Otros documentos. Al licitador que resulte seleccionado para su contratación se le concederá un plazo xx xxxx días hábiles para que acredite hallarse al corriente del cumplimiento de las obligaciones tributarias, estatales y con la Seguridad Social, mediante aportación de los correspondientes certificados administrativos, emitidos por las autoridades respectivas. • Para las empresas extranjeras, declaración de someterse a la jurisdicción de los Juzgados y Tribunales españoles de cualquier orden, para todas las incidencias que de modo directo o indirecto pudieran surgir de las relaciones jurídicas derivadas del presente procedimiento, tanto frente a la CÁMARA o cualquiera de los agentes ejecutores del proyecto a desarrollar, al fuero jurisdiccional extranjero que pudiera corresponder al licitante. • Presentación del alta en el Impuesto sobre Actividades Económicas o, en su caso, del último recibo del impuesto o justificación de estar exento, mediante la correspondiente certificación. • Los licitadores extranjeros, sean personas físicas o jurídicas, pertenecientes o no a Estados miembros de la Unión Europea, que no tengan domicilio fiscal en España, deberán presentar certificación expedida por Autoridad competente en el país de procedencia, acreditativa de hallarse al corriente en el cumplimiento de las correspondientes obligaciones tributarias. Asimismo, habrán de presentar certificación, también expedida por autoridad competente, en la que se acredite que se hallan al corriente en el cumplimiento de las obligaciones sociales que se exigen en el país de su nacionalidad. Los documentos que se presenten deberán ser originales o copias previamente autentificadas.
Otros documentos. Declaración responsable del solicitante de estar el corriente de sus obligaciones tributarias y con la Seguridad Social, y declaración responsable de no estar incurso en ninguna de las causas establecidas por la ley como prohibitivas para ser beneficiario de subvención, cumplimentando el modelo que se adjunta como Anexo VI. - Declaración responsable del solicitante de no haber sido perceptor de ayudas estatales a la rehabilitación en el marco de Planes estatales anteriores para el mismo objeto, cumplimentando el modelo que se adjunta como Anexo VII. - Documentación justificativa de la solvencia económica y financiera del solicitante, que se acreditará mediante la presentación de cualquier documento justificativo oportuno (IRPF, contratos, vida laboral, nóminas, pensiones, cuentas anuales, etc.) - Los solicitantes que deseen adquirir alguna de las viviendas reservadas para personas con discapacidad, deberán aportar además fotocopia del documento oficial de la declaración de discapacidad y acreditativo del grado de la misma. - Los solicitantes que manifiesten tener una discapacidad que pueda afectar a su capacidad jurídica, deberán aportar la sentencia judicial de declaración de capacidad o, en su caso, de incapacidad, con nombramiento de tutor/curador o tutores/curadores con carácter previo al otorgamiento de la escritura de compraventa de la nueva vivienda, con o sin plaza de garaje vinculada. Los solicitantes estarán obligados a aportar en cualquier momento, con carácter adicional, todos los documentos complementarios que les sean requeridos para comprobar y certificar que cumplen con los requisitos para acceder a la compra de una vivienda, con o sin plaza de garaje vinculada, y/o para la obtención de ayudas y financiación, en su caso.
1. Todas las fotocopias requeridas deberán ir acompañadas de sus correspondientes originales, que serán debidamente comprobados por PIMESA.
2. PIMESA podrá requerir a los solicitantes a presentar cualquier otra documentación adicional, La/s persona/s abajo firmantes AUTORIZAN a Promociones e Iniciativas Municipales de Elche, S.A. (PIMESA), con N.I.F. A-03475001, a obtener de las distintas Administraciones Públicas todos los datos de carácter patrimonial y económico (empadronamientos, IBI, subvenciones obtenidas, etc.) necesarios para acreditar el cumplimiento de los requisitos exigidos en el “Pliego de Condiciones para la comercialización y adjudicación de 74 viviendas y 51 plazas de garaje vinculadas a los propietarios y t...
Otros documentos. Por ser considerada información reservada, en un sobre separado dentro del mismo sobre que contenga la documentación técnica, los oferentes deben presentar los balances generales y estados de resultados de los últimos dos (2) años, refrendados por un Perito Mercantil y Contador Público o Licenciado en Contaduría Pública, colegiado en Honduras (presentar constancia de solvencia del colegio en el que se encuentra inscrito) o estar respaldados por una firma auditora y en caso de ser auditados en el exterior estar debidamente apostillados o legalizados.
Otros documentos. Los licitadores adjuntarán además toda aquella documentación que consideren conveniente para valorar los criterios objetivos para la adjudicación del contrato. El licitador deberá responder de la exactitud de todos los datos contenidos en su oferta. Así mismo, todos los documentos que se presenten con la finalidad de obtener valoración conforme a los criterios objetivos para la adjudicación deberán identificarse de forma clara y separada.
Otros documentos. En el caso de personas naturales es necesario adjuntar los siguientes documentos:
Otros documentos. En caso de pérdida indemnizable bajo la presente Xxxxxx, El Asegurador aceptará como prueba de la misma, además de los libros de contabilidad, cualquier otro documento o prueba escrita admitidos como tales por las leyes vigentes de la República Bolivariana de Venezuela. Asimismo, El Asegurador podrá aceptar a su satisfacción los registros y comprobantes electrónicos o digitalizados que el Asegurado lleva para el movimiento de su negocio.
Otros documentos. 17.1. Documentos que acrediten la personalidad del empresario y capacidad para contratar
Otros documentos. Compromiso de la empresa de ejercer de modo real, efectivo y periódico el poder de dirección inherente a todo empresario en relación con sus trabajadores, asumiendo la negociación y pago de los salarios, la concesión de permisos, licencias y vacaciones, sustituciones, obligaciones legales en materia de prevención de riesgos laborales, y la imposición de las sanciones disciplinarias que fueran procedentes. Igualmente, en dicho compromiso la empresa contratista hará manifestación expresa de responsabilizarse, como empleadora, del cumplimiento de todas sus obligaciones con la Seguridad Social respecto a las trabajadores con los que va a ejecutar las prestaciones que constituyen el objeto del contrato de servicios, en particular del abono de las cotizaciones y del pago de prestaciones, y cuantos otros derechos y obligaciones se deriven de la relación contractual entre empleado y empleador. Toda la documentación a presentar por los licitadores habrá de ser documentación original o bien copias que tengan carácter de auténticas o compulsadas conforme a la legislación vigente en la materia, excepto el documento acreditativo de la garantía provisional, en su caso, que habrá de aportarse en original. Así mismo, los licitadores presentarán su documentación en castellano.
Otros documentos. Constitución Política Nacional 1991. Ley 1753 de 2015 por la cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018 “Todos por un nuevo país”. Ley 80 de 1993, Por medio de la cual se expide el Estatuto General de Contratación de la Administración Pública. Decreto 1082 de 2015 por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del sector administrativo de Planeación Nacional. Ley 9 de 1979 (Título III SALUD OCUPACIONAL, Artículos 122 a 124), elementos de protección personal. Decreto Ley 019 de 2012, en el artículo 221, el cual dispone los fundamentos jurídicos que soportan la modalidad de selección o forma de contratación. Circular Interna CVC No. 14 de 2013 sobre la base gravable para el impuesto sobre las ventas en contratos de obra de construcción o confección de obra material. Acuerdo CD CVC No. 083 de 2008 por medio del cual se establece el Reglamento Presupuestal de los recursos propios de la CVC. Acuerdo CD CVC No. 016 de 9 junio de 2016 mediante el cual se aprobó el Plan de Acción de CVC 2016-2019. Acuerdo CD CVC No. 036 de julio 27 de 2016 mediante el cual se aprobó el Proyecto 7001 “Conservación de la biodiversidad y sus servicios ecosistémicos en la zona urbana de Santiago de Cali mediante el conocimiento, la preservación, la restauración y el uso sostenible”. Acuerdo 0396 de 2016 mediante el cual el Concejo Municipal de Santiago de Cali mediante adoptó el Plan de Desarrollo del Municipio de Santiago. Según lo establecido en el Artículo 79 de la Constitución Política de Colombia “Todas las personas tienen derecho a gozar de un ambiente sano. La ley garantizará la participación de la comunidad en las decisiones que puedan afectarlo. Es deber del Estado proteger la diversidad e integridad del ambiente, conservar las áreas de especial importancia ecológica y fomentar la educación para el logro de estos fines”. La Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca –CVC ejerce sus funciones según lo establecido en la Ley 99 de 1993 Artículo 31, entre las cuales se resalta la de ejecutar las políticas, planes y programas nacionales en materia ambiental definidos por la ley aprobatoria del Plan Nacional de Desarrollo y del Plan Nacional de Inversiones o por el Ministerio del Medio Ambiente, así como los del orden regional que le hayan sido confiados conforme a la ley, dentro del ámbito de su jurisdicción; y la de ejecutar, administrar, operar y mantener en coordinación con las entidades territoriales, proyectos, programas de desarrollo sostenib...
Otros documentos. Compromiso de la empresa de ejercer de modo real, efectivo y periódico el poder de dirección inherente a todo empresario en relación con sus trabajadores, asumiendo la negociación y pago de los salarios, la concesión de permisos, licencias y vacaciones, sustituciones, obligaciones legales en materia de prevención de riesgos laborales, y la imposición de las sanciones disciplinarias que fueran procedentes. Igualmente, en dicho compromiso la empresa contratista hará manifestación expresa de responsabilizarse, como empleadora, del cumplimiento de todas sus obligaciones con la Seguridad Social respecto a los trabajadores con los que va a ejecutar las prestaciones que constituyen el objeto del contrato de servicios, en particular del abono de las cotizaciones y del pago de prestaciones, y cuantos otros derechos y obligaciones se deriven de la relación contractual entre empleado y empleador, según modelo Xxxxx X.