Fase de Operación. A partir de que la solución esté en producción y operando, entra en vigor lo descrito por el SLA.
Fase de Operación. La fase de operación comprende el período posterior a la implantación, una vez que los circuitos y/o terminales, junto con sus servicios, entren en operación y comiencen a prestar el servicio contratado. Asimismo, incluye el mantenimiento, la gestión, detección y resolución de incidencias y actualización (cuando sea preciso) de los circuitos, dispositivos y servicios contratados de acuerdo a los requerimientos solicitados en el presente pliego. Durante la Fase de Operación se mantienen las mismas condiciones de instalación y aceptación de los servicios que en la fase anterior. Teniendo en cuenta el amplio plazo deduración del contrato, junto con sus posibles prórrogas, es necesario que contemple mecanismos de adaptación a nuevas necesidades de servicios, derivadas tanto de la evolución de las tecnologías como de los nuevos requerimientos xxx XXXX. Las variaciones que a lo largo del período de vigencia del contrato supongan un incremento del coste del servicio que no supere el 10% del importe base de licitación, se entienden incluidas en el precio de la adjudicación. A lo largo de la duración del contrato, el SEPE podrá solicitar variaciones en la prestación del servicio dentro del marco de la legislación vigente. Para ello el adjudicatario proporcionará, a petición xxx XXXX las condiciones técnicas, económicas, administrativas (trámites, plazos) y de cualquier otra índole para plantearse llevar a cabo dichas modificaciones, y en particular en lo referente a: • Altas, bajas, modificaciones, traslados de líneas y cambios en la configuración de la red. • Modificaciones de velocidades de enlaces. • Modificación global de parámetros operativos. • Escalabilidad de las plataformas sobre las que se soportan los servicios. • Cambios de tecnología e incorporación de nuevas tecnologías. • Accesos a otros servicios no contemplados en este contrato. • Incrementos de tráfico. • Integración de servicios y unificación de los mismos (datos, voz, móviles, videoconferencia, multimedia, herramientas colaborativas, etc.). • Soporte técnico adicional, servicios de consultoría y formación, etc.
Fase de Operación. Por cada incumplimiento a los SLAs, se aplicará una multa del 1% del valor total del contrato. El máximo valor de multas acumuladas al que se puede llegar en la fase de implementación y puesta en producción es del 5%. En el caso de cumplir o sobrepasar el máximo valor de multas acumuladas, LA COOPERATIVA podrá terminar unilateralmente el contrato.
Fase de Operación. Esta fase comienza una vez le es entregado el Proyecto al Operador con el fin de que se inicie la explotación económica del Proyecto. En esta fase se administrarán todos los Recursos que correspondan a la Operación del Proyecto, derivados del pago que realizan los usuarios por todos los servicios prestados y otras actividades, tales como arrendamiento, concesión de espacios, etc.; igualmente, se efectuarán todos los pagos de la operación del mismo. Una vez se hayan transferido al (los) FIDEICOMITENTE(S) APORTANTE(S) las sumas de dinero establecidas a su favor en el presente Contrato, dejará(n) de ostentar dicha calidad, es decir, ya no será(n) parte del Contrato xx Xxxxxxx Mercantil.
Fase de Operación. Sistema operando normalmente en producción bajo el cumplimiento del SLA
Fase de Operación. Fase comprendida entre, el final de la Fase de Entrada y el fin del contrato. En el anexo 5 se relacionan los equipos que se incorporaran al servicio de alojamiento, su ubicación, dimensiones, requisitos de soporte eléctrico y térmico, así como de conectividad. Estos equipos deberán ser trasladados a la sede del SDP por cuenta y responsabilidad del adjudicatario. La desconexión, traslado, conexión y comprobaciones necesarias en la infraestructura hasta su operatividad es responsabilidad y por cuenta del adjudicatario. El apagado, encendido, administración y operación hasta su operatividad es responsabilidad y a cuenta de la CARM. La planificación de los traslados se realizará en coordinación con el Responsable del Contrato. La ejecución de los trabajos planificados con la supervisión del Responsable del Contrato. Las decisiones adoptadas en la planificación y supervisión lo serán con la finalidad de provocar el menor impacto posible en los servicios prestados a los usuarios finales.
Fase de Operación. Una vez aceptada de manera formal y escrita la implementación de los equipos de la partida correspondiente, se pasará por el resto del periodo a la Fase de Operación en la cual se requiere que el Licitante Ganador:
Fase de Operación. Es el periodo comprendido desde la suscripción del acta de inicio de operación del HOTEL hasta la liquidación del PATRIMONIO AUTÓNOMO. Su objeto es la administración del HOTEL por parte del OPERADOR HOTELERO en la forma establecida en el respectivo contrato para la operación del HOTEL, y la entrega a los PARTICIPES de los excedentes de la explotación del referido HOTEL en forma proporcional al porcentaje del mismo que representan los DERECHOS DE BENEFICIO adquiridas por cada uno de ellos.
Fase de Operación. Incumplimiento Penalidad
Fase de Operación. Seguimiento al desempeño de la herramienta implementada (funcionalidades, tiempos de respuesta, interfaz gráfica y posibles ajustes derivados de cambios normativos o metodológicos) - Soporte a errores reportados, mantenimiento del servicio y actualizaciones. A continuación, se relacionan los entregables esperados: