ALTERNATIVAS se aceptarán propuestas alternativas para la adquisición de bienes, obras y/o servicios, siempre que se haya cotizado la oferta base, haya sido considerada admisible la misma y en la medida en que la alternativa ofrecida no altere sustancialmente las condiciones técnicas y/o económicas originales, que fueron tenidas en cuenta para elaborar los pliegos.
ALTERNATIVAS. Los oferentes podrán acompañar con su oferta base, las alternativas que consideren convenientes, presentando también las características técnicas a los efectos de no dejar lugar a dudas a lo oferta- do.
ALTERNATIVAS. Toda vez que la CONTRATISTA sugiera a la DIRECCIÓN DE OBRA alternativas de soluciones que impliquen modificaciones a los planos de proyecto, deberá presentar, con suficiente anticipación a la fecha en que deba iniciarse la tarea pertinente, los planos preliminares de ejecución de las mo- dificaciones para someterlas al estudio de la DIRECCIÓN DE OBRA. La preparación y confección de tales planos deberá confiarlos la CONTRATISTA a personal técnico de reconocida competen- cia, de tal forma que las soluciones propuestas tengan el grado de elaboración por parte de la DIRECCIÓN DE OBRA. Una vez visados por la Dirección los planos preliminares, corresponderá a la CONTRATISTA la confección de la memoria de cálculo justificativa y planos generales y de deta- lles y planos de construcción, los que deberá presentar a la DIRECCIÓN DE OBRA para su apro- bación con un plazo no menor a 15 (quince) días previos a su fabricación en taller, sin la aproba- ción de los cuales no le será permitido a la CONTRATISTA la materialización en obra de las modi- ficaciones propuestas.
ALTERNATIVAS. El oferente podrá cotizar, además de la oferta básica, alternativas técnicas o financieras superadoras del requerimiento oficial, siempre que las mismas tengan razonable relación con el fin para el que se contrata el bien o servicio y el Pliego de Bases y Condiciones Particulares admitiera su presentación. Deberá en este caso colocar en su oferta la palabra "ALTERNATIVA" y luego detallar las características y especificaciones de los bienes o servicios ofrecidos. La adjudicación del contrato a una oferta alternativa deberá sustentarse en una adecuada ponderación de los costos y beneficios de la elección de la alternativa en comparación con lo solicitado.
4.11. Productos a importar
a) En moneda extranjera, cuando así se hubiera previsto en el PBCP, correspondiente al país de origen del bien ofrecido u otra usual en el momento de la importación.
b) De no estipularse lo contrario, las cotizaciones se establecerán en condición F.O.B. (libre a bordo) punto de origen.
c) Salvo convención en contrario, los plazos de entrega se entenderán cumplidos cuando la Jurisdicción o Entidad contratante reciba los bienes en el lugar que indique el Pliego de Bases y Condiciones Particulares.
d) Cuando la mercadería adquirida deba ser entregada y se trate de elementos a instalar y recibir en funcionamiento, el oferente deberá consignar por separado los plazos para dar cumplimiento a esta última obligación.
e) En aquellos casos especiales que se establezca la condición C.I.F. (costo, seguro y flete) para las cotizaciones, deberá indicarse la moneda de cotización de los seguros, los que deberán siempre cotizarse separadamente del valor de la mercadería.
4.12. Cotizaciones en moneda extranjera
ALTERNATIVAS. El Oferente está invitado a ofrecer todo equipo que, en su opinión, sea igual o superior a los requerimientos de esta especificación. Cualquiera de estas alternativas o variantes debe estar completa y claramente definida y soportada, de modo que su equivalencia o superioridad pueda ser fácilmente determinada. El Oferente deberá además indicar claramente hasta qué punto los requerimientos de esta especificación no son satisfechos por el diseño alternativo y la performance que está dispuesto a garantizar cuando ésta difiera de la que aquí se define.
ALTERNATIVAS. Los proponentes podrán presentar las alternativas que deseen conteniendo las modificaciones que consideren ventajosas. Tales alternativas deberán estipular claramente los cambios que proponen, los precios correspondientes y el plazo de entrega. Estas propuestas serán consideradas detenidamente por parte de la Intendencia de Montevideo para estudiar la conveniencia que el cambio pueda representar para ella.
ALTERNATIVAS. No se ha planteado ninguna alternativa a la aprobación del Estatuto del Personal Investigador en formación, habida cuenta del mandato al Gobierno contenido en la disposición adicional segunda de la Ley 14/2011, de 1 xx xxxxx. II.8.
ALTERNATIVAS. En la ampliación de la documentación de fecha 2 de julio de 2004 se argumenta la justificación de la necesidad de reclasificación de este suelo no urbanizable, y su ubicación junto la casco urbano, en terrenos de naturaleza agrícola, compatible con las prescripciones del Plan de Ordenación de Recursos Naturales (PORN) de la Sierra Espa- dán, en el que se encuentra incluido todo el término municipal.
ALTERNATIVAS. Además de la oferta base, en las condiciones solicitadas, atendiendo a su experiencia los ofertantes podrán presentar alternativas o complementos a los servicios solicitados con su correspondiente valoración económica. ANEXO I PUBLICACIONES REALIZADAS EN EL AÑO 2007
1. Memoria anual IDAE 2006
2. 2006 IDAE - Annual Report
3. Biomasa: Digestores anaerobios
4. Biomasa: Producción eléctrica y cogeneración
5. Biomasa:Gasificación
6. Biomasa: Edificios
7. Biomasa: Maquinaria agrícola y forestal
8. Biomasa: Cultivos energéticos
9. Energía de la Biomasa. Manual de energías renovables
10. Ahorro, Eficiencia Energética y Fertilización Nitrogenada
11. Guía técnica del mantenimiento de instalaciones térmicas
12. Guía técnica procedimientos para la determinación del rendimiento energético de plantas enfriadoras de agua y equipos autónomos de tratamiento de aire
13. Guía técnica diseño y cálculo del aislamiento térmico de conducciones, aparatos y equipos + CD-ROM con programa AISLAM
14. Guía técnica xxxxxx de refrigeración
15. Guía técnica procedimientos de inspección periódica de eficiencia energética en calderas
16. Guía técnica contabilización de consumos
17. Comentarios RITE - 2007. Reglamento de Instalaciones Térmicas en los edificios
18. Guía del planeamiento urbanístico energéticamente eficiente (2ª ed.)
19. Guía práctica de la energía : consumo eficiente y responsable (2ª ed.)
20. Propuesta de modelo de contrato de servicios energéticos y mantenimiento en edificios de las Administraciones Públicas
21. Guía metodológica para la implantación de sistemas de bicicletas públicas en España
ALTERNATIVAS. El oferente podrá ofertar hasta dos (2) alternativas de su propuesta básica, cuyas características técnicas del equipamiento informático ofrecido será siempre superior al solicitado.