puntaje de acuerdo a lo que el postor declare en los Anexos 09 y 10 respecto a la calificación de su personal.
C1: En caso el postor declare de acuerdo al Anexo 11 que ofrece un sistema de atención de averías del tipo proactivo, se le asignará el puntaje respectivo.
C2: Solo si declara mediante xx Xxxxx 00 que cuenta con Certificación ISO 9001 en uno o más de sus procesos administrativos, se le asignará el puntaje respectivo.
ITEM 4: RED DE TRANSMISIÓN DE DATOS PARA INTERCONEXIÓN ENTRE CENTROS DE CÓMPUTO DE PRODUCCIÓN Y RESPALDO | PUNTAJE PARCIAL | ACUMULADO |
A) REFERIDOS AL POSTOR | 45 | |
A.1. Contratos suscritos y/o facturas de prestación de servicio, que demuestren la experiencia del postor en servicios relacionados con el objeto de la convocatoria (equivalente al presente item), hasta por un número xxxxxx xx xxxx (10) servicios efectuados desde el año 2004 hasta la fecha de entrega de propuestas (el puntaje se determinará sobre la base de la sumatoria del montos de contratos celebrados y/o facturas emitidas durante el periodo indicado) | 25 | |
Igual o mayor al 200% del valor referencial | 25 | |
Igual o Mayor a 150% y menor a 200 % del valor referencial | 15 | |
Mayor a 100% y menor a 150 % del valor referencial | 10 | |
A.2. Cantidad de clientes en que el postor ofrece o ha ofrecido un servicio en Lima y/o provincias con por lo menos un (1) enlace de transmisión de datos similar al presente item, efectuados desde el año 2004 hasta la fecha de presentación de propuestas (Se considerará un máximo de 10 clientes) | 20 |
a) De 8 a 10 clientes | 20 | |
b) De 6 a 7 clientes | 15 | |
c) De 4 a 5 clientes | 10 | |
d) De 1 a 3 clientes | 5 | |
B) REFERIDOS AL OBJETO DE LA CONVOCATORIA | 45 | |
15 | ||
a) Menor de 1 hora | 15 | |
b) Igual o mayor de 1 y menor de 3 horas | 10 | |
c) Igual o mayor de 3 y menor de 5 horas | 5 | |
15 | ||
a) Mayor de 99.97% | 15 | |
b) Mayor de 99.96% hasta 99.97% | 10 | |
c) Desde 99.95% hasta 99.96% | 5 | |
B.3. Personal propuesto para la ejecución integral del proyecto | 15 | |
a) Jefe del Proyecto con más de 4 años de experiencia en implementaciones de servicios objeto de la convocatoria | 8 | |
b) Staff con al menos 2 técnicos certificados en conectividad y/o networking en los equipos a ser instalados | 7 | |
C) MEJORAS | 10 | |
5 | ||
a) Si | 5 | |
b) No | 0 | |
5 | ||
a) Si | 5 | |
b) No | 0 | |
100 |
Notas:
A1 El postor presentará conjuntamente a la Declaración Jurada correspondiente (Anexo 05), los contratos culminados con sus respectivas conformidad del servicio o liquidación de contrato y/o facturas de prestación de servicio, que demuestren la experiencia del postor en servicios relacionados con el objeto de la convocatoria (equivalente al item que postula), hasta por un número xxxxxx xx xxxx (10) servicios efectuados desde el año 2004 hasta la fecha de entrega de propuestas.
A2: El Postor presentará la Declaración Jurada correspondiente (Anexo 06) indicando la relación de los clientes a los que ofrece o ha ofrecido servicios con por lo menos un (1) enlace de transmisión de datos similar al presente item, desde el año 2004 hasta la fecha de presentación de propuestas. Para lo cual se deberá adjuntar el contrato y/o la orden de servicio que acredite lo establecido en la presente declaración jurada. Se debe entender como característica técnica “similar”, en cuanto a interfaces de red, medio de transmisión, anchos xx xxxxx, técnicas de transporte, niveles de servicio, entre otros.
B1: El postor indicará el tiempo de reparación de Averías que ofrece por cada enlace de datos, de acuerdo al Anexo
08. Se asignará puntaje de acuerdo a lo declarado. En caso el proveedor no ofrezca el servicio con un Sistema de Atención de Averías del tipo proactivo, el tiempo máximo de reparación será medido desde la notificación del Cliente (vía telefónica, correo, u otros medios).
B2: El postor indicará la disponibilidad de servicio que ofrece mediante el Anexo 16, y se asignará puntaje acorde a lo ofrecido.
B3: Se asignará puntaje de acuerdo a lo que el postor declare en los Anexos 09 y 10 respecto a la calificación de su personal.
C1: En caso el postor declare de acuerdo al Anexo 11 que ofrece un sistema de atención de averías del tipo proactivo, se le asignará el puntaje respectivo.
C2: Solo si declara mediante xx Xxxxx 00 que cuenta con Certificación ISO 9001 en uno o más de sus procesos administrativos, se le asignará el puntaje respectivo.
PUNTAJE PARCIAL | ACUMULADO | |
A) REFERIDOS AL POSTOR | 45 | |
A.1. Contratos suscritos y/o facturas de prestación de servicio, que demuestren la experiencia del postor en servicios relacionados con el objeto de la convocatoria (equivalente al presente item), hasta por un número xxxxxx xx xxxx (10) servicios efectuados desde el año 2004 hasta la fecha de entrega de propuestas (el puntaje se determinará sobre la base de la sumatoria del montos de contratos celebrados y/o facturas emitidas durante el periodo indicado) | 45 | |
Igual o mayor al 200% del valor referencial | 45 | |
Igual o Mayor a 150% y menor a 200 % del valor referencial | 35 | |
Mayor a 100% y menor a 150 % del valor referencial | 25 | |
B) XXXXXXXXX XX XXXXXX XX XX XXXXXXXXXXXX | 00 | |
15 | ||
a) Menor de 1 hora | 15 | |
b) Igual o mayor de 1 y menor de 2 horas | 10 | |
c) Igual o mayor de 2 y menor de 3 horas | 5 | |
15 | ||
a) Mayor de 99.97% | 15 | |
b) Mayor de 99.96% hasta 99.97% | 10 | |
c) Mayor 99.95% hasta 99.96% | 5 | |
B.3. Personal propuesto para la ejecución integral del proyecto | 15 | |
a) Jefe del Proyecto con más de 5 años de experiencia e implementaciones de servicios objeto de la convocatoria | 8 | |
b) Staff con al menos 2 técnicos certificados en conectividad y/o networking en los equipos a ser instalados | 7 | |
C) MEJORAS | 10 | |
5 | ||
a) Si | 5 | |
b) No | 0 | |
C2. El postor cuenta con Certificación ISO 9001 en uno o más procesos técnicos y/o administrativos relacionados con la prestación del servicio objeto de la convocatoria | 5 | |
a) Si | 5 | |
b) No | 0 | |
100 |
Notas:
A1: El postor presentará conjuntamente a la Declaración Jurada correspondiente (Anexo 05), los contratos culminados con sus respectivas conformidad del servicio o liquidación de contrato y/o facturas de prestación de servicio, que demuestren la experiencia del postor en servicios relacionados con el objeto de la convocatoria (equivalente al item que postula), hasta por un número xxxxxx xx xxxx (10) servicios efectuados desde el año 2004 hasta la fecha de entrega de propuestas.
B1: El postor indicará el tiempo de reparación de Averías que ofrece por cada enlace de datos, de acuerdo al Anexo
08. Se asignará puntaje de acuerdo a lo declarado. En caso el proveedor no ofrezca el servicio con un Sistema de Atención de Averías del tipo proactivo, el tiempo máximo de reparación será medido desde la notificación del Cliente (vía telefónica, correo, u otros medios).
B2: El postor indicará la disponibilidad de servicio que ofrece mediante el Anexo 16, y se asignará puntaje acorde a lo ofrecido.
B3: Se asignará puntaje de acuerdo a lo que el postor declare en los Anexos 09 y 10 respecto a la calificación de su personal.
C1: En caso el postor declare de acuerdo al Anexo 11 que ofrece un sistema de atención de averías del tipo proactivo, se le asignará el puntaje respectivo.
C2: Solo si declara mediante xx Xxxxx 00 que cuenta con Certificación ISO 9001 en uno o más de sus procesos administrativos, se le asignará el puntaje respectivo.
FORMATO N° 01
MODELO DE CARTA DE ACREDITACION DEL REPRESENTANTE
Lima, .......................
Señores
COMITÉ ESPECIAL
CONCURSO PÚBLICO Nº0018-2008/RENIEC
Presente.-
……………………………… (nombre del postor/ Empresa y/o Consorcio), identificada con RUC Nº
……………………………… tenemos el agrado de dirigirnos a ustedes, en relación con el Concurso Público N° 0018-2008-RENIEC, a fin de acreditar a nuestro representante:
……………………………. (nombre del representante) identificado con DNI. Nº
………………………………quien se encuentra en virtud a este documento, debidamente autorizado a realizar todos los actos vinculados al proceso de selección.
………………………….…………………..
Firma, Nombres y Apellidos del postor/ Razón Social de la empresa
ANEXO N° 01
CARTA DE PRESENTACIÓN Y DECLARACION JURADA DE DATOS DEL POSTOR
Señores
COMITÉ ESPECIAL
CONCURSO PÚBLICO Nº0018-2008/RENIEC
Presente.- Estimados Señores:
El que se suscribe, Representante Legal de .................., identificado con DNI Nº ,
RUC Nº ............., con poder inscrito en la localidad de ................ en la Ficha Nº ............
Asiento Nº ..........., DECLARO BAJO JURAMENTO que la siguiente información de mi representada se sujeta a la verdad:
Nombre o Razón Social | |||||
Domicilio Legal | |||||
RUC | Teléfono | Fax |
Autorización Municipal
Municipalidad | Nº de Licencia de Funcionamiento | Fecha |
Participa en Consorcio
SI | NO | Nombre de las Empresas que participan en Consorcio | ||
Empresa Nº 1 | Empresa Nº 2 | Empresa Nº 3 | ||
Lima,…………………………………….
Firma, Nombres y Apellidos del postor/ Razón Social de la empresa
(*) Cuando se trate de Consorcio, esta declaración jurada será presentada por cada uno de los consorciados.
ANEXO N° 02
DECLARACION JURADA DE CUMPLIMIENTO DE LOS TERMINOS DE REFERENCIA DEL SERVICIO
Señores
COMITÉ ESPECIAL
CONCURSO PÚBLICO Nº0018-2008/RENIEC
Presente.-
Estimados Señores:
En calidad de postor, luego de haber examinado los documentos del proceso de la referencia proporcionados por la Entidad ……………………y conocer todas las condiciones existentes, el suscrito ofrece el Servicio de …………………… para …………………., de conformidad con dichos documentos y de acuerdo con los Términos de Referencia y demás condiciones que se indican en el Capítulo IV de las Bases.
Lima, ......................
Firma, Nombres y Apellidos del postor/ Razón Social de la empresa
ANEXO N° 03
DECLARACIÓN JURADA
(ART. 76º DEL REGLAMENTO DE LA LEY DE CONTRATACIONES Y ADQUISICIONES DEL ESTADO)
Señores
COMITÉ ESPECIAL
CONCURSO PÚBLICO Nº0018-2008/RENIEC
Presente.-
De nuestra consideración:
(Nombres y Apellidos del Representante Legal), identificado con DNI Nº , domiciliado
en .........................................., Representante Legal de la empresa ; que
se presenta como postor del CONCURSO PÚBLICO Nº0018-2008/RENIEC, para la
CONTRATACION DEL SERVICIO DE TRANSMISION DE DATOS A NIVEL NACIONAL,
declaro bajo juramento:
1.- No tener impedimento para participar en el proceso de selección ni para contratar con el Estado, conforme al Art. 9º TUO de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado.
2.- Conozco, acepto y me someto a las Bases, condiciones y procedimientos del proceso de selección.
3.- Soy responsable de la veracidad de los documentos e información que presento a efectos del presente proceso de selección.
4.- Me comprometo a mantener la oferta durante el proceso de selección y a suscribir el contrato, en caso que resulte favorecido con la Buena Pro.
5.- Conozco las sanciones contenidas en el TUO de la Ley Nº 26850 y su Reglamento, aprobado mediante el Decreto Supremo Nº 084-2004-PCM, así como en la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General.
Lima, ………………………………………
Firma, Nombres y Apellidos del postor/ Razón Social de la empresa
ANEXO N° 04
PROMESA FORMAL DE CONSORCIO.
(Sólo para el caso en que un consorcio se presente como postor)
Señores
COMITÉ ESPECIAL
CONCURSO PÚBLICO Nº0018-2008/RENIEC
Presente.- Estimados señores:
Los suscritos declaramos expresamente que hemos convenido en forma irrevocable durante el lapso que dure el proceso de selección, para proveer y presentar una propuesta conjunta al CONCURSO PÚBLICO Nº0018-2008/RENIEC, responsabilizándonos solidariamente por todas las acciones y omisiones que provengan del citado proceso.
Asimismo, en caso de obtener la buena pro, nos comprometemos a formalizar el contrato de Consorcio para la provisión correcta y oportuna de los servicios correspondientes al objeto de la referencia.
Designamos al Sr........................................, identificado con D.N.I. Nº… como
representante legal común del Consorcio y fijamos nuestro domicilio legal común en................................., para efectos de participar en todas las etapas del proceso de selección y a suscribir con la Entidad el contrato correspondiente.
OBLIGACIONES DE LA EMPRESA: ( ) % Participación
▪ ………………………
▪ ………………………
OBLIGACIONES DE LA EMPRESA: ( ) % Participación
▪ ……………………..
▪ ……………………..
………………………………………….. …………………………………………..
Nombre, firma, sello y DNI del Nombre, firma, sello y DNI del
Representante Legal Empresa 1 Representante Legal Empresa 2
Lima, …………………………………………
Señores
COMITÉ ESPECIAL
ANEXO N°05 EXPERIENCIA DEL POSTOR
CONCURSO PÚBLICO Nº0018-2008/RENIEC
Presente.-
El que suscribe..........................................................., con (documento de identidad) N°. , con relación al Concurso Público Nº 0018-2008-RENIEC, en calidad de
Representante Legal de la Empresa..............................................., con RUC. N°............................... y con Domicilio Legal en......................................................................., declaro bajo juramento la siguiente experiencia empresarial:
Ítem | Descripción del Servicio | Documento de Sustento | Empresa cliente | Periodo del servicio | Contacto del cliente | Monto del servicio |
1 | ||||||
2 | ||||||
3 | ||||||
4 | ||||||
5 | ||||||
6 | ||||||
7 | ||||||
8 | ||||||
9 | ||||||
10 | ||||||
Total Monto |
Lima, ………………………………………
Firma, Nombres y Apellidos del postor/ Razón Social de la empresa
ANEXO N° 06 DECLARACION JURADA DEL PARTICIPANTE CLIENTES CON SERVICIO DE ENLACE DE DATOS
Nombre del Participante:
El que suscribe, identificado con D.N.I./C.E. Nº , con relación al Concurso Público Nº 0018-2008-RENIEC, en calidad de representante legal de la empresa
, declaro bajo juramento lo siguiente:
1. Que, mi representada declara prestar o haber prestado (cantidad) servicios a los
siguientes Clientes:
Nº | EMPRESA CLIENTE | CONTACTO CLIENTE | CANTIDAD DE ENLACES | PERIODO DEL SERVICIO |
1 | ||||
2 | ||||
. | ||||
. | ||||
N |
Para lo cual se deberá adjuntar el contrato y/o la orden de servicio que acredite lo establecido en la presente declaración jurada.
Sin otro particular, quedo de ustedes. Atentamente,
Firma, Nombres y Apellidos del postor/ Razón Social de la empresa
ANEXO N° 07 DECLARACION JURADA DEL PARTICIPANTE
TIEMPOS DE IMPLEMENTACIÓN
El que suscribe, identificado con D.N.I./C.E. Nº , con relación al Concurso Público Nº 0018-2008-RENIEC, en calidad de representante legal de la empresa
, declaro bajo juramento lo siguiente:
▪ Que el tiempo máximo de implementación para realizar una adición de un enlace transmisión de datos será de días calendarios.
▪ Que el tiempo máximo de implementación para realizar una baja de un enlace transmisión de datos será de días calendarios.
▪ Que el tiempo máximo de implementación para realizar una reubicación de un enlace transmisión de datos será de días calendarios.
▪ Que el tiempo máximo de implementación para realizar una ampliación y/o reducción
de las tasas de transmisión de un enlace de datos será de días calendarios.
Sin otro particular, quedo de ustedes. Atentamente,
Firma, Nombres y Apellidos del postor/ Razón Social de la empresa
ANEXO N° 08 DECLARACION JURADA DEL PARTICIPANTE
TIEMPO DE REPARACIÓN DE AVERIAS
El que suscribe, identificado con D.N.I./C.E. Nº , con relación al Concurso Público Nº 0018-2008-RENIEC, en calidad de representante legal de la empresa
, declaro bajo juramento lo siguiente: Que, el tiempo máximo de reparación de averías será menor de horas
Sin otro particular, quedo de ustedes. Atentamente,
Firma, Nombres y Apellidos del postor/ Razón Social de la empresa
ANEXO N° 09 DECLARACION JURADA DEL PARTICIPANTE
EXPERIENCIA DEL JEFE DEL PROYECTO
Nombre del Participante:
El que suscribe, identificado con DNI/C.E. Nº , con relación al Concurso Público Nº 0018-2008-RENIEC, en calidad de representante legal de la empresa
, declaro bajo juramento lo siguiente:
1. Que, el señor .................... identificado con DNI/CE Nº ............ se encuentra incluido en la nomina del personal que prestara el servicio en el caso de ser adjudicado en el presente proceso de selección, en su condición de Jefe de Proyecto.
2. Que, el Jefe de Proyecto mencionado en el párrafo anterior tiene ..... años de experiencia llevando a cabo proyectos de similares características y condiciones que el requerido en el item del presente proceso de selección. Dichos
proyectos los ha implementado con los siguientes Clientes: ............
3. Que, complementando la información proporcionada, adjunto al presente Anexo encontraran el currículo vitae documentado del Jefe del Proyecto.
4. Que, el Jefe de Proyecto mencionado será el mismo que se desempeñara en el proyecto, de ser adjudicado el presente proceso de selección. En el supuesto negado que, por caso fortuito o fuerza mayor tenga que ser cambiado dicho personal, me comprometo en ejecución de contrato presentar su reemplazo con uno de igual o mejor perfil laboral, del cual fue materia de calificación, previa aprobación de la Entidad.
Sin otro particular, quedo de ustedes. Atentamente,
Firma, Nombres y Apellidos del postor/ Razón Social de la empresa
ANEXO N° 10 DECLARACION JURADA DEL PARTICIPANTE
CONOCIMIENTOS DEL EQUIPO TÉCNICO
Nombre del Participante:
El que suscribe, identificado con DNI/C.E. Nº , con relación al Concurso Público Nº 0018-2008-RENIEC, en calidad de representante legal de la empresa
, declaro bajo juramento lo siguiente:
1. Que el personal técnico que se encargará de prestar el servicio en caso se me adjudicara el presente proceso de selección, será el siguiente:
NOMBRE Y APELLIDO COMPLETO | DNI Nº | PROFESIÓN U OFICIO | CARGO O FUNCION A DESEMPEÑAR EN EL PROYECTO | CERTIFICADOS EN CONECTIVIDAD Y/O NETWORKING EN LOS EQUIPOS A SER INSTALADOS | |
1 | |||||
2 | |||||
. | |||||
N |
2. Que, el Equipo Técnico mencionado en el párrafo anterior ha llevado a cabo proyectos de similares características y condiciones que el requerido en el item..........del presente proceso de selección. Dichos proyectos los ha implementado con los siguientes Clientes: ............
3. Que, complementando la información proporcionada, adjunto al presente Anexo encontraran el currículo vitae documentado de cada uno del personal que conforma el Equipo Técnico.
4. Que, el Equipo Técnico mencionado será el mismo que se desempeñara en el proyecto, de ser adjudicado el presente proceso de selección. En el supuesto negado que, por caso fortuito o fuerza mayor tenga que ser cambiado dicho personal, me comprometo en ejecución de contrato presentar el (los) reemplazo(s) con uno de igual o mejor perfil laboral, del cual fue materia de calificación, previa aprobación de la Entidad.
Sin otro particular, quedo de ustedes. Atentamente,
Nota: Será recomendable no exceder la propuesta a más de 6 técnicos.
Firma, Nombres y Apellidos del postor/ Razón Social de la empresa
ANEXO Nº11
DECLARACION JURADA DEL PARTICIPANTE MEJORAS:
SISTEMA DE ATENCIÓN DE XXXXXXX
El que suscribe, identificado con DNI/C.E. Nº , con relación al Concurso Público Nº 0018-2008-RENIEC, en calidad de representante legal de la empresa
, declaro bajo juramento lo siguiente:
Que, mi representada brindará un Sistema de Atención de Averías del tipo proactivo, es decir que no se requerirá una notificación (reporte del problema) del cliente para detectar una falla y atenderla.
Sin otro particular, quedo de ustedes. Atentamente,
Firma, Nombres y Apellidos del postor/ Razón Social de la empresa
ANEXO Nº12
DECLARACION JURADA DEL PARTICIPANTE MEJORAS:
CERTIFICACION EN ISO 9001
El que suscribe, identificado con DNI/C.E. Nº , con relación al Concurso Público Nº 0018-2008-RENIEC, en calidad de representante legal de la empresa
, declaro bajo juramento lo siguiente:
Que, mi representada cuenta con la Certificación ISO 9001 vigente en los siguientes procesos técnicos y/o administrativos:
PROCESO | FECHA DE OBTENCIÓN | ENTIDAD QUE LO EMITIÓ | |
1 | |||
2 | |||
. | |||
N |
Sin otro particular, quedo de ustedes. Atentamente,
Firma, Nombres y Apellidos del postor/ Razón Social de la empresa
ANEXO Nº13
DECLARACION JURADA DEL PARTICIPANTE MEJORAS:
ENLACES REDUNDANTES
El que suscribe, identificado con DNI/C.E. Nº , con relación al Concurso Público Nº 0018-2008-RENIEC, en calidad de representante legal de la empresa
, declaro bajo juramento lo siguiente:
Que, mi representada implementará enlaces redundantes (del mismo BW) para las cabeceras principales (Sede Administrativa, Operativa, y Registros Civiles) por (misma/diferentes)
ruta (s)
Sin otro particular, quedo de ustedes. Atentamente,
Firma, Nombres y Apellidos del postor/ Razón Social de la empresa
ANEXO Nº14
DECLARACION JURADA DEL PARTICIPANTE MEDIO DE TRANSMISIÓN DE ULTIMA MILLA
El que suscribe, identificado con DNI/C.E. Nº , con relación al Concurso Público Nº 0018-2008-RENIEC, en calidad de representante legal de la empresa
, declaro bajo juramento lo siguiente:
Que, mi representada ofrece para la ultima milla un medio de transmisión vía. (cobre/fibra óptica/inalámbrico).
Sin otro particular, quedo de ustedes. Atentamente,
Firma, Nombres y Apellidos del postor/ Razón Social de la empresa
ANEXO Nº15
DECLARACION JURADA DEL PARTICIPANTE TRANSPORTE DE VOZ PARA TELEFONIA IP
El que suscribe, identificado con DNI/C.E. Nº , con relación al Concurso Público Nº 0018-2008-RENIEC, en calidad de representante legal de la empresa
, declaro bajo juramento lo siguiente:
Que, mi representada ofrece enlaces que permiten el transporte de voz vía telefonía IP con compresión G.729.
Sin otro particular, quedo de ustedes. Atentamente,
Firma, Nombres y Apellidos del postor/ Razón Social de la empresa
ANEXO Nº16
DECLARACION JURADA DEL PARTICIPANTE DISPONIBILIDAD DEL SERVICIO
El que suscribe, identificado con DNI/C.E. Nº , con relación al Concurso Público Nº 0018-2008-RENIEC, en calidad de representante legal de la empresa
, declaro bajo juramento lo siguiente:
Que, mi representada ofrece la siguiente disponibilidad del servicio:
..........................................para el item.....................
Sin otro particular, quedo de ustedes. Atentamente,
Firma, Nombres y Apellidos del postor/ Razón Social de la empresa
ANEXO N°17
CARTA DE PROPUESTA ECONOMICA (MODELO)
Señores
COMITÉ ESPECIAL
CONCURSO PÚBLICO Nº0018-2008/RENIEC
Presente.-
Es grato dirigirme a usted, para hacer de su conocimiento que de acuerdo con el monto referencial del presente proceso de selección y los Términos de Referencia, mi propuesta económica es la siguiente:
Item | CONCEPTO | PROPUESTA ECONOMICA S/. |
01 | ||
02 | ||
03 | ||
04 | ||
05 | ||
TOTAL |
El valor referencial incluye todos los tributos, seguros, transportes, inspecciones, costos laborales, conforme a la legislación vigente, así como cualquier otro costo que pueda tener incidencia sobre el costo del servicio a contratar.
Lima, ……………………………………….
Firma, Nombres y Apellidos del postor/ Razón Social de la empresa
PROFORMA DE CONTRATO
Conste por el presente documento, el contrato de contratación del servicio de Transmisión de Datos a Nivel Nacional, que celebra de una parte ……………………., en adelante LA ENTIDAD, con RUC Nº ………, con domicilio legal en …………, representada por …………, identificado con DNI Nº ……………., y de otra parte ………………......................................, con RUC Nº
……………….., con domicilio legal en ………………..........................., inscrita en la Ficha N° ……….
Asiento N° del Registro de Personas Jurídicas de (Ciudad), debidamente representado
por su Representante Legal, ……………….........................................., con DNI N° ,
según poder inscrito en la Partida Electrónica N° ………., Asiento N° ……….. del Registro de Personas Jurídicas de (Ciudad), a quien en adelante se le denominará “EL CONTRATISTA” en los términos y condiciones siguientes:
PRIMERA: DEL PROCESO DE SELECCIÓN
Estando el proceso de selección para la contratación del servicio de Transmisión de Datos a Nivel Nacional en el Plan Anual de Adquisiciones y Contrataciones de EL REGISTRO y contándose con el expediente debidamente aprobado el mismo que incluye la disponibilidad de recursos y su fuente de financiamiento, se aprobaron las Bases del Concurso Público Nº0018- 2008-RENIEC, para la contratación del referido servicio, mediante Resolución Jefatural Nº. ..-
2008-JNAC/RENIEC del ..............
El Comité Especial designado para llevar adelante el mencionado proceso de selección, luego de la evaluación y calificación correspondiente, otorgó la Buena Pro a EL CONTRATISTA con fecha .............................
SEGUNDA: DE LA BASE LEGAL
- Ley Nº29142, Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2008.
- Ley N° 28411, Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto.
- Ley N° 26497, Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil.
- Texto Único Ordenado de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, aprobado por Decreto Supremo Nº 083-2004-PCM (en adelante “la Ley”).
- Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, aprobado por Decreto Supremo Nº 084-2004-PCM (en adelante “el Reglamento”).
- Código Civil.
TERCERA: DE LAS PARTES
Por Ley Nº26497 y de conformidad con el mandato contenido en los artículos 176°, 177° y 183° de la Constitución Política del Perú, se creó EL REGISTRO como organismo autónomo con personería jurídica de derecho público interno, encargado de organizar y mantener el Registro Único de Identificación de las Personas Naturales y registrar los hechos y actos relativos a su capacidad y estado civil.
EL CONTRATISTA declara ser un ..................... con personería jurídica, debidamente constituida, registrada y reconocida como tal especializada en la impresión y acabado de documentos, y, que no tiene sanción vigente para contratar con el Estado, lo cual ha acreditado con la presentación de las constancias de no estar Inhabilitado para contratar con el Estado Nº......... emitida por el Consejo Superior de Contrataciones y Adquisiciones del Estado - CONSUCODE.
CUARTA: DEL OBJETO DEL CONTRATO
En virtud del presente contrato, EL CONTRATISTA se obliga a prestar el servicio de Trasmisión de Datos a Nivel Nacional conforme a las Bases Administrativas del proceso de selección del cual se deriva el presente contrato, en especial de acuerdo a los términos de referencia de éstas y a su propuesta técnica y económica, así como a los documentos derivados del referido proceso que establezcan obligaciones para las partes; documentos que forman parte integrante del presente documento.
Adicionalmente, EL CONTRATISTA se obliga a no utilizar la información que le proporcione EL REGISTRO con fines ajenos a la ejecución del presente Contrato.
QUINTA: DEL ALCANCE DEL SERVICIO
El alcance del servicio está considerado en la propuesta técnica de EL CONTRATISTA la misma que forma parte integrante de este contrato y que además cumple como mínimo con las especificaciones técnicas de Bases.
SEXTA: DEL PAGO
El monto total del contrato asciende a la suma de S/.............. (...................... y 00/100 Nuevos Soles), el cual incluye el impuesto general a las ventas (IGV), fletes, seguros, embalaje y cualquier otro concepto que incida sobre el valor del servicio a contratar.
EL REGISTRO realizará pagos mensuales a EL CONTRATISTA por el valor de los servicios contratados que hayan sido efectivamente prestados. Dichos pagos se efectuarán en Lima dentro de los Diez (10) días calendarios contados a partir de la fecha de conformidad de haber recibido el servicio de acuerdo a los términos de referencia (especificaciones técnicas), a través de EL REGISTRO, quien tendrá un plazo máximo para emitir dicha conformidad xx Xxxx (10) días calendario contados de la fecha de recepción de las facturas emitidas.
De conformidad con lo dispuesto en la Directiva de Tesorería, el pago se efectuará a través del abono directo en una cuenta bancaria de EL CONTRATISTA abierta en una Entidad del Sistema Financiero Nacional, a cuyo efecto, EL CONTRATISTA deberá previamente comunicar a EL REGISTRO su Código de Cuenta Interbancaria (CCI), para su validación, mediante una Carta Autorización, cuyo modelo forma parte, como Anexo 2, de la referida Directiva.
La factura deberá contener una descripción de los servicios prestados, información relacionada a los impuestos aplicables, la referencia al número de contrato y aquella información adicional que EL REGISTRO solicite mediante aviso por escrito a EL CONTRATISTA y deberá ser presentada en Mesa de Partes del domicilio de la Sede Administrativa.
EL CONTRATISTA declara que los precios propuestos cubren todos los costos de los servicios a prestar, calculados a la fecha en que se suscribe el presente contrato, y que dichos precios no se encuentran subvaluados ni su utilidad se verá afectada al tener que cubrir costos no considerados, por lo cual se mantendrán inalterables.
SEPTIMA: DE LOS PLAZOS
EL CONTRATISTA se obliga a respetar los plazos ofertados, conforme a lo establecido en los términos de referencia de las bases administrativas y en su propuesta técnica.
OCTAVO: DE LA VIGENCIA DEL CONTRATO
El presente contrato se ejecutará por un plazo estimado de veinticuatro (24) meses y entrará en vigencia a partir del día siguiente de su suscripción.
NOVENA: DE LA GARANTÍA
EL CONTRATISTA a la suscripción del presente contrato presenta, en calidad de Garantía de Fiel Cumplimiento, la Carta Fianza Nº................., emitida por , caracterizada por ser
incondicional, solidaria, irrevocable y de realización automática al solo requerimiento de El REGISTRO por un monto de ............. (. y 00/100 Nuevos Soles), equivalente al
10% del monto adjudicado. Dicha garantía vence el ................, la misma que, en la eventualidad de no cubrir el período necesario para la liquidación del contrato, deberá ser oportunamente renovada por EL CONTRATISTA.
La ejecución de la garantía se efectuará de conformidad con el artículo 221° del Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado.
La referida garantía se encuentra en la Sub Gerencia de Tesorería para su custodia, anexándose una copia de las mismas al presente contrato.
Alternativamente, las micro y pequeñas empresas podrán optar que, como garantía de fiel cumplimiento, la Entidad retenga el 10% (diez por ciento) del monto total del contrato, conforme a lo establecido en la Ley Nº28015 – Ley de Promoción y Formalización de la Micro y Pequeña Empresa, modificatorias y su Reglamento.
GARANTÍA ADICIONAL POR EL MONTO DIFERENCIAL DE LA PROPUESTA.-
Asimismo, EL CONTRATISTA hace entrega de una garantía, con idéntico objeto y vigencia, mediante Carta Fianza Nº............. del Banco ......... ascendente a ............ (.......... y 00/100 Nuevos Soles).
La Garantía tiene una vigencia hasta el ............, dejándose expresa constancia que en la eventualidad de no cubrir el período necesario para la conformidad de la recepción final de las prestaciones a cargo de EL CONTRATISTA, esta garantía deberá ser oportunamente renovada.
La ejecución de la garantía se efectuará de conformidad con el artículo 221° del Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado.
La referida garantía se encuentra en la Sub Gerencia de Tesorería para su custodia, anexándose una copia de las mismas al presente contrato.
DECIMA: PROHIBICIÓN DE CESIÓN DE POSICIÓN CONTRACTUAL
EL CONTRATISTA no podrá acordar con terceros la subcontratación del total o parte de las prestaciones a su cargo, siendo el único responsable de la ejecución total del presente contrato. No obstante ello, EL CONTRATISTA, podrá ceder sus derechos a favor de terceros, caso en el cual EL REGISTRO, abonara a éstos la prestación a su cargo dentro de los límites establecidos en la cesión.
DECIMA PRIMERA: DE LAS PENALIDADES
En caso de retraso injustificado en la ejecución de las prestaciones objeto del contrato, EL REGISTRO aplicara al CONTRATISTA una penalidad por cada día de atraso, hasta por un monto máximo equivalente al diez por ciento (10%) del monto contractual. Esta penalidad será deducida de los pagos a cuenta, del pago final o en la liquidación final, o si fuese necesario se cobrara del monto resultante de la ejecución de las garantías de fiel cumplimiento. En todos los casos, la penalidad se aplicara automáticamente y se calculara de acuerdo con la siguiente formula:
La penalidad se aplicará y se calculará de acuerdo a la fórmula, que para estos efectos se encuentra señalada en el artículo 222º del Reglamento.
Cuando se llegue a cubrir el monto máximo de la penalidad, EL REGISTRO podrá resolver el contrato por incumplimiento, sin perjuicio de la indemnización por los daños y perjuicios ocasionados al REGISTRO, de acuerdo a lo establecido en la Propuesta del CONTRATISTA.
DÉCIMA SEGUNDA: DE LA RESOLUCION
Las partes podrán dejar sin efecto el presente contrato mediante mutuo acuerdo que constará necesariamente por escrito cuando por causas no imputables a ellas, ante un caso fortuito o de fuerza mayor la ejecución de las prestaciones resulte imposible o no revista interés para EL REGISTRO. En éste supuesto, EL REGISTRO deberá liquidar en forma exclusiva la parte efectivamente ejecutada.
Si alguna de las partes falta al cumplimiento de sus obligaciones, la parte perjudicada deberá requerirla mediante carta notarial para que las satisfaga en un plazo no mayor a cinco (05) días, bajo apercibimiento de resolver el contrato. La Entidad podrá establecer plazos mayores pero en ningún caso mayor a quince (15) días, según el monto o envergadura de la prestación. Si vencido el plazo otorgado el incumplimiento continúa, la parte perjudicada resolverá el contrato en forma total o parcial, mediante carta notarial.
Si el contrato fuera resuelto por causas imputables a EL REGISTRO deberá liquidar a EL CONTRATISTA la parte que haya sido efectivamente ejecutada y resarcirle los daños y perjuicios ocasionados.
Cuando el contrato se resuelva por causas imputables a EL CONTRATISTA, EL REGISTRO ejecutará la garantía otorgada, sin perjuicio del pago de una indemnización por los daños y perjuicios correspondientes. El Consejo Superior de Adquisiciones y Contrataciones del Estado impondrá las sanciones a que hubiere lugar.
Las causales imputables a EL CONTRATISTA referidas a la resolución del contrato previstas por el artículo 225° del Reglamento por la que EL REGISTRO podrá resolver el contrato son las siguientes:
- Que, EL CONTRATISTA incumpla injustificadamente obligaciones contractuales, legales o reglamentarias a su cargo, pese a haber sido requerido para ello.
- Que, EL CONTRATISTA haya llegado a acumular el monto máximo de penalidad por xxxx en la ejecución de la prestación a su cargo.
- Que, EL CONTRATISTA paralice o reduzca injustificadamente la ejecución de la prestación, pese a haber sido requerido para corregir tal situación.
DÉCIMA TERCERA: DE LA SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS
Las partes acuerdan que cualquier controversia que surja desde la celebración del contrato será resuelta mediante arbitraje, conforme a las disposiciones de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado y su Reglamento.
El arbitraje será resuelto por un árbitro, según lo dispuesto en el Artículo 278° del Reglamento del Texto Único Ordenado de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado. A falta de acuerdo en la designación del mismo, o ante la rebeldía de una de las partes en cumplir con dicha designación, la misma será efectuada por el Consejo Superior de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, conforme a las disposiciones del referido Reglamento.
El laudo arbitral emitido es vinculante para las partes y pondrá fin al procedimiento de manera definitiva, siendo el laudo inapelable ante el Poder Judicial o cualquier instancia administrativa.
DÉCIMA CUARTA: DE LA SUPERVISIÓN DEL CONTRATO
La Gerencia de Administración, a través de la Sub Gerencia de Servicios Generales, será la encargada de llevar a cabo la supervisión de la ejecución del presente contrato.
DÉCIMA QUINTA: DE LA INTERPRETACIÓN DEL CONTRATO
El presente contrato deberá ser interpretado de manera conjunta con los documentos que lo conforman y que se establecen en la cláusula siguiente.
DÉCIMA SEXTA: DE LOS DOCUMENTOS QUE INTEGRAN EL CONTRATO
Forman parte integrante del presente contrato los siguientes documentos:
- Bases integradas del Concurso Público Nº0018-2008-RENIEC
- Términos de referencia (especificaciones técnicas) referidos al objeto del presente contrato y que forman parte de las Bases.
- Propuesta técnica presentada por EL CONTRATISTA.
- Propuesta económica presentada por EL CONTRATISTA.
Ambas partes declaran estar de acuerdo con el contenido de todas y cada una de las cláusulas que forman el presente contrato, en virtud de lo cual lo suscriben por duplicado del mismo tenor, en Lima, a los ......................................
EL REGISTRO EL CONTRATISTA