We use cookies on our site to analyze traffic, enhance your experience, and provide you with tailored content.

For more information visit our privacy policy.

JUSTIFICACIÓN DE LA NECESIDAD Cláusulas de Ejemplo

JUSTIFICACIÓN DE LA NECESIDAD. Mediante Escritura Pública N° 3138 del 28 de Octubre de 2004 de la Notaria 34 del Círculo de Bogotá D.C., se constituyó la Sociedad RADIO TELEVISIÓN NACIONAL DE COLOMBIA –RTVC- como nuevo gestor del servicio público de televisión y radio, como quiera que su objeto social establece: “La Sociedad Radio Televisión Nacional de Colombia – RTVC- tendrá como objeto la producción y programación de la radio y televisión públicas”. Así mismo, en desarrollo de su objeto, se otorgan facultades a la Entidad para que administre, opere y mantenga, directamente o a través de terceros, la red pública de televisión y radio. En cumplimiento de su objeto social y su deber legal, RTVC-SEÑAL COLOMBIA SISTEMA DE MEDIOS PÚBLICOS ha venido realizando las acciones pertinentes para llevar el servicio público de radio y televisión a los centros poblados del país, con el fin de brindar a los colombianos espacios que contribuyan al desarrollo de sus aspiraciones sociales y democráticas. Así pues, por medio de los contenidos de Señal Colombia, Señal Institucional y Canal Uno, y de las frecuencias de Señal Radio Colombia y Señal Radiónica, que brindan contenidos de carácter social, educativo y cultural en la mayor parte del país, incluso en los lugares más recónditos de la geografía nacional, RTVC busca fomentar la construcción de ciudadanía y la generación de identidad nacional, demostrando a su vez que, en las producciones de la televisión y radio públicas, hay una opción válida para competir con calidad en el mercado de contenidos. Para llevar sus señales a todos los colombianos, RTVC cuenta con la Red pública de transmisión de radio y televisión, un sistema de estaciones de alta y baja potencia que se extiende a lo largo y ancho del país, y a través de la cual los contenidos públicos son accesibles a cada habitante de las grandes y pequeñas ciudades, municipios, veredas y corregimientos de Colombia. Por esta razón, uno de los deberes más importantes para el cumplimiento del objeto de esta entidad es garantizar el servicio público de radio y televisión analógica y digital a través de esta red pública de transmisión, de forma directa o por medio de terceros que aseguren la prestación de dicha función de la forma más eficiente, para su correcto funcionamiento y el sostenimiento de la cobertura poblacional. Así mismo, de acuerdo con las políticas del Gobierno Nacional relacionada con el Fortalecimiento de la radiodifusión y televisión pública, corresponde a RTVC presentar un proyecto de ...
JUSTIFICACIÓN DE LA NECESIDAD. La Disposición Administrativa y de Gestión II.4.3. Informes de Auditoría, del Reglamento Operativo del Programa, establece “… El Beneficiario realizará una auditoría externa como mínimo una vez al año que cubra: Por lo expuesto se establece la necesidad de contratar los servicios de consultoría para la realización de una auditoría externa que permita verificar el cumplimiento de las condicionalidades definidas en el Convenio de Financiación y sus Anexos, Reglamento Operativo, el Plan Operativo General y verificar los gastos incurridos en los proyectos seleccionados, por fuente de financiamiento y aportes de la comunidad, compromisos adquiridos al momento de recibir los fondos financieros otorgados por el Xxxxx de España a través de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo. El objetivo de contratar una Auditoría Externa consiste en la revisión, comprobación y control legal de cuentas reconocidas internacionalmente y su contraparte ecuatoriana, a fin de comprobar si los aportes, ingresos y gastos consignados en la contabilidad del Proyecto se recibieron, comprometieron, liquidaron y pagaron con apego a los Planes Operativos y presupuesto debidamente aprobados por la AECID o su representante, a los procedimientos de adjudicación de contratos, al Convenio de Financiación y demás normas y procedimientos del ROP, La opinión profesional de los auditores adjudicados con respecto al estado financiero de los fondos del Programa, la información financiera y operacional, la evaluación del sistema de control interno y la utilización de los recursos del programa, de acuerdo con los términos y condiciones del Convenio, para el período comprendido entre el enero 2013 a diciembre 2017, se expresará en el informe final, y será determinante para que el donante conozca la buena gestión y transparencia del Beneficiario en el uso de los recursos de la subvención. Verificar que los estados financieros del programa, presentan razonablemente, la situación financiera y si fueron preparados de acuerdo con el Sistema de Contabilidad Gubernamental y demás normativa aceptable por la SENAGUA y la Dirección General de Contabilidad Gubernamental del Ministerio de Finanzas, y estos términos de referencia; Verificar la razonabilidad de la información financiera complementaria; Evaluar el cumplimiento por el ejecutor y/o prestatario con los términos y condiciones de los convenios, leyes y regulaciones locales aplicables. El auditor deberá evaluar el cumplimiento es...
JUSTIFICACIÓN DE LA NECESIDAD. RADIO TELEVISIÓN NACIONAL DE COLOMBIA –RTVC, es una Entidad descentralizada indirecta, del orden nacional, con el carácter de Sociedad entre Entidades Públicas, catalogada como una empresa industrial y comercial del Estado, cuyo objeto es la programación, producción y operación de la red de radio y televisión pública. Que RTVC y sus medios, propenden por llevar a los Colombianos una programación radial con contenidos que busquen el desarrollo social, la participación democrática, la construcción de nación, así como, brindar un espacio de esparcimiento enmarcado en el contexto educativo y cultural en cumplimiento de los lineamientos que sobre el particular dicte el gobierno, por lo anterior se hace necesario contar con infraestructura técnica para la radiodifusión sonora que permita llevar la señal de sus emisoras a los habitantes de Colombia. Que RTVC en cumplimiento de la función misional que tiene a su cargo, requiere transmitir a la mayor cantidad de los habitantes de Colombia la programación de Señal Radio Colombia y Señal Radiónica, a través de sus frecuencias en AM y FM de la red de estaciones de RTVC y la WEB. Desde su creación RTVC ha desarrollado proyectos para mejorar la infraestructura técnica, realizado las gestiones requeridas con el fin de adquirir lo necesario para mejorar los índices de disponibilidad de señal al aire, mejorando el cubrimiento y las características técnicas de la red de transmisión, haciéndolas más robustas y competitivas. Que en aras de ampliar el cubrimiento durante años anteriores RTVC ha intervenido las estaciones cuyos transmisores estaban fuera de servicio, posteriormente, inició la reposición de equipos que se encuentran operativos pero a baja potencia por su estado de obsolescencia y, en la última etapa del proyecto, se está aumentando la presencia de la señal de Radio Nacional haciendo expansión de su red de estaciones incluyendo los estudios técnicos de las estaciones de expansión. Que actualmente, RTVC, cuenta con 57 estaciones de transmisión, que permiten tener cobertura con alguno de sus dos servicios en todos los departamentos del país. Sin embargo no existe cubrimiento por parte de Señal Radio Colombia en los Departamentos xx Xxxxx y del Atlántico debido a que las estaciones Radiodifusión sonora en Amplitud Modulada (A.M) de Jamundí y Sabanagrande que prestan los servicios a los departamentos mencionados, se encuentran fuera de servicio debido a los hurtos y siniestros que se presentaron en ellas. Que el proy...
JUSTIFICACIÓN DE LA NECESIDAD. El Instituto Nacional de Vías requiere disponer de automotores que le permitan responder a sus necesidades de desplazamientos en la red vial primaria y terciaria a cargo, INVIAS cuenta con presencia en las Regiones con 26 Direcciones Territoriales, en sitios como Guajira, Choco, Casanare, Putumayo, todos los departamentos del eje cafetero, entre otro, y su principal rol es la Supervisión a los proyectos de infraestructura que le competen para la modernización y el mantenimiento de la infraestructura red nacional, en sus modos, vial, férreo y fluvial, para lo cual requiere de la asignación de recursos presupuestales para efectuar una renovación progresiva de sus Página 1 de 3 Instituto Nacional de Xxxx Xxxxxxx 59 No. 26 60 CAN. PBX: 7056000 Información Pública vehículos, dada su alto nivel de obsolescencia y contar así con los insumos para cumplir cabalmente con la supervisión de los proyectos que el País y las Regiones demandan En consonancia con lo anterior, en el mercado automotriz se evidencia un gran esfuerzo apostándole a la innovación de autos cada vez más eficientes y seguros que generen un impacto positivo en materia de la protección ambiental para el logro de la sostenibilidad del planeta, de costos económicos razonables, de tal manera que permitan a las entidades gubernamentales realizar inversión de recursos de manera eficiente y austera, así mismo que los automotores estén dotados con accesorios que permitan incrementar los niveles de seguridad de sus ocupantes, aportando de manera fundamental a la sostenibilidad con la utilización de energías limpias. Para el análisis de la renovación de la flota vehicular propia, se consideraron las características técnicas esenciales de los vehículos, tales como: tracción, potencia, tipo de combustible, sistema de frenos, suspensión, entre otras, que permitan operar en zonas difíciles impactadas también por aspectos geográficos, como son el clima y la topografía y de esa manera poder acceder a los sitios donde se desarrollan las obras. INVIAS propende porque esta renovación programada del parque automotor se realice dando cumplimiento de la normatividad vigente en materia ambiental y que ha sido propósito de este Gobierno trazar lineamientos respecto a las políticas de austeridad con eficiencia y efectividad en el uso de los recursos públicos, la cual debe prevalecer en todos los órganos que hacen parte del Presupuesto General de la Nación. Considerando la necesidad expuesta, el Instituto Nacional de Vías co...
JUSTIFICACIÓN DE LA NECESIDAD. El Decreto 714 del 2012 señala que la Agencia Nacional de Hidrocarburos es una Agencia Estatal, del sector descentralizado de la Rama Ejecutiva del Orden Nacional, con personería jurídica, patrimonio propio y autonomía administrativa, técnica y financiera, adscrita al Ministerio de Minas y Energía, con domicilio en la ciudad de Bogotá, D.C., y ejerce sus funciones a nivel nacional, para lo cual podrá contar con dependencias o unidades a nivel territorial. Así mismo contempla que su principal objetivo es administrar integralmente las reservas y recursos hidrocarburíferos de propiedad de la Nación; promover el aprovechamiento óptimo y sostenible de los recursos hidrocarburíferos y contribuir a la seguridad energética nacional. Igualmente señala que, le corresponde a la Vicepresidencia Técnica, entre otras, las siguientes funciones:
JUSTIFICACIÓN DE LA NECESIDAD. Debido al Convenio firmado por el Ministro de Fomento y el Presidente de SEITT (CONVENIO DE GESTIÓN DIRECTA ENTRE LA ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO Y LA SOCIEDAD ESTATAL DE INFRAESTRUCTURAS DEL TRANSPORTE TERRESTRE, S.M.E., S.A. POR EL QUE SE REGULA LA GESTIÓN DE LA EXPLOTACIÓN Y LA PREPARACIÓN DE LA LICITACIÓN DE AUTOPISTAS DE TITULARIDAD ESTATAL), el pasado 16 xx xxxxxx de 2017 (publicado en BOE 25/08/2017), y teniendo en cuenta que esta Sociedad se encarga de la explotación de la autopista R4, es necesaria la contratación de suministro de combustible para depósito ubicado en el P.K. 4+000 de la Autopista R4. Es necesario este suministro para repostar los vehículos y maquinaria del departamento de mantenimiento de pista.
JUSTIFICACIÓN DE LA NECESIDAD. El objeto del presente acuerdo marco es garantizar el suministro de material de repuesto, elementos y piezas necesarios para realizar los trabajos de mantenimiento sobre los motores del fabricante XXXXX AND XXXXXXX, y sus accesorios, para realizar los trabajos de mantenimiento de la Organización de Mantenimiento Aeronáutico Parte 145 de SENASA (aprobado número ES.145.074), sobre las once aeronaves soportadas por el mismo de las flotas BEECHCRAFT C90, A100, B200, B300 y CESSNA CITATION 500/550. Igualmente, se requiere la contratación del servicio de revisión, reparación y reemplazo (exchange) de los accesorios de los motores instalados en las aeronaves de las flotas antes mencionadas, cuando el Centro de Mantenimiento no disponga de la capacidad para realizar las tareas de mantenimiento que se le requieran. Los repuestos son necesarios, tanto para realizar tareas de mantenimiento programado, como tareas de mantenimiento no programado o correctivo: − Las tareas programadas que se deben realizar, en cada una de las aeronaves, están descritas en el programa de mantenimiento aprobado por la Autoridad aeronáutica para cada una de las aeronaves en la mayoría de los casos, aunque también pueden realizarse tareas para cumplir con la norma aeronáutica que rige la operación de las aeronaves o para cumplir con una directiva europea en materia de aeronavegabilidad. En todos los casos, las tareas programadas son encargadas a la Organización de Mantenimiento por el cliente/operador de cada una de las aeronaves, bien mediante una Orden de Trabajo de la Organización CAMO aprobada para cada aeronave, o directamente mediante una Orden de Trabajo del cliente/operador si no tiene contratada una Organización CAMO. − Las tareas no programadas o de mantenimiento correctivo son consecuencia de anomalías o mal funcionamiento en los sistemas, elementos o piezas de las aeronaves y detectadas durante la operación de la misma. El objeto de la realización de las tareas no programadas es devolver la aeronave a un estado aeronavegable, mediante la subsanación de las anomalías detectadas.
JUSTIFICACIÓN DE LA NECESIDAD. La prestación del servicio al que obliga este contrato tiene como fin primordial la instalación, explotación y mantenimiento de unas máquinas expendedoras de bebidas y alimentos que permita atender las necesidades del personal del CNIC en cualquier momento del día, así como de invitados y personal de servicios que se encuentren en las citadas dependencias. Al no contar este Centro con los recursos técnicos y humanos necesarios para realizar la referida prestación, se procede a contratar el servicio a una empresa que garantice la prestación del mismo, manteniendo los estándares de calidad contemplados en el presente Documento.
JUSTIFICACIÓN DE LA NECESIDAD. La prestación del servicio a que obliga este contrato tiene como fin la prestación de un servicio de Kiosco-Bar para garantizar la adquisición de bebidas, refrescos y tentempiés por parte de los usuarios del Parque de La Isla. Al no contar con los recursos necesarios para realizar la referida prestación se procede a la correspondiente contratación del servicio con una óptima relación calidad- precio, mediante la explotación de las instalaciones habilitadas a tal efecto en el Parque de la Isla.
JUSTIFICACIÓN DE LA NECESIDAD. En la era de la aceleración tecnológica y el mundo VUCA (volatilidad, incertidumbre en inglés, complejidad y ambigüedad), necesitamos nuevos modelos colaborativos de gestión para sobrevivir (a nivel empresarial, pero también cada uno de nosotros como profesionales) en lo que llamamos la sociedad de la innovación. La crisis del COVID-19 ha puesto de manifiesto el potencial del ecosistema innovador para mantener la capacidad operativa y ofrecer soluciones al mercado en momentos convulsivos. El ritmo de cambio tecnológico, el poder de decisión cada vez más en manos de los usuarios, la pérdida de confianza de los usuarios hacia las instituciones y la demanda de identidad y valores, requiere una adaptación para estar más cerca de los agentes de interés para conseguir objetivos concretos: identificar tendencias, necesidades, u oportunidades de innovación, compartir objetivos y habilidades para desarrollar nuevos servicios o modelos de negocio basándose en conocimiento y tecnología de centros de investigación. Para ello, es necesario facilitar la cooperación y coordinación entre los diferentes agentes, redes y conexiones del ecosistema de ciencia e innovación. El concepto de ecosistema es la agrupación de capacidades que pueden transformar sustancialmente productos o industrias y aportan factores de competitividad tanto a empresas, como a regiones. El objetivo de todos los agentes es el mismo, pero los intereses dependen de los actores que intervengan. Por ello, la principal novedad incluida en este proyecto es la creación de un ecosistema que tenga como foco los variados intereses de los agentes para conseguir su fidelización. También se pretende modelos de procesos de innovación abierta de otras entidades para configurar la estructura interna de este ecosistema, de tal manera que se adapte mejora al funcionamiento xxx xxxxxxx: BCC Innovation (LABe, laboratorio vivo para cocrear, prototipar y validar en un contexto real) y Singularity Group, por ejemplo. También se pretende no duplicar información y recursos ya disponibles en otras entidades, sino hacer referencia a los mismos, y el PCA poder focalizarse y posicionarse en su misión enfocada en el apoyo a empresas de base tecnológica. El EcosistemaPCA se estructurará sobre 4 pilares: