Empalmes. La Contratista deberá dejar los "pelos" y empalmes que se requieran para la unión de la estructura con la mampostería o con elementos de fachada como asimismo para los cielorrasos que queden suspendidos, sin constituir los mismos costos adicionales. Dichos “pelos” serán protegidos con un revestimiento anticorrosivo y puente de adherencia a base de cemento y resinas epoxi modificadas, de 3 componentes.
Empalmes. En el Anexo XIII se establecen las condiciones de diseño de los empalmes que deberán construirse y se detallan a continuación.
Empalmes. Las xxxxxxxx xx xxxxxxxx deben ser suministradas de acuerdo con las longitudes indicadas en las listas de despiece. Solamente se permitirán los empalmes mostrados en los planos o listas de despiece, salvo que la Interventoría apruebe su modificación. Los empalmes xx xxxxxxxx paralelas, sometidas a esfuerzo de tracción y en el mismo elemento estructural, deberán ser alternados, mientras sea posible, si los planos no indican longitudes de empalme diferentes, éstas no serán menores que lo estipulado en la tabla N 1-4
Empalmes. El empalme de tabiques con las estructuras de hormigón armado será logrado mediante su vinculación a las mismas por introducción de hierros redondos comunes de 6mm. de diámetro y 0.50 de largo a razón de 3 por cada metro de elevación, sellando dichos hierros con mortero de concreto. Al efectuar la mampostería en elevación, se colocarán los xxxxxx xx xxxxxx y premarcos de aluminio correspondiente, de las carpinterías, asegurando las grapas con un mortero dosificado con 1 parte de cemento y 3 partes de arena mediana. Se efectuará el colado con el mismo mortero diluido, dentro xxx xxxx de los xxxxxx unificados y umbrales. Todos los tacos que se necesiten para sujetar zócalos, varillas y revestimientos, etc., serán xx xxxxxx dura de forma trapezoidal y alquitranada en caliente, con grapas. Se cuidará en la colocación no dañar las capas aisladoras. El mortero para la fijación de los mismos, será: 1 parte de cemento, 3 partes de arena mediana. Se pondrá especial cuidado en la fijación de los xxxxxx y premarcos a los efectos de que estén, perfectamente aplomados y escuadrados, protegiéndose adecuadamente los cantos de los mismos durante la construcción. Todos los trabajos enumerados los ejecutará la Empresa Contratista formando parte integrante de la albañilería, como asimismo la ejecución de nichos, cornisas, goterones, amure de grapas, colocación de tacos y demás trabajos que, sin estar explícitamente indicados en los Planos son necesarios para ejecutar los restantes trabajos.
Empalmes. 3.4.1 Empalme compresión conductor ACAR 500 MCM jgo. 84.00
3.4.2 Manguito de reparación para conductor ACAR 500 MCM jgo. 20.00
Empalmes. Es una conexión eléctrica entre un objeto eléctricamente conductivo y un componente del sistema de protección contra rayos, el cual intenta reducir significativamente la diferencia de potencial creado por la corriente xxx xxxx.
Empalmes. La Empresa Contratista deberá ejecutar los Empalmes (tanto a la cañería existente como a la que deberá construir) en la medida en que se construyan las redes nuevas. En caso contrario no se permitirá el avance de la obra. Deberá presentar un cronograma de empalmes a ejecutar dentro de los 15 días de firmado el Acta de Inicio de la Obra. Dicho cronograma deberá estar avalado por la Empresa concesionaria responsable del servicio y la Inspección.
Empalmes. Todos los empalmes de conductores del calibre AWG 10 o menos, deberá ser soldado con aleación estaño-plomo con alma de resina o conectores del tipo scotchlock de 3M. Cuando en algún empalme se utilice un conductor de calibre igual o mayor al AWG 8, deberán utilizarse conectadores de cobre del tipo perno partido, los que al ser instalados deberán ser recubierto con cinta de hule N° 23 y ésta a su vez cubierta con cinta 3M No.33. No se permitirán empalmes fuera de las cajas de conexiones.
Empalmes. En el Anexo XIII se establecen las condiciones de diseño de los empalmes que deberán construirse y se detalla a continuación. Tabla C. XI - 3 Ruta Tramo del contrato Denominación Año de Finalización Tipo de empalme 14 N2 Xxxx 0 0 Xxxxxxx cerrada de tres ramas 14 N2 Accesos X. Xxxxxx y Xxxxxxx 3 Rotonda cerrada de tres ramas
Empalmes. No se harán empalmes xx xxxxxxxx en tensión en zonas de máximo esfuerzo cortante. En columnas y vigas el traslape de refuerzo deberá efectuarse en forma escalonada, en ningún caso deberá traslaparse más del 50% del refuerzo dentro de la longitud del traslape. Las longitudes mínimas del anclaje y traslape a usarse en las diferentes varillas son las siguientes: Los extremos de las varillas sobrepuestos se amarrarán fuertemente de modo que no queden entre ellas intersticios difíciles de llenar a la hora del colado. La separación libre entre varillas se aplica también a la separación libre entre un empalme y los empalmes adyacentes, se colocarán dos aros adicionales en zonas de empalme, esto debe ser incluido dentro de la oferta. No podrá hacerse traslapes en los núcleos de unión en una distancia igual a dos veces el peralte del elemento o en sitios susceptibles a fluencia xxx xxxxx.