INSTRUMENTOS Cláusulas de Ejemplo

INSTRUMENTOS. El Cliente podrá operar los productos y servicios solicitados mediante los instrumentos indicados a continuación, utilizando el que sea idóneo para realizar la operación requerida o a través de los Medios Electrónicos que correspondan a cada servicio o producto: X. Xxxxxxx;
INSTRUMENTOS. El Cliente” podrá operar los productos y servicios solicitados mediante los instrumentos indicados a continuación, utilizando el que sea idóneo para realizar la operación requerida o a través de los medios electrónicos que correspondan a cada servicio o producto: a) Cheques; b) Impresos autorizados para ciertas operaciones en las sucursales; c) Banca Telefónica; d) Banca por Internet;
INSTRUMENTOS. Generador alternativo de presión, el cual genere variaciones de presión senoidal entre 3 kPa y 30 kPa (20 mmHg y 220 mmHg) a una velocidad máxima de 60 ciclos por minuto.
INSTRUMENTOS. Recipiente de metal rígido, con capacidad de 500 ml ± 5 %. • Manómetro de referencia calibrado, con una incertidumbre menor que 0.1 kPa (0.8 mmHg). • Sistema generador de presión, por ejemplo: una bomba manual con válvula de deflación. • Conectores de tipo T.
INSTRUMENTOS. Se usaron dos instrumentos, el primero es el Cuestionario de Compromiso Organizacional elaborado por Xxxxx y Xxxxx (1997), obtenido del libro “Commitment al the workplace”, traducida y empleada en su versión Épsilon por Xxxxx (2015). El desarrollo de esta escala se basa en los principios de la escala de construcción esbozada por Xxxxxxx (1970) y fue descrita a detalle en Xxxxx y Xxxxx (1991). El mismo consta de 27 ítems y cuenta con una escala de tipo Likert 7, es decir que se tienen valores que van del número 1 al 7, siendo 1 “Muy en Desacuerdo” y 7 “Muy de Acuerdo”. Lo que se pretende medir con este instrumento es el nivel de Compromiso en sus tres componentes (Afectivo, Continuación y Normativo), las definiciones de estos 3 constructos fueron desarrolladas para un esbozo inicial sobre los ítems, posteriormente fueron administrados a muestras de hombres y mujeres trabajadores en varias ocupaciones y organizaciones La confiabilidad de este instrumento fue probada en distintos contextos culturales por los métodos de Alfa de Cronbach y el de Partición de Mitades, obteniéndose coeficientes de 0.81 y 0.77 respectivamente (Xxxxx y Xxxxx, 1997). En la presente aplicación se obtuvieron los siguientes índices Alfa de Cronbach: 0,697 para Compromiso Afectivo, 0,623 para Compromiso de Continuación y 0,637 para Compromiso Normativo, los cuales eran bajos aunque aceptables (Xxxxx, 2015). El segundo Cuestionario es el de Contrato Psicológico, elaborado por Xxxxxxx y Xxxxxxx (1998) con 17 ítems, de los cuales 7 corresponden al tipo “Relacional” y 10 son de carácter “Transicional”. El mismo fue complementado con las dos escalas propuestas por Xxxxxxxx (2000) en donde se incluye el Contrato Psicológico Balanceado con 7 ítems y Transaccional con 6 ítems, obteniendo un total de 30 ítems, de igual forma se encuentra en una escala de tipo Likert 7. Esta escala esta traducida y adaptada al idioma español, algunas palabras fueron modificadas al contexto boliviano, de modo que se dé una mejor comprensión de cada ítem. Adicionalmente se presentó una carátula donde se recogieron datos sociodemográficos y organizacionales de la muestra, además de las instrucciones y recomendaciones para el llenado adecuado de los cuestionarios.
INSTRUMENTOS. Mecanismo para medir el tiempo, por ejemplo: un cronómetro o un instrumento electrónico de medición del tiempo. • Generador de presión, por ejemplo: una bomba manual con una válvula de deflación.
INSTRUMENTOS.  Carro de transporte para uso de limpieza  Doble cubo para mopa.  Doble cubo para bayeta.  Mopas.  Bayetas.  Estropajos abrasivos.  Bolsas para la basura según colores a utilizar.  Dos pares de guantes de goma de diferente color.  Escobillas para Inodoro.  Bayeta roja  Mopas impregnadas  Dos cubos azules  Dos cubos rojos  Guantes de goma  Bolsas de basura  Palo de mopa  Solución detergente (aniónica o no iónica).  Hipoclorito sódico al 0,5% y 1%.- .  En las áreas áreas cuyas superficies estén manchadas con sangre, el Hipoclorito de Sodio debe utilizarse siempre al 1% (1 g/ l ó 1.000 p.p.m.)  Desinfectante de amplio espectro.  Solución desinfectante (complejo trialdehídico sinérgico al 0,25%)  Polvos abrasivos clorados.  Producto para la limpieza de muebles .
INSTRUMENTOS. Los pagos que se efectúen al amparo del "Convenio" podrán realizarse a través de cualquiera de los siguientes "Instrumentos": a) Órdenes de pago; b) Cartas de crédito; c) Créditos documentarios; d) Letras correspondientes a operaciones comerciales avaladas por "Instituciones autorizadas"; y e) Pagarés derivados de operaciones comerciales. Los “Bancos Centrales” deben informar en el “SICAP/ALADI” los “Instrumentos” autorizados para reembolso en su normativa interna, así como las modificaciones que al respecto se puedan producir. Lo anterior tiene carácter informativo y no afectará los procedimientos establecidos en el “Convenio” para cursar operaciones por el sistema. Los "Instrumentos" que emitan las respectivas "Instituciones autorizadas", deberán ser siempre a cargo de "Instituciones autorizadas" y tener sendas numeraciones progresivas acordes a la naturaleza del "Instrumento" de que se trate. Además, deberán identificarse mediante el "Código de Reembolso". Asimismo, será requisito indispensable que la "Institución autorizada" emisora consigne en el "Instrumento" la frase: "Reembolsable a través del Convenio de Pagos y Créditos Recíprocos bajo el "Código de Reembolso" N° ". Todos los "Instrumentos" serán enviados por las "Instituciones autorizadas" emisoras directamente a las "Instituciones autorizadas" pagadoras del otro país. Las "Instituciones autorizadas" deberán informar a sus respectivos a) Ordenes de pago (OP)
INSTRUMENTOS. Se facilitará el acceso de la pequeña y mediana empresa al crédito estableciéndose entre otras facilidades bonificaciones de la tasa de interés, ya sea mediante la creación de nuevos instrumentos o a través de la continuidad de los ya existentes. Mediante esos instrumentos se favorecerá con una bonificación especial a las PYMES nuevas o en funcionamiento localizadas en los ámbitos geográficos que reúnan alguna de las siguientes características: