MOBILIARIO URBANO. CuaIquier eIemento de mobiIiario urbano que se instaIe dentro de Ios espacios Iibres de uso púbIico, y en Ios itinerarios peatonaIes (ace- ras), se dispondrá respetando eI espacio de paso Iibre mínimo anteriormente fijado. En este caso cumpIe en todos Ios casos, aunque será eI posterior Proyecto de Urbanización eI que defina cIaramente todos estos conceptos. AI existir una aIineación definida no se puede invadir eI espacio de uso púbIico, saIvo Io permitido para rejas u otros saIientes (0,08 m.). EI mobiIiario urbano se dispondrá aIineado en Ia acera, a un mínimo de 0,15 m. deI borde exterior deI Iado de Ia caIzada. Los centros de transformación eIéctricos si fueran necesarios, que en principio no están previstos por eI tamaño de Ia actuación, se ubi- carán en Ia zona de aparcamientos aI existir más de Io reaImente ne- cesarios.
MOBILIARIO URBANO. Mobiliario urbano en aceras En función del ancho de acera y características del entorno viario, el Ayuntamiento, previo informe de los Servicios Técnicos Municipales, podrá decidir la instalación de bancos, papeleras, xxxxxxx xx xxxxx, contenedores de materiales reciclables y/o elementos de separación y protección puntuales (bolardos, hitos guarda- aceras, horquillas, soportes de bicicletas, jardineras y maceteros) y lineales (pasamanos, barandillas, vallas y verjas).
MOBILIARIO URBANO. 3.4.1 Revisión semanal (martes) de todo el mobiliario urbano, en especial de la seguridad de los juegos infantiles. Se realizará el correspondiente mantenimiento preventivo y correctivo de las incidencias.
3.4.2 Retirada diaria (de lunes a sábado) de residuos (papeles, envoltorios, latas o similar) de jardineras y otros elementos de mobiliario urbano a excepción de las papeleras.
3.4.3 Limpieza semanal (miércoles) de mobiliario urbano. Según necesidades se intensificará la frecuencia de limpieza de juegos infantiles, bancos, jardineras y otro tipo de mobiliario urbano que, debido a sus características, se ensucien más.
3.4.4 Limpieza quincenal de los buzones de los contenedores soterrados, incluida la reposición de la rotulación dañada (viernes de la segunda y cuarta semana del mes).
3.4.5 Limpieza y revisión (reparación) quincenal de las papeleras minipuntos limpios, tanto del exterior como del interior.
3.4.6 Limpieza en profundidad (con detergentes y agua caliente a presión) de juegos infantiles, baldosas de seguridad y otros elementos similares de los parques infantiles (mínimo mensualmente, el segundo miércoles laborable de cada mes).
3.4.7 Limpieza mensual de los paneles de información ciudadana, mediante eliminación de carteles viejos y adhesivos (último jueves de cada mes).
3.4.8 Limpieza anual en profundidad de papeleras, marquesinas de autobuses, paneles de información ciudadana, similares y parquímetros (en enero)
3.4.9 Sustitución (en un plazo máximo de una semana) de accesorios rotos o deteriorados tales como, cadenas o asientos de columpios, asideros, piezas de suelo amortiguador, piezas xx xxxxxx, módulos xx xxxxxx, etc. (según necesidades). La reparación de los juegos infantiles o aparatos de ejercicios saludables se realizará con las piezas originales del fabricante o idénticas garantizadas. No se realizarán modificaciones de una parte del elemento o de la estructura que puedan alterar la seguridad intrínseca de éstos sin consultar previamente al fabricante o persona competente. Se seguirán las fichas técnicas de mantenimiento de cada juego o aparato o en su defecto, si no existiesen esas fichas técnicas, las tareas y frecuencias de los de mayor similitud.
3.4.10 Reparación (según necesidades, en un plazo máximo de una semana).
3.4.11 Lijado, pintado o barnizado (1 vez/año abril-mayo). Pintura de mobiliario o elementos decorativos de parques, plazas y espacios públicos, según necesidades. Para el pintado del mobiliario urbano se tomarán la...
MOBILIARIO URBANO. BANCOS 3.1.1.LIMPIEZA (INDICADOR M1) 3.1.2.ESTRUCTURA (M2)
MOBILIARIO URBANO. Con el fin de mejorar las condiciones de accesibilidad se propone la colocación de barandilla/pasamanos en las zonas en que las aceras toman una mayor pendiente.
MOBILIARIO URBANO. El factor constante corresponde a la base de cálculo sobre la que el municipio cobrará una cuantía como remuneración del derecho a la ocupación del espacio público con elementos de amoblamiento urbano. Se cobrará diariamente, por cada elemento de amoblamiento urbano, el equivalente al 15% de un salario diario legal vigente. Las siguientes variables corresponden a los criterios que se tienen en cuenta para la valoración económica del aprovechamiento económico de los espacios públicos a través de la instalación de mobiliario urbano: (US) Usos del Suelo: se establecen como factores de incremento de ocupación del suelo según en la zona geoeconómica que se localicen, según lo siguiente: - Xxxx Xxxxxx 0% - Xxxxx xx xx xxxx xxxxxx (xxxxxxx) 6% (TC) Tecnología: se genera un costo adicional por el valor agregado que genera el uso de la tecnología en la actividad publicitaria. - Cuenta con dispositivo electrónico 20%
MOBILIARIO URBANO. Jardinería 12 Plan de Desamiantado 13 Luminotecnia
MOBILIARIO URBANO. Quedan englobados dentro de este capitulo el conjunto de los elementos que se colocan en los espacios de uso público con el fin de hacer la ciudad confortable para sus habitantes y contribuir además al ornato y decoro de la misma. En lo relativo a condiciones que deben cumplir los elementos de mobiliario urbano para las obras de urbanización será de aplicación el artículo 48.- Mobiliario urbano y artículo 49.- Normalización y homologación de elementos para obras de urbanización, xxx Xxxxxx de Condiciones Técnicas Generales de 1999 del Ayuntamiento de Madrid, y el capítulo de Mobiliario Urbano de La Normalización de Elementos Constructivos para obras de Urbanización Todos los elementos de mobiliario urbano dependientes del Departamento de Mobiliario Urbano del Ayuntamiento de Madrid deberán estar homologados por el mismo en el momento de colocarse en obra. Los elementos de mobiliario urbano no dependientes de dicho Departamento, deberán estar admitidos, en el momento de su colocación en obra, por los distintos Departamentos del Ayuntamiento de Madrid de los cuales dependa su posterior mantenimiento.
MOBILIARIO URBANO. Generalidades. La Contratista deberá llevar a cabo todos los trabajos necesarios para la provisión y colocación de los distintos elementos que componen el equipamiento de la Obra, en un todo de acuerdo a las características y cantidades indicadas en los planos generales y de detalle correspondientes, a las especificaciones técnicas detalladas más adelante y a las instrucciones que imparta al respecto la Inspección de Obra, como así también‚ todas aquellas operaciones que sin estar especialmente incluidas en el presente Pliego sean imprescindibles para la terminación de las obras Láminas. Las obras se ejecutarán en un todo de acuerdo a los planos, especificaciones y detalles que figuran en las láminas:
MOBILIARIO URBANO. Requerimientos de las normas de mobiliario urbano es otro factor a considerar en este proyecto de iluminación, en correspondencia con la reglamentación sobre mobiliario urbano, por lo que se debe considerar el estilo arquitectónico predominante en el municipio.