Telefonía Móvil Cláusulas de Ejemplo

Telefonía Móvil. Durante el 2019 se terminaron los procesos de las compañías móviles, con la publicación de los nuevos Decretos Tarifarios, valores que se aplicarán para el quinquenio 2019-2024 para las tarifas prestadas a través de las Interconexiones de las concesionarias móviles. En dichos decretos destaca la tarifa de cargo de acceso, la cual bajó un 80% respecto de su anterior valor.
Telefonía Móvil. 2.3.2.1. Servicios de telefonía móvil 2.3.2.2. Especificaciones individuales del servicio de telefonía móvil
Telefonía Móvil. Se requiere la Interconexión de la Red Corporativa del Ayuntamiento con la red pública del operador que resulte adjudicatario de este servicio, con el fin de que todas las llamadas que se produzcan entre terminales, fijos y móviles del Ayuntamiento, tengan la consideración, a efectos de coste, de llamadas internas. Los costes de inversión, instalación y explotación de la citada interconexión de redes serán asumidos por el adjudicatario. Los licitadores detallaran en la documentación como mínimo los precios de los siguientes tipos de tráfico y desarrollarlos en la medida de lo posible: • Tráfico a fijo • Tráfico a móvil o Tráfico a móvil Corporativo o Tráfico a móvil pertenecientes a la Red del operador o Tráfico a móvil pertenecientes a otros operadores o Tráfico internacional según destinos •Servicios de inteligencia de red •Otras llamadas El licitador presentara una oferta con un único precio por minuto según el tipo de trafico. En este precio por minuto se incluirá obligatoriamente todos los cargos derivados de la realización de una llamada. Es decir no se admitirán precios compuestos por combinaciones de establecimiento de llamada, minutaje, ni otros posibles conceptos. Este precio por minuto y el método de tarificación serán la base para la facturación mensual del servicio. Se presentará de forma clara y concisa todos los aspectos de la tarificación de los servicios, detallando los precios por minuto según tipo de tráfico, cuotas, método de tarificación (por segundos, por minutos, etc ), y todo aquellos aspectos que influyan en el precio final del servicio. Así mismo, se requiere la prestación del servicio de mensajería, tanto entre terminales móviles como entre móviles y dispositivos conectados a Internet. En la actualidad existen aproximadamente unas 180 líneas de telefonía móvil, de las cuales 145 disponen solo de servicio de voz, 38 de ellas tienen servicios de voz y datos. Los licitadores deberán prever el uso compartido de la SIM (SIM Dual) para aquellos usuarios que dispongan de linea personal con el mismo operador fy solo quieran llevar un terminal telefónico. El desvío de llamadas entre los modos corporativos y personal sera sin coste añadido. La utilización de esta facilidad será determinada, en todo caso por el propio Ayuntamiento. El adjudicatario proporcionará, sin coste alguno, terminales telefónicos, tanto para las líneas existentes como para las altas que pudieran producirse durante la vigencia del contrato. Este requerimiento no impli...
Telefonía Móvil. 16.2.1. Niveles mínimos de calidad exigidos en el servicio de comunicaciones de voz y datos en movilidad 16.2.2. Niveles de calidad en la Gestión del servicio
Telefonía Móvil. El licitador deberá asegurar el mantenimiento de los servicios relativos al servicio de telefonía móvil que actualmente están operativos y que han sido descritos en el apartado telefonía móvil (estado actual). 3.1.2.1 Plan Privado de Numeración (RPV).
Telefonía Móvil. En la oferta debe incluirse el equipamiento necesario para que el Servidor de Comunicaciones de Voz permita: - Enrutamiento automático de llamadas desde extensiones interiores a móviles. - Integración de los servicios del operador adjudicatario del servicio de telefonía móvil para la Asamblea de Madrid, como marcación abreviada para llamadas desde extensiones interiores a móviles corporativos y llamadas desde móviles corporativos a extensiones interiores. Habría que integrar en esta funcionalidad aproximadamente entre 200-250 teléfonos móviles corporativos del operador prestatario del servicio de telefonía móvil para la Asamblea de Madrid.
Telefonía Móvil. ⬝ Servicios de Transmisión móvil digital: Con indicación del detalle de las características de la red para proporcionar el servicio requerido, indicando la titularidad de la misma y haciendo especial hincapié en las capacidades de redundancia de los sistemas empleados, así como en la capacidad de definición de rutas de tráfico alternativas. Además se deberá indicar el detalle de la cobertura radioeléctrica con detalle de las localidades de cobertura y mapas de detalle a escala 1:5000 para la ciudad xx Xxxxxxx y 1:11000000 a nivel nacional. También se incluirá el detalle de cobertura del roaming internacional de voz y GPRS ⬝ Servicios M2M y mensajes cortos. Descripción de las características específicas de cada uno de ellos. ⬝ Acceso a Internet: Descripción del servicio con indicación del nivel de cobertura y prestaciones. ⬝ Correo Electrónico en movilidad: Descripción del servicio con indicación del tipo de acceso y funcionalidades incluidas.
Telefonía Móvil. 1. Dispone usted de algún teléfono móvil activo? Sí No 2. Si contestan sí en la pregunta 1: ¿De cuántas líneas de prepago y pospago (contrato) dispone? líneas de pospago (contrato) líneas de prepago 3. Utiliza usted un servicio de Internet móvil? Sí, tengo una tarifa plana de Internet móvil contratada Sí, aunque no tengo una tarifa plana de Internet móvil contratada, uso el servicio frecuentemente, varias veces a la semana Sí, aunque mi uso es esporádico No 4. Indique del 1 al 5 el grado de satisfacción con los distintos servicios que tenga contratados Telefonía móvil Banda ancha móvil NO DISPONGO DEl SErVICIO 5. (Para los muy insatisfechos o insatisfechos en la pregunta 4). Por favor indique cuáles son los principa- les motivos por los que están insatisfechos con los servicios que tienen contratados.
Telefonía Móvil. La arquitectura de interconexión de la Red Corporativa de Telefonía Fija del Ayuntamiento con la Red del Operador de Servicios Móviles, para la prestación de servicios de voz (comunicaciones Fijo -Móvil y Móvil -Fijo) y datos en movilidad es la siguiente: La telefonía fija en la Red Corporativa del Ayuntamiento está interconectada con la red de telefonía móvil del operador actual a través de 1 acceso Primario RDSI de 30 canales, instalado en la Casa Consistorial. El Ayuntamiento dispone de unas 190 lineas móviles activadas, siendo las líneas actualmente contratadas, los servicios y sus perfiles de tráfico, los reflejados en el Anexo 1.7
Telefonía Móvil. 7.3.3.1 Facilidades asociadas a las extensiones El servicio de telefonía móvil corporativa debe incluir las facilidades típicas asociadas a las extensiones móviles, entre las que figurarán las siguientes: •Transferencia de llamadas activas entre líneas móviles. •Aviso de disponibilidad cuando una línea deja de estar ocupada, o cuando deja de estar apagado o fuera de cobertura. •Multiconferencia. •Rellamada si ocupado o ausente. •Servicio de aviso cuando el móvil está apagado o comunique. •Desvío de llamadas condicionales o incondicionales. •Posibilidad de retener una llamada. •Servicio de backup de la información almacenada en el dispositivo. •Videollamada. •Cualquier otra que el licitador ofrezca para clientes de características similares. 7.3.3.2 Restricciones de uso de las líneas. El servicio deberá ofrecer la posibilidad de restricción en cada una de las líneas, en función de diferentes facilidades y posibilitar la generación de todos los grupos que se precisen según las necesidades del Ayuntamiento. Deberá facilitar al menos las siguientes facilidades: •Destino de llamadas. Se deben proporcionar políticas de restricción para las llamadas salientes (corporativas, a móviles, a fijos nacionales, internacionales, etc.), tráfico de datos y contenidos multimedia y servicios de mensajería, tanto a nivel de una serie de listas de números prefijados o agrupaciones de números como a nivel individual. •Roaming. Se debe ofrecer la capacidad de activación o desactivación del servicio de telefonía móvil fuera del territorio nacional. •Listas negras. Se debe ofrecer la capacidad de restricción de llamadas en exclusiva tanto a nivel de una serie de listas de números prefijados o agrupaciones de números como a nivel individual. . •Listas blancas. Se debe ofrecer la capacidad de permiso de llamadas en exclusiva tanto a nivel de una serie de listas de números prefijados o agrupaciones de números como a nivel individual. •Restricción de ser llamado en el extranjero sólo por los miembros de un grupo.