SERVICIO DE TELEFONÍA FIJA Cláusulas de Ejemplo

SERVICIO DE TELEFONÍA FIJA. En este apartado se contempla la contratación de los servicios de telefonía fija en todas las sedes que se detallan en Anexo A, comprometiéndose el adjudicatario a mantener, como mínimo, el nivel de servicio y prestaciones de que dispone el Ayuntamiento xx Xxxxxxxxxx en la actualidad, teniendo en cuenta las capacidades actuales del sistema de voz corporativo de propiedad municipal y presentando una propuesta que permita un mejor aprovechamiento de la telefonía y una optimización de los costes. El servicio de telefonía fija debe proporcionar conexión entre todos los usuarios del Ayuntamiento xx Xxxxxxxxxx, así como todos los recursos necesarios para canalizar el tráfico de voz hacia redes externas. Quedará a elección del operador el aprovechamiento de todos aquellos terminales IP que actualmente están operativos, comprometiéndose a la sustitución de los mismos por terminales nuevos en caso de avería irreparable. Dentro del alcance de la presente licitación está: • La mejora, ampliación o sustitución del sistema de telefonía privada actual, por otro que cumpla con los nuevos requerimientos ya sea dedicado o en modo servicio proporcionado por el operador. • La incorporación de nuevas sedes a la Red Privada de Voz municipal. • Optimización de la Interconexión de la Red Corporativa de Voz, con la red de telefonía pública • Provisión de líneas individuales de telefonía tradicionales RTBs o RDSIs • Servicios de Emergencia N.I.F: P-3301600-G • Grabación e identificación de las llamadas producidas en el número de la Policía Local Marcación abreviada. Marcación directa entrante a extensión y saliente. Identificación de número llamante Despliegue del nombre Grupos xx xxxxx y grupos cerrados de usuario. Restricción de llamadas, en función del destino de las llamadas (llamadas internas al centro, de ámbito metropolitano, ámbito provincial, ámbito nacional, ámbito internacional, llamadas a móviles, a servicios de red inteligente y a servicios especiales), así como en función de parámetros de control del gasto. Facilidades generales de tratamiento de llamadas como llamada en espera, facilidad de desvío de llamadas con destinos internos a la red y/o externos, desvío, consulta y transferencia de llamada, rellamada automática, captura de llamadas, mensajes de bienvenida, mensaje de espera, conferencia a tres, música en espera, aparcar llamadas, etc.) Conexión de fax grupo 3 y 4. Función/Configuraciones jefe-secretaria. Se debe de contemplar la permanencia de líneas analógic...
SERVICIO DE TELEFONÍA FIJA. A) Requisitos generales B) Situación actual C) Servicios a ofertar a) Presentación de la identidad. b) Ocultación de la identidad. c) Presentación de la identidad del llamante. d) Ocultación de la identidad del llamante. e) Llamada en espera. f) Llamada de consulta. g) Conferencia a tres. h) Desvío si comunica. i) Desvío si no contesta. j) Desvío inmediato. k) Llamada sin marcación. l) Grupo xx Xxxxx. m) Servicio de operadora de centralita. n) Funciones de filtro Jefe/Secretaria. ñ) Pasar llamadas entre extensiones, ya sean fijas o móviles. Además, la solución propuesta para el servicio de Telefonía Fija incorporará todas las funcionalidades descritas en el apartado de la Telefonía móvil. El adjudicatario proveerá, a petición del Ayuntamiento xx Xxxxxxxxxx los siguientes servicios: a) Líneas de voz, con carácter ocasional, para atender eventos que se celebren en cualquier punto del municipio, durante la vigencia del evento. b) Líneas de la red inteligente con prefijos 90x y servicio 0XY (por ejemplo, 092 ó 010) cuando el Ayuntamiento lo solicite. D) Red Privada Virtual a) Las comunicaciones entre móviles del Ayuntamiento xx Xxxxxxxxxx. b) Las realizadas entre extensiones de la telefonía fija y los móviles corporativos. c) Las realizadas entre los móviles corporativos y las extensiones fijas. d) Las realizadas entre las extensiones fijas del Ayuntamiento xx Xxxxxxxxxx. El adjudicatario facturará como llamadas internas de la RPV, tanto si el usuario hace uso de la marcación abreviada como si utiliza el número público para establecer la comunicación. E) Categorización de usuarios a) La posibilidad de creación de grupos de usuarios y la aplicación de políticas de control del gasto y categorización comunes a dichos grupos. b) Los procedimientos y herramientas por medio de los cuales se realizará la categorización de los usuarios. Las tareas de categorización serán realizadas por el adjudicatario de acuerdo con las solicitudes realizadas por esta administración. c) Las facilidades de gestión del servicio que posibiliten la implementación de políticas de control de gasto adicionales a la categorización de usuarios demandada como pueden ser: control de coste de la llamada, restricciones de llamadas entrantes/salientes según destinos, horarios, listas, etc. Dicha categorización de usuarios deberá realizarse por la persona o personas autorizadas por el Ayuntamiento xx Xxxxxxxxxx y mediante el procedimiento que se determine (verbal, fax, o comunicación electrónica). ...
SERVICIO DE TELEFONÍA FIJA. 2.2.1 Infraestructura actual
SERVICIO DE TELEFONÍA FIJA. Los elementos que presten el servicio y el servicio en sí, deberán quedar instalados y operativos utilizando la actual central de comunicaciones de la Asamblea. La solución debe mantener todas las funcionalidades y características de la actual. Mediante la adjudicación del presente procedimiento, un único operador gestionará los primarios PRI-1 y PRI-2. El primario de telefonía móvil no es objeto de este contrato.
SERVICIO DE TELEFONÍA FIJA. La solución propuesta por la empresa licitadora para la prestación del servicio de telefonía fija, no deberá suponer ningún recorte de funcionalidades con respecto a los sistemas actualmente en funcionamiento. La posible renovación de centralitas y terminales, así como su mantenimiento debe de estar incluido en la oferta.
SERVICIO DE TELEFONÍA FIJA. El nuevo adjudicatario se compromete a mantener el nivel de servicios y las prestaciones actuales. La solución deberá asegurar la evolución tecnológica y la mayor eficiencia, de tal forma que esté actualizada su versión y se garantice el mantenimiento de la centralita. Se mantendrá la numeración actual en todas las dependencias, haciéndose uso de la portabilidad en el caso de cambio de operador. Si se da esta circunstancia, el operador adjudicatario indicará claramente los procesos y tiempos que empleará en dichos cambios. La solución ofertada deberá cumplir los siguientes requisitos: • La solución de voz debe ser dedicada y estar alojada en dependencias de la FNMT • Se deberán evitar soluciones de telefonía dedicada basadas en Open Source • El servicio se prestará sobre una red privada virtual IP y deberá conectarse a red pública sobre la Red de Nueva Generación (NGN) del operador. • El adjudicatario deberá proporcionar la infraestructura de conectividad necesaria para acceder al servicio. • El servicio deberá permitir realizar y recibir llamadas de voz cursadas sobre la red IP, a cualquier destino (internas, Red Telefónica Conmutada, Red Móvil) disponiendo de un conjunto de funcionalidades básicas de PBX que detallará el adjudicatario: • La marcación entre las distintas sedes de la FNMT-RCM se deberá realizar internamente mediante numeración abreviada a 5 dígitos entre todas las extensiones a nivel nacional, independientemente de su ubicación geográfica y del equipamiento existente en cada dependencia. • Tarifa gratuita para todas las llamadas corporativas. • Se podrá limitar a nivel de extensión y de forma centralizada los permisos para la realización de llamadas externas a la FNMT-RCM (metropolitanas, nacionales, móviles, etc.). • Se dotará de numeración pública a todas las extensiones. • Comunicaciones unificadas con presencia basado en solución del mismo fabricante de la centralita. Actualmente la FNMT dispone del siguiente licenciamiento: o 1.100 Buzones de Voz o 20 canales o 500 licencias MiCollab con información de presencia, de las cuales: ▪ 490 licencias Entry ▪ 10 licencias Estándar • Mantenimiento de los elementos que componen la solución de voz y que se describen en el apartado 5: o Servicios de Red Pública o Red Inteligente o Servicio RDSI • El mantenimiento de las centralitas y de todos los elementos instalados relativos a la solución de voz para dar servicio es responsabilidad del adjudicatario del concurso, e incluirá el mantenimiento de ...
SERVICIO DE TELEFONÍA FIJA. El mantenimiento de los elementos necesarios para proporcionar los servicios de telefonía fija será responsabilidad del adjudicatario del concurso e incluirá los siguientes conceptos:  Terminales digitales de usuario.  Centrales telefónicas MD110.  Terminales IP de usuario.  Otras centrales telefónicas.  Nuevas centrales telefónicas.  Operaciones de configuración de las funcionalidades recogidas en el apartado 9.3, a solicitud del Ayuntamiento de Granada.  Supervisión permanente de los equipos de acceso a redes públicas.  Desplazamientos. Mano de Obra.  Materiales y componentes requeridos para arreglar las averías. Los licitadores incluirán en el servicio de mantenimiento la posibilidad de hacer peticiones de reprogramación y consultas de tipo técnico vía e-mail. En el caso que el licitador proponga modificaciones en la gestión del servicio que comporten la modificación, sustitución o eliminación de elementos del actual sistema, vendrá obligado a mantener los elementos que se citan anteriormente en perfecto funcionamiento hasta la puesta en servicio de los que los sustituyan en las mismas condiciones que en este apartado se especifican.
SERVICIO DE TELEFONÍA FIJA. Actualmente se dispone de una plataforma full-IP basada en la plataforma MX-ONE de MITEL De forma resumida, la solución actual de voz contempla los siguientes elementos: • Sistema de telefonía híbrida MiVoice MX-ONE de MITEL en versión v7.0 • 5 sedes con Telefonía IP, 3 de ellas con equipamiento MX-ONE: Servidor de telefonía ASU- II/ASU Lite y MGW Lite. • Sistema xx xxxxx de voz MiCollab AM para 1.100 usuarios • 20 canales • 500 licencias MiCollab, de las cuales: • 490 licencias Entry • 10 licencias Estándar • 1.100 extensiones SIP • 250 extensiones digitales (con 3 operadoras) • 900 terminales SIP • 2 rutas de 120 canales SIP para conexión a NGN • 1 primario RDSI de 30 canales en sede principal con MX-ONE para supervivencia Los MGW están equipados con una tarjeta MGU2 que dota a la solución de los recursos gateways necesarios y con capacidad de hasta un total de 4 PRIs. La solución se completa con: • Un sistema de gestión de usuarios Manager Provisioning instalada en un servidor dedicado ASU Lite. • Servidor dedicado ASU-II con la funcionalidad de Servicios en Red. La arquitectura se muestra en la siguiente figura: El equipamiento de la solución es la siguiente: • MX-ONE o Servidor ASU-II o Servidor ASU-II para redundancia N+1 o Una MGW Lite con el siguiente equipamiento: ▪ 4 tarjetas interface de extensiones digitales ELU33 ▪ 1 tarjeta MGU2 con capacidad para 4 PRIs o 960 licencias de usuario (760 IP + 200 digitales) o 2 licencias de operadora o 1 ruta SIP con 120 canales o 1 primario a Red Pública o Licencia SNMP o Licencia de Redundancia • Terminales Operadora o 2 terminales de operadora dialog 4224 • Gestión o Aplicación para la gestión de usuarios Provisioning Manager o 1.020 licencias de usuarios gestionados • Sistema de mensajería vocal o Servidor ASU-II o Aplicación para mensajería vocal MiCollab AM 6.0 o 1.000 licencias de usuario de mensajería vocal • Servicios en Red o El sistema MiVoice MX-ONE requiere de una serie de servicios de red disponibles para poder llevar a cabo ciertas operaciones (cargas de firmware, configuraciones, mensajes RVA, etc.) o Servidor dedicado ASU-II o Servicios incluidos: • Servidor Web (HTTP) • Servidor FTP • Servidor TFTP • Servidor DHCP • Servidor DNS SRV • MX-ONE o Servidor ASU Lite o Una MGW Lite con el siguiente equipamiento: • 1 tarjeta MGU2 con capacidad para 4 PRIs o 100 licencias de usuario IP • MX-ONE o Servidor ASU Lite o 1 ruta SIP con 120 canales o Una MGW Lite con el siguiente equipamiento: • 1 tarjeta i...
SERVICIO DE TELEFONÍA FIJA. El servicio de telefonía fija incluye los accesos a redes públicas, tráfico generado desde la red del AYUNTAMIENTO DE VILLAJOYOSA, el mantenimiento las nuevas centralitas IP (Físicas o Virtuales) y el de toda la red de soporte a la telefonía de los usuarios del AYUNTAMIENTO DE VILLAJOYOSA. El precio a ofertar por los licitadores, incluirá toda clase de cuotas, consumos, terminales IP, permisos, licencias, obra civil y cualquier otro gasto necesario para la correcta prestación de los servicios objeto de este pliego, sin que haya posibilidad de regularizaciones posteriores por estos conceptos.
SERVICIO DE TELEFONÍA FIJA. La solución propuesta por el licitador para la prestación del servicio de telefonía fija, no deberá suponer ningún recorte de funcionalidades con respecto a los sistemas actualmente en funcionamiento. El adjudicatario deberá mantener y proporcionar al Ayuntamiento de Totana durante la vigencia del contrato, un inventario detallado e integral de los medios físicos o lógicos que se utilizan para la prestación de los servicios, con indicación expresa de su situación (propiedad del Ayuntamiento de Totana, cedido, etc.).